Está en la página 1de 4

MODELO DE CONTRATO

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Nº

Conste por el presente documento, un Contrato de Prestación de Servicios de Consultoría, que se suscribe de
conformidad con las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- (PARTES CONTRATANTES).
Son Partes del presente Contrato:
1.1. El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, representado por el señor Ministro de Servicios
y Obras Públicas Ing. Jerges Mercado Suárez, legalmente designado mediante Decreto Presidencial Nº
……, de … de de 2006, con domicilio en la Av. Mariscal Santa Cruz esquina Oruro, Edificio Centro de
Comunicaciones La Paz, Piso 5, de la ciudad de La Paz, República de Bolivia, que en adelante se
denominará el CONTRATANTE.
1.2. El Lic. ........, denominado en adelante el CONSULTOR, de nacionalidad boliviana, con Cédula de
Identidad Nº ........, con domicilio en ........................., de la ciudad de La Paz, Bolivia.
1.3. A los efectos del presente Contrato, las personas identificadas en los numerales 1.1 y 1.2 anteriores, se
denominarán en su conjunto como Partes y de manera individual como Parte.
SEGUNDA.- (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO).
2.1 A requerimiento del señor Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, formulado mediante Cite
MSOP-DESP-......., de ................, el CONTRATANTE invitó a consultores independientes interesados,
para que presenten sus hojas de vida a efecto de proceder a la calificación respectiva, para la contratación
del “CONSULTOR ...................”en virtud de...................., todo bajo las normas y regulaciones para
contratación del Decreto Supremo Nº 27328 y su reglamentación.
2.2 Al efecto pertinente, se ha acompañado la certificación presupuestaria VMVU-PVS-CERTIF Nº
0...../2007, de fecha.............., por la que el Profesional 4 y el Director de Administración y Finanzas con
el visto bueno del Director General de Asuntos Administrativos del CONTRATANTE, certifican que
existe disponibilidad de recursos de acuerdo al reporte SIGMA del Presupuesto vigente gestión 2007.
2.3 La Comisión de Calificación del CONTRATANTE, designada mediante Memorando MSOP-DESP-
00/2007, de fecha ................, luego de efectuada la calificación de las hojas de vida de las personas que
presentaron dichos documentos, ha emitido el informe de fecha ..........., con la recomendación pertinente
a la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad, los mismos que aprobados, han sido la base sobre la cual
se ha adjudicado la presente CONSULTORÍA al CONSULTOR, por haber sido calificado, al cumplir su
hoja de vida con los Términos de Referencia de la invitación.
TERCERA.- (OBJETO DEL CONTRATO).
3.1 Es objeto del presente Contrato, establecer los términos y condiciones en que el CONSULTOR se
compromete y obliga a prestar todos los servicios necesarios para desarrollar una consultoría que tiene
por objetivo general: ........................; que en adelante se denominará la CONSULTORÍA, con estricta y
absoluta sujeción a este Contrato y a los documentos que forman parte de él, en especial a los Términos
de Referencia, dando cumplimiento a las normas, condiciones, precio, regulaciones, obligaciones,
especificaciones y tiempo de ejecución de la CONSULTORÍA.
3.2 Para la correcta ejecución de la CONSULTORÍA hasta su conclusión y garantizar la calidad de la misma,
el CONSULTOR se obliga a ejecutar la misma de acuerdo con las previsiones contenidas en los
Términos de Referencia que forman parte del presente Contrato.
CUARTA.- (PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO).
El CONSULTOR desarrollará sus actividades de forma satisfactoria, en estricto acuerdo con el alcance del trabajo
de la CONSULTORÍA y los Términos de Referencia, en el plazo de .... meses que serán computados a partir
del ...........................y concluirán ............................, pudiendo ampliarse el contrato de forma expresa y oportuna,
debidamente justificada a través del addendum respectivo.
QUINTA.- (MONTO DEL CONTRATO).
5.1. Como contraprestación por los servicios, el CONTRATANTE pagará al CONSULTOR la suma total de
Solicitud de Propuesta

Bs..........................., de conformidad con los Términos de Referencia.


5.2. Queda establecido que el monto consignado en el numeral 5.1. anterior incluye todos los elementos, sin
excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento del servicio de
CONSULTORÍA.
5.3. Este precio también comprende los impuestos, aranceles, daños a terceros, gastos de seguro de equipo y
de accidentes personales o sea todo otro costo directo o indirecto incluyendo utilidades que puedan tener
incidencia en el precio total de la CONSULTORÍA, hasta su conclusión.
5.4. En caso de que el CONSULTOR deba trasladarse como producto de las actividades de la consultoría a
una sede diferente a la principal, el CONTRATANTE cubrirá los costos de pasajes y viáticos de acuerdo
a escala vigente, previa la autorización correspondiente.
5.5. Es de exclusiva responsabilidad del CONSULTOR, prestar los servicios contratados dentro del monto
establecido como costo del servicio, ya que no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que
excedan dicho monto, a excepción de aquellos autorizados expresamente por escrito mediante los
instrumentos técnico-legales previstos en este Contrato.
5.6. Queda establecido que los pagos a que se hace referencia en el numeral 5.1. anterior, se efectuarán previa
aprobación por la SUPERVISIÓN, de los informes mensuales de trabajo dirigidos al Ministro de Obras
Públicas, Servicios y Vivienda.
SEXTA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACION).
Cualquier aviso o notificación que tengan que darse las Partes bajo este Contrato, será enviada:
6.1 Al CONSULTOR:
Calle................
La Paz, Bolivia
6.2 Al CONTRATANTE:
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
Edificio Centro de Comunicaciones La Paz, Piso 5
Avenida Mariscal Santa Cruz esquina Oruro
La Paz, Bolivia
SÉPTIMA.- (VIGENCIA DEL CONTRATO).
El presente Contrato entrará en vigencia, una vez que haya sido firmado, en la fecha prevista en los Términos de
Referencia debiendo luego cumplirse con su correspondiente registro ante la Contraloría General de la República.
OCTAVA.- (DOCUMENTOS DEL CONTRATO).
Para el cumplimiento de lo preceptuado en el presente Contrato, forman parte del mismo los Términos de
Referencia de la presente contratación, así como el informe y cuadro de calificación correspondientes.
NOVENA.- (IDIOMA).
El presente Contrato, toda la documentación aplicable al mismo y la que emerja de la ejecución de la
CONSULTORÍA, deben ser elaborados en español, por ser el idioma oficial de Bolivia.
DÉCIMA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE AL CONTRATO).
El presente Contrato es un Contrato Administrativo, por lo que está sujeto a la normativa prevista en la Ley Nº
1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales, en los aspectos de su ejecución y
resultados.
DÉCIMA PRIMERA.- (DERECHOS DEL CONSULTOR)
Los derechos y obligaciones del CONSULTOR están estrictamente limitados a las cláusulas y condiciones del
presente Contrato.
Por la naturaleza del presente contrato, no se reconoce el pago de aguinaldo, duodécimas, vacaciones, subsidios,
indemnizaciones, seguros de salud, pensiones y demás beneficios laborales al CONSULTOR.
DÉCIMA SEGUNDA.- (OBLIGACIONES DEL CONSULTOR).
12.1El CONSULTOR asume total responsabilidad en la ejecución del trabajo encomendado y efectuado,
obligándose a la preservación de los equipos y materiales que se encuentran a su cargo, así como a
guardar reserva absoluta de la información confidencial que sea de su conocimiento.
12.2A la culminación del presente contrato, el CONSULTOR deberá entregar toda la documentación, el
mobiliario y equipo técnico a su cargo, bajo inventario, mismos que deben ser adjuntados al informe
final y debe contar con la firma del encargado de activos fijos y la Dirección Administrativa así como la
firma del CONSULTOR.
12.3El CONSULTOR deberá presentar informes preliminares antes de la efectivización de cualquiera de los
pagos determinados en este documento, estableciendo los resultados puntuales y cuantificables del
trabajo desarrollado y de las actividades asignadas de acuerdo con los Términos de Referencia, estos

Página 2 de 4
Solicitud de Propuesta

informes deben estar aprobados por el COORDINADOR del Programa de Vivienda Social y Solidaria,
así como un Informe Final, antes del último pago, aprobado por el COORDINADOR.
12.4A su vez, el CONSULTOR declara en forma expresa, estar plenamente capacitado para el ejercicio de las
funciones encomendadas así como no tener impedimento legal o profesional alguno para la ejecución de
dichas tareas.
12.5El CONSULTOR declara no tener vinculación con empresas que puedan derivar en beneficio comercial, en
virtud de los servicios y/o informes que emita en el desarrollo de su trabajo, asimismo, el CONSULTOR
se compromete a no subcontratar a terceros para cumplir con sus tareas y responsabilidades, a menos que
se especifique expresamente lo contrario en los Términos de Referencia.
12.6Además el CONSULTOR se compromete a:
a) Hacer las aclaraciones o ampliaciones que el CONTRATANTE estime necesarias acerca de su
informe, en el plazo de 10 días de recibida la notificación de aclaración y/o ampliación.
b) Suministrar al CONTRATANTE cualquier información adicional que éste razonablemente le solicite
en relación con el desarrollo de su trabajo.
c) Reconocer que el CONTRATANTE es el único propietario de los productos y documentos
producidos bajo este Contrato.
DÉCIMA TERCERA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS).
13.1 El CONSULTOR emitirá la factura correspondiente en forma oportuna para cumplir con los impuestos
de ley a favor del CONTRATANTE, una vez que cada informe periódico haya sido aprobado por el
CONTRATANTE. En caso de que no sea emitida la factura, el CONTRATANTE actuará como agente de
retención. Asimismo será admisible cualquier otro tipo de descargo legalmente establecido para este tipo
de consultorías.
13.2 De igual forma, cualquier impuesto, tasa o gravamen y otros que pudiera afectar el costo del trabajo
estarán a cargo del CONSULTOR.
DÉCIMA CUARTA.- (PROTOCOLIZACIÓN DEL CONTRATO).
Las Partes acuerdan asimismo, que en razón a la cuantía de este Contrato, el mismo no será protocolizado.
DÉCIMA QUINTA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO)
El presente Contrato concluirá bajo una de las siguientes modalidades:
15.1 Por Cumplimiento de Contrato:
De forma normal, tanto el CONTRATANTE como el CONSULTOR, darán por terminado el presente
Contrato una vez que ambas Partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones
contenidas en él, sin necesidad de comunicación alguna.
15.2 Por Resolución del Contrato:
Si se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el Contrato, a los efectos legales
correspondientes, el CONTRATANTE y el CONSULTOR podrán invocar las siguientes causales para
procesar la resolución del Contrato:
15.2.1 Resolución a requerimiento del CONTRATANTE, por causales atribuibles al CONSULTOR: El
CONTRATANTE, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los siguientes casos:
a) Por cesión, subcontratación o delegación de obligaciones a terceros sin el previo consentimiento
escrito por parte del CONTRATANTE.
b) Por incumplimiento a las cláusulas del presente contrato y los Términos de Referencia y otro
documentos que forman parte del proceso de contratación.
15.2.2 Resolución a requerimiento del CONSULTOR por causales atribuibles al CONTRATANTE: el
CONSULTOR podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los siguientes casos:
a) Por incumplimiento a las cláusulas del presente contrato, los términos de referencia y los
documentos que forman parte del proceso de contratación.
b) Por instrucciones de suspensión de la ejecución de los servicios por un período por más de 15
días calendario continuos o discontinuos.
15.3. Reglas aplicables a la resolución:
15.3.1 Para procesar la resolución del Contrato, en el marco de lo establecido en el presente artículo, la parte
interesada e invocante dará aviso por escrito sobre su determinación, indicando claramente en qué causal
se ampara.
DÉCIMA SEXTA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO).
16.1.1 Con el fin de exceptuar al CONSULTOR de determinadas responsabilidades por mora durante la
vigencia del presente Contrato, el CONTRATANTE tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza
mayor y/o caso fortuito, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecución del Contrato.

Página 3 de 4
Solicitud de Propuesta

16.1.2 Se entiende por fuerza mayor al obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una fuerza
extraña al hombre que impide el cumplimiento de la obligación (ejemplo: incendios, inundaciones y
otros desastres naturales, etc.).
16.1.3 Se reputa caso fortuito al obstáculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable, proveniente de
las condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida (ejemplo: conmociones civiles, huelgas,
bloqueos, revoluciones, etc.)
16.2 Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento en el proceso de
ejecución de la CONSULTORÍA o de demora en el cumplimiento de los plazos previstos en el
Cronograma de Trabajo, dando lugar a retrasos en el avance, de modo inexcusable e imprescindible en
cada caso, el CONSULTOR deberá comunicar dicha justificación, dentro de los cinco (5) días hábiles de
ocurrido el hecho, sin el cual de ninguna manera y por ningún motivo podrá solicitar luego al
CONTRATANTE, la ampliación del plazo del contrato o la exención de penalidades.
16.3 En caso que la ampliación sea procedente, el plazo será extendido mediante un addendum de ampliación de
plazo.
DÉCIMA SÉPTIMA.- (PENALIDADES)
En caso de incumplimiento o en caso de incurrir en alguna infracción, contravención o delitos durante el ejercicio
de la prestación de servicios, el CONSULTOR, se sujetará a las acciones legales correspondientes o al
resarcimiento de daños y perjuicios de acuerdo a normas vigentes, ante las autoridades correspondientes.
DÉCIMA OCTAVA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS).
En caso de surgir controversias entre el CONTRATANTE y el CONSULTOR que no puedan ser solucionadas por
la vía de la concertación, las Partes están facultadas para acudir a la vía judicial, bajo la jurisdicción coactiva
fiscal.
DÉCIMA NOVENA.- (CONFORMIDAD).
19.1. En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firman el presente Contrato en tres (3)
ejemplares del mismo tenor y valor legal, el Ing. Jerges Mercado Suárez, Ministro de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda, en representación legal del CONTRATANTE y el Lic.........., en su calidad de
CONSULTOR.
19.2. Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la
Contraloría General de la República.
19.3. Es suscrito en la ciudad de La Paz, República de Bolivia, a los .... del mes de..... del año dos mil siete.

Ing. Jerges Mercado Suáres Lic. ...............................


MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS C.I. ...................
Y VIVIENDA 1 CONSULTOR

Página 4 de 4

También podría gustarte