Está en la página 1de 4

El artículo se basa en analizar, principalmente, cómo y por qué ha surgido la actual regulación

minera en cada país (Australia, Chile y Perú). Para ello, los autores toman en cuenta dos
variables: la primera es estructural y se analiza la relación que ha tenido históricamente la
población y el Estado en relación al tema minero. La segunda, consiste en analizar el nivel de
institucionalización y capacidad estatal de cada país.

Australia sería el país con las mejores condiciones para desarrollar el sector minero, pues no solo
cuenta con inclusión a la participación sobre este tema (a través del sistema estatal
descentralizado), sino que además los lugares de explotación minera no tienen tanta densidad
población.

Por otro lado, Chile, no opta por esta inclusión a la participación para contrarrestar los posibles
conflictos, sino que es a partir de una posición centralista y una cultura que deviene de un
autoritarismo que pueden mantenerse firmes respecto a cómo gobiernan respecto al tema
minero. La densidad poblacional en los sectores de explotación minera es regular, pero en este
caso, debido a la falta de opciones de producción, la población está de acuerdo con la minería.
Ambos países han contado con un asesoramiento importante en el ámbito académico.

Finalmente, Perú muestra una fragilidad institucional y una debilidad en la capacidad estatal que
impide que se pueda mantener un diálogo conciliador. Cuentan con una gran cantidad de leyes
que terminan por no aplicarse. Sumado a ello, los lugares de explotación minera sí cuentan con
una gran densidad poblacional. Además, se mantiene un bagaje histórico de atropellos por parte
del Estado y las minerías respecto a este tema, lo cual incentivaría las protestas.

Australia:
 sistema político descentralizado (dinámica subnacional en la formulación de
regulaciones)
 cuenta variados recursos minerales en un territorio de baja densidad poblacional
 fuerte institucionalización
 no ha tenido que atravesar por un péndulo político de extremo intervencionismo a
liberalización
 Oro y minerales radioactivos venían siendo parte de su economía
 Estrecha relación entre la academia, el Estado y la minera

Regulación ambiental:

 Licencias son otorgadas por las Agencias de Protección Ambiental (Epa)del nivel
subnacional, según lo regulado por la Ley de Evaluación ambiental y regulaciones
estatales y federales sobre biodiversidad, vegetación nativa, tierra y agua.
 Epa tiene autonomía burocrática, con lo cual la regulación ambiental varía a nivel
subnacional.
 La ley de la regulación ambiental creada en este país ha sido la segunda a nivel mundial
(profundidad del desarrollo regulatorio) (1970)

Consulta:

 Quienes quieren obtener derechos mineros o petroleros debían establecer


negociaciones formales con la población nativa.
 Práctica empresarial de compensación establece que los propietarios de tierra tienen
derecho a compensación por daño ambiental
Chile:
 históricamente ha tenido una fuerte institucionalización
 condiciones geográficas frenan la posibilidad de conflictos (minerías suelen encontrarse
en lugares áridos en el norte del país)
 centralismo vertical estatal

Decreto Ley 600 (1974)

Se da bajo el gobierno de Pinochet y tiene como finalidad la promoción y desarrollo minero. Esto
significó la creación de la Corporación del Cobre (Codeco) y la agencia reguladora y promotora
de la minería Comisión Chilena de Cobre (Cochilco)

Respecto a la pequeña minería con la ley 19.719 (2001) se establece la patente minera especial
que flexibiliza el pago de contribuciones. Además, el Decreto 76 (2004) redefine el fomento de
la pequeña – mediana mienría en principios de ‘focalización’, ‘transparencia’ y ‘desarrollo
sustentable’

Regulaciones mineras:

 Piedra angular sería la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras (1982) pues
representa un punto de quiebre con el pasado minero estatista. Además, el Código de
Minería establece que el Estado tiene “dominio absoluto, exclusivo e imprescriptible de
todas las minas, covaderas, arenas metalíferas, salares, etc. Aún si existen personas
jurídicas o naturales propietarias del territorio donde estén situadas.Las concesiones
mineras serían relacionadas a la explotación y exploración.
 Conama fue considerado como débil en la capacidad de evaluar, monitorear y penalizar
las prácticas ambientales de las industrias. A partir de ello, bajo enl nuevo marco
regulatorio se distingue el aspecto político y promotor de un ministerio con capacidad
reguladora y fiscalizadora autónoma del servicio civil especializado.

Consulta

 Pese a que la legislación ambiental de 1994 declara la promoción de la participación


local, ello ha tenido poco lugar en la práctica.
 Es uno de los últimos países que han ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre derechos
de los pueblos indígenas

Política de compensación:

Dos características estructurales para comprender por qué Chile tiene menor
institucionalización que Australia

Diferencias

1. Menor importancia de los derechos indígenas en el tema minero


2. Tradición de centralización y aurtoritarismo político que termina dando menor
visibilidad a la política local.

Similitudes

1. Uso del mecanismo institucional de las cortes para buscar compensación y solución de
conflictos. Incluso en una época de dictadura, Pinochet, un poder del Estado fue
utilizado para sancionar a otro poder del Estado. ‘Autonomía relativa’
Impuestos:

 Inicialmente se tenía una tasa única de impuesto de 5%, con la Ley 20.469 se llega a
tener una tasa máxima tributaria del 14%. Esta renta de un recurso no renovable sería
reinvertida en la creación de nuevas bases productivas. Sin embargo, la propuesta de
Hacienda no se convertiría finalmente en regulación formal, por lo cual el uso de la
regalía queda dentro de la discrecionalidad de la autoridad económica.

Capacidad estatal de cada actor político

 Bueno o malo, limitado o no, el accionar de este sistema se basó fuertemente en las
capacidades regulatorias y de gestión del gobierno central en las regiones, empoderadas
con el fortalecimiento del Ministerio del Interior en la década previa
 Sistema de organizaciones estatales para la minería se destaca en conjunto por su
prestigio profesional

Perú
 Legado histórico de la vieja minería con alta incidencia social y ambiental negativa
 institucionalmente débil, capacidad estatal débil
 condiciones con mayor complejidad (minería en andes e hidrocarburos en amazonía,
mayor densidad poblacional)
 A diferencia de los países anteriores Perú tiene una relación menos evidente entre la
industria, el gobierno y la academia.

Política pública de promoción:

Las regulaciones clave son la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto
Legislativo 757 (1991), y el Texto Único Ordenado de la Ley General de la Minería (1992),
aprobados durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). La agencia promotora de la
inversión extranjera directa establecida fue Proinversión (1991). Bajo el dl 757 se establecieron
contratos con estabilidad jurídica, regímenes de incentivos tributarios, etc.

Regulación minera:

A diferencia de los países anteriores en Perú se cuenta con un intenso desarrollo legal que
contraste el débil desarrollo de capacidades organizacionales.

Regulación ambiental:

A la par de lo realizado en Chile se creó el Consejo Nacional de Ambiente (1994); sin embargo,
esto no pudo llevarse a la práctica tal cual, pues las funciones de evaluación y monitoreo
quedaron a manos del Ministerio de Energía y Minas. Posteriormente, en el 2012, se anunció el
establecimiento del Servicio Nacional del Certificado Ambiental, que iba a la par con la
regulación de la última reforma chilena.

“el consenso crítico de los analistas es que Perú no estaría lejos de tener las más altas
regulaciones de la región, el problema es que estas no se implementan.”

Consulta:

 Las comunidades locales ya habían realizado mecanismos de consulta paralegales.


 En el 2012 se de la Ley de Consulta Previa; sin embargo, esta se ha visto entrampada
debido a la definición legal de “poblaciones indígenas” que solo se reserva a las
comunidades amazónicas.

Políticas de compensación:

Se ha tenido un mecanismo informal de “mesa de diálogo” promovido por actores locales y


organizaciones no gubernamentales en las décadas pasadas.

“El proceso que se repite una y otra vez es el de descontento social que no busca o no encuentra
mecanismos institucionales de solución, descontento que se convierte en protesta política, que
a su vez se transforma en conflicto con diversos grados de violencia contenida”

Ejemplo de debilidad de capacidad estatal:

El debate que surge luego del canon minero y la polarización de posturas entre los defensores
de la estabilidad legal para la promoción de la inversión privada y los defensores de una mayor
contribución de la minería al fisco y el desarrollo local, en un contexto de ascenso de precios de
materias primas.

Solución: Gobierno de García “contribución extraordinaria voluntaria”, que debía ser manejada
por las mismas empresas mineras en la promoción del desarrollo local.

Conclusiones:
 Contexto importa
 Construcción de visión común y redes de confianza: importancia de los foros de diálogo
y el compromiso del Estado con la población
 Un poder judicial sólido encauza el conflicto: cuando los actores creen mínimamente en
el sistema de justicia habrá menos tendencia a que se opten por otras medidas
(protestas)
 Las normas se difunden fácilmente; las capacidades, no: Perú adoptó simultáneamente
las formas de regulación ambiental que había desarrollado Chile. No obstante, en la
práctica el país no tuvo la capacidad estatal para que estas sean implementadas.
 Descentralización en sí misma no resuelve problemas: contraste entre el centralismo en
Chile y el sistema federal de Australia

También podría gustarte