Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACION BASICA
Tema:
Tarea 3

Facilitador:
LUIS DANIEL VIDAL

Participante:
Lissett del C. Solorin R.

Matricula:
15-4635
TAREA UNIDAD 3
1-Presentación de un informe que incluya:
a) La Familia, sus tipos y rol de la misma en el desarrollo social.
b) La democracia como sistema político. Caso la República Dominicana.
c) Elementos de la identidad Nacional, los símbolos patrios dominicanos.
d) Los municipios, funciones de los ayuntamientos y de los alcaldes.

1-Presentación de un informe que incluya:


a) La Familia, sus tipos y rol de la misma en el desarrollo social.
La familia es uno de los pilares de la sociedad", puede leerse en la página de la
ONU, en su sección de Temas Mundiales. La familia se define como: "grupo de
personas emparentadas entre sí que viven juntas" o cómo "conjunto de
ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje".

La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las


sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil
a las personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia
que tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos, que dirijan el destino
del país, considerando que la educación es un proceso artesanal,
personalizado, en donde se educa uno a uno; no puede hacerse
industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia.

Funciones de la familia

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa


con la preservación de la vida humana, generar nuevos individuos a la
sociedad. Como su desarrollo y bienestar. Dar a todos y cada uno de sus
miembros seguridad afectiva y seguridad económica. Las funciones de la
familia son:

Función biológica: consiste en procrear o traer hijos al mundo para asegurar


la continuidad de la especie humana.

función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los


ancianos. Cuidados al recién nacido para garantizar su supervivencia, porque
los seres humanos, a diferencia de los demás seres vivientes inferiores,
necesitan de un período mayor de asistencia y cuidado en su crianza,
alimentación y abrigo, tanto de los padres como de los adultos en general.

Función educativa: la familia juega un rol muy importante y esencial pues


tempranamente se socializa a los niños en cuanto a sentimientos, normas,
hábitos, valores, patrones de comportamiento, habilidades y destrezas para
actuar en sociedad. Por la imitación, los niños y las niñas copian sin mayor
esfuerzo los comportamientos de las personas adultas, que, por ser
importantes para ellos y ellas, actúan como sus modelos o centros de
referencia tal misión es primordial en la formación de la personalidad de los
niños y niñas especialmente en sus primeros años de vida y se prolonga
durante toda la vida en un proceso de doble vía, porque también los padres se
enriquecen personalmente.

Función económica: esta función consiste en satisfacer las necesidades


básicas de alimentación, vestido, vivienda, salud, educación y recreación de los
miembros de la familia; permitiéndoles una vida decorosa, la función
económica contribuirá al bienestar familiar.

Función afectiva: en el seno de la familia, experimentamos y expresamos


sentimientos de amor, afecto y ternura muy profundos, emociones que
permiten establecer y mantener relaciones armoniosas gratas con los
miembros de la familia e influye en el afianzamiento de la auto confianza,
autoestima, y sentimiento de realización personal. Se desarrollan afectos que
permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.

Función recreativa: la recreación forma parte de la vida familiar. Los niños y


las niñas hacen de sus juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las
actividades recreativas de la familia le darán descanso, estabilidad y equilibrio.

Tipos de familias
Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia
clásica.

Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente


entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y
otros consanguíneos o afines.

Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las
veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados
o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un
embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el
fallecimiento de uno de los cónyuges.

Familia Homoparental: formada por una pareja homosexual (hombres o


mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados

Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos o más familias


(ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo
también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o
por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con
parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, convivencia y
solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio.

Familia de Hecho: este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin
ningún enlace legal.

b) La democracia como sistema político. Caso la República Dominicana.


Democracia estrictamente hablando, no es más que el gobierno que se
sustenta en el principio de la soberanía popular, es decir el gobierno del pueblo
por el pueblo.
En República Dominicana tenemos que partir del hecho de que tan cierta es
esta definición de democracia debido a que hasta el momento muchos de
nuestros ciudadanos muestran inconformidades en los diferentes estamentos
que están llamados a trabajar por el Pueblo. La democracia en la República
Dominicana desde el año 1961 tras la muerte del tirano Rafael Leónidas
Trujillo, ha tenido sus altas y bajas, acontecimientos importantes que la han
fortalecido y momentos de debilidad los cuales han hecho de nuestra
democracia una interrogante en diferentes aspectos.
Por ejemplo, una de las debilidades fundamentales que podemos apreciar es la
falta de credibilidad y confianza que tienen los ciudadanos en las instituciones
en República Dominicana, en los partidos políticos es que menos las personas
confían, solo el 32.3% de la población
c) Elementos de la identidad Nacional, los símbolos patrios dominicanos.
Los Símbolos de la Patria son: La Bandera, El Escudo y el Himno Nacional, los
cuales constituyen la más elevada y permanente representación de
nuestra nacionalidad.

LA BANDERA

La Bandera es el más sublime símbolo de la libertad y la soberanía nacional.

EL ESCUDO
El escudo de armas de la República Dominicana es el emblema que solo o
junto a la bandera representa el Estado libre, independiente y soberano.

EL HIMNO NACIONAL

Es el canto a la Patria. Es una composición poético musical que tiene por


objeto homenaje a los ideales de libertad de nuestro pueblo. En él se hace una
relación de los hechos que con su sacrificio contribuyeron a que hoy tengamos
una Patria libre y soberana.

d) Los municipios, funciones de los ayuntamientos y de los alcaldes.


EL MUNICIPIO. ÓRGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO.
· El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado.

· Puede definirse como una comunidad de personas que conviven en un mismo


lugar o zona. Son entes de Gobierno y Admón. Local con personalidad jurídica
y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, dirigidos por personas
físicas al servicio de los intereses locales.

· Son elementos del Municipio, el territorio, la población, y la organización.

· Su órgano de Gobierno son los Ayuntamientos, elegidos por S.U., libre, igual,
directo y secreto, por los vecinos del Municipio.

· La Ley de Bases de Régimen Local clasifica en órganos necesarios;

Ä El Ayuntamiento Pleno.

Ä El Alcalde.

Ä La Comisión de Gobierno.

Ä Los Concejales.

· Y en órganos complementarios, aquellos que establezcan los reglamentos de


cada Ayuntamiento;

Ä Concejales Delegados.

Ä Juntas de Distrito.

Ä Comisiones Informativas, etc.

EL ALCALDE.

· Es el órgano unipersonal, presidente de la Corporación, jefe de


la Admón. Municipal, dirige su Gobierno y preside y representa al Ayuntamiento
y su Comisión Permanente.

· Como Presidente de la Corporación realiza las siguientes funciones;

Ä Presidir y representar al Ayuntamiento y su Comisión Permanente.

Ä Dirigir el Gobierno y la Admón. Municipal.

Ä Convocar y presidir las sesiones del Pleno.

Ä Ejercer la jefatura de todo el personal.

Ä Ejercer la jefatura de la Policía Local, así como nombrar y sancionar


funcionarios con arma.

Ä Otorgar licencias.

También podría gustarte