Está en la página 1de 1

Escuela Politécnica Nacional

Facultad de Ingeniería Mecánica


Ingeniería Mecánica
Nombre: Darwin Cuji Ing. Hugo Zuñiga
Grupo: GR2 Dinámica de Sistemas
Fecha: 2018-05-03
Tema: Origen e historia de la dinámica de sistemas

Origen e historia de la Dinámica de Sistemas


La dinámica de sistemas se concibió en los años 50 por el ingeniero Jay Wright Forrester en el
MIT (Massachusetts Institute of Technology). El ingeniero plasmo sus conocimientos en 3
obras:

 Industrial Dynamics: Es un modelo que se emplea para analizar diversos sistemas de


gestión de la información, logística y toma de decisiones.
 Urban Dynamics: Se encarga del estudio de la problemática de la sociedad urbana así
como el deterioro de la misma.
 World Dynamics: Dirigido a problemas demográficos como también contaminación
global. [1]

Estos trabajos y conjuntamente con el I informe al Club de Roma dieron lugar a una discusión a
nivel mundial sobre la dinámica de sistemas popularizándola [2]. Forester determino una
similitud entre los sistemas dinámicos con los sistemas hidrodinámicos los cuales estaban
constituidos por recipientes interconectados por canales en donde este podría ir variando su
nivel mediante flujos. Esta metáfora hidrodinámica permite la representación de un sistema,
esto dio lugar a la abstracción de las ecuaciones diferenciales que definen el sistema no lineal.
Ahora bien, la dinámica de sistema permite representar de forma matemática estos modelos
mentales, sean estos de forma lineal como no lineal ya que se hace uso de aplicaciones de
software que permiten simular el modelo por medio de métodos numéricos ayudando así a su
posterior análisis a través de gráficas, estas facilidades permiten una simulación eficaz de
sistemas complejos.[3]

La dinámica de sistemas es excelente para simular modelos que varían en función del tiempo,
además esta metodología permite identificar el problema para luego desarrollar una hipótesis
dinámica que explique las causas del mismo, luego se plantea un modelo para analizarlo,
posteriormente se realiza la verificación del modelo y así ver si su comportamiento es el mismo
en la realidad, finalmente se debe probar el modelo con la mejor solución posible. [4]

[1] J. Aracil, Introducción a la dinámica de sistemas. Madrid: Alianza, 1992.


[2] «Historia - Dinámica de Sistemas». [En línea]. Disponible en:
https://sites.google.com/site/dinamicadesistemasve/historia. [Accedido: 29-abr-2018].
[3] J. FORRESTER, «INTRODUCCION A LA DINAMICA DE SISTEMAS», p. 16.
[4] F. Szulanski, «2 La Dinámica de Sistemas», p. 30.

También podría gustarte