Está en la página 1de 2

Universidad Privada Boliviana

Materia: Ética Profesional


Docente: Edwin Durán Zurita

Trabajo Práctico No. 5 (TP-5)


Fecha límite de entrega: jueves 1 de diciembre de 2016 – Horas 07:45

Advertencia: Este es un trabajo que le demandará por lo menos 2 horas de trabajo.


Tomarlo en cuenta.

Tema: Valores – Schwartz, virtudes y principios / Lecciones de ética en la película “El


Club de los Emperadores”

1. Mirar la video-clase “Teoría de los Valores Humanos” adjunta. Seleccionar 6 valores de


los 57 que se muestran en el video que coinciden con sus propios valores.

2. En base a la película El Club de los Emperadores, responder a las siguientes preguntas (*),
argumentando brevemente (menos de 50 palabras) cada una de sus respuestas:

a) El profesor hace alusión a Aristófanes al decir: “la juventud pasa y uno envejece; la
inmadurez se supera con el tiempo; la ignorancia se puede educar; la borrachera se pasa,
pero la estupidez es para siempre”. ¿Alguna o algunas de estas aseveraciones parece
correcta?.

b) La película destaca algunas virtudes humanas como ser el coraje, la disciplina, la honestidad.
¿Qué hace el profesor para enseñar esas virtudes?

c) Un tema en la teoría de las virtudes está relacionado con la cuestión de si hay algunas virtudes
que sean más importantes que otras e incluso podrían apuntalar todas las conductas virtuosas.
¿Hay alguna virtud en particular que se presenta de esa manera en la película?

d) A pesar de sus virtudes, el profesor refleja que es un personaje moralmente imperfecto; quien,
atraído por el carisma de Sedgewick tuerce las reglas para ayudarlo. Al tratar de ayudar al
alumno rebelde, el profesor comete un desliz, convirtiéndose en un moralista que comete un
desliz, y un desliz conduce a otro en una peligrosa y resbalosa pendiente de deslices. ¿Qué
característica del carácter del profesor lo pone en esa situación?.

e) ¿Qué técnicas usa el profesor para intentar “moldear” el carácter de Sedgewick?

f) El Director de la película comenta que el profesor carecía de un don de pragmatismo para


enfrentar la realidad y que era completamente inocente en la forma de hacer las cosas en la
“realpolitik”. La “realpolitik” (política de la realidad en idioma alemán), es la política basada
en intereses prácticos más que en la teoría o la ética. ¿Se puede considerar esto un defecto en
el carácter del profesor?.

g) El Director le solicita al profesor que ignore el hecho de que Sedgewick estaba haciendo
trampa –aparentemente por los beneficios que el colegio recibía a través de su padre. Una
decisión práctica puede aparentar no ser la mejor opción desde una perspectiva ética, pero
puede ser necesaria. Existe la “realpolitik” y también la política idealista y romántica.
¿Estaba el Director en lo correcto al dejar pasar el asunto?.

h) El profesor afirma que “no podemos saber realmente quienes somos si no sabemos qué pasó
antes de que nazcamos”. Esto se asemeja a la visión de un teórico de la virtud (Alasdair
MacIntyreque) que contendía que las virtudes emergen en los contextos de tradiciones sociales
específicas. El Ku Klux Klan es muy acendrado en tradición pero claramente es una
organización que predica atrocidades, no virtudes. ¿Mencionar una tradición que podría
fomentar virtudes de mejor manera en nuestra sociedad actual?.

i) La película explora la tensión existente entre virtudes morales tradicionales y la ética


maquiavélica (es decir, el poner en peligro las convicciones morales por intereses
contrapuestos). Al final de la película el profesor confronta a Sedgewick, ya maduro: “Todos
nosotros, en algún momento, estamos forzados a mirarnos a nosotros mismos en el espejo y
ver quienes realmente somos. Cuando llegue ese día para ti, estarás confrontado con una
vida que se vivió sin virtudes, sin principios, y por eso te tengo lástima”. A lo que
Sedgewick responde: “¿A quién ahí afuera le importan un comino sus principios y sus
virtudes? Es decir, ¡mírese a usted mismo!. ¿Qué tiene para mostrar? Yo vivo en el mundo
real en el que la gente hace lo que tiene que hacer para lograr lo que quiere. ¡Si es
mintiendo y engañando, entonces que así sea!”. Esta conversación establece el conflicto
entre si queremos vivir una vida buena, que sobreviva a un examen, o queremos ser exitosos a
cualquier costo. ¿La película resuelve este conflicto?.

(*) Traducidas y adaptadas de: “Philosofical films” (http://www.philfilms.utm.edu/1/emperors.htm)

3. Leer detenidamente el libro de texto, desde la página 10 (donde dice: “Entonces, ¿qué es
ética?”) hasta la página 19 (donde dice: “Ética en los negocios y diferencias culturales”).
Se harán preguntas y/o trabajos prácticos basadas en esos puntos en clase.

También podría gustarte