Está en la página 1de 4

CUADERNO DE TRABAJO SEXTA SEMANA

SIGNOS DE PUNTUACIÓN D) de vocativo


E) de nexo gramatical
1. Seleccione la expresión con puntuación correcta.
A) Cuando fuimos, al zoológico, vimos muchos 6. En la oración: “Muchos años después, frente al pelotón
mamíferos, tigres, leones, elefantes, jirafas, de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de
rinocerontes, osos, cebras, y caballos. recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó
B) Cuando fuimos, al zoológico, vimos muchos a conocer el hielo”, se hace uso la coma:
mamíferos: tigres, leones, elefantes, jirafas, A) de vocativo
rinocerontes, osos, cebras y, caballos. B) aclarativa
C) Cuando fuimos, al zoológico: vimos muchos C) hiperbática
mamíferos: tigres, leones, elefantes, jirafas, D) apositiva
rinocerontes, osos, cebras, y caballos. E) elíptica
D) Cuando fuimos al zoológico, vimos muchos
mamíferos; tigres, leones, elefantes, jirafas, 7. “Lee libros, compone versos y enseña en el
rinocerontes, osos, cebras y, caballos. CEPREUNA”. En la oración anterior se presenta:
E) Cuando fuimos al zoológico, vimos muchos A) coma elíptica
mamíferos: tigres, leones, elefantes, jirafas, B) coma hiperbática
rinocerontes, osos, cebras y caballos. C) coma de vocativo
D) coma apositiva
2. En la oración: “Oye, María, no vayas esta tarde”, se E) coma enumerativa
hace uso la coma:
A) elíptica 8. “En San Millán de la Cogolla, provincia de la Rioja,
B) aclarativa nació la lengua castellana”. En la oración anterior se
C) hiperbática presenta:
D) enumerativa A) coma condicional
E) de vocativo B) coma aclarativa
C) coma de vocativo
3. En la oración: “Cielo, mar y pradera te cautivan”, se D) coma hiperbática
hace uso la coma: E) coma de nexo gramatical
A) elíptica
B) aclarativa 9. En la oración: “Nuestro futuro médico se esforzó, por
C) hiperbática lo tanto, logrará su objetivo”, se hace uso la coma:
D) enumerativa A) elíptica
E) de vocativo B) hiperbática
C) de vocativo
4. “Dinero, ya no le queda”. En la oración anterior se D) apositiva
presenta: E) de nexo gramatical
A) coma elíptica 10. En el párrafo planteado, qué signos de puntuación se
B) coma hiperbática deben insertar:
C) coma de vocativo —Palabra de enemigo —dijo José Arcadio
D) coma apositiva Buendía Y añadió en un tono amargo— Porque una
E) coma condicional cosa le quiero decir usted y yo seguimos siendo
enemigos
5. “Clara Luz, Fabiola se fue hace diez minutos”. En la A) .–; –:–…
oración anterior se perpetra la coma: B) :–: –:–.
A) elíptica C) .–: –;–.
B) enumerativa D) .–. –;–…
C) hiperbática E) .–: –:–.
1
CICLO ENERO – MARZO 2019
RAZONAMIENTO VERBAL

11. Marque la oración que presente la coma hiperbática. D) por tanto – y


A) Te amo con toda el alma, pero no eres la persona E) conque – asimismo
indicada.
B) El examen comenzará a las 10:00 a.m., señores. 17. No comprendo el ……… de tu actitud.
C) Denis, el estudiante del CEPREUNA, resuelve A) porque
concentradamente el examen. B) por que
D) En aquella época, tenías muchos trabajos pendientes. C) porqué
E) Estudiaban tan concentrados, que daba ganas de leer D) por qué
muchos libros. E) si no

12. “Javier compró tres libros; Paola, dos carteras”. En la 18. No comprendo …….. te pones así.
oración se presenta la coma: A) porqué
A) enumerativa B) por qué
B) hiperbática C) por que
C) elíptica D) porque
D) apositiva E) sino
E) de nexo gramatical
19. No fui a la fiesta …….. no tenía ganas.
13. Señale la alternativa con puntuación correcta. A) por qué
A) Pásale, la voz, a tu hermano, por favor. B) porqué
B) Sí Ramiro, se lo dije; estuvimos discutiendo, por ello. C) por que
C) Aunque me mires, así Elena, no te puedo perdonar. D) porque
D) Alumnos, de este salón, estudien más. E) si no
E) Entrégame los documentos, estimado amigo.
20. No sabemos la verdadera razón ……… dijo eso.
14. En qué oración se presenta la coma apositiva. A) por que
A) Desde la cárcel, donde está recluido, el líder opositor B) porqué
dio una amplia entrevista. C) porque
B) Milagros baila rock; Patricia, salsa. D) por qué
C) Cuando estoy ocupado, no quiero que me E) sino
interrumpan.
D) Valdelomar, el Conde de Lemos, era irónico. 21. ……… se soluciona el problema de la desigualdad
E) El color rojo, que es símbolo de la pasión, me fascina. social, …….. los conflictos sociales no van a poder ser
solucionados. ………, el Gobierno debe tomar cartas
en el asunto.
A) Si no – entonces – Por eso
B) Sino – entonces – Por tanto
CONECTORES LÓGICOS C) Sino – por tanto – Sin embargo
D) Si no – también – Pero
E) Aunque – por tanto – Asimismo
15. …….. regreses de viaje me contarás todo …….. no
volverás a ser mi amigo. 22. Nos enteramos ……. no quisiste ir a estudiar. Faltaste
A) Siempre – y ……… no te interesa mejorar tu nivel académico.
B) Como – ni A) porqué – porque
C) Cuando – y B) por qué – por que
D) Donde – no C) por qué – porqué
E) Cuando – o D) por qué – porque
E) por que – porque
16. El famoso cantante estuvo en nuestro país; ………,
su concierto fue poco concurrido, …….... las entradas 23. Hoy es el día del examen ………. así está
estaban muy caras para los lugareños. programado, ……… se postergue por una causa de
A) sin embargo – ya que fuerza mayor.
B) y – puesto que A) pero – aunque
C) por consiguiente – puesto que B) si – entonces

2
CICLO ENERO – MARZO 2019
RAZONAMIENTO VERBAL

C) dado que – puesto que 29. El arte es concebido como un instrumento que puede
D) de modo que – en consecuencia expresar las emociones ……… y mejorar la ………
E) porque – a menos que A) líricas – estética
B) subjetivas – pasión
24. …… ahora ……. mañana no habrá tregua alguna C) humanas – sociedad
…….. el sueño que gusta reírse de nosotros, mientras, D) artistas – expresión
vencidos, no logramos darle resistencia. E) pasajeras - filantropía
A) Por – hasta – y
B) Como – hasta – pero 30. Aunque tiene una buena formación y es muy …….,
C) Desde – hasta – contra esta vez no pudo ….... adecuadamente el problema.
D) Pues – y – por A) inteligente – resolver
E) También – y – hacia B) perspicaz – predecir
C) experto – enjuiciar
25. De nada vale estudiar la teoría .…….. practicas con D) lógico – potenciar
diversos problemas y ejercicios; ………, debes poner E) veraz – delinear
mayor énfasis en la parte práctica ……... quieres
mejorar tus notas. 31. El estudio resulta ………. si no es seguido de un
A) sino – además – si tiempo considerable destinado al ………. del
B) si no – por tanto – si organismo.
C) sino – por ello – si A) claro – cansancio
D) si no – sin embargo – si B) infructuoso – descanso
E) siempre que – por ello – cuando C) impreciso – relajamiento
D) improductivo – esfuerzo
26. ………. muchos psicólogos dicen haber leído Crítica E) ineficaz – uso
de la razón pura de Kant, son muy pocos los que lo han
comprendido ..…….. se trata de un libro 32. El honorable juez pensaba que para eliminar las
verdaderamente difícil. lacras sociales se debía ……… con vigor todo tipo de
A) Por más que – y …….
B) Porque – aunque A) reprimir – delincuencia
C) Si – entonces B) castigar – conducta
D) Aunque – porque C) apremiar – difusión
E) Puesto que – sin embargo D) considerar – anomalía
E) aminorar - enfermedad
27. El expositor desarrolló su tesis, ……… nadie
entendió ……. la concentración ……. el interés puesto. 33. El acusado ……… de sus ideas científicas debido a
A) como – por – o las fuertes presiones de las autoridades. Sin embargo,
B) luego – a causa de – y esa ……… no reflejaba su real convicción.
C) mas – a pesar de – y A) desertó – omisión
D) y – mas – y B) dimitió – expresión
E) entonces – no obstante – o C) abdicó – abstención
D) abjuró – renuncia
E) blasfemó – deserción

34. Es una mujer arcana y ……: es capaz de concitar


ORACIONES INCOMPLETAS ternura, pero a veces suscita un sentimiento de ……..
A) ambivalente – odio
28. Con esta …….. cognitiva buscamos mejorar la …….. B) profunda – amor
de aprendizaje. C) simple – pasión
A) percepción – estructura D) absurda – piedad
B) táctica – doctrina E) coherente – encono
C) herramienta – visón
D) definición – crítica
E) estrategia – capacidad

3
CICLO ENERO – MARZO 2019
RAZONAMIENTO VERBAL

35. Si alguien puede resolver ……….. entre individuos 41. La fase ………… en cada proceso de investigación
de modo que cada cual crea que ganó, entonces es la …………. de la tarea, sobre la base de amplios
podemos decir que tiene las cualidades de un ……… análisis del problema.
A) controversias – audaz A) definitiva – evaluación
B) desavenencias – diplomático B) iniciar – culminación
C) desacuerdos – magistrado C) decisiva – determinación
D) discordancias – árbitro D) esencial – reproducción
E) contrariedades – genio E) clave – distribución

36. Vamos ir de paseo a una ciudad …….. . 42. El hombre ………. siempre se culpa así mismo. El
Probablemente, haya un calor ……… hombre ………… siempre culpa a los demás.
A) fantástica – fuerte A) valiente – insensato
B) boreal – frecuente B) mediocre – lúcido
C) andina – inusual C) superior – inferior
D) maravillosa – estival D) juicioso – vil
E) tropical – infernal E) digno – razonable

37. Disfruta del pánico que provoca tener la vida por 43. Los corregidores recolectaban los ……. cobrados por
delante. Vívela intensamente, sin ………….. y los ……… y supervigilaban para que las mitas
enfréntala con excelencia, impulso y sin ………….. agrícolas, ganaderas y obrajes fueran cumplidas.
A) prisa – dolor A) billetes – comuneros
B) probidad – temor B) tributos – virreyes
C) egoísmo – duda C) obrajes – caciques
D) mediocridad – miedo D) salarios – caciques
E) visión – mezquindad E) tributos – caciques

38. Es una ……… bastante extendida en la sociedad: los 44. En este mundo la ………… es algo ………. ya que
jóvenes son imaginativos y apuestan por el ……. no hay una equitativa repartición.
A) creencia – cambio A) bondad – realizable
B) opinión – pasado B) igualdad – inimaginable
C) idea – mundo C) equidad – irreal
D) verdad – orden D) justicia – utópico
E) paradoja – futuro E) ecuanimidad – fantasioso

39. Los mamíferos presentan riñones metanéfricos con


…….. que normalmente se comunican con una vejiga EQUIPO FORMULADOR DE PREGUNTAS
que …… la orina fuertemente hacia el meato urinario. © J. Miguel Quispe Justo Cel. 957143046
A) conductos – expulsa © Wilson G. Sucari Turpo Cel. 973668341
B) canales – conduce
BIBLIOGRAFÍA
C) vías – filtra Aptitud Académica (2015) Fondo Editorial RODO, segunda edición.
D) uretra – empuja Lima-Perú.
Aptitud Verbal. Q. W. Editores S.A.C., 2008
E) uréteres – drena Casas Navarro, Raymundo (2015). Razonamiento verbal. Editorial
Megabyte, Lima- Perú.
40. Es muy importante que el lector conozca ……. las Diccionario de la lengua española (2018) de la Real Academia
Española (RAE). Barcelona-España
obras clásicas y no esté supeditado a juicios ……., ya Gonzales Chinchay, D. Javier. “Razonaiemto verbal: expresión escrita
sean laudatorios o condenatorios. y verbal”. Lumbreras Editores, julio de 2018. Lima- Perú.
A) realmente – originales Larousse, K. (2002). Diccionario enciclopédico. Bogotá. Colombia, SA.
Santillana, D. E. (1992). Madrid: Santillana S. A.
B) honestamente – inexactos Nueva Gramática de la Lengua Española, 2010. Editorial Planeta Perú,
C) directamente – ajenos S.A., San Isidro, Lima – Perú.
Ortografía de la Lengua Española. Real Academia Española 2010.
D) metódicamente – analíticos Madrid.
E) vivencialmente – vivos King, L. D., & Suñer, M. (2017). Gramática española: Análisis y
práctica. Waveland Press.

4
CICLO ENERO – MARZO 2019

También podría gustarte