Está en la página 1de 3

Evaluación tema 4

 Pregunta 1
20 de 20 puntos
Determine el procedimiento de cálculo de materiales:
Respuesta correcta Respuesta seleccionada

1. 1.
Identificar la unidad de medida de la Identificar la unidad de medida de la
actividad actividad
2. 2.
Elaborar un diagrama explicativo Elaborar un diagrama explicativo
3. 3.
Listar los materiales Listar los materiales
4. 4.
Cuantificar los materiales Cuantificar los materiales
5. 5.
Convertir unidades Convertir unidades
 Pregunta 2
20 de 20 puntos
¿En que consiste calcular la cantidad de materiales?
Respuesta
seleccionada: Calcular la cantidad de materiales de todo el proyecto de
edificación.
Respuesta correcta:
Calcular la cantidad de materiales de todo el proyecto de
edificación.
Comentarios Calcular la cantidad de materiales DE TODO el proyecto de edificación.
para respuesta: La cantidad de materiales de todo el proyecto de edificación de obtiene de las
cantidades de obra. Consiste en calcular las cantidades de materiales de cada
ítem. Esta operación debe apoyarse en las especificaciones técnicas y todos
los planos, además de cortes, isométricos, equipos, estructurales, instalaciones
y de fachadas, así como las especificaciones que en ellos se proponen. Entre
más detallados estén los planos, se tiene una mayor oportunidad de obtener el
costo directo más preciso y, por ende, un presupuesto acertado.

El costo base de los materiales consiste en una cotización adecuada de los


materiales a utilizar en la obra. Esta cotización debe ser diferenciada por tipo
de material y buscando al proveedor más conveniente. El precio a considerar
debe ser puesto en obra, este precio se puede ver afectado por factores tales
como: habilidad negociadora del comprador, formas de pago, volúmenes de
compra del producto, calidad de los materiales, ofertas del momento, etc.

Al analizar el costo de materiales es recomendable incluir posibles


robos, pérdidas por mala utilización, mal almacenamiento, mal
transporte y otras pérdidas, las que en algunas situaciones
pueden ser bastante considerables. Una empresa eficiente debe
reducir al máximo estos problemas
 Pregunta 3
20 de 20 puntos
¿En que consiste cubicar o calcular las cantidades de obra?
Respuesta seleccionada:
Calcular las cantidades de unidades de cada ítem.
Respuesta correcta:
Calcular las cantidades de unidades de cada ítem.
Comentarios Calcular las cantidades de unidades de cada ítem.
para respuesta: Cubicar las distintas partidas, es decir, calcular las cantidades de unidades
de cada ítem, sean éstos volúmenes (m3 u otra unidad), áreas (m2 u otro),
longitudes (m u otro), etc.
Para la realización de esta actividad es necesario seguir un método que
permita cuantificar los conceptos en una forma ordenada y precisa, así
como verificar en forma directa las cantidades de obra obtenidas.
 Pregunta 4
20 de 20 puntos
¿El sistema tradicional es un sistema que se caracteriza por que los datos se
basan en la información relacionada con los espacios reales del proyecto y no
en los ejes como otros sistemas?
Respuesta seleccionada: Verdadero
Respuesta correcta: Verdadero
Comentarios Para la elaboración del cálculo de la cantidad de obra se emplean
para respuesta: diferentes sistemas; cada uno de los cuales utiliza formatos de apoyo que
deben acomodarse a la mayor cantidad posible de situaciones, entre los
que están: el sistema Ingles, el sistema de eje universal y el sistema
tradicional.
 Pregunta 5
20 de 20 puntos
Elaborar un diagrama explicativo de la actividad (ítem) es un proceso necesario
en el cálculo de las cantidades de obra
Respuesta seleccionada: Falso
Respuesta correcta: Falso
Comentarios No es necesario u obligatorio, pero se es de ayuda. Este
para respuesta:
diagrama en ocasiones puede dar claridad sobre el cálculo de
algunos materiales que no se consideran, pero que cuando se
esta elaborando el diagrama, dibujo o esquema, se puede caer en
la cuenta y así lo incluimos en la lista de materiales. De este
modo estamos evitando en el desarrollo del proyecto tener que
aumentar los costos de obra por no haber incluido un material
desde el presupuesto. Omitir un material en ocasiones puede
resultar muy costoso para un proyecto.

También podría gustarte