Está en la página 1de 1

UNIDAD 1: RECONOCIENDO NUESTRAS PARTICULARIDADES N° DE SESIÓN: 1

Nivel 4: 3º a 5º de Secundaria

¿Qué aprenderemos hoy?


Nos reconoceremos como seres únicos, y tomando en cuenta nuestra individualidad observaremos con mayor
detenimiento nuestras particularidades y la de los otros.

¿Qué necesitamos?
Espacio vacío. Una pelota de tenis o en su defecto una bola hecho de papel.

Organización de los alumnos:


-Trabajo individual
-Trabajo en parejas
-Trabajo en pequeños grupos

Desarrollo de actividades:
Actividad de motivación:
 Hacer una ronda donde cada uno dice su nombre y expresa un gusto (o disgusto) sobre el tema que ellos elijan
(un juego, una comida, un animal con el que se identifican).
 Cuál es la parte de su cuerpo que más les gusta. Cuál cree que es su principal virtud física. Cómo creen que el
resto los ve. Ej. Inquieto, tranquilo, juguetón, responsable, tímido etc.

¿Qué hacemos? Estrategias para el


profesor/puntos a
tomar en cuenta
Actividades de exploración:
 En esta ronda, el último en decir su nombre ahora pasará la pelota por el aire a otra persona, arrojándola
con cuidado. El que recibe ahora deberá decir que es lo que más le gusta comer (o su pasatiempo favorito). Idea Fuerza: Reforzar
 En la tercera ronda, el último de la ronda anterior tirará la pelota a alguien para que este salga al centro. El la individualidad y
elegido nuevamente dirá su nombre con volumen alto, pero esta vez realizará un movimiento en particular como a partir de esta
(como saltar, echarse al piso, un gesto gracioso…). Y así se irá pasando la pelota, hasta que todos se hayan puede interactuar con
presentado. sus pares.
Horizontalidad.
Actividad de creación:
Presentación en parejas:
 Juntarlos por parejas y hacer que entre ellos se pregunten, por ejemplo, cuántos hermanos tienen, cómo
se llaman sus papás, si tienen hermanos, qué les gusta hacer en sus ratos libres, etc.
 Cada participante luego lo presentará al grupo, diciendo: él o ella es… y dando algo de información sobre él
o ella. Terminará realizando uno o varios movimientos expresivos que crea que identifica a su presentado.
 Luego la pareja deberá presentar al otro.

Juego de estatuas:
Se juntan ahora dos parejas, en grupos de 4. Una pareja crea una posible situación y se queda inmóvil en esa
posición. La otra pareja deben imitar la posición que observan.

Fotos en grupos de 4:
El profesor da un título y los grupos asumen las posiciones que el título les sugiere. Por ejemplo: una fiesta de
cumpleaños; la clase del colegio; un domingo en mi casa.

Actividad de cierre
 ¿Qué hemos hecho hoy?
 ¿Qué aprendieron? Deberán conversar en grupos y cada grupo presenta solo una idea acerca de lo que
siente que aprendió.
 ¿De qué nos sirve lo aprendido?

También podría gustarte