Está en la página 1de 20

ALUMNO JESUS MARTIN HERNANDEZ

GONZALEZ
CEDULA 14.254.027
PROGRAMA FORMACION NEGOCIACION INTERNACIONAL
REGIONAL TOLIMA
FICHA 1310165
CENTRO FORMACION INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION
EMPRESA EJERCITO NACIONAL-INSPECCION
INICIO Y TERMINO MAYO 01 A NOVIEMBRE 01 DE 2018

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES


VINCULO LABORAL EXPERIENCIA
MAS DE UN AÑO
INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo exponer la experiencia que obtuve en la


práctica realizada como miembro activo del Ejercito Nacional de Colombia- en la
Inspección General., realizada en la ciudad de Bogotá, donde desempeñe el cargo
de analista y auditor auxiliar de almacenes (Transportes, armamento, intendencia
y comunicaciones). El tiempo servicio en esta empresa me permitió cumplir el
propósito de completar, aplicar y desarrollar los conocimientos y habilidades
obtenidas en la Tecnología de Negocios Internacionales del SENA (Ibagué-
Tolima). En este informe se encuentra la información necesaria sobre la empresa,
que a su vez es necesaria para poder contextualizar el ambiente de trabajo en el
cual desarrolle mi práctica empresarial, esto con el fin de exponer mis
conocimientos, experiencias adquiridas y desempeño laboral y personal en la
empresa
uilibrio del consumidor.

Utilidad total

La Utilidad total corresponde a la satisfacción total que obtiene un individuo por el


consumo de una cierta cantidad de bienes o servicios.

La utilidad total se calcula como la suma de las utilidades que nos reporta el
consumo de una determinada cantidad de bienes o servicios.

La curva de utilidad total (como podemos ver más abajo) tiene un comportamiento
ascendente hasta que se llaga a un punto de saturación en donde comienza a
caer. La forma de la curva se explica por el hecho de que a medida que vamos
consumiendo unidades adicionales de un bien o servicio cada vez los valoramos
menos, hasta que llegamos a un punto en donde ya no queremos consumir más.

Ejemplo de utilidad total

Un ejemplo que refleja con claridad el comportamiento de la utilidad total es el


consumo de alimentos. Supongamos que tenemos mucha hambre y pasamos
por una pastelería. El primer pastel que comamos nos entregará una alta
utilidad ya que calma nuestra hambre. El segundo pastel aún lo disfrutamos
pero ya no tenemos tanta hambre. El tercer pastel nos entrega poca utilidad ya
que nos estamos llenando. El cuarto pastel ya comienza a ser demasiado.
Definitivamente el quinto ya no nos entregará ninguna utilidad e incluso podría
hacernos mal.

En términos económicos decimos que la utilidad total es la utilidad que nos


brinda el consumo de todas las unidades del bien (en este caso 5 pasteles).
La utilidad marginal por su parte, es la utilidad que nos brinda cada unidad
adicional del bien (la utilidad de cada pastel adicional que vamos
consumiendo).

La utilidad total es creciente cuando la utilidad marginal es positiva. Esta última


presenta una curva decreciente, cada unidad adicional entrega menos utilidad
que la anterior e incluso puede volverse negativa (cuando el consumo de una
unidad adicional nos hace daño).

Cuando el consumo de una unidad adicional ya no entrega utilidad al


consumidor (la cuarta unidad de pastel nos deja saturados) se dice que hemos
llegado al punto de saturación.

Gráficos de utilidad total

En el siguiente gráfico podemos ver las curvas de utilidad total y utilidad marginal
de nuestro ejemplo. Como vemos, la primera es creciente hasta que consumimos
el cuarto pastel (punto de saturación) en donde comienza a ser decreciente.

La curva de utilidad marginal en tanto, es siempre decreciente, llegando a ser


negativa en el quinto pastel (pasado el punto de saturación).

Utilidad Total y Utilidad Marginal


II. TEORIA ORDINAL

a. Curvas de indiferencia
b. Líneas de restricción presupuestal
c. Optimo del consumidor

1. CURVAS DE INDIFERENCIA

Ejemplos:

 A ledy le gusta comer hamburguesas y pizza y no consume ningún otro


producto.
 El año pasado ella consumió 20 (20 kilos) hamburguesas y 5 pizzas (10
kilos).
 Ledy es indiferente consumir el completo completo (20.5kilos) o cualquier
otro combo, tales que y: 100/x.
 En otras ocasiones ella es indiferente entre el combo de consumo (10,15
kilos) y cualquier otro combos, tales que y: 150/x.

Formula: U=XaYb
Desarrollo de las curvas de indiferencia:
Combo 1 de Ledy Combo 2 de Ledy

(20,5) o cualquier otra tal que: Y=100/X (10,15) o cualquier otra tal que: Y=150/X

XY=100 XY=150
X=20 X=10
Y=5 Y=15
U=20*5=100 U=10*15=150

PREFERENCIAS COUBB-DOUGLAS PREFERENCIAS COUBB-DOUGLAS


FUNCION U=XaYB FUNCION U=XaYB
Hamburguesas Pizzas Hamburguesas Pizzas
X 20 Y 5 X 10 Y 15
a 1 (1-a)= B 1 a 1 (1-a)= B 1
Xa 20 Yb 5 Xa 10 Yb 15
Utilidad 100 Utilidad 150
U=100 u=150
Hamburguesas PIZZAS Hamburguesas PIZZAS
X Y X Y
1 100 1 150
2 50 2 75
3 33,3333333 3 50
4 25 4 37,5
5 20 5 30
6 16,6666667 6 25
7 14,2857143 7 21,42857143
8 12,5 8 18,75
9 11,1111111 9 16,66666667
10 10 10 15
11 9,09090909 11 13,63636364
12 8,33333333 12 12,5
13 7,69230769 13 11,53846154
14 7,14285714 14 10,71428571
15 6,66666667 15 10
16 6,25 16 9,375
17 5,88235294 17 8,823529412
18 5,55555556 18 8,333333333
19 5,26315789 19 7,894736842
20 5 20 7,5
21 4,76190476 21 7,142857143
22 4,54545455 22 6,818181818
23 4,34782609 23 6,52173913
24 4,16666667 24 6,25
25 4 25 6
26 3,84615385 26 5,769230769
27 3,7037037 27 5,555555556
28 3,57142857 28 5,357142857
29 3,44827586 29 5,172413793
30 3,33333333 30 5
31 3,22580645 31 4,838709677
32 3,125 32 4,6875
33 3,03030303 33 4,545454545
34 2,94117647 34 4,411764706
35 2,85714286 35 4,285714286
36 2,77777778 36 4,166666667
37 2,7027027 37 4,054054054
38 2,63157895 38 3,947368421
39 2,56410256 39 3,846153846
40 2,5 40 3,75
2. LINEAS DE RESTRICCION PRESUPUESTAL

ES UNA LIMITACION DE PRESUPUESTO QUE ENFRENTAN LOS


CONSUMIDORES PARA ADQUIRIR BIENES.

a. Teoría de la elección del consumidor Vestido/ Precio Unidad


$10

Alimentos/ precio unidad


$5

b. Ejemplo de Ingreso mensual consumidor X= $1500

Unidades Gasto en Unidades de Gastos en Gasto Total


vestido vestidos alimentos alimentos
150 1500 0 0 $1500
75 750 150 750 $1500
0 0 300 1500 $1500
VESTIDO
Pendiente: Muestra la cantidad de
150 un bien que se puede intercambiar
A
por otro.

PARA CALCULAR: Pendiente= 150/300= ½


75 C (1 Unidad de vestido se puede intercambiar
por 2 unidades de alimento

B
Alimentos
150 300

REPRESENTACION MATEMATICA:
I=Pv*V+Pa*A DESPEJAMOS V: I/Pv-
Pa/Pv*A, el cual en nuestro ejemplo es
5/10 y al simplificar obtenemos 1/2 en
conclusión para adquirir una unidad
adicional de vestido debe sacrificar dos
unidades de alimento.

1. OPTIMO DEL CONSUMIDOR


VESTIDO

RESTRICCION PRESUPUESTARIA: El
consumidor no puede acceder a PENDIENTE DE LA CURVA DE
ella por que supera su restricción INDIFERENCIA (RMS)= PENDIENTE DE
150 de presupuesto.
D LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA
(Pa/Pv)

B EL PUNTO E: Es el óptimo, el que


E maximiza la satisfacción del
75 consumidor.

U3 El punto óptimo, el que


U1 U2 representa la mejor cesta de
Alimentos vestido y alimentos debe
150 300
encontrarse en la recta
presupuestaria
La Teoría de la Producción y Costos de Largo Plazo con una Tecnología de
Coeficientes Fijos

En la teoría de la producción de corto plazo se asume que por lo menos uno de


los factores se mantiene constante a medida que la producción aumenta.
Sea la siguiente función de producción:

Q  f ( K .L)

Donde “Q” es la cantidad de productos producidos y “L” es la cantidad del


recurso humano, o también denominado en la teoría económica como la mano
de obra y “K”, el capital. Ambos recursos productivos tienen sus costos
económicos, tal como se vio en el capítulo de los costos económicos.
El largo plazo se relaciona con el mundo del planeamiento porque es más que
todo una visualización de cómo evolucionaría la producción cuando el capital y
la mano de obra varían y expanden la capacidad productiva de una empresa.
En tal sentido, el lago plazo es una visualización de la estructura productiva de
una empresa o unidad de negocios. En este caso, se hace necesario plantear
los costos para diferentes capacidades instaladas, vale decir, para diferentes
combinaciones de capital y mano de obra.
Si asumimos que el costo de oportunidad del capital es “r” por unidad de tiempo,
y que el costo de la mano de obra es “w” por unidad de tiempo, y que la
cantidad de capital se representa por “K”, y que la cantidad de mano de obra
será “L”, entonces el costo para un nivel de producción determinado por la
combinación de capital y mano de obra será:

CT  w.L  r.K

Donde “w.L” son los costos del recurso humano en un periodo de tiempo, y “r.K”,
son los costos de oportunidad del capital. Así, los costos económicos de la
producción en nuestro modelo será la suma de los costos del uso del capital
(costos de oportunidad) y los costos de la mano de obra. En el primer caso, no
son los costos de mantenimiento ni los costos de adquisición del capital, como
en muchas oportunidades se dice. Los costos del capital se pueden comparar a
un alquiler de las máquinas que conforman el acervo de capital de la empresa,
aún si el propietario de las máquinas sea el empresario. Sería un error no
considerar estos costos porque estas máquinas pueden ser utilizadas en una
segunda alternativa y generar una renta. Entonces el hecho de usar las
máquinas, generan una pérdida de ingresos alternos que son denominados el
costo de oportunidad del capital. Lo más simple para el entendimiento de un
costo de oportunidad del capital es asumir que las máquina que conforman el
capital de la empresa han sido alquiladas.
En el caso del recurso humano, el costo se da por unidad de tiempo, pudiendo
ser por hora, semana o mes. Se asume que este costo es realmente el precio
del servicio de la mano de obra. Existe una demanda por parte de la empresas
del recurso humano y una oferta que son las personas que ofrecen sus servicios
para un periodo determinado. En tal sentido, el costo del recurso humano es el
retorno monetario del servicio ofrecido por las personas en el mercado de
trabajo. El modelo que usaremos asume que el costo del recurso humano se fija
en el mercado por la interacción de la oferta y demanda.
La Función de Producción
El objetivo de la función de producción es visualizar como evolucionarìa la
producción con diferentes combinaciones de capital y mano de obra. En adición,
la función de producción de largo plazo hace las veces de instrumento para
visualizar la evolución de los costos de largo plazo. En resumen, la función de
producción de largo plazo es la estructura del uso de los recursos y nos da la
información para visualizar los costos del uso de los recursos así como los
costos totales de la producción, para diferentes capacidades instaladas de una
empresa
Asumimos una función de producción de coeficientes fijos o combinaciones fijas
de capital y mano de obra. La combinación de capital y mano de obra da como
resultado un nivel de producción. La característica más resaltante de esta
función de producción es que las cantidades de capital y mano de obra que se
utilizan se mantiene constante aún si la producción aumenta. Por ejemplo,
supongamos que para producir una mesa en una hora se requiere de un
carpintero, y también se necesita el uso de las herramientas por una hora. Esta
es una función de producción que nos da la información que la relación entre el
recurso humano y el capital es de uno a uno, en un periodo de tiempo. Pero si
necesitamos producir dos sillas en una hora, entonces requeriremos 2
carpinteros y dos unidades de capital. Este capital puede ser un conjunto de
herramientas como el cepillo, el serrucho, etc.
Si el tiempo no es resaltante para la producción, entonces este mismo carpintero
puede producir dos sillas pero en dos horas. Entonces será importante para la
empresa el tiempo en que se desea obtener las dos sillas.
En nuestro modelo se asumirá que la función de producción está definida para
un periodo de tiempo, pudiendo ser una hora, una semana o un mes, inclusive
un año. Es importante tener claro este concepto relacionado al tiempo porque,
como vimos en el ejemplo anterior, el objetivo de producir las dos sillas puede
lograrse en diferentes periodos.
Otro aspecto muy importante, en adición a definir el periodo de tiempo, es la
tecnología y la habilidad empresarial para la producción. Si regresamos a
nuestro sencillísimo ejemplo, asumimos que el carpintero puede producir una
mesa en una hora, pero realmente influyen muchos factores como: el ambiente
de trabajo, el ánimo, la calidad del instrumental, la habilidad del carpintero, el
aprendizaje y la experiencia de esta persona, y la forma de trabajar. En síntesis,
la tecnología se puede relacionar con las herramientas que utiliza el carpintero y
también como las utiliza; y el aspecto humano, que se relaciona con la
determinación y motivación para hacer el trabajo. Ambos influyen en la
productividad del recurso humano, que para nuestro ejemplo es cuantas mesas
produce en una hora. Entonces, si en una hora produce una mesa, y usa una
unidad de capital, tendríamos que el coeficiente tecnológico del recurso humano,
que definimos con la letra “a” será:

a  1_1_hombre  1 hombre
mesa mesa

Este coeficiente nos da la información de cuantos recursos humanos o unidades


de mano de obra, o en otro lenguaje, cuantas personas se necesitan para
producir una determinada cantidad de mesas. El coeficiente es de uno, pero sus
unidades son de mesas entre hombre.
El caso del capital, es similar, porque para producir una mesa en una hora, se
necesita una unidad de capital y no más.

b  1_ unidad _ capital  1 unidad _ capital


1 _ mesa mesa

Si multiplicamos cada uno de los coeficientes tecnológicos por la cantidad de


recursos disponibles para la producción, obtendríamos una cantidad de
producto en una unidad de tiempo.
En el caso que se disponga, por ejemplo, de cinco carpinteros y solamente dos
unidades de capital, el capital será el recurso limitante y el recurso humano será
el recurso abundante. En sentido inverso, si se cuenta con cinco unidades de
capital y solamente dos unidades de mano de obra, entonces la mano de obra
sería el recursos limitante, en cambio, el capital sería el recuso abundante.
Vemos así que uno de los recursos definirá cuanto se puede producir y este
recurso sería el limitante en la producción.
La función de producción sería entonces formalizada de la siguiente manera:

Q  MÌN (aL, bK )

Las letras MIN significa que la producción es definida por el valor mínimo de “aL”
y de “bk”. Ambas expresiones nos reflejan la cantidad de producto que se
obtiene con una cantidad de recursos, dado los coeficientes tecnológicos. El
caso óptimo es cuando:

aL  bK
Supongamos que el primer miembro es mayor que el segundo, entonces la
mano de obra es abundante y el capital es el factor que limita y “define” el nivel
de producción.
Si le damos otra forma a la anterior ecuación:
a K

b L
Esta ecuación nos dice que la intensidad del capital respecto a la mano de obra
es igual al ratio de productividades. Si analizamos el ratio de las productividades
tenemos:

1 _ mesa
a
 1 _ unidad _ rec.humano
1 _ mesa
b 1 _ unidad _ capital

Si efectuamos la división, quedan las siguientes unidades

a capital

b recurso _ humano

Este ratio nos da la información de la cantidad de unidades de capital entre la


cantidad de unidades de recurso humano. En otras palabras, nos dice la
intensidad del capital respecto a la mano de obra.
Lo interesante de esta función de producción es que por más que la producción
aumente, la intensidad del uso de los factores se mantiene constante, es decir,
solo varían las cantidades de los recursos pero no la relación entre éstos.
SI despejamos “K” de la ecuación de la combinación óptima de los factores,
tendremos:

a
K  L
b
Esta ecuación se le denomina la senda de expansión porque relaciona las
cantidades de mano de obra y de capital que producen de manera óptima dada
la tecnología.
Se observa que esta ecuación es lineal lo que significa que si aumenta el uso de
la mano de obra, el uso del capital debe aumentar de manera lineal para que la
producción sea óptima. El ratio de las productividades hace las veces de la
pendiente de la ecuación lineal. A continuación efectuamos el análisis gráfico.
Análisis gráfico

En la figura Nº 1 analizamos la función de producción de coeficientes fijos.


Observamos que el punto “1” y “2” son óptimos porque las combinaciones de
capital y de mano de obra son las que corresponde según el ratio de las
productividades. La pendiente del rayo que parte del origen o de la senda de
expansión justamente tiene el ratio mencionado anteriormente.
Las rectas azules que forman una letra “L”, se denominan “ISOCUANTAS”, que
son un conjunto de puntos que representan diferentes combinaciones de capital
y de mano de obra y estas combinaciones nos dan un mismo nivel de
producción. El punto “1” y “2” son óptimos, pero el punto “3” y “4” no los son. En
el caso del punto “3”, el capital es abundante y la mano de obra sería el factor
limitante y determinante para estimar cual será la producción. En el caso del
punto 4, el factor abundante es la mano de obra y el factor limitante y
determinante es el capital. De allí que la función de producción use las letras
MIN, de la palabra MÍNIMO. En otras palabras, los dos factores de producción
deben ir combinados en base al ratio de las productividades.

K2 2 4
Q2

K1 1
Q1

L
L1 L2

Así, en esta función de producción, los recursos se utilizan en combinaciones


fijas. En otras palabras, conociendo el uso de uno de los recursos, se sabrá
fácilmente la cantidad que se requiere del otro recurso, dada la senda de
expansión.
Los Costos de Producción

Una vez definida la función de producción de largo plazo y su respectiva senda


de expansión, se hace necesario incluir los costos en el presente análisis de
largo plazo. Los costos de producción son explicados por la siguiente ecuación,
planteada anteriormente:

CT  w.L  r.K
Por otro lado, tenemos que la senda de expansión es explicada por la siguiente
ecuación, igualmente planteada líneas arriba:

a
K  L
b
Si reemplazamos la senda de expansión en la ecuación de costos, tendremos
que:

a
CT  w.L  r. L
b
Efectuando arreglos, tenemos:

a
CT  L( w  r. )
b
Aquí tenemos los costos totales en función de la mano de obra. De igual manera
podemos reformular los costos totales en función del capital:

a
CT  K ( r  w. )
b
y los costos totales en función de la producción será:

w r
CT  Q ( . )
a b
Que se obtiene de reemplazar cada uno de los componentes de la función MIN
de producción en la ecuación de los costos totales.
En la última ecuación tenemos que la cantidad de producto es multiplicada por
dos ratios. Cada uno de éstos, es el costo unitario del respectivo recurso. Por
ejemplo tenemos el caso de la mano de obra:
S /.
.
w un _ man _ obra

a producto
un _ man _ obra

Si se resuelve el ratio de unidades obtenemos que las unidades finales serán


nuevos soles entre producto que no es nada más que un costo unitario del
recurso humano. Igual sucede para el recurso capital.
Entonces, la suma de los costos unitario de la mano de obra y del capital nos
dará el costo unitario total de todos los recursos, es decir, cada factor contribuye
en el costo unitario, que al ser multiplicado por la cantidad de producto arrojará
el costo total de producción.
En la figura Nº 2 se puede apreciar dos sendas de expansión, con diferentes
costos unitarios y por ende con diferentes tecnologías.
Vemos dos sendas de expansión, una más intensiva que la otra en capital, o
dicho de otra forma, una más intensiva en mano de obra. La senda más
empinada representa una tecnología más intensiva en capital, y la senda más
echada, es más intensiva en mano de obra.
También en el gráfico se aprecia la restricción presupuestal que es la ecuación
de costos totales:

CT  w.L  r.K

Despejando el capital, tenemos la restricción presupuestal:

CT w
K  L
r r

A los largo de esta restricción presupuestaria, el costo es el mismo, para


diferentes combinaciones de recursos.
K
En el caso de la primera senda de expansión 1 , un aumento de una unidad de
L
mano de obra implica que se requiere más unidades de capital si se compara
K
con el caso de la segunda senda de expansión, 2.
L
K
1
K L
2

K
2
L

L
Figura Nº 2

Si efectuamos el análisis en sentido diferente, si en la tecnología más intensiva


en capital, se aumenta una unidad de capital, la mano de obra necesaria será
menor si la comparamos con una tecnología menos intensiva en capital. Esto
significa que las inversiones en procesos más intensivos en capital darán menos
oportunidades al recurso humano dada su naturaleza., Por otro lado, la
expansión de las empresas intensivas en mano de obra, generarán más empleo
que la expansión de las empresas más intensivas en capital.
Asumamos que la línea punteada de la figura de arriba es una restricción
presupuestaria inicial (recta “2”), y este presupuesto se reduce y se convierte en
la restricción presupuestal “1”; se aprecia que si esta reducción presupuestal es
la misma para dos empresas con diferentes tecnologías, cada una de estas
empresas deberá liberar más del recurso en la cual es más intensiva. Por
ejemplo, la empresa que es más intensiva en mano de obra liberará más mano
de obra que la empresa más intensiva en capital; y la empresa más intensiva en
capital, liberará más capital que la empresa más intensiva en mano de obra. Es
importante resaltar que la reducción presupuestaria es la misma para ambas
empresas, y esto se hace con la finalidad de facilitar y aligerar la exposición.
Rendimientos a escala

La función de producción de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes


a escala que significa que: “ a medida que aumentan en la misma proporción el
uso de los recursos, el producto aumenta en la misma proporción”.
Sabemos que:

Q  a.L  bK

y se incrementan lo recursos en el doble:

2.Q  a.(2 L)  b(2 K )

Apreciamos que el producto también aumenta en el doble.

Las economías a escala


Si se dobla el uso de los recursos, también aumentarán los costos. En relación a
la función de los costos totales:

a
CT  K ( r  w. )
b
Y poniendo esta ecuación en función del capital y la mano de obra, tenemos
que:

K
CT  K ( r  w. )
L

si doblamos cada uno de los recursos:

2K
2.CT  ( 2 K )( r  w. )
2L

Finalmente se observa que el costo también se dobla, es decir, los costos


aumentan en la misma proporción
Lo mismo observamos si utilizamos la función de los costos totales:

w r
CT  Q ( . )
a b
Si se dobla la producción, el costo total también aumentará en la misma
proporción.
En cuanto al costo medio o unitario, es explicada por la siguiente ecuación:

CT w r
 CTme  (  . )
Q a b
Observamos que el costo unitario o medio es independiente de la cantidad de
recursos que se utilizan.
A continuación tenemos la figura Nº 3 donde una misma empresa puede tener
dos alternativas para producir

CT

Procesos más
productivos

CTme

Q
Figura Nº 3
Vemos que la recta más empinada de la figura de costos totales tiene una
productividad menor debido a que los coeficientes tecnológicos hacen que la
pendiente sea mayor asumiendo que el costo de los recursos son los mismos.
En otras palabras, la tecnología es menos productiva porque sus coeficientes
son menores. Estos se verá reflejado en los costos medios del gráfico inferior. La
tecnología más productiva tendrá menores costos medios.
Se puede concluir que la función de producción de coeficientes fijos tiene la
particularidad de que cuando aumenta la producción, los costos medios se
mantienen constantes lo que se denominan economías constantes a escala.

También podría gustarte