Está en la página 1de 22

PRIMERA PARTE

Los O R ÍG E N ES M íT 1 cos
Los G UARDIANES DE LA TRAD I C I Ó N
Capítulo 1
La tradición de l as danzas de conq uista

Da nzas y conquista de México

La m ayo ría de la g e nte tie n d e a confu n d i r a los i ntegrantes d e l m ovimiento


d e la m e x i ca n i d ad con los g rupos d e d anza conocid os c o m o concheros;
cuando p e d i m os a alguien s u o p inió n sobre los m exicanístas. e s c o m ú n
q u e l o s asocie c o n los concheros. En efecto, s e pueden confundir fácilmente;
e n e l c e ntro d e la c i u d ad d e M éxico, e n el zócalo y e n los al rededores d e
la Cated ral o d e l as r u i nas d e l Te m p l o Mayor. p ue de constatarse la cohabi­
tación d e d iversos g rupos d e danza concheros con grupos d e la m exican idad,
cuyas actividad e s parecen no d i stingui rse entre sí. Con to d o , no todos l os
g r u pos concheros son simpatizantes d e l m ovimiento d e la m exican idad;
asim i s m o . los d iversos g r upos m exicanistas n o conci ben d e la m isma
forma sus vín c ulos con la "tradición" conch e ra.
Sin e m bargo, la receptividad del c ulto conchero al s i m b o l i s m o azteca
y su f i d e lidad a la m em oria de la co n q u ista de M éxico han favo recido la
i d e a d e que estos g rupos representan u n bastión d e las trad iciones
prehispánicas. E n la i m ag i nación d e m u chos, l o s concheros s o n l o s "guar­
d ianes" d e t radiciones ancestrales, por e llo son consi d e rados co m o u n a
d e l a s f u e ntes d e i n s p i ración d e l o s g r u pos d e la m exicanidad , co mo la
c u n a d e d o n d e p rovie n e n los i deales d e los que se reclama este m ovi­
miento.
Los concheros son gr u pos trad icionales de danza ritual q u e for m an
parte d e u n cu lto r e l i g i oso po p ular y más o m e n o s autó n o m o. m uy
com plej o y bastante exten d i d o e n e l M éxico actual . Lo s concheros realizan
esp ectacu lares d anzas de inspiración prehispán ica q u e llevan a cabo en el
trans c u rs o d e d iversas fiestas relig iosas . La palabra conchero p rovi e n e d e
la palabra concha y reenvía a l caparazó n d e armad i l l o c o n e l cual e s hecho
un i n stru m e nto d e c u e rdas . S e t rata d e una especie d e g u itarra y m á s
exactam e nte d e u na especie d e m an d o l i na c o n c i n co c ue rd as m etálicas
dobles, c u ya caja d e resonancia es hecha con el m e n cionad o caparazón;
e s u n i n strumento con e l q u e s e acom pañan los cantos y las danzas
rituales de los concheros.
La existe n c i a d e los concheros e s conocida al m e nos d e s d e e l s i g l o
XVIII, a u n q u e se p i en sa q u e t i e n e n antecedentes m á s lejanos q u e remon-

37
tan a los co m i enzos d e l a é p oca colon i a l . Se su p o ne qu e l o s concheros
son u n o d e los p roductos d e l a conve rsión al cristia n i s m o d e los i n d ios d e l
centro de M éxico. P racticantes d e u n c ri stianismo clara m ente s i n c rético,
co m b i n a n en su cu lto vestimentas, i n strumentos m u s i cal e s y obj etos
cere m o n ia les preh ispán i cos con un cato l i cismo pop u l a r a l ej a d o d e la
ortodoxia de la Ig lesia i n stituciona l .
L a s i nvestigaciones sobre l o s concheros son escasas , y l a s q u e existen
se interesan menos en su cu lto q u e en los asp ectos estéticos y co reográficos
de sus d a n zas . Las i nvestigaciones más com pletas son estadunidenses
(Mansfield , 1 953; Stone, 1 975 ), a u n q u e existe n varios a rtíc u l os i m po rtan­
tes escritos p o r i nvestigadore s m exicanos ( Fern á n d ez y M e n d oza, 1 941 ;
Guerrero, 1 947 ; Moedano, 1 972; M o m pra d é y G utiérrez, 1981 ; O rvañanos
y B á. rce n as, 1 992; González, 1996).
La p resencia d e los g r u pos concheros en las d iferentes fi estas religio­
sas d e l p u e b l o mexica no es u na constante, s u s d a nzas forman p a rte d e
cierta i m ag e n estereot i p a d a y turística d e M éxico. Existen concheros e n
casi tod o e l p a ís e i n c l uso e n e l extra njero ( pueden encontrarse e n d istin­
tas ciudades esta d u n iden ses: C h i cago, N ueva York o California), pero s u
presencia e s m á s fue rte e n e l ce ntro d e l país, en p arti c u l a r e n la región
d e l Bajío -que com p r e nd e los estados d e Ouerétaro y G u anaj u ato- y en
l a c i u d a d de M éxico y s u s a lrededores.
Desde u n p u nto de v i sta clasificatorio, la d a nza conchera, conocida
ta m b ién como d a nza c hi c hi meca o d a n za azteca, está vinculada con u n
vasto sistema d e d a nzas tradicionales mexicanas d e n o m inadas "danzas
de co n qu ista". Estas últimas se ca racterizan por escenificar b ajo d iferen­
tes formas el tema de la conq u ista de la p o blación a utócton a de México.
U n rasgo coreog ráfico común d e estas danzas es el enfrentamiento e ntre
dos fuerzas, transpuesta en m últiples variantes ·q ue enfrentan a los fieles y
los infieles ( los cristianos y los moros, los cristianos y los j u d íos, los israelitas
y los filisteos), los indígenas y los extranjeros (q ue pueden ser los españoles,
pero también los franceses en ciertas variantes q ue evocan la intervención
fra ncesa del siglo XIX). y en un plano más abstracto a las fuerzas del bien y
d e l m a l o a l a c u ltura y la n aturaleza (Jáuregui, 1996). Las d a nzas d e
conquista más d ifundidas e n el país s o n l a s danzas d e mo ros y cristianos.
cuyo origen español es evidente y c u ya i m portan cia en la península ibérica
era m uy sig n ificativa en la época de la conquista de M éxico.
Au n q u e es p rob a b l e q ue l a m ayor p a rte d e las d a nzas d e c o n q uista
pu ede n ser vistas como d erivaciones o variantes de las d anzas de m o ros
y c r i stianos, l as d a nzas conch era s revisten u n a i m p o rtante especificid a d .
En efecto, el c o mbate e ntre d o s fuerzas está ausente e n l a d anza conchera.
lo q ue le d a u n estatuto es pecia l entre las d a nzas de conqu ista. S i n
em b argo, e llo no i m p i d e asociarla a l te m a d e la co n q uista material y
espiritual, p resente a t ravés de la síntesis q u e esta d a nza rea l iza d e
elem entos cristianos y a utóctonos en los á m bitos ritua l y coreográfico.

38
La danza en el m undo prehispán ico

Es d i fíci l comprender la s i g n ificación p rofunda de la tra d ición conchera en


México s i n c o n s i d e r a r el va l o r y la i m p o rta nci a q u e la d a nza t e n ía en el
m u n d o p re h ispánico, cuya p ráctica, asociada a l a s ce remonias rituales,
era casi cotid i a n a . La d a nza e n l a a ntigüedad era m e nos u n a actividad
l ú d ica o estética a utónoma, que una verd a d e ra p uesta e n escena d e la
cos movi si ó n d e las civ i l izac iones autóctona s . La exp resión corpora l tenía
un p a p e l ritual d e p r i m e r o rd e n , s u b l i m ación d e la o r a l i d a d p r o p i a d e l a
cultura p reh i s p án i ca, sociedad s i n escritura e n d o n d e l a p a l a bra y su
tra n s m isión bajo d iversas fo rmas, l a d a n za e ntre e l las, e ra d eterm i n a nte.
La d a nza no sólo e ra un l e n g u aj e q u e servía para p reservar e l sabe r
col ectivo, ella e ra ta m b ién u n a d e las expresiones privi l e g i ad as d e l a rte, l a
Xochícuícatl ( l a f l o r y e l ca nto).
La d a n za e ntre l o s a ztecas. cuyo i m perio d o m i naba la m ayor p arte d e l
territorio d e M éxico, i l u stra e n tod a s u r i q ueza e l carácter d e esta práctica.
E n efecto, en la c u ltura azteca d i cha actividad se d i sti n g uía d e otras artes
porque en ella participaba tod a la sociedad (gobernantes, sacerdotes,
nobles, g u erreros, pueblo, h o m b res, muje res y n i ños) ( Sten, 1 990 ). A d ife­
re ncia d e l a rte d e la p i ntura o de la co nfección de cód ices, p rácticas
esotéricas reservadas a unos cuantos especialistas, la d a nza era p ú b l ica y
obl igatoria pa ra todos, no estaba reserva da a u n a clase soc i a l y se efec­
tuaba p o r i g u a l en los tem p los , los palacios, los patios y l os m ercad os . 1
La d a nza se d isti n g uía ta m b i é n p o r estar asoc i a d a a l m ovi m iento, cuyo
s i g n o, l l a m a d o ol/ín, revestía u n com p lejo s i g n ificado e n el m u n d o
m esoamericano. E n efecto, ollín está relacion a d o con e l m ovi m iento d e l
sol, c o n l o s terremotos, c o n e l ce ntro d e l u n iverso y c o n e l n ú m e ro c i n co,
c o n el Quinto Sol ( e n el q u e los aztecas creía n vivi r) y con la flo r, Xóchitl.
Pero ollín reenvía tam b i é n a l j uego d e pelota, activi d a d cuya i mp ortancia
e n e l m u n d o azteca era com parable a la d a nza.
Al i g u a l que la d a nza, el juego d e p elota constituía una m etáfora de la
concepción del u n iverso azteca, u n u n iverso a m e nazado por la e ntro pía y
la degradación q u e exige d e u n permanente e sfuerzo d e parte d e los
hombre s con e l f i n de evitar s u d estrucción y p reserva r s u c o nti n uidad . En
ese sent i d o, juego y d anza representaban cada u n o a su m a n e ra la cos­
m ovisión prehispán ica; de hecho, el d ios del juego era ta m bién el d i os de
las a rtes y de los p l a ceres. Macuilxóchitl, cuyo significa d o. cinco-flor, reenvía
a l sig n o ollín.
E n tanto q u e d e i d a d d e l a d a nza y e l ca nto, M ac uilxóchitl estaba
asociado con Huehuecoyotl , que s i g n ifica a l a vez "coyote viej o" y "coyote
tocan d o el tambor", ya q u e es frecuentemente representad o e n los códi-

.1 Sten señala que los templos y los palacios reales eran un espacio sagrado. mientras
que los patios y los mercados eran espacios a l a vez p rofanos y sagrados.

39
ces toc a n d o el huehuetl, i n strumento de perc usi ó n q ue acom p a ñ a ba la
mayor pa rte d e las d a nzas ( D uverger, 1 978 : 80).
E 1 huehuetl d e stacaba entre tod o s los i n strumentos p rehispánicos: se
trata de un ta m b or c i l índ rico de 60 ce ntímetros de d i á m etro y u n o y
m e d i o metros de l a rgo, c u b ierto p o r una p i e l de j a g u a r o ve nado, q u e era
toc a d o con las m a nos y los d ed o s . J u nto a é l s o b resa len e l teponaxtli,
tam bor horizontal hecho d e m a dera y toc a d o con d o s varas, y u n a g ran
d i vers i d a d d e i n strumentos m usica les: h uesos con m u escas que son
ra s p a d a s con otro hueso, ca m panas, co nchas, sonajas y f l a utas .
U n n o m bre en n á h u at l p a ra l a d a nza es macehualiztJ; q u e s i g n ifica
merecimiento, y reenvía a la p a l a b ra macehual, e l hombre del pueblo.
Macehua q u iere d e c i r a la ve z recibir, merecer y hacer penitencia, ya q u e
por m e d i o de l a d a n z a s e o btenía l a g racia d e l o s d i oses; p o r su p a rte, l a
macehualiztli era un tipo d e d a nza especta cular estructurada como ofren­
da a los d i oses, u n a d a nza sol e m n e q u e se p racticaba en casi todas las
fi estas . Al l a d o de e l l a existía la netotiliztli o mitotiliztli, d a n za extática en
la q u e el gozo y la ebriedad col ectiva p red o m i n a b a n . La p a l a b ra m i tote,
ut i l izada en n uestros d ías como s i n ó n i m o de d e sord en o caos, reenvía a
este aspecto d i o n i s i a co d e l mitotiliztli (Joh a n sson; 1994: 1 85).
Los azteca s creían q u e la d a nza p re d i s p one a l a natu raleza en favor
del h o m b re, y que su poder m á g i co perm ite obtener favo res de los d ioses
(curación de enfermedades, c reci m iento d e la s i e m b ra, a b u n da ncia d e la
caza, etc. ) . Po r lo d e m ás, en el m u n d o azteca a los dioses n o só lo les
agra d a ba q u e los h o m bres bai lara n e n s u h o n o r, sino que ellos m is m os
d a n zaban en ciertas fiestas en las q u e eran p erso n ificados como a n i m a­
les d iversos por los d a nzantes .
Segú n los m itos p rehispánicos, Tezcatlipoca aparece co m o el d ios
creador d e la d a nza y l a m úsica, j u nto a Oüetza lcóatl y H u itzi lopochtli.
Estos tres d i oses, sin d u d a los más i m porta ntes del p a nteó n azteca, están
asociados a los cuatro rumbos cós m i cos que ti enen u n a i mporta n cia
esencial e n la cos movisión m esoam erican a . En efecto, e l · u n iverso azteca
se d ividía en trece p isos celestes, n u eve p isos d e l i nfra m u n d o y la s u per­
ficie terrestre, q u e se encontraba e n m ed io.2 E l cielo e ra soste n i d o por
c i n co árboles q u e se en contraban situa d os en cada uno d e los c uatro
r u m bos cós m i cos y en el centro-om b l i go de la Tierra ( Ló pez Austin, 1 993).
Los m ú sicos y los d a n za ntes aztecas estaban vinculados en estrecho con
estos cuatro p u ntos card i n ales por medio d e los colores de su vestimenta:
rojo, neg ro, azul y b l a n co. El rojo era el color d e l Este, e sta ba asocia d o a
otra de idad n o m enos i m po rta nte e n el p a nteó n azteca, X i p e Totec, sím­
b olo d e l n acimiento y e l renacimiento. El ne g ro e ra e l c o l o r d e l Norte y se

2 Entre los trabajos m ás recientes q u e conciernen al estudio de la cosmología d e los


pueblos m e s o a m ericanos. destacan sin d u d a los . d e los investig adores mexicanos ( León
Portilla. 1956; López Austi n, 1980; D e l a Garza. 1990; Ortiz de Montellano. 1993; Castellón.
1999 ) y franceses (Duverger. 1 978; G raulich. 1990; Joh ansson. 1994; Ol ivier. 1997).

40
l e asociaba eón Tezcat l i p oca. El azul se vinculaba con e l Sur, ten ía relación
con H u itzi lo p ochtl i . El blanco tenía víncu los con el Oeste y estaba asociado
a Quetzalcóatl. A estos cu atro co l o res se ag regaba el a m a r i l lo, que re pre­
sentaba a l a vez el fuego y el ce ntro d e l un iverso. Era com ú n q u e a ntes
y después de una ceremonia, los da nzantes y los m úsi cos fueran sahumados
con una p i ed ra a ro m ática, el copal. La sahu mación era rea l izada cu atro
veces en forma d e u n c u a d ro, q u e representa ba a los cu atro r u m bos .
Seg ú n Ste n, e l a p re n d i zaj e de la d a n za e ra u n a p a rte fundame nta l d e
l a educación entre l o s a ztecas, se p racticaba d esd e la i nfa n c i a . El ca rácter
mág ico de la d a nza, q u e perm itía o bte n e r los servicios de l a s d e idades o
a n i q u i l ar a l o s e n e m igos, h a cía que c u a l q u i e r o m isi ó n fu era castigada,
s i e n d o l a m ayor s a n c i ó n l a p roh i b ición d e d a nza r. S i l a p a rt i c i p a c i ó n en la
da nza era u n p r ivilegio para todos, l a p ro h i bición de bai l a r era una forma
d e deg ra d a ci ó n soc i a l . E l error a l d anzar se con s i d e ra b a u n a ofe n sa a los
d ioses y u n p e l i g ro que pod ría i nterr u m p i r e l p roceso d e l a v i d a, dada la
relación m ísti ca d e l a d a nza con e l o rd e n del co smo s.
La i m portc:i nc i a de l a d a nza esta ba p resente e n todos l os á m b itos: los
espía s tenían que i nforma r d e las da nzas de los e n e m i gos, u n go be rnante
podía expresar s u s m a l a s o b u e n a s i ntenciones h a cia l os e n e m i g os p o r
m e d i o d e l a d a nza, y u n esclavo ac recenta ba su p recio s i sa bía bai l ar y
cantar. La pri m e ra a c c i ó n d e l tlatoani d e s p ués d e s e r entron iza d o, a ntes
de pro n unciar c ua l quier d iscurso, era bailar. Las d anzas perm itía n leg iti­
m a r e l estatus d e l o s i n d iv i d u o s y reconocer l a s jerarquías sociales, seg ú n
q u e p a rticipara n e n e l l a s gobernantes, sacerdotes, g uerreros, comerc i a n­
tes, esclavos, h o m b re s y m ujeres, etc. Ellas perm itían n o só lo reconocer
los privilegios y recompensas otorgados por el tlatoani, así c o m o la lea ltad
d e los vasa l los; tam bién eran u n a forma de m ov ilización del p u e b l o con el
fin de reavivar la m ística rel i g iosa y u n a esc ue l a d e d isci p l i n a g ue rre ra
( Sten, 1990: 45-48).
Las grandes d anzas ceremoniales incl uían tres fiestas estaciona les
ded icadas a los d ioses agrícolas, una fiesta a n u a l d ed icada al d ios d e la
guerra, otra a l d ios d e l a m ús i ca , l a d a nza y las flores, y u n a más p a ra todos
los d ioses. Al l a d o d e estas g randes celebraciones h abía un g ra n n u m e ro
de pequeñas ceremonias, a l g u n a s d e las cuales conm e m o raban sucesos
históricos . El s i m bo l i s m o de los colores, utilizados como adornos faciales y
d e l cuerpo, era m uy i m po rta nte e n l a d a nza azteca. Los cuatro colores
fundamentales, rojo, negro, blanco y azul-verde, ligados ta nto a l o s p u ntos
card i n a les como a los fenómenos d e la natura leza, te nían d iferentes sig n i­
ficados según la fiesta e n l a q u e era n utilizados . Así, las p i ntura s roja y
a m arilla, q u e pred o m i n a n e n la mayo r p a rte de las d a nzas p reh ispánicas,
estaban asociadas a las m uj e res, al sol, la ferti l i d a d y el renacim iento de l a
naturaleza. El color azul, asoci ado a l a l l uvia y la a b u nd a ncia, s e usaba e n
honor de Tláloc; m ientras q u e el bl anco era muy p o c o utilizado como pintura
corpora l y el n e g ro s ó l o lo uti l izaban los hombres, en particu l a r los sacerdo-

41
tes . Seg ú n e l c o l o r util izado, la parte del cuerpo p inta da o e l d is e ñ o repre­
sentado va riaban de significado, y el color de los accesorios de los danzantes
también revestía un p rofundo sign ificado ( penachos de p l u m a s . fa ldas,
braza letes, a retes, collares. escud os, conchas mari nas, etcétera).
Ha bía da nzas m ixta s, p e ro existían ta m b ién da nzas reserva d a s exclu­
sivamente a l a s m uj e re s o a l o s h o m bres . Los tipos más i m portantes d e
da nzas pre h ispán icas era n : el serpenti no ( o en zi gzag), el c i rcu l a r y el b a i l e
en f i l a s . S i l o s d os p r i m e ros revestía n un carácter sagra d o, l a s d a n zas e n
f i l a e ra n e n g e n e ra l d e ca rácter la ico, representa ban escara m uzas entre
d os líneas p a ra l elas de d a n zantes .
Seg ú n e l tipo d e cere m o n ia, ex istía n da n zas s i n a d e m a n es y con
a d emanes ( m ovimientos de l o s b razos o l a ca beza. g i ros. bri ncos. pasos
hacia atrás, etc.}, da nzas acampa '\a das d e b u l l icio o en s i lenci o, d a nzas
m i méticas e n las q u e los danzantes i m ita b a n a d ive rsos a n i m a les y d a n­
zas extáti cas con uti l ización de psicotrópicos . En l a m ayor p a rte d e l a s
d a n z a s s e u t i l i z a b a n a rreglos florales y m u chas d e e l l a s se ej ecutaban
llevando flores, las c u a l e s tenían un i m porta nte s i m bo l i s m o asociado con
la fecu n d i d a d , el sacrificio. la s a ngre o l a m ue rte ( Sten. 1990: 1 27).
La da nza en círc u l o era p robablemente la más d ifu n d i d a e ntre los
aztecas . A d if e re n c i a d e la da nza e n zigzag, asocia d a con el s i m bo l i s m o
d e la s e r p i e nte y a d e i d a d es es pecíficas como Ouetzalcóatl, C i h u a cóatl o
H u itz ilopochtli, los b a i l e s en círculo están vincu lados con la co smovisión
azteca en su p l a n o más a bstracto. represent a n d o l a u n i ó n del h o m b re c o n
los cuatro r u m bos. Estas d a nzas tenían como o bj etivo i nfl u i r sobre l a
m a rc h a d e l tiem po, d e b i d o a l temor d e q u e e l m u n d o se a c a b a ra c a d a 52
a ños , el t i e m p o q u e representa un s i g l o a zteca. al f i n a l d e l c u a l e ra
necesario refu n d a r el p a cto con los d ioses con e l fin d e renovar e l cosmos
y evitar l a d estrucció n d e l u n ive rso. E n efecto, l a concepción p re h i s p á n ica
d e l a d i n á m ica d e l orden cósmico sólo e n a pa rie ncia es cíclica. Los
a ztecas piensan el tie m po e n tér m i n os d e ruptura, d esg aste y degenera­
ción de la e nergía cós m i ca, y conciben al h o m bre m en os c o m o u n a
criatura q u e c o m o u n cocreador d e l t i e m p o y d e l cosmos, corresp onsable
junto con l os d ioses d e m a ntener vivo e l u n iverso (Duverger, 1979 ). En este
sentid o. el círculo e ra la f o r m a en q u e l o s a ntiguos m exicanos represen­
taban el tie mp o originario de las d ivinidades creadoras con l a s q u e b us­
caban col a bora r y m a ntenerse en armonía.
L a d a n z a e n círcu l o s e efectuaba a l red e d o r d e lo s tem plos, los patios.
d e u n á rbol. del fuego o de una p i e d ra sacrificial. La d a nza c i r c u l a r
alre d e d o r d e u n á rbol tenía una especificidad i m po rtante. E n efecto, a
d ifere n c i a d e l t e m pl o. e l p atio o el a ltar d e p i e d ra, objetos i n a n i mados, e l
árbol reenv i a b a a l a s f uerzas de la natura l eza y d e s u renovación, así
como a los á rboles cós m i cos que segú n la cosmovisión n a h u a constituyen
el s o p o rte d e l cielo. y son las vías por las q u e viaj a n los d i oses y sus
tuerzas para l le g a r a l a s u p erficie de la Tierra.

42
Entre l a s d i stintas variantes d e la d a nza asocia d a a l árbol. u n o d e l os
ejem plos más i nteresantes lo constituye la d a nza d e l volador, u n rito e n
el q u e j u e g o y d a nza tienden a conf u n d i rse. En d i c ha d a nza, q u e h a
sobreviv i d o hasta n uestros d ías, cuatro d anzantes vestidos d e ág ui las
(que representa n al Sol y a los cuatro rumbos de l u n iverso) se deslizan
poco a poco desde l o a lto del á rbol. por medio d e c uerd as atadas a los
pies, y d escri b i e n d o 13 círcul o s en el a i re, q ue representa n lo s 13 cielos .
En general. e l círcul o centra l d e la d a nza lo o c u p a b a n los m úsicos (casi
s i e m p re percusion istas), l os señores y los viejos d e acuerdo con el p res­
tigio que goza b a n en la co m u ni d ad . Otros círculos q u e rodeaban al círculo
centra l l os ocupa b a n los no b les, y los j óve nes y gente del p ueblo b a i l a b a n
en círc u l os exteriores.
La d anza en círc u l o tenía varias f i n a l i d ad es: c o n q uistar el poder de la
person a u o bjeto encerra d o en el círculo; proteger a la perso na o el o bjeto
de las i nf l uencias nocivas q u e se encuentra n al exte r i o r d e l círc ulo; o bien
tra nsmitir el poder d el círcul o d e d a nzantes a l a persona o el o bjeto . La
dirección q u e si gue el m ovimiento c i rc u l a r d e estas d a nzas, d e d e recha a
izq uierda (es d eci r, e n contrasenti d o a l movim iento de las m a n e c i l l as d e l
reloj) representa el c u rso del Sol seg ún l o s aztecas. cuyo trayecto va d e l Este
a l Norte, e l Oeste y e l S u r, y n o s reve l a el vín c u l o estrecho q u e existía
entre los d a nz a ntes y el s i m bo l ismo s o l a r.
Al seno d e l a tra d ición conchera, como veremos más adelante, se h a n
preservado . muchos d e los princi pios de l a cosmovisión prehispá nica: l a
d a nza en círculo y asociada a l astro solar; e l simbolismo cuaternario; el
ca rácter no elitista y la creencia en el poder mágico de la d a nza; el vestuario,
los instrumentos m u sica les y el simbol ismo de los colores y los objetos
rituales (caracoles, i n cienso, etcétera).

La danza de reconquista en Ja España medieval

La d a nza de m o ros y cristia nos es, s i n d u d a, una de las f i estas tradiciona­


les m ás d ifun d i d a y p racticada en el M éxico contemporáneo.3 El o r i g e n d e
l a d a nza d e moros y c ristianos se remonta a l a Es p a ñ a m e d i eva l, a l rededor
del s i g l o XII, d o n d e a p a rece por p ri m era vez en l a reg i ó n d e Ara g ó n . E l la se
i nspira en un tema d a n cístico a rquetípico, el com bate f i n g id o, y l o vi n c u l a
a l a l u cha de l o s espa ñ o l es contra la d o m i n ación musul mana.
E n l a Esp a ñ a d e l a Ed a d Med i a lo s m i l ag ros y las a p a r i ci ones de
santos , vírgenes y d i stintas se ñ a l es d ivinas era n u n componente ca racte­
rístic o d e las representaciones del com bate co ntra l o s m o ros . El ap óstol

3 El e st u d i o d e Wa r m a n sobre l a g e n e a l o g í a de l a d a n za d e m o ro s y c r i stianos. u n a d e
l a s f u e n te s d e i n fo r m a c i ó n m á s a ut o r i za d a s e n este t e m a . n o s h a s e r v i d o d e refe r e n c i a
principal e n esta s e c c i ó n (Wa r m a n . 1 972).

43
Santia g o, patrono de los com batientes en las cruzad a s de l occidente
cristiano (y seg ú n m u cha s leyendas, p resente en e l tra n s c u rs o d e las b a­
ta l l as contra l os m u s u l m a nes), y la S a nta Cruz, s í m b o l o p o r excelencia de
l a cr istiandad, f ueron d o s elem entos d e g ra n i m portancia e n d i chas repre­
sentaciones . A m bos símbolos aparecen como elementos d ra máticos esen­
cia les en la p ráct i ca de esta danza en México; en particular, en la tradición
conchera tienen una fuerte i m portancia.
La da nza de reconq u i sta que se desarro l l ó en España desde la a lta
Ed a d Media formaba parte de un c o m plejo festivo d e ca rácter rel i gioso. La
da nza de m o ros y cristianos en s u s o rígenes tenía un m a rcado carácter
multiclasista, era u n a síntesis del ideal caballeresco, la representación tea­
tra l , l a p o m pa d e l a s p ro cesione� y la u n i d a d del p ue blo frente al enem igo,
una d a nza cuya real ización perm itía l a convivencia d e tod o s lo s estratos
social es: e l l a d a ba m otivo a l lucim iento d e la extravag a n c i a y de l l uj o de l a
nobleza, a l ej ercic i o d e a rm as , a l a m a n ifestació n d e l a f e y de l p o d e r d e
l a Ig lesia y a l a ex p resión artística del p u e b l o ( a través d e l o s j u glares y
trovadores, titiriteros, saltim banquis, etcétera).
En el s i g l o XV esta d a nza representó u n a de l a s m a n ifestaciones
cultura l es más i m p orta ntes de la E s p a ñ a i m perial, u n ificada y en p roceso
de ex p a n s i ó n . Con todo, l a persiste ncia, la p o p u lari d a d y la vigencia de l
tema de l a reco n q u ista m ucho t i e m p o d e s p u és de l a exp u l s i ó n d e los
m u s u l ma n es d e l te rritorio ibérico, se ex p l i ca menos por el tra u m a del
pasado q u e p o r el i m p acto q u e p rovocó el descubrim iento de América.
S i n duda, l a existencia d e un nuevo mundo poblado de "infieles" exig i ó la
continuación de la santa cruzada de España, nación que se consideraba
elegida, y q ue en esa época vivía en un c l i m a i rreal, una suerte de estad o d e
gracia q u e fomentaba tod a clase d e fantasías colectivas. L a s n oticias de l a
conquista de América s e i n corporaron rá pidamente a l a s l eyendas y a las
historias m ilagrosas q ue estimularo n las d a nzas de lo s moros y los cristianos,
y no i m porta adonde l l egara n, los sold ados españoles plantaban su esta ndar­
te y rea lizaban los festej os de moros y cristianos, co mo una afi rmación de
su identidad y d e su cond ición de "elegidos" d e l Señ or (Wa rman, 1 972 : 52).
A partir del s i g l o XVI, j u nto a los j uegos caballerescos y el toreo, las
"morismas" formaban pa rte de las d ivers iones p ú b l i cas más d ifundidas e n
Espa ña. Sin em barg o, su i nflu encia entre las clases aristocráticas y la realeza
españolas se red ucirá progresivamente hasta desaparecer; para el s i g l o XVII
l a d a n za d e reconquista sobrevivirá exclusivamente en el á m b ito popu l a r.
En M éx ico, las d a nzas de m o ros y c r i stianos, que conociero n u n a
evolución s i n g u la r, se convirtieron en u n o d e l o s e l e m e ntos cultura les q u e
l o s con q u istadores i m p us ieron conscientem ente a los h a b itantes d e este
te rrito r i o . Su d ifusión tuvo un a u g e notable y fue promovida por los·
eva n g elizadores desde los p r i meros años de l a colon ización de América.
Warm a n exp l ica la receptividad a esta p ráctica p o r va rios factores . E n
primer l ug ar, por l a s coincidencias existentes entre l a c u l t u ra festiva,

44
cere m o n i a l y re l i giosa d e los aztecas y de los e s p a ñ o l e s . E n efecto, los
pueblos mesoa m e rica nos tenían u n a rica vida ritua l e n l a que la d a nza
ocupaba un l u g a r centra l j u nto a l j u e g o d e p e l ota, la c acería, el teatro, la
poesía y e l canto, las p rocesiones y d esfi les y los com bates fingidos . Los
eva ngelizadores aprovecharon estas correspondencias para pro mover e l
cambio religioso, asimilando y sustituyendo las formas culturales a utóctonas
a a q u e l l a s de los colon izado res .
Po r otra p a rte, e l éxito d e e ste p roceso n o es aj e n o a l carácter
pol iteísta de la religión prehispán ica, q u e a d m itía sin pro b l e m a s la i m p o­
sición d e n uevas d e i da d e s e n s u p a nteón, y a las s i m i l itudes entre s u
cosmología y el catolicismo. Ello facilitó enormemente l a i ntrod ucción del
cristi a n i s m o y la a s i mi lación d e s u s sím bolos por la cultura i nd í g e n a . Las
correspon d encias e ntre la relig ión cristiana y la de los p u e b l o s m esoa m e­
rican os s o n n u m e rosas: a m b a s cre e n e n un ser cread or. e n l a i n m orta l i­
d ad de l a l m a , en u n a vida después de la m u erte, en el cielo y el i nfra m u ndo .
A m b a s recu rren a la f l a ge l a c i ó n y al a utosacrificio, uti l izan las flores y l a
com i d a e n l a s ofrendas, l o s a m u letos, e l i n c i e n so, practica n l a s peregri na­
ciones, etc. Los aztecas cre í a n en u n a g ran cantidad de deidades, m u chas
d e las c u a l e s tenían rasgos a ntropomórficos; prácticamente c a d a p u e b l o
t e n í a u n a d e i d a d protectora . La m ayor parte d e e l l a s fueron a s i m i l a d a s a l
cu lto d e l o s s a ntos , p ropio d e l catolicismo esp a ñ o l : la Virg e n M a ría fue
a s i m i l a d a a l a s d i o s a s d e l a tierra, C ri sto fue a s i m i l a d o al d i os del Sol, e l
a póstol S a nt i a g o a Q uetza lcóatl. etcétera.
Au n q u e los ritos co ntra r i o s a la rel ig ión cristiana fu ero n severamente
reprimidos, a q u e l l o s q u e no co ntravenía n el cato l icismo fuero n utilizados
por los evangelizadore s para facilitar la conversión de l os i n d i os . Por ejem­
plo, con el fin de c o m pe ns a r la i nco m p ati b i l i d a d e ntre el carácter p as ivo
d e la m is a y el ca rácter participativo d e lo s ritos i ndígenas, lo s sace rdotes
seleccionaron u n a s e ri e de a ctos q u e compleme ntab a n el ofi cio religioso
e i ntro d ujeron las capillas a b i e rtas , que perm itían l a a s i stencia m a siva a
los oficios, pero perpet u a n d o a l a vez la costumbre indígena d e celebra r l os
ritos e n espacios a bi e rtos (Wa rman, 1 972 : 78-92).
E n e ste p roceso, l a representación d e la lucha d e moros y cristianos fue
uno de los i nstrumentos privilegiados de imposición de la nueva fe, combi nando
sus m otivos (liberación de Jerusalén, lucha del bien contra e l m a l , conversión
d e los i nfieles, m i lagros y apariciones d e santos o de l a Vi rg e n ) a d iversas
prácticas prehispánicas como la danza, la caza, el teatro o la g ue rra ritual.
Las refere n cias h i stóricas m á s a ntig ua s a l a s representaciones d e l a
d a nza d e m o ro s y c ri stia n os d a t a n d e 1 531 : l a pri m e ra p rov i e n e d e l a c i u­
d a d d e M éxico , evoca l a a parición d e la Virg e n d e G u a d a l u p e y la i nsta­
lación d e su i m a g e n en u n a i g l e s i a en el ce rro d e l Tepeyac, m otivo d e u n
gra n festejo; l a s e g u n d a evoca u n a batalla entre m exica no s cristianizados
y paga n o s , en Queréta ro , y e s m uy i m p orta nte porque está en el o r i g e n
d e l a t ra d ición conchera ( Fernández, 1941 : 39-42 ). E l l a confir m a q u e la

45
partici pación d e los i n d ígenas convertidos a l cristi a n i s m o en l a c o n q u ista
de M éxico fue m uy sign ificativa y exp l i c a la d ifusión de esta d a nza e ntre
los p ue b l os sometidos .
E n este sentido, u n o d e los más nota b l es ca m b i os e n l a estructura
o r i g i n a l d e l a representación d e l com bate e ntre m o ros y c ristianos consis­
t i ó e n l a sustitución d e l os m o ros por los c h i c h i me cas . En efecto, e l
té r m i n o c h i c h i m ecas d esignaba a los pueb los d e cazado res s e m i n ó m a d as
q u e h a b ita b an m ás a l l á d e l a s fronteras d e l i m perio azteca . I n dígenas no
cristi anizados, los c h i c h i m ecas eran considerados sa lvaj es e i nf i e l es, y s e
convirti eron e n e l s u stituto i d e a l d e l os m o ros e n m u chas d e l a s d a nzas
d e c on q u i sta. (De h echo, en s u origen la d a nza conchera fue c o n o c i d a
c o m o "danza c h i c h i m eca" en a l usión a esta ca racte rística . )
A l o l a rg o d e l p e riodo colo n i a l . l a a ristocraci a y l a s a utori d a d es d e l a
N u eva Espa ña p a rt i c i p a b a n en l a celebración d e l a s da nzas d e m o ros y
cristianos, c o n m otivo d e festej os rel ig iosos o políticos, c o m o l a s recep­
cion es a los funciona rios ven i d os de la penín s u l a . Pero a p a rt ir d e l a
se g u n d a m itad d e l s i g l o XVII , en u n p roceso s i m i l ar a l d e E s p a ñ a , e l g r u p o
de or ig en espa ñ o l s e a i s l ó d e esta activ i d a d , ref u g i á n d ose en l a v i d a d e
l a corte, y l a representa c i ó n d e l a s d a nzas q u e d ó en p o d e r d e l a I g l esia
y de d ive rsos sectores p o p u l a res, g rem ios, coleg ios o cofrad ías .
La c reciente oposición p o l ítica entre la población d o m i n a nte d e o r i g e n
pen i n s u l a r y e l resto d e l o s mexicanos, criol los, m estizos e indí g e nas,
contrib uyó a e l lo, tra nsfo r m a n d o a la d a nza de m oros y cristianos en u n a
actividad c ult u ra l p racticada fundamental mente p o r e stos sectores d e l a
sociedad . E n l a c i u d a d d e México, sede d e l p o d e r p o l ítico, h a ci a e l f i n de l
sig l o XVIII l a d a nza d e m oros y cristianos perdió la i m p o rta n c i a q ue te n ía
entre las é l ites gobernantes y se i ntegró al espectá c u l o d e l toreo c o m o
u n a a ctividad secu n d a ria (Warman, 1972 : 111 }:
C o n tod o, en los p ue b l o s i n d íg e n a s la d a nza de m oros y crist i a nos
conservó m ayor a rraigo. E n efecto, la c u ltura colon i a l i m pu esta por los
conquistad ores sobrevivió e n las com u n id ades i n d ígenas con m ás fuerza,
d e bido a l aislamiento de éstas co n respecto a l a cult ura n a ci o n a l q u e se
constituyó con l a I nd e p e n dencia de México de l d o m i n i o español. D u ra nte
el s i g l o XIX, la e m e rg e n c i a de una cultura l a i ca, oficial y a cad ém ica e ntre
la m ayor p a rte d e l a p o b l ación m estiza, y l a p érd i d a d e p o d e r d e la Ig lesia
en los á m b itos cultura l y p olítico-económico ag udizaron e l aislamie nto, l a
d ifere n c i a y e l "exotismo" d e l a s c u l t u ras i ndígenas respecto d e l resto d e
l a socied a d . E n consecuencia, la c u lt ura d e l o s p üeblos indígenas a d q u irió
una d i n á m ica p ro p i a , a l m a rge n de las a utoridades civi les y religiosas,
a s i m i l a n d o y transfo rm a nd o l a práctica d e la d a nza d e m o ros y cristia n os
e n f u n ción d e sus necesidades. I ntegra d a e n u n a o rg a n ización relig iosa y
p o p u l a r cad a vez m ás a utosuficiente, q u e reg iría la vida c o m u n itaria d e los
p ue blos i n dígenas hasta bien ava nza d o e � siglo XX , l a d a nza de m o ros y
cristianos sufrió modificaciones i m portantes e n su s i m bolismo.

46
C i e rtas variantes d e estas d a nzas l l e garo n a i nve rti r el si g n ificado
o r i g i n a l d e la representación, tra n sfo rmand o s u te ma p ri n c i p a l , el someti­
m iento de l o s p u e b l o s i n d íg e n a s a la re l i g ió n de los c o n q u istadores, e n l a
reivi n d icación d e u n cristia n i smo i n d íg e n a frente a l o s "extra njeros". Es e l
caso d e l a d a nza conchera , e n l a q u e l o s c h i c h i m ecas s o n representados
m e n os co m o los m o ros i nfie les q u e co mo los d e pos ita rio s de u n a su erte
d e cristi a n i s m o a utóctono d efenso r de la "trad ición" i n d íg e n a .
Las d a nzas asociadas a l te m a d e m o ros y c r i s t i a n o s s o n cl asifi cadas
p o r Wa r m a n e n va rios tipos . E l p ri m e ro l o i ntegra n las re presentaciones
del com bate e ntre m o ros y cristia nos p ropiamente d i cho, en l a s q u e.tien­
d e n a p redom inar los diálogos, por l o q u e son más teatrales q u e d ancísticas,
y c u yo f i n eva n g el izador es claro . El term i n o moro d e s i g n a, seg ú n la
representación, al m u s u l m á n , al á rabe, a l t u rco, al ro m a n o, al j u d ío o a l
fil isteo.
U n s u bt i p o i m p o rta nte de esta representación es el i n s p i ra d o en e l
c i c l o ca ro l i n g io, e n e l q u e e l com bate co ntra l os i nfi e l e s es d i r i g i d o p o r
C a r l o m a g n o y sus ca b a l leros, los doce p a re s d e Fra n c i a . Existen ta m b i é n
l a s d a n z a s d e "santiagos", q u e d a n u n a g ran i m p o rta n cia a l a a pa ri c i ó n d e
Sant i a g o a c a b a l l o, y c uyas va riantes coreog ráf icas son muy rica s .
U n tercer g r u p o l o constituye n l a s d a nzas q u e está n re l a c i o n a d as
d irectam ente con l a co n q u ista d e México, e n l a s q u e a p a recen represen­
tados Hernán Cortes, la M a l i nc h e o M o ctezum a . Existe n variantes d e esta
d a nza q ue h a n i ntegra d o acontecim ie ntos h i stóricos más recientes, c o m o
l a i ntervención fra ncesa, q u e t i e n e n la pecu l i a ri d a d d e representar a l
extr anj e ro como e l d e rrota d o y n o como el ven cedor.
Existen otras variantes m ás o m e n os a lej a d a s d e las d a nzas d e m o ros
y cristi a n os; p o r ejem plo, las d a nzas de m atach i n es, m uy d if u n d i d as e ntre
los g ru pos i ndígenas d e l n orte de México (el term i n o matachín p rovi e n e
d e l á ra be matauchihin q ue s i g n ifi ca enmascarados}. A u n q u e se b a i l a e n
dos lín e a s, el u s o d e a rcos y f le chas, percusiones, s o n aj a s y el t i p o d e
p asos d e l a d a nza d e m a tac h i n es, recu erda m á s l a s d a nzas d e l o s i n d ios
de l a s p raderas que l a d a n z a de m o ros y cri stia n os .
Fin a l m ente e stán las d a n za s d e concheros, c u ya g e n e a l ogía resu lta
reveladora d e l o s p rocesos d e resemantización q u e h a n sufr i d o l as d a nzas
de co n q u ista traídas por l os españoles a México.

La danza de concheros o la reconquista de la identidad

S eg ú n las fue ntes h i stóricas, se c re e q u e los g r u p os concheros s o n o r i g i­


n a rios d e l a ctual Baj ío, q u e co m p re nd e los estados de Oueréta ro y G u a na­
j u ato, un á rea cultural e n l a que p u e bl os otom ís ( ñ a ñ u } y c h i c h i m ecas h a n
vivido d e s d e la a ntigüedad . L a d a nza conchera y e l cu lto religioso asociado
a e l l a s e remonta a l a é p o ca de l a c o n q u ista e s p a ñ o la, y rememora l a

47
i nsta l a c i ó n d e la fa m osa Santa C r uz en e l cerro l l a m a d o d e S a n g remal
{situado e n l a a ctua l ciudad de Querétaro} en 1 531 . S a b e m os q u e en el
momento de la co n q u i sta cohabita b a n en esta zona u n a población otomí,
agricu ltora, y otra chichimeca-pame, cazadora-recolectora, q u e com pa rtía n
m uchos rasgos culturales .
S e g ú n a ntiguas relaciones. u n cacique y comerci a nte otom í d e l a
reg i ó n d e Xilotepec. C ó n i n , decidió refugiarse c o n s u fa m i l i a y u n g rup o d e
seguidores e ntre los chichimecas, viviendo e n cuevas y caza n d o, para
esca par d e l o s i nvasores espa ñoles . Después d e m u ch a s aventuras, C ó n i n
f u e finalmente c o nvertido a l cristia n i s m o y b a utiza d o como He rn a n d o d e
Ta p i a . J u nto c o n N i co l á s d e Sa n L u i s M o ntáñez {desce ndie nte d e lo s
sobera n o s d e Tu l a } y otros caci q u e s cristianizados, Có nin s e d e d icó a
d ify n d i r la fe cristiana y e mpre n d i ó l a conquista d e las poblaciones chichi­
m ecas a l frente d e u n ejé rcito compuesto d e españoles e ind io s tlaxcaltecas
y otomís convertidos . C o n l a ayud a d e lo s relig iosos franc isca nos y per­
s u a d i e n d o a los caciques i nfieles, C ó n i n convirtió a m uchos p ue blos, a l o s
q u e d istr i buía cuatro a n i m al e s d e g a n a d o p o r cada u n o d e lo s cuatro
puntos card i na l e s (Fern á n d ez, 1941 : 1 5).
Segú n el m ito de o r i g e n de la tradición conchera . el 25 de j u l i o d e 1531
se e nfrentaro n crist i a no s y g e ntiles, h a b i e n d o acord a d o a m bos ba ndos
una pelea sin a r m a s a petición d e Cón i n . En e l tra n s c u rso d e l a bata l l a
contra los chichimecas i nfieles, q u e s e d e sarrolló e n e l cerro d e S a n g remal,
apareció en el c i e l o u n a cruz l u m in osa, rodeada de flores, con e l a pó stol
Santiago a su l a d o ( a lz a n d o su espada, Santiago habría d icho: "¡ É l es D i os!,
ve n g a l a paz a esta tie rra" ) . A nte l a a p a r i c i ó n d e este s i g n o m i l a g roso, los
ch i c h i m ecas se r i n d i e ro n frente a los co n q u i stadores, acepta n d o so meter­
se a l a r e l i g i ó n cató l ic a .
Después d e l a bata l la, pi d i eron a s u s vencedores q u e co locaran una
cr uz como l a a pa recida en e l cielo, e n l a c i m a d e l cerro d o n d e e l co m bate
tuvo l ugar. Los españoles m a n d aron constru i r varias cruces que no fueron
del a g rad o de los in dígen as, hasta que los frai les franciscanos hicieron u na
g ra n cruz d e piedra d e c a ntera. Satisfechos, l o s eva n gelizados comenzaron
a b a i l a r en tor n o d e ella excla m a ndo: "¡ É l es D ios!". d u ra nte una s e m a n a. A
p artir d e ese m o m e nto. a ñ o con a ñ o los i n d ios convertidos fueron a b a i l a r
ante l a c r u z m i la g rosa, escenificando escara m uzas q u e record a b a n el s uce­
so, y de a h í s u rg i ó la tra dición de la da nza conchera, q u e h asta n uestros
d ías le r ind e culto a l a "Santa C ruz" todos los meses de se ptiemb re (el lugar
en e l q ue se e r i ge l a cruz, l a col i n a d e S a n g remal, recibió ese n o m b re e n
al usión a l a sa n gre d e rra mada -sa n g re mala- por cri stianos y chich i m ecas).
En 1 537, H e r n a n d o d e Ta pia y N i co l ás de San L u i s M o ntáñez, a l
esta blecer u n "pueblo d e i n d i os" e n d i c ho l u g a r, s e co nvirtiero n e n l o s
f u n d a d o res d e l a actual c i u d a d d e Querétaro y e n lo s pers o n ajes q u e
están e n e l o ri g e n d e l cu lto conche ro . (Hasta h oy día, l a s á n i m a s .d e a mbo s
son venerada s a l s e n o d e los g rupos m á s tra d i cionales d e e sta regió n.}

48
Puede suponerse que la evangelización de las poblaciones a utócton a s
d e e sta reg i ó n fue relativamente tolerante, en p a rte p o r l a a l i a nza d e l o s
conq uistadores c o n l o s otornís, q u e a l i g u a l q u e otros p u eblos, c o rn o
los tlaxcaltecas, e sta ban sometido s a la dom i nación azteca. E n efecto, e s
probable q ue s u colaboración c o n los españoles perm itió a estos p ue b l os
conserva r parte d e s u s t radiciones originales, q u e n o fuero n erradicadas
con el m i s m o c el o q u e e ntre los aztecas. A c a m b i o de u n a c o nversión
formal. los líderes de estos pueblos g ozaron de gran a uto n o m ía, del
derecho d e form ar pueblos, y h a sta d e la p o s i b i l i d a d d e p racticar ciertos
culto s p ro p i os en lugares a p a rtados o excl usivo s ("las ca p i l l a s de i n d ios").
El s incretis m o c u ltural s e transformó así p ara estos p u e blo s en u n
instrumento d e resistencia, d e negociación y d e subord i na c i ó n a los con­
q uistadores, con ello s e p ropició u n cu lto que p reserva las fo r m a s y los
valore s de l a rel i g i ó n nativa d e origen otomí al seno d e l a re l i g i ó n cató l i ca .

U n s i ncreti s m o qu e tomó u n sesgo na tivista m uy sutil, a u n q u e u t i l iz a n d o


l o s elementos d e l a n u eva re l i g i ón im pu esta . En efecto, d e sd e u n p r i n ci p i o
el cult o s e org a n izó c o m o u n a h e r m a n d a d baj o el n o m bre d e "m esa",
palabra q u e d es i g n a un o ratorio que agrupa al conj u nto de i n d ivid u o s con
sus d i rigente s en to rno a una i m agen ( u n a virgen o u n sa nto ) y u n siti o de­
termin ad o , u n t ip o d e organ ización que facilitaba su aceptación e i n cl u so
s u promoción p o r p arte de la I g lesia. As i m ismo, se ado ptó la n o m e n cl a­
tura d e la j e rarq u ía m i l itar de los españoles, a semeja nza d e lo q u e ocu rre
en otras d�nzas d erivadas de las d anzas de moros y cristia nos (ge nera l .
capitán, sa rgento, alférez, soldado).
Sin e m b a rgo, a d iferencia de las danzas d e con q u ista, l l a m adas por los
m isionero s "la m i licia", sin d u d a por s u estricta jerarq uización y p o rq ue en
genera l est á �eservad a a los h o m b res, la d a nza conchera e s a bie rta a
tod os e i n c luye a m ujeres, n i ñ os y a n c i anos, i nteg rá ndo lo s e n u n a suerte
d e communitas q u e exp l i ca la popularidad de la "tradición". F i n a l m e nte, e l
cu lto conchero i ncorpora el s i m bo l i s m o catól ico y m uy d iversos o bjetos ·

litúrg i co s cristian os (velas , campanas, e standartes c o n i mágenes, etc.),


pero s i n a ba n d o n a r un conj u nto de prácticas rituales d e origen otomí,
entre l a s q u e d estac an el c ulto a l o s a n cestros .
A partir d e s u l u g a r d e origen, la tra d i ción conch era se exte n d i ó d e
Ouerétaro a otras regiones, a t ravés d e u n p roceso d e "conquista" d e n u e­
vos a d eptos, en e l q u e l a n oc i ó n d e "conqui sta" reviste u n s i g nificado a m­
big uo. Ciertam ente, e n el c o ntexto d e l a trad ición conchera l a "conquista"
reenvió m e n o s a la c o n m e m o ración d e la derrota f re nte a l o s i nvasores
españoles q u e a la d ifusión d e l sincretismo n ativista del n u evo culto. La
conversión a éste consistía en u n a ceremon i a de i n iciación que perm itió
el acceso a l as a ntiguas cree ncias y prácticas autócto n a s bajo l a forma
d e l cu lto a la cruz y al a p ó stol Santiag o . Seg ú n las creencias d e a l g un o s
grupos concheros, l a f i g u ra d e la c r u z y d e S a ntiago, ap arec i d o s en l a
bata l la de S an G remal, r evisten un valor esotérico y profético l i g a d o a l

49
m u n d o p reh ispán ico (Sto n e m e n c i o n a q u e u n e c l i p s e d e Sol ocu rrió p re­
cisam ente e l 25 d e j u l i o d e 1531 . y Fernán dez i n d ica q u e en esa fecha h i zo
su a p a r i c i ón la Vi rgen de G u a d a l u pe, en la ci udad de M éxico) y a l a
ne ces i d a d d e u n a re nd ición tempora l frente a l os e s p a ñ o l es .
E n efecto, s e trata d e sig nos d i ri g idos a los rebeldes c h i c h i me cas p ara
que suspen d i esen la l ucha contra los co n q u i stadores españo les momentá­
neamente, a f i n d e reemprenderla cuando l legase el momento o portuno.
Prueba d e e l l o es el hecho de que en l a m e mo ria de estos g ru p os persistió
el recuerdo d e d iversas l uchas de resiste ncia a la d o m i n ación espa ñola
durante la época co l o n i a l, y la creencia de que los espa ñoles ha brían de i rse.
A l o l a rgo d e l a época col onial, los da nza ntes concheros se reunía n con
ci erta period i c i d ad en las festividades rel i g i osas cristianas, p a ra b a i l a r
j u nto a los p racticantes d e l a s otra:> d a nzas d e conq u i sta, y d u rante e l s i g l o
XVIII la da nza conchera se exten d i ó d e Que réta ro y G u a n aj uato h a sta M i­
choacán. En cada l u g a r en que ·�conquista ban" ade ptos, un grup o conch ero
d if u n d í.a l a " pala bra" y d ej a b a esta blecida una "m esa", d e conform i d a d con
l a s "mesas" o r i g i n a les y más a nti guas, e n c a rg a d a de m a nte n e r vivas l a s
d i ve rsas p rácticas, y respetando m i n uciosamente l o s ritu a l es, e l l o se co­
nocía co m o la "o bligación". Las p rácticas de la trad i c i ó n con c h e ra com­
pre n d e n las " li m p i as", las a l a banzas, l a s "velaciones" y s o b re tod o e l c u lto
a l a s á n i m a s de l o s a ntepasados . En efecto, el co ntacto c o n e stos últim os
está e n e l c e ntro d e l cu lto conchero y reviste u n a d o b l e f u n c i ó n : p reserva
el l i n aj e cu ltur a l de la trad i c i ó n y perm ite sol i cita r y rec i b i r la ayuda de lo s
an cestros p a ra ve ncer tanto la enfe r m e dad como a los e n e m i g o s .
Según muchos concheros, va rios p recursores d e l nacionalismo mexicano
en la ép oca co l o n i a l , desde sor J u a n a I n és de la Cruz h a sta los p r i meros
i n dependentistas , s i m p at iza b a n con el nativis m o p ro p i o d e l a tra dición
conchera, y e n c i e rta m e d i d a a l e ntaro n s u a ct i v i s m o . En tod o caso, los
practicantes de e sta d a nza h a bían p romov i d o de sde 1 814 l a formación de
u n a org an ización re l i g i osa autosuficiente, q u e l o g ra ro n constitui r hacia
1 840 . I g n a c i o Teodoro Sánchez, d esce ndi e nte de los otom ís cristianizados
de X i l otepec, reorga n izó los g ru pos de la tradición de acuerdo con u n
nuevo p l a n y expi d ió u n documento e n e l q u e s e i n d i ca b a n l o s valores y
p r i n c i p i o s q u e debían o r i e nta r a l os m ie m b ros d e la conchería.
El acta constitutiva redactada e n ese a ñ o resume los ideales n ac i ona­
l i stas d e esta tradi c i ó n :

Acta: Proclamada la Independencia de América Septentrional de los Estados


. Mexicanos, es ya li bre. es ya señora de ella misma. No reconoce ni depende de la
España ni de ninguna otra nación. Es saludable de todos como independiente y
libre y son unos corazones bizarros. virtuosos y llenos de tranquilidad los que
sostienen esta dulce voz ¡Viva la Independencia!, ¡vivan para siempre n uestras
tropas chichimecas!. a la direcció n del caudillo general. al mando y voz de don
Ignacio Teodoro Sánchez. primer p romotor en el año catorce. Sedle todos sumi­
sos y obedientes y estad siempre alerta con vuestro carcaj. arco y flecha, vigilan­
do y soste niendo la sagrada y santa independencia. Primero morir que dejar de

50
sostenerla; sed todos u n o e íntimos h er m a n o s; o bedeced a vuestros s u p e r i o res;
no a bu s é i s d e l a re l i g i ó n sa nta de J e s u c risto; g u a rd a d s i e m pre sus preceptos
a rre g l a do s al catec i s m o d e l p a d re R i pa l d a ; n o deis mal ej e m p l o a vuestras f a m i l i a s
y detestad s i e m pre l o s vicios; q u e resp l a ndezca en vosotros la p u reza de corazón y
ento nces s e r é i s u n o s c h i c h i mecas va lientes, h o n ra d o s y de ba stante o rd e n y u n i ­
d os todos a u n a voz ¡Viva l a re l i g i ó n ! ¡Viva la I n d e p e n d e n c i a ! y ¡viva l a l i b e rta d !. y
ento n ces r e u n i d o s todos a l a s h o n ra d a s tropas de n u estra i l u stre n a c i ó n , d i ré i s
c o n d e c i s i ó n : a ntes m o r i r q u e s e p a r a r n o s d e tan s a b i a y h e r o i c a e m p res a . D i o s y
Liberta d . M a rzo de 1 840. Autor de l a p resente C o n stitu c i ó n y a r reg l a d a a l o s
primi tivos y a nt i g u o s p l a n o s y docu mento s . I g n a c i o de J es ú s . D o s ca rcax y u n a .
f l e c h a (Vázquez d e S a nta A n a ; 1 94 0 , p . 252 ).

Hacia e l ultimo cuarto d e l siglo XIX, siendo México ya un país independien­


te, e l s ustrato n ativista y p rofético d e la tradición conchera a p a re ntemente
se d i l uy ó e n c i e rtos g ru pos. q u e se p l eg a ro n a o rg a n izaciones religiosas
identificadas con el catolicismo dominante . S i n e m b a rgo . con la l l e g a d a d e
l a tra d i c i ó n c o n c h e ra a l a c i ud a d d e M éxico y l a a pa ri c i ó n d e l o q u e s e
con oce c o m o la d a nza azteca-chich i m eca d e la g ra n Tenochtitlan, surg i ó
una corriente q u e rec u p e ró e i nterpretó l a trad ición conchera e n c l ave
azteca. d á nd o l e u n a orientación si ngular.
E n 1 876 a p a re c i ó la p r i m e ra "mesa" conchera e n M éxico, cre a d a p o r
d o n J esú s G utiérrez, ori g i n a ri o d e S an M ig u e l d e Allende, G u a n aj u ato, y
cuyo estandarte f ue c o n o c i d o como la "re l i q u i a general" e ntre m u c h os
g ru pos d e d a nza d e l a c i u da d . Los g rup o s de d a n za azteca se expandiero n
rápidamente e n los a l rededores d e l a c i u dad, y e n l as reg i o ne s y estados
que conserva n h a sta la fecha fuertes trad iciones n a h uas ( M o rel o s, Estado
de M éxico, Puebla, G u e rrero). La tradición conchera fue poco a poco
aztequ izada h asta e l p u nto d e que mucha g e nte p i e n sa hoy que e l l a es
orig i n a ri a d e l a c i u d a d de México.
Flo re s Moneada, p o r ej e m p l o, cita documento s de 1 83 8 que h ac e n re­
fere n cia a l em perador lturbide y a la d efensa de l a re l i g i ó n cató l ica p or los
Círcu los d e D a n za d e Arco y F l echa, n o m bre q u e re c i bía l a d a n za d e con­
cheros e n Xoc h i m i lco. Seg ú n u n a s u p uesta t rad ició n oral, Fer n a n d o de
Alva lxtli lxóchitl, e l cronista i n dígena de principios d e l siglo XVI I y descendiente
d e l a n o b l eza d e Texcoco, h a b ría esta d o i nvo lucra d o e n l a p reservació n d e
las d a nza s n ativas aztecas a través d e u n a estrate g i a d e s u p e rvive n c i a
basa d a e n s u m etamorfo s i s y e n l a transmisión secreta d e l a "tradición"
de l a que ellas son porta d o ras (González; 1996: 5 ) .
Así, h ay q u ie n es consid e ra n q u e la tra d i c i ó n conch e ra e n rea l idad ha
preserva d o l a d a nza ritua l y l a cosmología azteca. lo que co ntra d ice o en
todo caso relativiza el sup uesto origen oto m í que l e atri b uyen a l g u n os
especialistas (Moedano, 1 972). La confusión sobre l a verdadera c u n a d e
l a tra d i c i ó n conchera s e c o m p l ica a ú n m á s si consideramos l a h i pótesis
sobre su o r i g e n tlaxcalteca, p u es es verd ad que j u nto al B a j í o y al D i strito
Federal, Tlaxc a l a es el l ug a r d o n d e la tradición conchera tie ne más a rraigo.
Seg ú n las versiones de ciertos gru pos (Sto n e; 1975 : 198), la d a nza y e l
culto conchero h a brían sido creados p o r los i ndígenas d e Tlaxcala, los más

51
importantes a liados d e Cortés en s u com bate contra e l i m perio azteca.
Dura nte la conquista d e la reg ión chich i m eca del Bajío, la d a nza h abría sido
llevad a por los contingentes tlaxcaltecas q u e formaban parte d e los ejérci­
tos españoles. D i chos contingentes, s e g ú n u n a variante d e l m ito d e origen
conchero d e la bata l l a d e S a ng re ma l , e n 1531, ha brían enseñado a los
chichi mecas-otomís la danza y el culto d e l a cruz. En todo caso, e s cierto
q u e en 1 591 se e stablecieron asentam ientos tlaxcaltecas en el Baj ío, co mo
parte d e u n a estrateg i a d e eva ngelización de las poblaciones a utóctonas d e
l a región, las q u e probablemente asimilaron el culto a lo s s a ntos y l a d a nza
ritual d e los colonos recién llegados ( M artínez Saldaña, 1997).
Ston e recoge también una historia q u e confirma el origen tlaxcalteca d e
l a tra d ición; segú n e l l a , e n la épo�a d e l dictador Porfirio D íaz, u n a ntiguo y
legendario capitán (probablemente d o n J e s ú s G utiérrez, a q u i en se atribuye
l a i ntroducción del culto conchero e n México) vino con s u g rup o a l a c i u d a d
d e México, e n s u ca m i n o a Tl axcala, p a ra ped ir p e rmiso a l a "palabra
general" d e l evanta r l a "segunda palabra" e n el Bajío. H a b i éndose perdido
con el tiempo e l n exo e ntre e l Bajío y Tlaxcala, este capitá n tom o la i n iciativa
d e romp er las fronteras que i m pedían l a comunicación entre l a s d o s regio­
nes en las q u e se conserva b a la "tradición", y d e paso, "conquistó" para San
M i g u e l d e Allende a la ciudad d e M éxico, a l fundar la primera mesa
conchera d e l a capital d e l país.
E n c u a l q u i e r caso, para l a época d e la Revolución mexicana parece
ha berse p rod ucido una profunda reorga n ización d e los g rup os de l a tra d i­
ción conchera. De h ec h o, el tér m i n o específico "conchero" pa rece h abe r
surg i d o e n esta é po ca p a ra d e s i g na r a los p racticantes d e u n a d a nza q ue
era conocida hasta entonces co m o d a nza d e "conquista", d a nza "chichimeca"
o d a nza d e l o s "apaches".
La Cooperación de Concheros fue f u n d a d a h a c i a 1 922 por el c a p itán
Vicente M á rq u ez, q u i e n reag rupó a los capita nes q u e sob reviviero n a la
Revo l ución . En efecto, el a nticlerica l i s m o q u e privó d u rante la Revolución
afe ctó m u c h o a l a "tradición", y m u chos o ratorios, s a nto s y a r m a s de l o s
g ru p os de da nza fuero n d estru idos y muchos d a nzantes fuero n m u e rtos
{Stone, 1 975 : 208-209 ) . A causa d e l a Revo lución, parece ser q u e el co ntrol
y l a auto r i d a d d e l o s g e n e ra l e s de l a "da nza de co n q u i sta" más conserva­
d ores en el p l a no p o l ítico se d e b i l itó, q u i e n es se vieron constreñ idos a
acepta r u n a práctica d e l a "trad ición" más de mo crática co m o l a promovi­
da p o r l o s concheros.
En este s e nt i d o, a l o l a rg o d e l s i g lo XX se c o n stituyero n d o s vertientes
a l i nterior de la conchería, una q u e tiende a conserva r "la tradición" al s e n o
d e u n culto p redominantemente cristia no, asociado con la danza chichi meca­
d a nza de c o n q u i sta y con la región d e l Bajío; y otra q u e, s i n a b a n d o n a r e l
sin cret i s m o d e l a t rad ición, fomentó el espíritu n ativista ori g i n a l, la d a nza
azteca o azteca-ch ichimeca, d om i nante e n l a c i u d a d d e M éxico y s u s
a lrededores .

52
Hacia principios d e los a ñ os cuarenta d e l s i g l o XX, l o s g ru pos d e d a nza
azteca i ntrodujeron modificaciones en e l culto, e l vestido, los i n strumentos
y los estandartes h a bituales d e la d a nza conchera, haciendo exp lícito el
ideal nativista que los a n i m a b a . Por eje m plo, se s u stituyó l a m a n d o l i n a por
instrumentos percusivos d e origen pre h ispánico como e l huehuetl y e l
teponaxtli, así como los vestidos largos impuestos por los mision eros por
atuendos cortos que d ej a n ver d istintas partes de l cuerpo, similare s a los
utilizados e n la época prehispán ica, y apa recieron leyendas en los esta n d a r­
tes q u e a l ud e n a l u n iverso azteca. Junto a l o s sa ntos católicos, se e m p i eza
a rend i r cu lto a las a ntiguas deidades prehispánicas o a h éroes aztecas
como C u a u htémoc, y muchas cere mo nias se realizarán en santuarios pre­
hispá n i co s y no sólo e n las iglesias. U n a pa rte d e e sta corriente conchera,
rad icalizán dose poco a poco, será la q u e convergerá con el naciente m ovi­
miento d e l a m exica n idad hacia los años cincuenta, d a n d o origen a u n a
corriente conchera-mexican ista y otros g rup os más extremistas.
Para 1 94 0 s e e st i m a que e l m ovimiento conchero cont a b a con 40 m i l
o 5 0 m i l i ntegrantes, d e l o s c u a l es c i nco m i l se e n c o ntra b a n e n la c i u d ad
d e México, y a u n q u e n o existe u n d ato exacto s o b re s u p o b l a ció n a ctual,
es evid ente que e stas cifras h a n a u m e ntado ( M a n sfield, 1953: 141 ) .

Si b i e n e n s u o ri ge n el cu lto conchero e st uvo confo r m a d o e n s u


m ayoría p o r u n a poblaci ó n i nd íg e n a , a lo larg o d e l o s s i g l o s p e rd i ó e sta
característica, i ntegra n d o p rogresivamente en su s e n o a a m p l i o s sectores
de la p o b lación mestiza pobre, primero a los c a m p e s i n o s y p o steriormente
a la p o b l a ción m a rg i n a l de origen u rb ano.
E n e ste sentido, las prácticas y rituales co ncheros, conserva n d o s u
fundamento i n dígena, han s i d o asimi lados p o r l a cultura p o p u l a r mestiza en
un sentid o a m p l i o . La mayor parte d e estas prácticas se mantienen desde
el s i g l o XIX h a sta n uestros d ías: la d a nza en forma c i rc u l a r en los atrios, l o s
estand artes i d e ntifica ndo a ca d a gru po, la partici pación d e hombre s y
m ujere s d e tod as las edades, l a vestimenta de i n s p i ración p re h ispánica y los
penachos de plumas, el uso d e i n strumentos como la m a n d o l i n a (la co ncha),
e l huehuetl y e l teponaxtli, las sonajas y l os atados de se m i l las en los
tobil los, l l a m a d o s codos de fraile, las p e regrinaciones a d ive rsos santuarios,
l a s velaciones, el "tendido" o "vestido" d e l súchi/, la confección de cruceros
o chimales, l a s c u raciones, l a s o raciones y las a l a ba nzas, el c u l to d e l o s
santos cristianos, d e los a n cestros y d e l as d e i d a d es p rehispánicas.4

4 El e spiritualismo tri n itario mariano es un culto religios o cuya s i mi l itud con el culto
conch ero es notable. En efecto. se trata de un culto con un fuerte componente pre h ispánico.
integrado p o r mexicanos mestizos m á s q u e por indígen a s . En a q u é l el c r i st i a n i s m o y l a
veneración d e Cuauhtémoc. el espiritismo y l a comunicación con l o s a n cestros. l a s prácticas
terapéuticas autóctonas y el mesianismo y el milenarismo se entremezclan. Por lo demás.
ambos cultos remontan al siglo XIX. El espiritualismo trinitario surgió e n la época e n q ue el
protestantismo y el e s p i ritismo l l e g a ro n y se popularizaron e n M éxico. El e s p i ritu a l i s m o
deriva d e la I g lesia Patriarcal de Elías. fundada p o r Roque Rojas e n 1 8 6 6 . S e i n s pira e n l a
ley m o s a i c a y en el Antiguo Testamento e incluye muchas ideas de origen espiritista. J u nto a

53
La cl ave d e l i m p resionante expansioni s m o conchero h a s i d o explicado
por va rios factores, tod os válidos , q u e va n d e s d e su i d eología a utóctona
y su vocación viajera h a sta su e structura seg m e ntaria y su ca p a c i d a d d e
i ncl u i r adeptos a l i nf i n ito . Pero, s i n d u d a , e l éxito d e l a "tradición" h a
ra dicado sobre tod o e n s u capacidad p a ra p romover l a i ntegración social
entre l a s c l a ses excluidas. No e s u n azar que e ntre la población r u ra l el
cu lto i m pa cte s o b re tod o a l o s sectores cu lturalmente más conservadores
y se c o n stituya co m o u n a o rganización a lternativa a h í d o n d e los s i stemas
d e g o b ierno tra d icional h a n d esapare ci d o . Y q u e e n el co ntexto d e l a s
ciudades, d o n d e su d ifusión e s a ú n m á s s i g n ificativa, la d a nza conchera
prospere s o b re tod o e ntre l o s sectores m á s m a rginados, i n a d a ptados y
sin ubicación c l a ra d e ntro d e l m e d i o u rb a n o .
En efecto, d u rante m uc h o t i e m p o los i ntegrantes d e l cu lto h a n s i d o
ca m pesinos d esclasados q u e h a n m i g ra d o a l a c i u d a d , y tra b aj a d o res
u r banos de las clases más p o b res. Lo s concheros f u n c i o n a n a l a m a n era
de una s o c i e d a d m u t u a l ista, como u na sue rte de "gran frate rnidad" q u e
ofrece a s u s m i e m b ros l os m ed ios p a ra i ntegra rse a l m u n d o urbano ,
evita ndo los efectos más d esastrosos d e la m a rg i na l i d a d ( d es e m p leo,
a l cohol ismo, d rogad icción, crimen o prostitución).
Como consecuencia d e l activismo ritual, las o rg a n izaciones concheras
han s a b i d o recluta r a sus m ie m b ros y mezclars e e ntre l a p o b l a c i ó n m a rgi­
nal a través de una eficaz estrateg i a d e religiosidad m i l itarizada, q u e otorga
a sus p a rticipantes un e status preciso, un cierto t i p o de trato y u n recono­
cimiento i n d i vid u a l d i fíc i l de conseg u i r en el m a rco d e la "cultura nacional".
Con su g ran d iscipl ina, estos gru pos han producido una verdad era subcult u ra
d e clase q u e ase g u ra u n a red de rec i p ro c i d a d es y un estilo d e v i d a q u e
celebra nacimi e ntos, m atri mon ios y d ecesos y q u e o b l i g a a s u s m i e m b ros
a ay u d a r a sus c o m p a ñ eros en caso de enferm e d a d , de d if i c u ltades eco­
n ó m i cas o d e fa l leci m iento.5
Preci s a d o esto, h ay q u e d e c i r q u e el cu lto conchero ha d e s bord a d o
d e s d e ha ce a l g u nos a ñ os e l contexto socioecon óm ico q u e favorec i ó s u
implantación en l a s c i u d a d e s . En efecto, a p a rt i r d e l o s a ñ o s setenta d e l
s i g l o pasado l a tra d i ción conchera e ntró en u n a p rogresiva transformación

D i o s o Ya hvé y l a t r i l ogía f o r m a d a p o r M o i s é s , J e s ú s y E l í a s , u n l u g a r d e sta c a d o es reservado


a la V i r g e n M a ría y a d iv e r s o s "espíritus". Revela c i o n e s, vis i o n es y c o m u n i c a c i o n e s con l o s
espíritus, l a s d ivi n i d a d e s y l a s a l m a s d e los m u e rtos s o n c o m u n es entre los e s p i ritual i st a s .
E s t e t i p o de r i t u a l e s c o m p r e n d e n p r á cticas d e c u ración a través d e los es píritus q u e e n p a rte
están i n s p i ra d a s e n c o n c e p c i o n e s méd icas d e o ri g e n p r e h i s p á n i c o . La c é l e b re c h a m a n a Pa­
c h ita. cuyas c u ra c i o n e s e r a n real izadas con la ayuda del es píritu d e C u a u htémoc, n o es a j e n a
a e s t e c u lto ( s u h ij o , h e r e d e r o d e s u s d o n e s terapé uticos, es c o n o c i d o c o m o el "herma nito"
C u a u htémoc).
5 La eficacia d e los g r u pos concheros entre l a p o b l a c i ó n m a r g i n a l recuerda e l c a s o d e
l a s sectas p e ntecostal istas e n M éx i c o . S i n e m b a rg o, a d iferencia d e l o s m é t o d o s d e estos
ú l t i m o s , cuya eficacia d e riva d e su c a p a c i d a d p a ra ofrecer un sistema d e v a l o re s f u e rtem ente
i n d iv i d u a l i sta, la acción d e los concheros está basada e n la p r o m o c i ó n d e i d e a l e s col ectivistas
y d e ayuda m u t u a .

54
q u e mo d ificará s u com pos i c i ó n e i n c l usive s u d i n á m ica cu ltura l, a l i n c l u i r
cada vez m á s a se ctores de l a p o b l a c i ó n u r b a n a de l a s c l a s e s m e d i a y
a lta, q u e se i ntegra n e n l a s organ izaciones existentes o crea n otra s n u evas .
E l secreto y l a reserva en q u e se m a ntenían m u chas prácticas ritu a l es,
particularmente l a s velaciones, es c a d a vez m e n os estricto, y la a c e pta­
ción de g e nte d e tez b l a nca de clase m e d ia y a lta e i n c l u s o de extranjeros
es m á s com ú n a l s e n o de los g r u pos concheros. El desarro l lo d e e sta s i m ­
biosis e ntre l o s d ep o s itarios d e u n a tra d ición p o p u l ar y a nti g u a y cie rtos
sectores de la socied a d con u na cultura i ntelectual moderna, así como
una co n d ici ó n eco nó m ica desahogada n o es ajeno a las m utaciones cu ltu­
ra les d e l M éxico de l a s ú lti m a s d écadas, de l a s que form a n p a rte el i m­
pacto d e l d is c urs o neotradicionalista y e l d esa rro l lo d e l m ovi m iento d e l a
mexicanidad .

55

También podría gustarte