Está en la página 1de 6

DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

La estructura que simulamos consta de una viga empotrada con dos apoyos simples, haciendo que
esta sea una viga continua, a esta le aplicaremos diferentes tipos de carga para poder ver la
deflexión de nuestra viga.

En esta parte del informe daremos a conocer los conceptos básicos de cada parte de nuestra
estructura:

1. Vigas:

En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja


principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y
suele ser horizontal.

El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en


el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el
momento flector y el segundo momento de inercia.

En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o punzonamiento. También
pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en las vigas que forman el perímetro exterior
de un forjado. Estructural mente el comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo
de prisma mecánico.

Nota: La viga “A” de sección transversal rectangular fue utilizada en el diseño de nuestra
estructura.

1.1. Usos de las vigas


Las vigas son una parte importante en muchos tipos de proyectos de construcción, ya
sean residenciales, comerciales o públicos. Estas proporcionan el soporte para los
pisos y los techos y vienen en una amplia variedad de formas.
1.2. Tipos de vigas

Viga simple apoyada o viga simple: es una viga con apoyo articulado en un extremo y
un apoyo de rodillo en el otro.
Características: evita la translación en el extremo de una viga pero no evita su
rotación.

Viga en voladizo: esta fija en un extremo y libre en el otro


Características: en el apoyo fijo la viga no puede trasladarse ni girar, en tanto que en
el extremo libre puede hacer ambas cosas.
En consecuencia, en el apoyo empotrado pueden existir tanto reacciones de fuerza
como de momento.

Viga con voladizo: Esta viga está simplemente apoyada en los puntos A y B (es decir,
tiene un apoyo articulado en A y un apoyo de rodillo en B) pero también se proyecta
más allá del apoyo en B.
El segmento BC en saliente es similar a una viga en voladizo excepto que el eje de la
viga puede girar en el punto B.
Nota: En el diseño de nuestra viga utilizamos una “viga con voladizo” ya que consta
de dos apoyos simples antes de terminar con un volado.

2. Tipos de apoyos
Las restricciones al movimiento están asociadas a fuerzas de reacción o reacciones de los
enlaces, que son las acciones necesarias para impedir o coaccionar los movimientos que
los enlaces restringen. Estas fuerzas se denominan de reacción porque sólo se producen
como reacción o respuesta a un intento de realizar el movimiento que el enlace prohíbe.

2.1. Apoyo simple o apoyo articulado móvil


La reacción corresponde a la que se produce entre dos superficies tangentes que se
tocan en un punto, permitiendo el deslizamiento relativo entre ambas. Es libre el
movimiento en la dirección del eje x, así como el giro en el plano xy. La reacción es una
fuerza perpendicular al plano x.

2.2. Apoyo doble, o apoyo articulado fijo


El desplazamiento está impedido en el eje x y en el eje y. Las reacciones son en las
direcciones de estos dos ejes. Sólo se permite el giro.
2.3. Empotramiento
En este caso no se permiten movimientos en las direcciones x e y, así como tampoco
el giro. Las reacciones son fuerzas en la dirección de x y de y, así como un momento
que impide el giro en ese punto.

Nota: En nuestra estructura utilizamos un apoyo con empotramiento y dos apoyos


simples formando así una viga continua.

3. Tipos de carga
 Cuando una carga se aplica sobre un área muy pequeña se puede idealizar como
una carga concentrada, que es una fuerza individual.
 Cuando una carga se reparte a lo largo del eje de la viga, se representa como una
carga distribuida. Las cargas distribuidas se miden por su intensidad, que se
expresa en unidades de fuerza por unidad de distancia (por ejemplo, newtons por
metro o libras por pie).
 Una carga distribuida uniformemente o carga uniforme, tiene una intensidad
constante q por unidad de distancia
 Una carga variable tiene una intensidad que cambia con la distancia a lo largo del
eje de la viga; por ejemplo, la carga linealmente variable tiene una intensidad que
varía linealmente de q1 a q2. Otro tipo de carga es un par, dado por el par de
momento M1 que actúa sobre la viga con saliente

3.1. Carga distribuida


Carga que ha sido distribuida de magnitud uniforme. También llamada carga
uniformemente repartida. carga uniformemente repartida: Carga que ha sido
distribuida de magnitud uniforme. ... carga repartida: Carga que se aplica a toda la
longitud de un elemento estructural o a una parte de éste.

3.2. Carga concentrada


Carga que actúa sobre un área muy pequeña o un punto muy concreto de una
estructura. También llamada carga puntual. carga puntualue actúa sobre un área muy
pequeña o un punto muy concreto de una estructura. También llamada carga
concentrada.

Nota: En la estructura simulada utilizamos cargas concentradas para lograr la


deflexión de la viga.
4. Descripción del modelo simulado
El modelo de la estructura que simulamos de acuerdo a la imagen mostrada está
constituido de la siguiente manera:

 Es una viga de 21 cm de largo.

 En el extremo izquierdo presenta un apoyo de tipo empotrado que impide los tres
tipos de reacciones en un plano.

 A la derecha presenta un primer apoyo fijo que impide los movimientos


horizontales y verticales.

 Mas a la derecha seguidamente presenta un segundo apoyo fijo con las mismas
características que el primero.

 Entre los dos apoyos le aplicamos una carga concentrada que hace que la viga
sufra una deflexión.

 En el volado también presenta una carga concentrada que hace que en esta parte
ocurra una mayor deflexión.

También podría gustarte