Está en la página 1de 19

¿QUÉ DEBO SABER

PARA EJERCER
ACTIVIDADES MINERAS
FORMALMENTE?

Ing. Ernesto Gutiérrez Gouro


¿Cuáles
¿Cuáles son
son las
las etapas
etapas de
de
la
la actividad
actividad minera?
minera?
¿Cuáles son las etapas de la actividad
minera?
La actividad minera se desarrolla en varias
etapas:

1)cateo y prospección
2)exploración
3)explotación
4)beneficio
5)labor general
6)transporte
7)comercialización
8)cierre.
Cateo y prospección

„ En esta etapa se buscan zonas en las que


se presume existe un yacimiento minero,
vale decir, zonas geológicas susceptibles de
ser explotadas (vetas, diseminados,
lavaderos). Durante el cateo se recogen
rocas del suelo o se cavan zanjas para
obtener muestras y analizarlas físicamente
(ver color, dureza, etc.);
„ En la prospección se aplican análisis
químicos y estudios geofísicos.
Exploración
„ Se realiza con el fin de demostrar las
dimensiones, posición, características
mineras, reservas y valores de los
yacimientos minerales.
Explotación
„ Etapa en la que se extraen los minerales
contenidos en un yacimiento. En el caso
de la minería subterránea, es común la
perforación, voladura, acarreo y
transporte fuera de la mina (rieles o
ruedas). Cuando se trata de minas
superficiales, el proceso comprende la
perforación, voladura, carguío y
transporte.
Beneficio
„ Consiste en extraer o concentrar la parte
valiosa de un agregado de minerales
desarraigado y/o fundir, purificar o refinar
metales, ya sea mediante un conjunto de
procesos físicos, químicos y/o físico
químicos.

„ En otras palabras, el mineral que sale de la


mina se somete a un proceso metalúrgico
llamado concentración para mejorar su ley.
Luego de ello, en las fundiciones, el
concentrado es llevado a altas temperaturas
para eliminar impurezas y poder refinarlo
posteriormente.
Labor General
„ Se refiere a la prestación de servicios
auxiliares que se le da a un centro de
operación minera, tales como
ventilación, desagüe, izaje o
extracción. Puede incluir a dos o más
concesiones de distintos
concesionarios.
Transporte Minero

„ Sistema utilizado para el transporte


masivo y continuo de productos minerales
mediante métodos no convencionales. Es
común en la mediana y gran minería.
Comercialización
„ Consiste en la venta de minerales. El
ejercicio de esta actividad es libre, para
realizarla no se requiere del otorgamiento
de una concesión.

„ No obstante, en las transacciones o


contratos de compra-venta de productos
mineros, tanto comprador como vendedor
están obligados, bajo responsabilidad, a
precisar la procedencia de los productos,
esto es, deben identificar el derecho
minero del cual ha sido extraído y/o
especificar, en el caso de productos
metalúrgicos, el certificado de planta de
beneficio.
Cierre
„ El cierre de minas es un proceso
progresivo; empieza en la primera etapa
del proyecto, con el diseño conceptual,
y termina cuando se han alcanzado de
manera permanente los objetivos
específicos del cierre. Consiste en el
conjunto de actividades que deben
implementarse a lo largo de las
operaciones de un proyecto minero con
el fin de cumplir con los estándares
ambientales establecidos y alcanzar los
objetivos sociales deseados, después de
la etapa de minado.
¿En
¿En qué
qué consiste
consiste la
la
formalización?
formalización?
¿En qué consiste la formalización?

Antes de iniciar los trámites legales para formalizarse, es importante


conocer algunos detalles al respecto y entender por qué es importante
dejar de lado la informalidad.
¿Qué significa “formalización”?
Es el proceso que permite desarrollar cualquier actividad económica
dentro del marco legal que la regula. En el caso de la actividad de la
pequeña minería y de la minería artesanal, se busca que los titulares
de esta actividad:
•Cuenten con un derecho minero que respalde sus actividades.
•Puedan gozar de los beneficios que otorga la Ley de Formalización y
Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
•Desarrollen actividades mineras seguras, y en condiciones
necesarias para el crecimiento y desarrollo de las mismas.
•Sean concientes de la necesidad de mitigar los impactos negativos
que genera el desarrollo de sus operaciones.
•Protejan el medio ambiente, buscando el desarrollo de una minería
sostenible.
¿Por qué dejar de ser informal?
Desventajas de la informalidad Ventajas de la formalidad
No tener derechos mineros: Contar con un derecho minero que lo respalde:
Genera inestabilidad laboral, al no contar con un área Le permite permanecer en el área, sin tener que
permanente de trabajo. abandonarla antes de tiempo.
Lo expone a constantes conflictos, dentro de la comunidad y Genera derechos incuestionables, que eliminan los
frente a terceros. conflictos que pudieran surgir con la comunidad y/o con
terceros.

Le impide realizar inversiones que permitan mejorar sus Incentiva la inversión. La garantía de que no será
operaciones, ya que tiene el constante peligro de ser desalojado, permite invertir en su actividad sin temer
desalojado en cualquier momento. ningún riesgo de pérdida.

Obliga a pagar sobreprecios —en los llamados “mercados Le permite adquirir los insumos que utiliza en sus labores
negros” — al momento de comprar los insumos que utiliza mineras a precio de mercado, sin tener que pagar
en sus labores mineras. sobreprecios.

No le permite acceder a los beneficios mínimos que otorga Son aplicables los beneficios mínimos que otorga la ley,
la ley, tanto en el aspecto laboral, como de salud y tanto en el aspecto laboral, como de salud y seguridad.
seguridad.

Le dificulta ser sujeto de crédito o tener acceso a fuentes de Logra acceso a crédito y financiamientos, pues puede
financiamiento que permitan el desarrollo de sus utilizar el derecho minero como garantía de pago.
actividades.

No accede a las medidas adicionales de apoyo al sector, Cuenta con diferentes beneficios que otorga la ley, tales
tales como capacitaciones legales, tecnológicas, operativas, como programas de capacitación en el área legal, técnica, y
administrativas y de gestión ambiental, que ha establecido de gestión ambiental.
la legislación en favor de los mineros formales.
¿Cómo puedo hacer para reducir los
costos que supone la formalización?
El proceso de formalización implica pago de trámites,
estudios, etc., pero puede hacerse más sencillo y económico
si se organiza con otros mineros que también quieran dejar
de ser informales.
Una de estas formas de organización es, por ejemplo, la
constitución de una empresa. Si constituye una empresa,
los costos de obtención de permisos y otras obligaciones
legales podrán ser distribuidos entre todos los socios. Entre
otras ventajas, tendrá también mayor facilidad para acceder
a créditos, tanto de proveedores como del sistema
financiero, y mayor capacidad de negociación que cuando lo
hace de manera individual.
PROCESO DE FORMALIZACIÓN
Ley N°27651

UBICACIÓN
DEL PMI
P.N
CENTRO AREA LIBRE AREA DE TERCEROS
DE Sociedades
P.J Cooperativas
OPERACION

Solicita Petitorio
Titulo de Concesión •Pago por derecho de vigencia
INGEMMET
Minera •Pago por derecho de trámite
•Llenar formatos

Inscripción de Contrato ó
SUNARP Inscripción de Concesion
Acuerdo de Explotación
Minera

Actores
Contrato ó
• Titular Minero
Acuerdo de Explotación
ACREDITAR • PMI
Minera
• MEM
Requisitos
•Pago por derecho de Trámite
•Declaración Jurada Bienal ACREDITAR
D.G.M. •Copia de R.J.de Titulo de Concesión Requisitos
Constancia de P.M.A •Pago por derecho de Trámite
•Copia de Ficha de Inscripción
•Declaración Jurada Bienal
Inscripción en la Base de Datos •Ficha de inscripción del Contrato de
De la DGM Explotación Minera.

R.A.P.M.A.

OBLIGACIONES
Certificación Ambiental (DGAAM)
C.O.M. (DGM)
D.A.C (DGM)
Reporte mensual de avance y producción (DGM) Indice
Estadística de incidentes y accidentes (DGM)
PROBLEMA DE LA MINERIA INFORMAL

El problema de la minería informal no es solo


minero tiene varias aristas que hay que
considerar para encontrar una solución.

Económico

Social Ambiental
IMPACTOS GENERADOS POR LA MINERIA INFORMAL

POLVO CIANURO MERCURIO

GEOMORFOLOGIA
GASES

RUIDOS HIDROCARBUROS

VIBRACIONES

VEGETACION

DESECHOS AGUAS
INDUSTRIALES FAUNA SUELOS
GRACIAS

También podría gustarte