Está en la página 1de 59

Reconocimiento y presentación

de información financiera Entrar

para microempresas según NIIF


Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015
Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Inicio

2 Utilidad de la
información
financiera

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Inicio

Contextualización
Resultados de aprendizaje

2
Material de aprendizaje
Actividad de reflexión inicial
1. Inversiones
1. 1. Reconocimiento inicial de las inversiones
1. 2. Medición de las inversiones
1. 3. Presentación de los estados financieros
2. Cuentas por cobrar
3. Inventarios
4. Propiedades, planta y equipo
5. Obligaciones financieras y cuentas por pagar
6. Obligaciones laborales

Fuentes

Créditos

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Contextualización

Contextualización

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Contextualización

Panadería
Panes&Panes Salón Eloísa Cortés
Sastrería
Comunal

Ferretería
Tuercas
&Tornillos

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Panadería Contextualización

Panes&Panes
Hasta ahora hemos trabajado sobre las características de las
microempresas según el Decreto 2706 de 2012. Además,
sobre los conceptos y principios generales que hacen que la
información financiera sea útil.

En este nuevo material seguiremos trabajando en el Decreto


2706 de 2012, particularmente, en los siguientes capítulos:
Capítulo 6: Inversiones
Capítulo 7: Cuentas por cobrar
Capítulo 8: Inventarios
Capítulo 9: Propiedades, planta y equipo
Capítulo 10: Obligaciones financieras y cuentas por pagar
Capítulo 11: Obligaciones laborales

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Contextualización

Los invito a que sigan acompañando a los


microempresarios del barrio Los Ábacos,
para que alcancemos el RESULTADO DE
APRENDIZAJE correspondiente a este
material:

Registrar las operaciones comerciales


de las microempresas según la norma
de información financiera NIIF para
microempresas.

¡Adelante!

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Panadería Contextualización

Panes&Panes
Vamos a empezar con la visita a la
panadería de don Julio Baquero. En
esta ocasión queremos reconocer y
medir sus inversiones.
¡Acompáñenos!

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Material de aprendizaje

Material de aprendizaje

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Actividad de reflexión inicial

Actividad de
reflexión inicial

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Actividad de reflexión inicial

Estimado aprendiz:

Antes de comenzar el estudio de nuestro material, lo


invitamos a que piense en lo siguiente:

Como en toda actividad económica, los microempresarios


en algunos momentos cuentan con excesos de liquidez, lo
que implica invertirlos en instrumentos financieros
generadores de rentabilidad mientras se hacen necesarios
nuevamente estos recursos para cumplir con su objeto
social.

En atención a la finalidad de las inversiones, qué


características básicas le gustaría encontrar al momento
de invertir su dinero en instrumentos financieros.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1. Inversiones Material de aprendizaje

1. Inversiones

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.1. Reconocimiento inicial de las inversiones Material de aprendizaje

Bienvenidos a mi panadería!!!
Panadería Bueno, tengo entendido que hoy
Panes&Panes hablaremos de inversiones...
¿Qué son realmente las inversiones?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.1. Reconocimiento inicial de las inversiones Material de aprendizaje

Las inversiones están definidas como los instrumentos


financieros en los que la microempresa
Panadería tiene control sobre
Panes&Panes
sus beneficios, con el fin de obtener ingresos financieros.
Generalmente corresponden a instrumentos de deuda o
patrimonio emitidos por terceros.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.1. Reconocimiento inicial de las inversiones Material de aprendizaje

Panadería Eso quiere decir que si compro un carro para hacer

Panes&Panes los domicilios, con la plata que tengo en la caja de la


microempresa, en mi estado de situación financiera,
¿el contador debe registrarlo como una inversión?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Panadería
Panes&Panes
Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.1. Reconocimiento inicial de las inversiones Material de aprendizaje

Al comprar el carro usted lo que hizo ¡Ah! Qué interesante


fue cambiar un activo (caja) por otro
activo (vehículos) que tiene una
destinación específica (transporte de
mercancía); adicionalmente, cuando se
establece el concepto de inversiones
para propósitos contables, se dice que
son instrumentos financieros y que
generalmente corresponden a
instrumentos de deuda o patrimonio
emitidos por terceros como por ejemplo
los bonos, los CDT, las acciones. Para
su inquietud específica, el carro lo debe
registrar como propiedad, planta y
equipo, ya que lo adquirió para usarlo
en el desarrollo de su actividad
económica.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Panadería
1.1. Reconocimiento inicial de las inversiones Material de aprendizaje

Panes&Panes
Tenga en cuenta que:

Las microempresas se caracterizan por un cierto número


de empleados y activos. Y frente a las inversiones deben
cumplir con los criterios de reconocimiento de activos,
pasivos, ingresos y gastos.

Lo invitamos a que revise de nuevo el primer material,


así podrá resolver dudas o preguntarle a su tutor en caso
de que aún tenga algunas.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.2. Medición de las inversiones Material de aprendizaje

Las inversiones deben medirse al costo histórico.


El valor histórico de las inversiones incluye los costos originados en su adquisición, debe medirse al final del período.
Panadería
La microempresa debe efectuar la causación de los intereses pendientes de cobro, registrándolos en el estado de
Panes&Panes
resultados y afectando la respectiva cuenta por cobrar por intereses, de acuerdo con la tasa pactada en el
instrumento, causada de manera lineal durante el tiempo en que se mantenga la inversión.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.2. Medición de las inversiones Material de aprendizaje

El otro día compré unas acciones porque me dijeron que eso era bueno para
mover la plata, e invertí 5 millones de pesos en acciones, pero el señor que
Panadería
me ayudó a hacer el negocio me cobró un 2% sobre la negociación, es decir
Panes&Panes 100 mil pesos, ¿por qué valor debo registrar mi inversión?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.2. Medición de las inversiones Material de aprendizaje

La norma establece que la medición se hacer por el valor histórico, el cual está
determinado por el valorPanadería
de adquisición, más todos los gastos necesarios para

Panes&Panes
poderlos colocar en disposición de utilización o de venta, lo que implica que las
acciones las debe registrar por $5.100.000 ($5.000.000 + 100.000).

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.3. Presentación de los estados financieros Material de aprendizaje

Una microempresa clasificará las inversiones


como activos corrientes,Panadería
cuando se rediman

Panes&Panes
antes de un año, y como no corrientes cuando
se rediman después de un año.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.3. Presentación de los estados financieros Material de aprendizaje

Pero, si yo compro unos bonos que vencen dentro de


Panadería
10 años, pero estos se venden fácil en el mercado
Panes&Panes
bursátil y, adicionalmente, dan buena rentabilidad,
¿los debo registrar como no corrientes?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
1.3. Presentación de los estados financieros Material de aprendizaje

Le cuento que si usted compra esos títulos con el fin de ganarse unos intereses durante unos
meses y luego piensa venderlos antes de un año, independientemente, de que maduren o venzan
Panadería
Panes&Panes
dentro de 10 años en su contabilidad, los podrá presentar como activos corrientes. Siempre que
tenga en cuenta: alta bursalitlidad y política contable definida con respecto a estos títulos valores.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Panadería
1.3. Presentación de los estados financieros Material de aprendizaje

Panes&Panes
Tenga en cuenta que:

Es muy importante que usted sepa que una


microempresa revelará:

a. El valor en libros de las inversiones.

b. Los dividendos y otras distribuciones


reconocidas como ingresos en el periodo.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
2. Cuentas por cobrar Material de aprendizaje

2. Cuentas
por cobrar

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
2.1. Reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar Material de aprendizaje

Panadería Si vendo a crédito y en la factura está

Panes&Panes explícito el cobro de intereses si el cliente


presenta mora, ¿en qué momento debo
calcular y registrar estos intereses?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
2.1. Reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Los intereses que se generen por la presentación de la mora
del cliente. A quien se le venden bienes o servicios, se deben
reconocer desde el momento en que se adquiere el derecho y
cuando se haga la emisión de los estados financieros deberá
presentarse en ellos el registro de los intereses por cobrar.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
2.1. Reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Si un cliente que me debe 100 mil pesos, ha entrado
en mora y sé que de ninguna manera puedo recuperar
esa plata, ya que no tengo ninguna garantía para que
él lo haga, ¿qué debo hacer?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
2.1. Reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Si el hecho es cierto, en cuanto a que el cliente no tiene posibilidades
económicas para pagar y usted no tiene ningún respaldo para hacer
efectivo el cobro, usted debe reconocer el detrimento de sus cuentas
por cobrar al cliente.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
2.1. Reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Para comprender mejor la temática le recomendamos leer
el capítulo 7 del Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012

DOCUMENTO DE APOYO
Decreto 2706 del 2012

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios Material de aprendizaje

3. Inventarios

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios Material de aprendizaje

Soy ferretero y no transformo ningún producto, yo los vendo tal cual


Panadería los compro, pero cuando realizo estas operaciones aparte de pagar el
Panes&Panes valor de la mercancía, mi proveedor cobra por aparte el transporte de
la mercancía, ¿qué valor debo registrar como costo de mi inventario?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios Material de aprendizaje

Imaginemos lo siguiente: por la mercancía le cobran 500 mil pesos y de transporte


y seguros de la mercancía le cobra 100 mil pesos; el costo por el cual debe
Panadería
Panes&Panes
registrar su mercancía es de 600 mil pesos (los 600 mil corresponden a los 500 mil
del valor de la mercancía y los 100 mil del transporte).

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Para comprender mejor la temática le recomendamos leer el
capítulo 8 del Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012:

DOCUMENTO DE APOYO
Decreto 2706 del 2012

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Bueno, pero mi caso es diferente ya
que soy panadero. Yo, ¿qué debo
registrar como costo de mi inventario?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios Material de aprendizaje

Panadería
Primero, le recomiendo que maneje un sistema de costeo ya que

Panes&Panes
su empresa es manufacturera; segundo, debe tener en cuenta que
maneja diferentes clases de inventarios, como son: productos no
manufacturados por usted (leche, queso, chocolate, etc), inventario
de materias primas e inventarios de productos terminados.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
En el caso de inventarios de productos en proceso, no es
normal que se le presenten debido a la naturaleza de su
operación, ya que los procesos de panificación que inicia,
prácticamente, se terminan en el mismo día.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios
Panadería Material de aprendizaje

Panes&Panes
Con respecto a lo que usted no manufactura, tenga en cuenta como costo lo que pagó
para adquirir el inventario, más los gastos necesarios para tenerlos a su disposición (fletes,
seguros, etc.), en el caso del inventario de materias primas, también, el acumulado del
valor de la compra más los gastos necesarios para tenerla a disposición en la producción.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
3. Inventarios
Panadería Material de aprendizaje

Panes&Panes
Diferente al caso del inventario de producto terminado, donde el costo se determina
acumulando el costo de la materia prima directa (harina, huevos, levadura, etc.), el
costo de la mano de obra directa (sueldos, prestaciones, parafiscales, etc), de los
operarios de producción y los costos indirectos de fabricación (servicios públicos,
arrendamientos, mano de obra indirecta, materiales indirectos, etc).

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
4. Propiedades, planta y equipo Material de aprendizaje

4. Propiedades,
planta y equipo

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
4. Propiedades, planta y equipo Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Dentro de los equipos que requiero está una máquina que compré
por 10 millones de pesos, me cobraron un transporte por 1 millón y
para instalarla gasté 2.300.000 pesos, ¿registro la máquina dentro
de la propiedad planta y equipo por valor de 10 millones?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
4. Propiedades, planta y equipo Material de aprendizaje

Panadería
Como se establece que la propiedad planta y equipo se debe

Panes&Panes
registrar por el costo histórico, esto es el valor de la compra más
todos los gastos necesarios para colocarlo en uso, la máquina que
compró deberá registrarla en su contabilidad por 13.300.000 pesos
(10.000.000.oo + 1.000.000.oo + 2.300.000.oo).

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
4. Propiedades, planta y equipo Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Para comprender mejor la temática le recomendamos leer el
capítulo 9 del Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012:

DOCUMENTO DE APOYO
Decreto 2706 del 2012

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
4. Propiedades, planta y equipo Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Hace cuatro años compré un vehículo por 21 millones de pesos, lo vendo
hoy por 17 millones de pesos, y mi contador dice que se presentó utilidad,
y no entiendo. ¿Será que me puede explicar? Él me dijo que la vida útil del
vehículo era de siete años y que por eso se había presentado esa utilidad.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
4. Propiedades, planta y equipo Material de aprendizaje

Su contador tiene razón, porque como usted ya utilizó 4 años el bien, esto implica que ya tiene ese tiempo de depreciación
Panadería
(desgaste del bien con el cual usted reconoció en su contabilidad un gasto) , si de acuerdo a su política contable la vida útil del

Panes&Panes
bien es de 7 años, por cada año se ha reconocido una depreciación de $3.000.000.oo ($21.000.000/7 años = 3.000.000.oo),
lo que implica que la depreciación acumulada durante los cuatro años es de $12.000.000.oo, luego el valor en libros del activo
es de $9.000.000.oo ($21.000.000.oo – 12.000.000.oo = 9.000.000.oo) entonces si usted vendió el vehículo en $17.000.000.oo
obtuvo una utilidad de $8.000.000.oo ($17.000.000.oo – $9.000.000.oo = $8.000.000.oo).

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
4. Propiedades, planta y equipo Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes ¡Ah!, yo que pensaba
que había perdido

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
5. Obligaciones financieras y cuentas por pagar Material de aprendizaje

5. Obligaciones
financieras y
cuentas por
pagar

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
5. Obligaciones financieras y cuentas por pagar Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
A mí el banco me prestó en el mes de octubre 15 millones de pesos,
y dijeron que las cuotas las pagara cada 6 meses. Adicionalmente,
me cobran una tasa de interés del 2% mensual, ¿los intereses los
reconozco hasta cuando cancele cada cuota?

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
5. Obligaciones financieras y cuentas por pagar Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Pues miremos, como en diciembre del año en el cual le otorgaron el préstamo aún no ha pagado la primera cuota, pero si
debe emitir estados financieros, el principio de devengo o causación establece que usted debe ir reconociendo su
obligación en la medida en que se va generando; lo anterior implica que usted a diciembre, aunque no haya hecho todavía
ningún pago, debe registrar tres meses de intereses en una cuenta por pagar de intereses y reconocer un gasto financiero.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
5. Obligaciones financieras y cuentas por pagar Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Para comprender mejor la temática le recomendamos leer el
capítulo 10 del Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012:

DOCUMENTO DE APOYO
Decreto 2706 del 2012

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
6. Obligaciones laborales Material de aprendizaje

6. Obligaciones
laborales

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
6. Obligaciones laborales Material de aprendizaje

Panadería
Panes&Panes
Para comprender mejor la temática le recomendamos leer el
capítulo 11 del Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012:

DOCUMENTO DE APOYO
Decreto 2706 del 2012

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Material de aprendizaje

Estimados aprendices, hemos llegado al


final de esta segunda visita para el
Reconocimiento y presentación de
información financiera para
microempresas según NIIF.

Espero que nos sigan acompañando,


iremos de negocio en negocio ayudando
a los vecinos del barrio los Ábacos en la
implementación de esta normativa.

¡Los esperamos!

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Fuentes

Fuentes

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Fuentes

Colombia. Decreto 2706 de 2012, del 27 de diciembre, por el cual se


reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre marco técnico normativo de
información financiera para las microempresas. [consultado el 15 de
mayo del 2014]. Disponible en:
http://webserver2.deloitte.com.co/Doc%20IFRS/Decreto%20Numero%2
02706%20de%202012.pdf

Colombia. Ley 1450 de 2011, del 16 de junio, por la cual se expide el


Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. [consultado el 15 de mayo del
2014]. Disponible en:
https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=tYD8BLf-2-g%3D&tabi
d=1238

Colombia. Ley 1429 de 2010, del 29 de diciembre, por la cual se expide


la ley de formalización y generación de empleo. [consultado el 15 de
mayo del 2014]. Disponible en:
https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=_gmmf2UUr9w%3D&ta
bid=1288

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Fuentes

Colombia. Ley 1314 de 2009, del 13 de julio, por la cual se regulan los
principios y normas de contabilidad de información financiera y de
aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las
autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se
determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
[consultado el 15 de mayo del 2014]. Disponible en:
http://web.presidencia.gov.co/leyes/2009/julio/ley131413072009.pdf

Colombia. Decreto 1878 de 2008, del 29 de mayo, por medio del cual
se modifica parcialmente el Decreto 2649 de 1993 y se dictan otras
disposiciones. [consultado el 15 de mayo del 2014]. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30552

Colombia, Ley 1151 de 2007, del 24 de julio, artículo 75, por la cual se
expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010. [consultado el 15 de
mayo del 2014]. Disponible en:
http://www.minambiente.gov.co/documentos/ley_1151_241207.pdf

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Fuentes

Colombia. Ley 905 de 2004, del 02 de agosto, por medio de la cual se


modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro,
pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras
disposiciones. [consultado el 15 de mayo del 2014]. Disponible en:
http://web.presidencia.gov.co/leyes/2004/agosto/Ley%20No.%20905.pdf

Colombia. Ley 590 de 2000, del 10 de julio, por la cual se dictan


disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresas. [consultado el 15 de mayo del 2014]. Disponible
en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Créditos

Créditos

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015


Reconocimiento y presentación de información financiera para microempresas según NIIF
2. Utilidad de la información financiera
Créditos

SENA
Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
Diseño Curricular:
María del Pilar Santana Cruz - Raúl Vega Urriago - Jorge
Enrique Cifuentes - Fernando Ibáñez Quiñones - Jasbleidy
Contreras Beltrán - Yuly Esperanza Ávila Vargas - Diana C.
Suaza Osorio
Líder de Línea:
Nelson Ruiz Gamba
Expertos Temáticos:
Raúl Vega - Fernando Ibáñez - Jasbleidy Contreras Beltrán
Asesor Pedagógico y Guionista:
Carolina Santana Benavides
Diseñador gráfico:
Luís Martín Silva Mantilla
Programador:
Viviana Gutiérrez Marín

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Reservados todos los derechos 2015

También podría gustarte