Está en la página 1de 9

Elaboración de indicadores para el planeamiento didáctico, según los

nuevos Programas de Estudio de Ciencias 2016.

Los indicadores corresponden a las conductas observables directa o


indirectamente, que el personal docente establece para valorar el desempeño del
estudiantado y se derivan del perfil del estudiante y los criterios de evaluación que
establece el Programa de Estudio.
Los criterios de evaluación presentan en su estructura, una acción ligada a los
aspectos de la cultura cotidiana y sistematizada, para prevenir, enfrentar y resolver
situaciones en la vida diaria en los ámbitos local y global. Estos criterios guían al
personal docente, para establecer los indicadores que utilizará en la evaluación
del estudiantado, durante las situaciones de aprendizaje.
A continuación se presentan los significados generales de los infinitivos
contemplados en los criterios de evaluación. Estos significados los debe
interpretar el personal docente, según la contextualización que establezca para las
situaciones de aprendizaje:
 Analizar: permite conocer con detalle un objeto o fenómeno, a partir de las
relaciones que se manifiestan entre sus partes o etapas; interpretando nueva
información para establecer la comprensión de su función, la forma en que
ocurre y su origen.
 Apoyar: colaboración y participación directa o indirecta de las personas en
diferentes actividades para conseguir un beneficio personal o comunitario. Por
lo general, las actividades se organizan considerando algún acuerdo o la
conformidad de las personas involucradas.
 Apreciar: admite la importancia, el mérito o las cualidades de un objeto o
fenómeno, tomando en cuenta fuentes de información confiables. Considera
aquello que las personas sienten y creen que es significativo en su vida diaria.
 Clasificar: ordenamiento de objetos o fenómenos, según las condiciones o
calidades que tienen en común o los diferencian. Conlleva la toma de
decisiones para disponer la manera de clasificar lo observado.
 Comprender: tener ideas fundamentadas acerca de lo que ocurre, se hace o
se comenta de un fenómeno u objeto. Considera los argumentos razonables
que respaldan un hecho, a partir de la información disponible.
 Demostrar: probar una situación o afirmación, argumentando que
determinadas condiciones o calidades son verdaderas o se cumplen según lo
esperado. Conlleva el uso de recursos tecnológicos (analógicos o digitales) o
material concreto, para aportar pruebas que ratifiquen los hechos.

1
 Describir: brindar detalles de un objeto, fenómeno o lugar, por medio del
lenguaje oral, escrito o plástico, para referirse a sus distintas partes, etapas,
características o circunstancias. La descripción parte de ideas generales, que
se enriquecen con la visión individual y colectiva de las personas y la
información obtenida en diferentes fuentes.
 Determinar: establecer información para clarificar los términos o
características de un objeto, situación o fenómeno, para obtener conclusiones
a partir de los hallazgos encontrados. Permite delimitar y detallar la
información que desea conocer del objeto, situación o fenómeno.
 Diferenciar: señalar cualidades, características o circunstancias para
comparar objetos, fenómenos o lugares, destacando aquellas que no
presentan en común o que no son iguales entre sí. Visualiza la diversidad
presente en el entorno natural y sociocultural.
 Distinguir: destacar la información que caracteriza a un objeto, fenómeno o
lugar para comprender sus particularidades (componentes, uso y función) y
diferenciarlo de otras.
 Emplear: utilizar recursos tecnológicos (digitales o analógicos) o material
concreto, para obtener información o resultados con un propósito definido.
 Explicar: permite expresar el conocimiento acerca de un objeto, fenómeno o
lugar, para facilitar su entendimiento de una manera más sencilla y clara. La
explicación puede ser comunicada mediante lenguaje oral, escrito o plástico,
de forma coherente y lógica para las personas que la reciben.
 Identificar: hace referencia a las características o circunstancias propias de
un objeto, fenómeno o situación, para destacarlo o diferenciarlo de otros. Se
lleva a cabo, a partir de ideas que son precisadas progresivamente, mediante
procesos de exploración y consulta de fuentes de información.
 Justificar: presentar argumentos o documentos para evidenciar que un
objeto, fenómeno o situación es aceptable, importante o significativo en un
contexto definido. La justificación puede ser producto del razonamiento, la
motivación personal o de las experiencias cotidianas convincentes.
 Poner en práctica / Practicar: realizar acciones que evidencien la
construcción y apropiación de conocimientos, uso de recursos o servicios, de
acuerdo a ciertas normas establecidas para obtener un beneficio personal o
comunitario.

2
 Reconocer: examinar con atención las características propias de un objeto,
fenómeno o lugar, para conocer mejor su naturaleza, función, apariencia física
o circunstancias y de esta manera detallar su descripción.

 Tomar conciencia: permite reflexionar acerca de los objetos, fenómenos o


situaciones presentes en el entorno natural y sociocultural, para percatarse
que pueden favorecer o perjudicar la calidad de vida. Conlleva la exploración y
el análisis de la información disponible, para plantear compromisos escritos,
expresiones artísticas, argumentaciones o acciones concretas, para promover
la resolución de problemas que se han declarado de interés personal o
comunitario.

 Valorar: atribuir la importancia o relevancia de objetos, personas, situaciones,


fenómenos o lugares, teniendo en cuenta sus diversas cualidades o
características. Considera las acciones que contribuyen al bienestar común.

 Registrar/ Anotar: consignar por medios escritos las ideas o la información


específica de un objeto, fenómeno, situación o lugar, utilizando recursos
tecnológicos (analógicos o digitales) o materiales concretos. Permite
complementar, aclarar o ilustrar las ideas personales o la información
obtenida, acorde con el desarrollo cognitivo del estudiantado.

Por su parte, el perfil del estudiantado contempla los rasgos deseables para
una ciudadanía reflexiva y participativa, considerando un proceso progresivo,
acorde con el desarrollo biológico y psicoemocional de las personas. Consideran
las habilidades, que incluyen aspectos cognitivos, socioafectivos y actitudinales
que se vinculan al quehacer científico. Asimismo, estos perfiles toman como
referencia, los lineamientos establecidos por el Viceministerio Académico del
Ministerio de Educación Pública en el documento “Educar para una nueva
ciudadanía” (2015).

Seguidamente, se presentan ejemplos para la redacción de indicadores,


según la dimensión, habilidad y rasgo establecido en los perfiles del estudiante
para I y II Ciclos:

3
PERFIL I CICLO
Dimensión Habilidades Rasgos Ejemplos de indicadores para Primer Año
1. Identifica generalidades de los avances de la Distingue información general acerca de los
ciencia y la tecnología y los beneficios para el avances científicos y tecnológicos.
ser humano.
Pensamiento
2. Comprende la razón por la que ejecuta Realiza observaciones y descripciones
sistémico
observaciones, descripciones y análisis que sencillas de la temática desarrollada.
facilitan la comprensión de diferentes
situaciones teóricas y prácticas.
3. Busca la comprensión y significados de la Comprende la importancia de la nueva
información novedosa de interés personal y información obtenida para el bienestar
Pensamiento comunitario. personal y comunitario
crítico 4. Reconoce entre una variedad de fuentes de Relaciona la información de interés con la
información, aquella que es relevante para la situación o actividad planteada.
solución de un problema o tarea.
Maneras de 5. Identifica sus debilidades y sus fortalezas a Manifiesta sus debilidades y fortalezas en las
pensar Aprender a
partir de las actividades que debe realizar, actividades que debe realizar.
Aprender
como agente activo de su propio aprendizaje.
6. Comprende la presentación de un problema Detecta información en imágenes que
concreto que debe ser solucionado, representan situaciones concretas que deben
Resolución de comparando sus propios descubrimientos con ser solucionadas.
problemas el conocimiento científico establecido.

7. Comprende que para tomar decisiones se Toma decisiones considerando los hallazgos
deben considerar las similitudes y diferencias encontrados y la información brindada,
entre las evidencias o hallazgos que surgen durante las actividades.
durante las actividades realizadas.
Creatividad e
innovación 8. Deduce ideas secundarias de un tema que le Detecta ideas principales y secundarias de
permiten relacionarlo con situaciones de la recursos audiovisuales, relacionados con los
vida diaria. hábitos de higiene.

4
Dimensión Habilidades Rasgos Ejemplos de indicadores para Primer Año
9. Reconoce paulatinamente los deberes y Cumple con sus deberes, respetando las
Ciudadanía global responsabilidades propios y de las personas opiniones y cualidades de los demás.
y local de su entorno, independientemente de su
sexo, género, grupo étnico o religión
10. Comprende las diferentes medidas de Discierne la importancia de las medidas de
prevención y protección, en el caso de prevención y protección básicas, en caso de
situaciones de emergencia provocadas por emergencia.
Responsabilidad eventos naturales o causados por los seres
personal y social humanos.
Nuevas formas 11. Participa en actividades que mejoran el Apoya actividades que promueven el cuidado
de vivir en el cuidado del entorno sociocultural y natural en del entorno sociocultural y natural.
mundo la institución y la comunidad.

12. Reconoce diferentes tipos de riesgos socio- Propone ideas para evitar los riegos que
ambientales que afectan toda forma de vida. pueden presentarse en diferentes actividades.
Estilos de vida 13. Diferencia las creencias, actitudes y Reconoce acciones para el cuidado de la salud
saludable acciones de acuerdo al impacto que estas personal y comunitaria.
tienen en el cuidado de la salud en forma
personal y comunitaria.
14. Valora el esfuerzo y la perseverancia como Persevera para cumplir con las actividades
Vida y carrera acciones necesarias para el logro de las metas. propuestas.

15. Reconoce sus responsabilidades para Contribuye al trabajo en equipo con diferentes
contribuir al trabajo en equipo, con diferentes personas, según el contexto establecido.
Colaboración
grupos de personas y en diversos contextos.

Formas de 16. Registra información explícita y evidente a Evidencia el enriquecimiento de sus ideas a
relacionarse partir de sus ideas, contrastándola con la partir de la información consultada.
con otros información de carácter científico.
Comunicación 17. Utiliza códigos orales, escritos y Comunica en forma asertiva sus ideas, por
expresiones plásticas para comunicar en medios orales, escritos o expresiones plásticas.
forma asertiva sus ideas.

5
Dimensión Habilidades Rasgos Ejemplos de indicadores para Primer Año
18. Comprende la utilidad social que tienen las Discierne la utilidad básica de las tecnologías
Apropiación de Tecnologías Digitales de la Información y la digitales para obtener y comunicar
Tecnologías Comunicación (TDIC) para el aprendizaje y las información.
Digitales relaciones interpersonales.

19. Realiza búsquedas específicas de Utiliza información de carácter científico, en


Herramientas
información, de carácter científico, en una una cantidad limitada de fuentes.
para integrarse
cantidad limitada de fuentes y medios.
al mundo
Manejo de la
20. Comprende las formas de compartir y Emplea recursos tecnológicos básicos
información
obtener información a través de diferentes (analógicos y digitales) y material concreto
recursos tecnológicos (analógicos y digitales) sencillo, para obtener y compartir
y material concreto reutilizable. información.

6
PERFIL II CICLO
Dimensión Habilidades Rasgos Ejemplos de indicadores para Cuarto Año
1. Relaciona la información de los avances de Establece relaciones básicas entre los avances
la ciencia y la tecnología, con aspectos científicos y tecnológicos, con los beneficios
Pensamiento socioeconómicos y ambientales sociales, económicos y ambientales.
sistémico 2. Aplica las observaciones, descripciones y Emplea descripciones objetivas y curiosidad
análisis con objetividad y curiosidad científica científica, para referirse a aspectos de la
en contextos determinados temática desarrollada.
3. Interpreta de forma precisa nueva Interpreta información de la temática
información que se encuentra en enunciados, abordada, que se encuentra en lecturas
gráficas, preguntas, que responde a los específicas, ilustraciones o gráficos sencillos.
Pensamiento intereses personales y comunitarios.
crítico 4. Argumenta mediante el uso de diferentes Argumenta el diseño y los cambios propuestos
Maneras de
pensar fuentes de información sus diseños de en los modelos elaborados, según la
investigación y hallazgos. información obtenida.
5. Propicia su aprendizaje en temas de su Comunica su interés por abordar otras
interés a partir de nuevas situaciones y temáticas, que pueden presentarse en nuevas
Aprender a
contextos, que le permitirán enfrentar los actividades.
Aprender
desafíos que surjan en su vida cotidiana.

6. Interpreta apropiadamente la información Utiliza información de diferentes lecturas


Resolución de disponible a fin de resolver problemas en asignadas, acerca del proceso de la respiración
problemas beneficio propio y de la comunidad y los órganos involucrados.
7. Propone acuerdos a partir del diálogo con Toma acuerdos a partir del diálogo con otras
otras personas, para tomar decisiones que personas, para fortalecer las decisiones en el
contribuyan al logro de las actividades trabajo subgrupal.
Creatividad e propuestas.
innovación 8. Expresa ideas creativas a partir de lo Comunica ideas creativas a partir de lo
aprendido, para lograr una mejor aprendido, para lograr una mejor
comprensión del mundo que lo rodea. comprensión de la temática abordada.

7
Dimensión Habilidades Rasgos Ejemplos de indicadores para Cuarto Año
9. Reconoce los deberes y derechos propios de Realiza sus deberes responsablemente,
su edad, de forma responsable y crítica, evitando acciones violentas o discriminatorias.
Ciudadanía global
rechazando y denunciando toda forma de
y local
discriminación y violencia.

10. Promueve medidas de prevención y Fomenta medidas de prevención para el


protección ante situaciones de riesgo cuidado del sistema respiratorio propio y de
presentes en su comunidad. otras personas de la comunidad.

Responsabilidad Colabora de manera directa o indirecta en


Nuevas formas personal y social 11. Participa en actividades tendientes a actividades que benefician el cuidado del
de vivir en el resolver problemas de carácter ambiental en ambiente.
mundo la comunidad, comprendiendo su importancia
para el bienestar de la región, del país y del
planeta.

Relaciona la temática desarrollada, con la


12. Desarrolla un concepto de salud y salud y el bienestar personal o comunitario.
bienestar cada vez más complejo, que
considera el respeto por la vida en todas sus
formas y su papel en la naturaleza.
Estilos de vida
saludable
13. Comprende las consecuencias de las Discierne las consecuencias del consumo de
actuales prácticas de consumo sobre el ciertos productos sobre el cuidado de la salud
cuidado de la salud en forma personal y personal y comunitaria.
comunitaria.

14. Valora el esfuerzo y la persistencia como Persevera para concluir las actividades
acciones necesarias para formar su carácter y asignadas, como acciones necesarias para
Vida y carrera
lograr sus metas. formar su carácter.

8
Dimensión Habilidades Rasgos Ejemplos de indicadores para Cuarto Año
15. Propone alternativas para mejorar el Manifiesta una actitud proactiva, aportando
Colaboración progreso del trabajo en equipo para alcanzar ideas para mejorar el trabajo en equipo.
las metas propuestas.
16. Registra relaciones de causa y efecto, Evidencia el enriquecimiento de las ideas
Formas de
redactando explicaciones más detalladas a anotadas, por medio de la información
relacionarse
partir de los hallazgos y la información de obtenida en diferentes fuentes.
con otros
Comunicación carácter científico consultada.
17. Demuestra conocer diversas formas de Registra sus ideas en forma ordenada por
presentar sus ideas a partir de una variedad medio de recursos escritos variados.
de recursos orales, escritos y plásticos.
18. Entiende la responsabilidad y las Utiliza de manera responsable los recursos
Apropiación de implicaciones éticas que tiene el uso de las tecnológicos digitales, para buscar y
Tecnologías Tecnologías Digitales de la Información y la comunicar información.
Digitales Comunicación (TDIC), en la vida diaria en
relación consigo mismo y las demás personas
Herramientas 19. Comprende las características de diversos Discierne la información científica que se
para integrarse tipos de información de carácter científico a encuentra en la lectura y el video utilizados.
al mundo partir de su origen y medio de divulgación.
Manejo de la 20. Organiza la información obtenida o que Ordena la información obtenida o comunicada,
información desea comunicar, utilizando recursos empleando recursos tecnológicos básicos
tecnológicos (analógicos y digitales) y (analógicos y digitales) y material concreto
material concreto reutilizable. sencillo.
Referencias
 Ministerio de Educación Pública. 2016. Programas de Estudio de Ciencias de I y II Ciclos de la Educación General Básica. San José, Costa Rica
 Ministerio de Educación Pública. 2016. Propuestas de planeamiento didáctico. Oficio DVM-AC-0753-07-2016, San José, Costa Rica.
 Ministerio de Educación Pública.2015. Educar para una nueva ciudadanía. Viceministerio Académico. MEP. San José, Costa Rica.
 Ministerio de Educación Pública. 2015. Orientaciones para la formulación de criterios de evaluación en los programas de estudio. Departamento de Evaluación de los Aprendizajes, San
José, Costa Rica.
 Ministerio de Educación Pública. 2013. Evaluación Formativa. Departamento de Evaluación de los Aprendizajes, San José, Costa Rica.
 Ministerio de Educación Pública. 2011. Evaluación Diagnóstica. Departamento de Evaluación de los Aprendizajes, San José, Costa Rica.
 Tristan A, y Molgado D. 2006. Compendio de taxonomías: Clasificaciones para los aprendizajes de los dominios educativos. Proyecto de Taxonomías. IEIA. México.

También podría gustarte