Está en la página 1de 5

eecbc2f05b5f089 //bts-study.netdn //bts-study.

netdn

NEUMÁTICA

Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la


energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
Mediante un fluido, ya sea aire (neumática), aceite o agua (hidráulica) se puede
conseguir mover un motor en movimiento giratorio o accionar un cilindro para que tenga
un movimiento rectilíneo de salida o retroceso de un vástago (barra). Esto, hoy en día,
tiene infinidad de aplicaciones como pueden ser la apertura o cierre de puertas en
trenes o autobuses, levantamiento de grandes pesos, accionamientos para mover
determinados elementos. El control del motor o del cilindro, para que realice lo que
nosotros queremos, se hace mediante válvulas, que hacen las veces de interruptores,
pulsadores, conmutadores, etc. si lo comparamos con la electricidad, y mediante tubos
conductores (equivalente a los conductores eléctricos) por los que circula el fluido.

A. POR QUÉ ES NECESARIO TRATAR PREVIAMENTE EL AIRE Y CÓMO SE


HACE?

El aire comprimido debe ser acondicionado, ya que de lo contrario puede producirse un


desgaste prematuro de los elementos neumáticos debido a partículas de suciedad y
agua condensada.

Para su condicionado, contamos con la UNIDAD DE MANTENIMIENTO, ubicada antes


del circuito neumático.

Ésta es una combinación de los siguientes equipos:

• FILTRO DE AIRE A PRESIÓN

El aire a presión que entra en el filtro choca con un disco en espiral, por lo que se
produce un movimiento rotativo del mismo. La fuerza centrífuga tiene como
consecuencia la separación de partículas de agua y sustancias sólidas, las cuales se
depositan en la parte inferior.

El aire acondicionado atraviesa así el filtro, en el que son separadas las partículas de
suciedad restantes que tengan dimensiones superiores a los poros (entre 5 y 40
micrones).Los filtros deben ser sustituidos en un tiempo para evitar la caída de presión
por resistencia del aire, y la evacuación del condensado debe hacerse en forma regular .
• REGULADOR DE AIRE A PRESIÓN

La presión de aire generada por el compresor no es constante. Es importante que la


presión de aire se mantenga constante para que el equipo neumático no genere
problemas.

Los reguladores de presión procuran la uniformidad de la presión en el sistema de


alimentación de aire comprimido (presión secundaria) independientemente de las
oscilaciones que surjan en el circuito principal (presión primaria).

El principio de funcionamiento es el siguiente:

La presión de entrada (6 bar) debe ser mayor a la de salida (4 bar).

La presión de salida actúa sobre uno de los lados de una membrana, mientras que del
otro lado de la membrana actúa un resorte. La fuerza del resorte puede ajustarse
mediante un tornillo.

Si la presión aumenta en el circuito secundario, ésta hace descender la membrana


venciendo al resorte inferior y disminuyendo la entrada de aire en la parte superior. Si la
presión disminuye en el circuito secundario, el resorte inferior se extiende venciendo al
resorte superior y abriendo más la entrada de aire. La presión secundaria es indicada
en un instrumento de medición.
• LUBRICADOR DE AIRE A PRESIÓN:

Las partes móviles de válvulas y cilindros suelen requerir de una lubricación.

Sin embargo, debe tenerse cuidado ay que si la lubricación es excesiva pueden


aparecer los siguientes problemas:

Funcionamiento deficiente de elementos del circuito.

Agarrotamiento de elementos después de períodos de inactividad prolongados.

El principio de funcionamiento del lubricador de aire a presión es el siguiente: El aire


pasa a través de la unidad de lubricación. Al atravesar una zona de estrangulación, se
produce un vacío, que provoca la succión del aceite a través de un tubo conectado a un
depósito.

El aceite pasa a una cámara de goteo donde es pulverizado y mezclado con el aire.La
dosificación de aceite debe hacerse con un valor orientativo de una a diez gotas por
metro cúbico de aire a presión. Cabe mencionar que el aceite que pasa del compresor
al aire a presión no es apropiado para la lubricación de los elementos del circuito
neumático.

B. CUÁL ES LA PRESIÓN DEL AIRE DE USO INDUSTRIAL

PARÁMETROS PARA TENER EN CUENTA EN UN CIRCUITO NEUMÁTICO:

•1 kg/cm2 = 1 bar = 760 mm de columna de Hg = 10m de columna de H2O = 14,5 psi


(libra/pulgada2) =100 KPa
• Presiones normales en circuitos neumáticos = 6 a 8 bar.
• Velocidad máxima de aire en una tubería = 40 m/s.
• Velocidad de los elementos lineales (cilindros o actuadores) = 2 a 3 m/s.
• Fuerzas máximas obtenidas en elementos lineales = 4 a 5 Tn (para valores mayores
es necesario utilizar circuitos hidráulicos).
3. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO

Los circuitos neumáticos utilizan aire sometido a presión como medio para transmitir
fuerza. Este aire se obtiene directamente de la atmósfera, se comprime y se prepara
para poder ser utilizado en los circuitos.

Observa cómo funciona un circuito neumático y cuáles son sus elementos principales

Absorbe el aire de la atmosfera y aumenta su presión reduciendo el volumen en el que


se encuentra. El compresor detiene su acción cuando alcanza la presión deseada.

El depósito acumula el aire a alta presión que produce el compresor, y lo enfría. Este
depósito incluye varios elementos que controlan las condiciones del aire.

La unidad de almacenamiento acondiciona el aire antes de introducirlo en el circuito.


Al pulsar la válvula, permitimos que el aire comprimido pase al circuito de la derecha y
empuje al cilindro.

También podría gustarte