Está en la página 1de 6

I N S T I T U T O U N I V E R S I T A R I O N A C I O N A L D E L A R T E

Departamento de Artes Visuales “Prilidiano Pueyrredón”

A S I G N AT U R A
Técnicas Fotográficas
Cátedra: ALEMANY - MAZZEO - PEIRANO

► P R A C T I C A I N S T R U M E N TA L ◄
“Manejo operativo de Cámara 1”
Objetivos :

1. Afianzar la práctica del uso de la prioridad “f” en relación a una situación extrema de registro de figura-fondo.

2. Practicar y corroborar un buen manejo de la medición fotométrica de la cámara.

4. Practicar el enfoque selectivo y sus posibilidades creativas.

5. Observar a través de la serie de ejercicios propuestos las diferencias logradas en los resultados
estéticos y de información visual de cada imagen .

C o n s i g n a s p a r a l a re a l i z a c i ó n
Se acompaña guía de trabajo

*Cuidar los elementos compositivos, forma, color, valores, texturas, dirección de luz y sombra
dentro de cada encuadre.

Guía de trabajo
» MANEJO OPERATIVO DE CÁMARA «

EJERCICIO A: PROFUNDIDAD DE CAMPO


Armar una escena interesante, simple y con 3 objetos grandes.
No cambiar de lugar ni la cámara ni los objetos durante la realización del ejercicio. Para toda esta secuencia
la cámara deberá ubicarse, sobre un trípode o apoyada.

Trama A a la menor distancia de la cámara que permita su objetivo.


Objeto B a más o menos 30 cm. de distancia de la trama.
Objeto C a más o menos 80 cm. de distancia de la trama.
Y que por detrás a 3 metros o mas exista un fondo “D” cualquiera y con detalles o texturas (no pared lisa).

(8 tomas)

A1 Enfoque sobre TRAMA A y realice la toma con el diafragma mas abierto que le permita su cámara.
A2 Enfoque sobre TRAMA A y realice la toma con el diafragma mas cerrado que le permita su cámara.

A3 Enfoque sobre OBJETO B y realice la toma con el diafragma mas abierto que le permita su cámara.
A4 Enfoque sobre OBJETO B y realice la toma con el diafragma mas cerrado que le permita su cámara.

A5 Enfoque sobre OBJETO C y realice la toma con el diafragma mas abierto que le permita su cámara.
A6 Enfoque sobre OBJETO C y realice la toma con el diafragma mas cerrado que le permita su cámara.

A7 Enfoque sobre FONDO D y realice la toma con el diafragma mas abierto que le permita su cámara.
A8 Enfoque sobre FONDO D y realice la toma con el diafragma mas cerrado que le permita su cámara.

(Recuerde que cuando se modifica el F hay que compensar el T)


EJERCICIO C: SUB Y SOBREEXPOSICIÓN
(3 tomas)

Buscar una situación de contraste medio (zonas claras y oscuras en similar proporción en la escena). Seleccionar la
sensibilidad en ISO 100 o 200 .

C1. Seleccionando un diafragma intermedio (p. ej. f 8 ) hallar el Tiempo ideal para una exposición normal.
C2. Modificar solo el diafragma para lograr una subexposición intencional de 2 puntos.
C3. Modificar solo el diafragma para lograr una sobreexposición intencional de 2 puntos.

EJERCICIO D: ENFOQUE
(10 tomas)

Elija un tema. (por ejemplo retratos, sillas, etc).


Realice 10 tomas cambiando el enfoque y el punto de vista (desde atrás, desde adelante, de costado, de arriba, etc.),
poniendo la cámara a diferentes alturas (al nivel del piso, a la altura de los ojos y muy elevada) y a diferentes distancias
(muy cercanas, muy lejanas, etc).
Prueben realizar tomas del sujeto u objeto a fotografiar haciendo foco en él, detrás y delante del mismo.
También prueben jugar creativamente con algunas tomas donde todo esté desenfocado.

Presentación de la PRACTICA INSTRUMENTAL


» MANEJO OPERATIVO DE CÁMARA «

Realizar una presentación t i po c ua de r n i l l o de 5 0 c m x 35 cm de ca r t u l i na n eg r a gr ue s a d e 2 20 d e g r am a j e


o m ás . La s h o ja s d e la pr e se n ta c i ón n o de be n es t a r su e l t a s . S e p re s en t a r án e nc ua de r na da s , co s id a s ,
a n i l la d as u o t r o s i s te m a qu e ma n te ng a l a p re s en t ac i ó n un id a y o rg an i z ad a en s u di s eñ o .

Debe tener una carátula en la cual figurarán el Nombre de la Institución, Departamento, Sede, Asignatura ,
Denominación del Trabajo, Nombre y apellido de los integrantes del equipo y Cátedra para la cual se realiza el
presente trabajo. Mencionar, asimismo, el cuatrimestre y año que corresponde.

E n l a p re s en t a c ió n de be n es t a r t a mb i én : las 6 hojas de la presente consigna, l o s n eg at i v os s i lo re a l i zó co n


c ám a ra an al óg i c a y un escrito contando como fue la experiencia de realización del trabajo. Todos de be n es t a r e n
e l c ua de r n i l l o pe ga do s o de n t ro d e un so b re ad he r id o e n a l gu na de l as ho ja s .

*Ampliar todas las tomas a 10 x 15 cm. (con borde blanco y a negativo o archivo completo).
*Organizar la presentación en una forma que se pueda entender y leer con claridad.
Cada ejercicio, se tiene que poder ver completo y junto. No monte una parte del ejercicio en una página y otra parte en
otra.
Colocar una etiqueta con el nombre de ejercicio. Ejemplo: E j e rc i c i o B : R e g i s t ro P e rc e p t u a l d e l
Movimiento

* De ba j o d e ca da u na de l a s f o to s d e 10 x 15 t i en e q ue po ne r l o s s i gu i en t e s d at o s :
E j e r c i c io : (p o r e je mp l o B 1 ) , n º de t om a , D i s t an c i a F o ca l (D F ) , D i s t an c i a de E n fo qu e ( D E ) ,
Ti e m po ( T ) , D i a f ra gm a ( f ) y T í t u l o .

*Elija solo una ó dos imágenes de cualquier ejercicio y amplíelas a un tamaño mayor que 13 x 18 cm. y coloque en
una etiqueta debajo de las mismas, cual fue el motivo por el cual eligió esas imágenes para ampliar.

FECHA de entrega : 8 de mayo de 2019


Planilla de registro
» MANEJO OPERATIVO DE CÁMARA «

Datos Técnicos

1. Cámara – Marca............................ Modelo......................Lentes..-DF............................................

1. Película – Marca ............................Modelo .....................Tipo: .................................ASA...........

2. Película - Marca ............................ Modelo .....................Tipo:..................................ASA...........

Accesorios:.............................................................................Observaciones:..............................

Laboratorio / proceso de revelado y copias


..............................................................................................................................................................................

Recordatorio : Tamaños de planos : Referidos cuando hay inclusión significativa o importante de figura humana: GPG (Gran Plano General),
PG (Plano General),PE (Plano Entero o Figura), PA (Plano Americano) PM (Plano Medio), PP (Primer Plano), GPP (Gran Primer Plano o Primerísimo Primer
Plano),PD (plano Detalle).En algunos planos puede agregarse la condición de ”cortos o largos”.
Punto de vista : Cámara altura (h) alta, normal - a nivel ,o baja .// Angulo Medio o “a nivel”, Angulo Picado, Contrapicado, Cenital, Nadir, Aberrante
SI NO SE HUBIERA VISTO EN CLASE EL TEMA DE PLANOS, ALTURA Y PUNTO DE VISTA AL MOMENTO DE REALIZAR EL TRABAJO, NO
COMPLETE ESE ITEM.

T iempo de
T Plano (tamaño) ,
Exposición
Diafragma LENTE Distancia CONSIGNA
Altura (de cámara) “f ” DF: de Descripción de escena
T. 1 /
Punto Enfoque y
Nº deVista(ang.) Título

f DF: m.
1 T
T f DF: m.
2
T f DF: m.
3
T f DF: m.
4
T f DF: m.
5
T f DF: m.
6
T f DF: m.
7
T f DF: m.
8
T f DF: m.
9
T f DF: m.
10
T f DF: m.
11
T f DF: m.
12
T f DF: m.
13
T f DF: m.
14
T f DF: m.
15
T f DF: m.
16
T f DF: m.
17
T f DF: m.
18
T f DF: m.
19
T f DF: m.
20
T f DF: m.
20
T f DF: m.
21
T f DF: m.
22
T: f. DF: m.
23
T f DF: m.
24
T f DF: m.
25
T f DF: m.
26
T f DF: m.
27
T f DF: m.
28
T f DF: m.
29
T f DF: m.
29
T f DF: m.
30
T f DF: m.
31
T f DF: m.
32
T f DF: m.
33
T f DF: m.
34
T f DF: m.
35
T f DF: m.
36
T f DF: m.
37

También podría gustarte