Está en la página 1de 6

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Universidad Privada San Pedro

Trabajo de investigación
Grietas y fisuras en obras de construcción dentro de Ing. Civil
Asignatura: estadísticas y probabilidades

Facultad: Ingeniería

Escuela: Ingeniería Civil

Docente: Dr. Roberto Sánchez Solorzano

Ciclo-Grupo: V-A

Integrantes:
 Azaña Noriega Luis Gustavo
 Torres Barreto Ayrton Benjamín
 Mckenzie Pando Dirk Ellis

2017 – I
OBSERVACION Y EVIDENCIAS
Los sismos someten a las edificaciones a distintas fuerzas para las cuales
pueden estar o no preparados. De esta forma pueden generar daños
estructurales y daños no estructurales, que pueden ser peligrosos para los
ocupantes. El primero compromete el esqueleto del inmueble puede provocar
derrumbes parciales o totales, y el segundo, por caída de materiales.
Generalmente después de un sismo se suceden varias réplicas. Aun siendo de
menor magnitud, éstas actúan sobre estructuras o materiales que han sido
deteriorados o están inestables, por lo cual es muy importante hacer una revisión
de la edificación.
COMO AFECTA EL PROBLEM EN NUESTRA REALIDAD

Las grietas y fisuras que aparecen en las estructuras como consecuencia de


problemas originados en las cimentaciones provocan daños que a veces
pueden concluir en colapsos, lo que conlleva pérdidas materiales y hasta de
vidas humanas.

Trataremos aquí de determinar las causas más frecuentes y sus efectos en las
construcciones.

Para evitar estos tipos de patologías constructivas, recordamos la importancia


que significa un correcto análisis del proyecto y el control permanente en la
ejecución de las obras.
Áreas de la ingeniería civil

1. Área de Topografía y Transportes

La sección de Topografía tiene como objetivo contribuir a la formación del futuro


Ingeniero Civil, mediante un adecuado proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de
que sea capaz de solucionar de manera eficiente y eficaz los problemas relacionados con
el levantamiento topográfico y transportes.
Los campos de acción del ingeniero en el área de Topografía son:

 Levantamientos topográficos para diseño y construcción de: Carreteras, vías


férreas, drenajes, agua potable, cableado eléctrico, urbanizaciones, construcción
de edificios.
 Levantamientos topográficos para medición de terrenos.
 Levantamientos topográficos para catastro.
 Topografía para montaje de maquinaria.
 Topografía para movimiento de tierras.
 Levantamiento topográfico para medidas legales

2. Área de Estructuras

Tiene como objetivo contribuir a la formación del futuro Ingeniero Civil, mediante un
adecuado proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de que sea capaz de solucionar
de manera eficiente y eficaz los problemas relacionados con el diseño y cálculo de
estructuras de concreto armado, acero y madera; utilizadas en la construcción de edificios,
puentes, bodegas etc.
Los campos de acción del ingeniero en el área de Estructuras son:
Diseño y cálculo de estructuras de concreto armado, acero y madera.
Muros de contención.
Diseño, cálculo y construcción de edificios.
Construcción de bodegas.
Diseño, cálculo y construcción de puente

3. Área de Materiales y Construcciones Civiles

La sección de Materiales de Construcción tiene como objetivo contribuir a la formación


del futuro Ingeniero Civil, mediante un adecuado proceso de enseñanza – aprendizaje,
con el fin de que sea capaz de solucionar de manera eficiente y eficaz los problemas
relacionados a las propiedades de los materiales de construcción y su aplicación en obras
civiles, cumpliendo con normas nacionales e internacionales de calidad.
Los campos de acción del ingeniero en el área de Materiales de Construcción son:

 Control de calidad de materiales de construcción.


 Control de calidad de concreto hidráulico.
 Control de calidad de mezclas asfálticas.
 Ensayos de laboratorio de suelos, para construcción de edificios, carreteras,
puentes, bodegas.
 Estabilización de suelos.
4. Área de Hidráulica

Tiene como objetivo contribuir a la formación del futuro Ingeniero Civil, mediante un
adecuado proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de que sea capaz de solucionar
de manera eficiente y eficaz los problemas relacionados al aprovechamiento y manejo de
fluidos.

Los campos de acción del ingeniero en el área de Hidráulica e Ingeniería Sanitaria son:

 • Diseño, cálculo y construcción de drenajes pluviales y aguas residuales


 • Diseño, cálculo y construcción de sistemas de agua potable
 • Plantas de tratamiento de aguas residuales
 • Diseño y construcción de sistemas contra incendios
 • Construcción de hidroeléctricas
 • Control de erosión
 • Rellenos sanitarios
 • Manejo y control de ríos

5. Área de Planeamiento

Tiene como objetivo contribuir a la formación del futuro Ingeniero Civil, mediante un
adecuado proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de que sea capaz de solucionar
de manera eficiente y eficaz los problemas relacionados con la planificación y evaluación
de proyectos de infraestructura social y económica.

Los campos de acción del ingeniero en el área de Planeamiento son:

 Planificación de proyectos.
 Preparación y evaluación de proyectos.
 Organización de personal.
 Programación de proyectos.
 Preparación de bases de cotización.
 Urbanismo.
Área escogida para el estudio del problema

Área de Estructuras

Es una rama clásica de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte
estructural en elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros
(incluyendo muros de contención), presas, túneles y otras obras civiles. Su finalidad es la de
conseguir estructuras seguras, resistentes y funcionales. En un sentido práctico, la ingeniería
estructural es la aplicación de la mecánica de medios continuos para el diseño de estructuras
que soporten su propio peso (cargas muertas), más las cargas ejercidas por el uso (cargas
vivas), más las cargas producidas por eventos de la naturaleza, como vientos, sismos, nieve o
agua.

¿POR QUÉ ESCIGIMOS ESTA ÁREA?


Escogimos este tema porque tiene que ver con la carga estructural aquellas
solicitaciones mecánicas (fuerzas, momentos, deformaciones,
desplazamientos) que debe ser incluidas en el cálculo de los elementos
mecánicos resistentes. la estructura está constituida por el conjunto de
elementos mecánicos resistentes y sus uniones mecánicas considerados como
un sistema.

También podría gustarte