Está en la página 1de 5

“UNIDAD DEL DERECHO PRIVADO EN LA REGULACION DEL ACTO

JURIDICO”

1- ¿Quién es un incapaz absoluto?

Los impúberes de 7 a14 años, los sordo mudos que no puedan darse a entender
por medio escrito u otras formas de comunicación, las personas declaradas en
interdicción.

2- ¿Qué es un acto fraudulento?

Es toda maquinación realizada con el propósito de obtener una ventaja ilícita, un


prejuicio injusto a terceros o la evasión del imperio de una regla legal.

3- ¿Cuáles son las consecuencias de los actos fraudulentos?

Puede tener consecuencia civil y penal, contemplada cada una de ellas según el
caso en las diferentes normativas existentes.

4- ¿Cuándo es nulo un acto jurídico o contrato?


- Cuando existen vicios (dolo, fuerza y error)
- Cuando es realizado por un incapaz.
- Cuando la persona posee problemas de salud irreversibles.

5- ¿Cuáles son los requisitos de validez del acto jurídico?


- licitud: es legal.
- forma: puede ser verbal o escrito.
- Capacidad de goce.
- Capacidad de habilidad: poder hacerlo, tener la capacidad física y el
conocimiento de hacerlo.
- Ausencia de vicios: dolo, fuerza y error.

6- ¿Cuáles son los requisitos de la existencia de los actos y negocios


jurídicos?

Voluntad manifiesta en forma idónea y objeto posible y determinado.

7- ¿Qué es la simulación en el acto jurídico?

Se entiende por simulación en un acto jurídico cuando hay falta de acuerdo


intencional entre la manifestación de voluntad y el verdadero propósito del sujeto
o los sujetos del acto.

8- ¿Cuáles son las clases de simulación?

Simulación absoluta y simulación relativa.


9- ¿Qué requisitos debe tener la validez de un acto jurídico?

Voluntad o consentimiento expresado en forma idónea y los que en el intervienen


deben ser plenamente capaces.

10- ¿Qué significa oneroso?

Significa que ocasiona un gran gasto o resulta molesto o pesado se asocia a


gastos monetarios excesivamente altos.

11- ¿Qué es voluntad seria?

Traduce una real y verdadera intención de quien la emite de hacer nacer las
obligaciones a que el acto jurídico de lugar.

12- ¿Cuándo se hallen vacíos en el código o estatuto civil, con cual código
puede complementarse?

Se puede complementar con el Código de Comercio.

13- ¿Cuáles son los términos en materia civil y comercial para sanear por
prescripción la nulidad relativa?

Civil: 4 años Comercial: 2 años

14- ¿Qué es un Precontrato ?


Es la promesa de celebrar un contrato, es un acto en virtud del cual las futuras
partes contratantes se obligan a perfeccionar un determinado contrato.

15- ¿Qué es desviación del consentimiento?


Consiste en aquellos casos en que, aunque exista voluntad o consentimiento
por parte de los agentes que intervienen, tal voluntad está dirigida a objetos
diferentes de los que aparecen públicamente

16- ¿Cuáles son las de desviaciones del consentimiento?


Las desviaciones son la simulación y el acto fraudulento.

17- ¿Qué es la nulidad relativa?


Un acto adolece de nulidad relativa cuando se pre terminen condiciones o
requisitos exigidos en atención a un interés de carácter particular.
18- ¿Qué es la nulidad absoluta?
Afecta una norma de orden y vulnera toda la sociedad, cualquier juez puede
declarar la nulidad de oficio, también puede declararse insanable.

19- Defina la capacidad de goce


Es la aptitud que corresponde a toda persona para ser sujeto de derechos y
obligaciones.

20- Defina capacidad de ejercicio


Es la habilidad que la ley reconoce a una persona para intervenir en el
comercio jurídico por sí misma y sin el ministerio o autorización de otra
persona.
21-Mencione los casos de invalidez del acto jurídico
Incapacidad absoluta, Incapacidad relativa, Inhabilidad especial o ausencia de
legitimación
22. ¿Cuál es el efecto que produce tanto la nulidad absoluta como la
relativa?
Dar a las partes derecho para ser restituidas al mismo estado en que se
hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo.
23- ¿Qué busca el criterio sistemático?
Busca la recta interpretación a través de semejanzas, relaciones o afinidades
para que el orden jurídico no pierda coherencia
24- ¿Cuáles son los sistemas de aceptación de la oferta?
Sistema de declaración
Sistema de expedición.
Sistema de recepción.
Sistema de Información.
25. ¿Cuál es la diferencia entre inexistencia jurídica y nulidad?
La nulidad siempre debe ser declarada por el juez y la inexistencia no, ya que
no produce efecto jurídico alguno.

26- ¿Qué es imposibilidad jurídica del objeto?


Es jurídicamente imposible el objeto cuando la ley así lo declara o cuando le
suprime efectos o da por inexistente una clausula determinada.
27- ¿Quiénes son incapaces absolutos?
Son absolutamente incapaces según el artículo 1504 del Código Civil los
dementes, los impúberes y “Sordomudos que no puedan darse a entender” la
incapacidad absoluta da origen a la nulidad absoluta del acto.
28- ¿Quiénes son incapaces relativos?
Se constituyen relativamente incapaces a los menores adultos no habilitados en
edad y los disipadores interdictos. Los actos realizados por ellos estarán
afectados de nulidad relativa.
29- ¿Qué es lesión enorme?
Es la posibilidad de invalidar un contrato cuando las dos partes intervinientes ven
afectados sus intereses por un desequilibrio en las prestaciones de las partes
30- ¿Qué es la inoponibilidad desde el punto de vista de la ineficacia del
acto jurídico?
Se refiere esencialmente a la falta de publicidad de los actos que la requieren.

31- ¿Quién debe declarar la nulidad en un acto jurídico?


El juez
32- Defina ¿qué es la cláusula penal?
Cuando se pacta como una pena por incumplimiento de una obligación el pago
de una cantidad determinada podrá pedirse que se rebaje la pena todo lo que
exceda al duplo de la obligación incumplida. La cláusula penal no podrá ser
superior al valor de la obligación por la que se pacta.
33- ¿Qué es la publicidad del acto jurídico?
Trata de la información o comunicación a terceros para que estos puedan
conocer el acto celebrado.

34- . Cómo se logra la publicidad del acto?


Con la inscripción del acto en un registro público, en una dependencia
gubernamental, en un libro especial de una entidad privada, en una relación o
en una comunicación.

35. ¿Cómo se tipifican los Actos Jurídicos?


A. Fundamentales y secundarios
B. De validez o fundamento
C. Primer y segundo grado
D. Típicos y atípicos
36- Defina un acto jurídico Típico

Se le puede llamar Típico o nominado, es todo aquel acto recogido en la ley


vigente, debe poseer regulación legal.

37- Defina un acto jurídico atípico

Se entiende también como innominado, ya que carecen de regulación legal, Es


todo aquel que no encuentra acomodo en la legislación, siempre y cuando no
contravenga disposiciones que lo hagan nulo.

38- Que es la legitimación y mencione tres casos en los que puede


determinarse su invalidez
Legitimación es la aptitud para celebrar ciertos negocios jurídicos y para que
sea inválida debe manifestarse Incapacidad Absoluta, Incapacidad relativa,
inhabilidad especial o ausencia de legitimación.
39- ¿Cuáles son las características de la fuerza, para se configure como
vicio de la voluntad?
- Que sea injusta
- Que sea determinante
- Que sea grave

40. ¿Dentro del marco legal para armonizar los ordenamientos, cuáles son
las leyes que se pueden aplicar para suplir una con otra cuando uno ofrece
vacíos y lo permite la naturaleza del caso?
Código civil y el de procedimiento civil
Código de Comercio
Ley 153 de 1887 REGLAS GENRALES SOBRE VALIDEZ Y APLICACIÓN DE
LAS LEYES (Que tiene señalada la importancia para la aplicación general de
las leyes)

También podría gustarte