Está en la página 1de 3

La Cucúrbita argyrosperma es una planta anual, monoica, cuyo sistema radicular está constituido

por una raíz principal, algunas raíces secundarias y una Cantidad abundante de pelos absorbentes,
de crecimiento postrado guiadora, con vellosidades en tallos, ramas y hojas.

REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

Se adapta a climas cálidos, templados y fríos con temperaturas entre los 13° y 30°C. su rango
óptimo se encuentra entre los 22° y 32 °C., en el país se cultiva desde cerca del nivel del mar hasta
los 1,800 m.s.n.m., crece bien en áreas secas bajo riego o con mediana precipitación (1,600 mm.
distribuidos en 6 meses).

Requiere unos 400 mm de agua, durante su ciclo de producción. No soporta inundaciones, debe
dehaber buen sistema de drenaje.

LA SEMILLA

Semillas de color blanco o beige que se separan fácilmente de la pulpa, con la inserción funicular
obtusa y ligeramente asimétricas, éstas germinan entre el cuarto y séptimo día, tardan un poco
más cuando la temperatura es bajo los 20° centígrados.

Se adaptan en una gran variedad de suelos; suelos ligeros o arenosos tienden a reducir el período
vegetativo del cultivo, en cambio en suelos pesados lo prolongan.

Para obtener resultados satisfactorios los suelos deben de tener buen drenaje, tanto interno como
externo; el mejor desarrollo se obtiene en suelos franco, franco arcillosos, Con buen contenido de
materia orgánica y un PH de 5.0-7.5.

PLANTAS POR MANZANA: Se siembra 1,633 plantas por manzana. Se necesitan de 4 a 4.5 libras
para la siembra de una hectárea.

DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA: 3.00 metros entre surco y 1 – 2 metros entre planta,

VARIEDADES: Criollas de crecimiento de guía e introducidas tipo arbustivo

SIEMBRA: El pipián se cultiva en asocio generalmente con el maíz, de igual manera se siembra en
monocultivo de forma rastrera y más reciente en espaldera con densidades de siembra de 1688
plantas por manzana, Para obtener resultados satisfactorios los suelos deben de tener buen
drenaje, tanto interno como externo; el mejor desarrollo se obtiene en suelos franco, franco-
arcillosos, con buen contenido de materia orgánica y un PH de 5.0-7.5, antes de la siembra aplicar
materia orgánica descompuesta, lo más recomendado es aplicar Bocashi, 5 días antes de la
siembra, 4 onzas por postura de siembra.
FERTILIZACION: se realizara 3 fertilizaciones con bocashi 4 onzas por planta A. antes o la siembra
B. a los 20 días después de la siembra C. a los 10 días después de la segunda y una 3 fertilización
foliar con multimineral un litro por bomba de cuatro galones cuando la planta.

CONTROL DE PLAGAS:

Pulgón negro, Araña roja, Mosca blanca, Orugas. Para controlar estas plagas se recomienda hacer
aplicaciones de M5 en concentraciones de150 a 200 cc por bomba de cuatro galones, hacer
aplicaciones a cada cuatro días o de pendiendo la incidencia de plagas, también se recomienda
aplicar caldo sulfocalcico en concentraciones de 150cc-250cc en bomba de cuatro galones, con la
restricción de no aplicar cuando está el cultivo en floración.

LABORES CULTURALES

Control de malezas:

Se realiza con 4 deshierbas, durante el ciclo del cultivo: A. antes de la siembra B. en el período de
crecimiento de la planta. C. previo a la floración. D. durante la producción.

Tutoreo:

Se realiza para proveer a la planta un soporte o punto de apoyo, mientras avanza su crecimiento.
Generalmente se utilizan tutores de bambú, enterrados a 0.5 metros del suelo y 2 metros de
altura, distanciados cada 3 metros

Amarre:

Utiliza-se pita plástica o alambre. En cada hilera de tutores se sostienen dos hilos paralelos para
fijar la planta verticalmente, se utilizan de 2 a 4 puntos de sostén.

Aporco:

El momento recomendado para hacerlo es después de la fertilización

Poda:

Es poco frecuente, se realiza cuando la planta presenta tizón tardío en las hojas inferiores, la poda
más utilizada es la recepa y se hace cuando ha pasado la fructificación y es necesario obtener
nuevos rebrotes.

Riego: todo el ciclo productivo


CONTROL DE ENFERMEDADES:

- Oídium, Mildiu, Nematodos, Podredumbres grises y blancas. Estas son unas de las principales
enfermedades que atacan al cultivo, para controlar estas enfermedades se recomienda aplicar;
caldo bórdeles en concentraciones de 2 litros por bomba de cuatro galones, hacer repeticiones a
cada cuatro días.

COSECHA :

La recolección del pipián comenzará 40 días después de la siembra, y continuará durante otros
40-60 días. Es aconsejable recolectar los pipianes todos los días o, como muy tarde, cada dos días.

También podría gustarte