Está en la página 1de 6

1

Instituto Comercial Blas Cañas


Carmen Nº 136, F: 6398996 – Santiago
Inst.blascanas@gmail.com
“Virtud y Trabajo “

ESPECIALIDAD : Contabilidad
MODULO : Contabilidad Básica – Terceros Medios
PROFESOR : Sr. Freddy Pedreros A.

OBJETIVOS: - Conocer las necesidades básica del hombre y determinar los conceptos de Empresa y
Contabilidad.
- Determinar los Activos, Pasivos y Capital de las empresas.
- Determinar las variaciones de la igualdad de inventario.

1° UNIDAD: CONCEPTOS BASICOS

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

El hombre debe cubrir una serie de necesidades sin las cuales no puede subsistir, como son, por
ejemplo: comer, dormir, donde dormir, vestirse, etc.
Para satisfacer estas necesidades tenemos en primer lugar los bienes naturales dados por la
naturaleza en cantidades ilimitadas sin que medie esfuerzo alguno por parte del hombre. Por ello
estos bienes no tienen un valor económico mensurable, entre estos bienes podríamos citar al sol, el
aire, etc.
Pero la mayoría de los bienes los poseemos en forma limitada o necesitan una serie de
transformaciones para que sean útiles, estos son los llamados BIENES ECONOMICOS y son el objeto
de la actividad económica, entre ellos tenemos los alimentos, los vestidos, etc.; el deseo o necesidad
de poseerlos y el esfuerzo que debe hacerse para alcanzarlos dan la medida de su valor económico.

ACTIVIDAD ECONOMICA: Es la serie de actos realizados


por el hombre para la obtención de los bienes que le son
necesarios.

Para la obtención de los bienes económicos hay que realizar un trabajo (esfuerzo) y un capital
(medios instrumentales) y al conjuntar el trabajo con el capital, organizando la producción de bienes y
servicios, surge la Empresa.

NECESIDADES HUMANAS
Alimentación- Vestuario- Habitación

ACTIVIDADES ECONOMICAS
Transformación de los Bienes Económicos

EMPRESA
Es la entidad que dirige las actividades económicas

DEFINICION DE EMPRESA: Es una unidad que presta un servicio económico, mediante el cual trata de
conseguir un beneficio que remunera a lo consumido para prestar servicios, a los esfuerzos realizados
y al riesgo que tiene.
Las empresas deben estar correctamente administradas, con el fin de poder demostrar su
utilidad y al mismo tiempo poder dirigirla con acierto. La contabilidad es una técnica con principios
científicos básicos, permite que los dueños que dirigen la empresa tengan la suficiente información de
los medios de que dispone, de los resultados que obtienen y de los objetivos que se proponen
alcanzar.
2

DEFINICION DE CONTABILIDAD: Es una técnica que tiene por finalidad entregar información sobre los
hechos económicos y financieros realizados por la empresa.
Como lo indica su definición debe entregar la información de todos los movimientos ya sean
económicos o financieros de la empresa

Ejemplo: Hecho económico: Compra de mercaderías.


Hecho financiero : Cancelación de la compra de mercaderías.

FASES DE LA CONTABILIDAD:
1.- Recopilación de documentos de los hechos económicos y financieros.
2.- Registros de estos hechos u operación.
3.- Análisis y clasificación de las operaciones.
4.- Preparación de estados contables.
5.- Análisis de la información contable.
6.- Proyección de la información contable.

Debido a que estos hechos (económicos o financieros) están en contante movimiento en la


empresa, se puede determinar que se encuentran Activos y Pasivos.

ACTIVO: Comprende todos los bienes o créditos a favor de la empresa, como por ejemplo: Dinero en
efectivo, Dinero en el Banco, Mercaderías, Vehículo, Muebles y Utiles, Letras por Cobrar, etc.

PASIVO: Comprende todas las deudas u obligaciones que tiene la empresa con terceros, como por
ejemplo: Letras por Pagar, Deuda a proveedores, Deuda al fisco, etc.

Por lo tanto, el primer trabajo contable es determinar el Activo y Pasivo, con que se inician
comercialmente las empresas.
Ejemplo:
Dinero en efectivo...........................$ 50.000.-
Dinero en el Banco.......................... 100.000.-
Letras por Pagar............................... 125.000.-
Muebles y Utiles.............................. 70.000.-
Mercaderías...................................... 150.000.-
Letras por Cobrar............................. 35.000.-
Deuda con proveedores.................... 60.000.-
Letras por Pagar............................... 100.000.-
Vehículo........................................... 200.000.-

Con los datos entregados, determine que valor tiene el Activo y el Pasivo de la Empresa:

Activos Pasivos

Si comparamos el Activo y el Pasivo, se puede determinar una diferencia porque las cantidades
no son iguales, esta diferencia es lo que se conoce con el nombre de CAPITAL.

CAPITAL: Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo (también se dirá más adelante que es el aporte de
los dueños del negocio o empresa) y para determinarlo debe realizarse lo que se conoce como
Igualdad de Inventario:
3

ACTIVO - PASIVO = CAPITAL

“Esta igualdad constituye la base fundamental de la Contabilidad “

También esta igualdad, se puede presentar de la siguiente forma:

ACTIVO = PASIVO

Otra forma de presentación de la igualdad (conocida de ahora en adelante como Igualdad del
Inventario), es la siguiente:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

“ESTA IGUALDAD CONSTITUYE LA BASE FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD “

DEFINICION DE INVENTARIO:
Es un estado contable que sirve para determinar en forma detallada los
activos y pasivos de un negocio o empresa en un momento determinado.

Ejemplo: Con la siguiente información determine los activos, pasivos y capital, de acuerdo con el
inventario efectuado.

Dinero en efectivo.........................................................................$ 250.000.-


Dinero en el Banco Chile.............................................................. 450.000.-
Mercaderías:
250 camisas manga larga.............................$ 2.700.- c/u.
50 chaquetas.............................................. 10.000.- c/u.
150 pantalones.............................................. 7.650.- c/u.
70 corbatas.................................................... 1.000.- c/u
20 ternos....................................................... 26.000.- c/u.
Muebles y Utiles:
Estanterías.....................................$ 100.000.-
Mostradores................................... 70.000.-
Calculadoras.................................. 10.000.-
Maquina Registradora................... 50.000.-
Computadoras................................ 350.000.-
Proveedores:
Distribuidora Central Ltda..........................$ 700.000.-
Comercial Alfa S.A................................... 300.000.-
Letras por Pagar:
Cía de Seguros La Universal...................$ 250.000.-
Aguas Andinas.......................................... 150.000.-

VARIACIONES DE LA IGUALDAD DE INVENTARIO

La Igualdad de Inventario antes conocida y que aparece al iniciar las actividades comerciales,
“siempre” se mantendrá como igualdad, pero a medida de que ocurran operaciones comerciales, ira
variando, pero solamente las cantidades.
4

Ejemplo 1.- Un comerciante inicia sus actividades comerciales, con lo siguiente: Dinero en efectivo $
150.000.-
Mercaderías $ 360.000.-

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL


Dinero en efectivo $ 150.000.- Aporte dueño $ 510.000.-
Mercaderías 360.000.-

2.- Se abre cuenta corriente en el Banco por $ 70.000.- en dinero en efectivo.

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL


Dinero en efectivo $ 80.000.- Aporte dueño $ 510.000.-
Mercaderías 360.000.-
Dinero en el Banco 70.000.-

En esta operación comercial las variaciones se realizaron en el Activo, donde aumenta el


Dinero en el Banco y disminuye el Dinero en efectivo, manteniéndose la igualdad de inventario.

3.- Se compran Mercaderías por $ 85.000.- y se quedan debiendo al crédito.

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL


Dinero en efectivo $ 80.000.- Proveedores $ 85.000.- Aporte dueño $ 510.000.-
Mercaderías 445.000.-
Dinero en el Banco 70.000.-

En esta operación comercial las variaciones se realizaron el Activo y en el Pasivo, porque las
Mercaderías aumentaron y también la deuda que son los Proveedores, manteniendo la igualdad de
inventario.

4.- Se venden mercaderías por $ 130.000.-, nos cancelan $ 30.000.- en dinero en efectivo y el resto
nos quedan debiendo al crédito. Costo de las mercaderías vendidas $ 90.000.-

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL


Dinero en efectivo $ 110.000.- Proveedores $ 85.000.- Aporte dueño $ 510.000.-
Mercaderías 355.000.- (+) Utilidad Venta 40.000.-
Dinero en el banco 70.000.-
Cliente 100.000.-

En esta operación comercial al vender mercaderías se produce una disminución de ella,


aumenta el Dinero en efectivo y también la deuda del cliente para con el negocio. Como toda venta lo
que se busca es tener utilidad o ganancia, esta aumenta el Capital.

5.- Se cancela arriendo del local por $ 50.000.- y se cancela con dinero en efectivo.

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL


Dinero en efectivo $ 60.000.- Proveedores $ 85.000.- Aporte dueño $ 510.000.-
Mercaderías 355.000.- (+) Utilidad Venta 40.000.-
Dinero en el Banco 70.000.- (-) Pago Arriendo 50.000.-
Cliente 100.000.-

En esta operación comercial disminuye el activo Dinero en efectivo por el pago efectuado, pero
disminuye el Capital, porque el Arriendo es un gasto.
5

Como se puede observar se han efectuado una serie de operaciones comerciales (transacciones
comerciales), y lo único que han realizado es aumentar o disminuir los Activos, Pasivos o Capital, pero
la igualdad de inventario (ecuación del inventario), siempre se ha mantenido. Con lo cual, se llega a
las siguientes conclusiones:
a) Una operación comercial puede modificar por lo menos dos componentes.
b) Cada componente puede aumentar o disminuir.
c) Cuando intervienen dos componentes de Activo, uno aumenta y el otro disminuye.
d) Cuando intervienen dos componentes de Pasivo, uno aumenta y el otro disminuye.
e) Cuando intervienen un componente de Activo y otro Pasivo, los dos aumentan o disminuyen.
f) El Capital sufre variaciones cuando se produce una utilidad o un gasto.

CUESTIONARIO.-
1.- Nombre las necesidades básicas del hombre.
2.- Que se entiende por Bienes Económicos?
3.- Defina Empresa.
4.- Defina lo que entiende por Contabilidad.
5.- Defina Activo, Pasivo y Capital.
6.- Para que sirve la Igualdad de Inventario?
7.- Que igualdades conoce Ud.?
8.- Determine la diferencia entre Operación Comercial y Transacción Comercial.
9.- En que caso aumenta el Capital?
10.- En que caso disminuye el Capital?
6

También podría gustarte