Está en la página 1de 9

Geometría áreas y perímetro

La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las
medidas de una figura en un plano o espacio. Para representar distintos aspectos de la
realidad, la geometría como rectas, curvas y puntos entre otras. Hay que dejar patente que la
geometría es una de las ciencias más antiguas que existen en la actualidad pues sus orígenes
ya sean establecidos en lo que era el antiguo Egipto. Tanto a los trabajos importante como
figuras como Herodoto o Euclides pues eran fundamental para el estudio de áreas, volúmenes
y longitudes. Contribuyo al desarrollo de esta área científica el matemático filósofo francés
Rene Descartes este planteo que la geometría podría ser representada en distintas figuras a
través de ecuaciones entre las distintas corrientes de la geometría se destaca:

La geometría algorítmica: usa el álgebra y sus cálculos

La geometría descriptiva: se dedica a solucionarlos problemas del espacio mediante


operaciones que se desarrollan en un plano donde están representadas las figuras de los
solidos
La geometría analítica: se encarga de estudiar las figuras a partir de un sistema de
coordenadas y de las metodologías propias del análisis matemático

La geometría proyectiva: se encarga de las proyecciones de las figuras sobre un plano


La geometría del espacio: se centra en las figuras cuyos puntos no pertenecen todo al
mismo plano

La geometría plana: considera las figuras que tienen la totalidad de sus puntos en un plano
Perímetro en geometría
El perímetro se refiere contorno de una superficie o de una figura y a la medida de ese
contorno.
En otras palabras, en una figura, el perímetro es la suma de todos sus lados. De esta manera,
el perímetro permite calcular la frontera de una superficie, por lo que resulta de gran utilidad.

El perímetro es un dato esencial para diseñar la seguridad de una casa o de un barrio


cerrado. No obstante también se puede calcular el perímetro de un círculo que es una
circunferencia y que se obtiene mediante la siguiente fórmula:
P = Pi x 2r
En este caso, Pi es la constante matemática con un valor de 3,1416 mientras que r es la
longitud del radio.
En el caso de que lo que se quiera es calcular el perímetro de un semicírculo será por la
fórmula matemática siguiente:
P = 2r + r x Pi = r (2+Pi)
En este caso r corresponde a la longitud de lo que es el radio y Pi es la constante con el
anterior mencionado valor.
Cabe destacar que, así como el perímetro es el dato que permite calcular los bordes de una
superficie es necesario conocer la longitud de todos sus lados. El perímetro también puede
permitir, en ocasiones, conocer el dato desconocido de un lado. Si sabemos que un triángulo
tiene un perímetro de 15 centímetros, y que dos de sus lados miden 5 y 2 centímetros, el
tercer lado deberá medir 8 centímetros. Se trata de un problema de regla de tres simple.
Área en geometría
El área es un concepto métrico expresada en matemáticas unidades de medida denominadas
unidades de superficie El área requiere que se especifique una medida de longitud así las
medidas de área usuales en el espacio euclídeo, se basan en la medida de Lebesgue o en la
longitud de curvas dada por la métrica de Riemann euclídea.
Para superficies planas, el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie plana de lados
rectos es decir, cualquier polígono puede triangularse, y se puede calcular su área como
suma de las áreas de los triángulos en que se descompone. Ocasionalmente se usa el
término "área" como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto
geométrico en sí mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada al concepto geométrico
(área).

Sin embargo, para calcular el área de superficies curvas se requiere introducir métodos de
geometría diferencial.

Área de un triángulo
.

El área de un triángulo: es igual al semiproducto entre la longitud de una base y la altura


relativa a esta:3

Donde b es la base del triángulo y h es la altura correspondiente a la base. (se puede


considerar cualquier lado como base)

El triángulo es rectángulo: la altura coincide con uno de los catetos, con lo cual el área es
igual al semiproducto de los catetos
El triángulo es equilátero: el área es igual a un cuarto del cuadrado de un lado por la raíz
cuadrada de 3

Área de un cuadrilátero

El área del trapezoide o de cualquier cuadrilátero: es igual al semiproducto de sus


diagonales por el seno del ángulo que forman.

El rectángulo: es un paralelogramo cuyos ángulos son todos de 90º, y el área es igual


al producto de dos de sus lados contiguos a y b:3

El rombo: es un paralelogramo, cuyos 4 lados son iguales, y tiene su área dada por el
semiproducto de sus dos diagonales:
El cuadrado: es el polígono regular de cuatro lados; es a la vez un rectángulo y un rombo, por lo
que su área puede ser calculada de la misma manera que la de estos dos. En particular, dado que sus
lados son iguales, se usa la fórmula:3

El romboide: tiene su área dada por el producto de uno de sus lados y


su altura respectiva:3

A=a·h

El trapecio: el cual tiene dos lados opuestos paralelos entre sí y dos lados no paralelos,
tiene un área que viene dada por la media aritmética de sus lados paralelos multiplicado
por la distancia entre ellos (altura):3

Área del círculo y la elipse


El área de un círculo, o la delimitada por una circunferencia: se calcula mediante la
siguiente expresión matemática:

A= Π·R2

El área delimitada por una elipse: es similar y se obtiene como producto del semieje
mayor por el semieje menor multiplicados por π:5

También podría gustarte