Está en la página 1de 8

GC-F -005 V.

01
Nombre del documento

QUE HACER EN EL CASO QUE SE PRESENTE UN SISMO ANTE,


DURANTE Y DESPUÉS.

Los sismos son eventos naturales e impredecibles. Sin embargo, sus


consecuencias se podrían mitigar mediante una adecuada capacitación
llevando a cabo las siguientes recomendaciones:

¿Cómo puedes prepararte?

Elabora un plan de emergencia en tu trabajo, escuela o casa, esto con el fin de


poder identificar las zonas de seguridad, rutas de evacuación y salidas de
emergencia.

Sujeta de forma adecuada libreros, cuadros, repisas etc. Esto servirá para
evitar que con facilidad se puedan caer.

Dentro de tu escuela, trabajo o casa localiza los lugares más seguros y la


ubicación de extintores, hidrantes, botiquines, interruptores de corriente, así
como llaves de agua y gas.

Identifica los servicios de emergencia más cercanos y elabora un directorio que


siempre tengas a la mano.

Recopila todos los documentos personales de tu familia en una bolsa de


plástico y procura tenerlos en un lugar accesible, así como una lámpara de
mano, un radio de baterías, un cambio de ropa, agua y un botiquín.

Fija un punto de reunión para la familia.

Realiza simulacros.

DURANTE UN SISMO:

No corras, no grites, no empujes.


Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia.
Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y
de lugares donde se pueda desprender algún objeto.

GC-F -005 V. 01
Nombre del documento

No uses elevadores ni escaleras.


En caso necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una
columna o debajo de un escritorio.
Si te encuentras en el exterior, dirígete a las zonas de seguridad
preestablecidas.
Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión.
Si te encuentras manejando, maneja serenamente y estaciónate en un
lugar fuera de peligro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o
cables de alta tensión).

DESPUÉS DE UN SISMO:

En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de


comunicarse al exterior.
Cierra las llaves de agua y gas. Si percibes olor a gas, desconecta el
interruptor de energía eléctrica.
No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artículos
eléctricos que puedan producir chispa.
Usa el teléfono sólo para emergencias.
Efectúa una cuidadosa revisión de los daños en tu casa antes de entrar,
si son graves, no entres. Si estás en tu trabajo o escuela y si se considera
que es más seguro evacuar el edificio, habrá que hacerlo.
Mantente alejado de las áreas de desastre.
A continuación vamos a dar a conocer como estar preparados para una
posible inundación:

¿Qué hacer en caso de inundación?

¿Cómo nos preparamos?

Si observamos que empieza a llover fuerte o por mucho tiempo y vivimos en


área de desbordamientos constantes o inundaciones, PERMANEZCAMOS
ALERTA.

GC-F -005 V. 01
Nombre del documento

Respondamos a tiempo

Sí el río comienza a crecer evacuemos la familia hacia las zonas seguras


como albergues temporales y asegurémonos de llevar únicamente lo
indispensable.

GC-F -005 V. 01
Nombre del documento

Evitemos atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o


vehículos. Si necesitamos hacerlo, busquemos apoyo de personal
especializado. .
No crucemos puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues
sus bases podrían estar debilitadas. No nos acerquemos a las
alcantarillas o quebradas.
Evite ingresar en zonas afectadas, alejémonos de lugares donde puedan
producirse derrumbes Después:

Regresemos a la zona afectada por la inundación hasta que las


autoridades lo recomienden.
Colaboremos activamente para que la comunidad se restablezca a sus
condiciones normales.
No ingiramos alimentos que la corriente arrastró o que se mojaron en la
inundación.
Inspeccionemos cuidadosamente la vivienda y alrededores. Detectemos
e informemos los daños, esencialmente en servicios básicos (agua,
electricidad, vías, puentes, etc.) o de otras anomalías producto de las
inundaciones.

Recordemos: La prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad.


Organicémonos con los vecinos y colaboremos con los Comités Municipales y
Comunales de Emergencia, Municipalidades y otras autoridades locales.

Protección personal en caso de incendios.

Cuando se ha declarado un incendio, es necesario ante todo salvar la vida y


para lograrlo, mucho ayudará el contar con un Plan de acción, en el que se
contemple la evacuación total de un inmueble, este plan debe ser práctico,
confiable, coordinado y supervisado por personal especializado.

GC-F -005 V. 01
Nombre del documento

Da la voz de alarma, primero a los bomberos y posteriormente a las


personas más cercanas
Trata de controlar la situación retirando a las personas a un lugar seguro
o utilizando un extintor.
No te encierres en baños o closets, ni te metas debajo de mesas,
escritorio, cama etc., ya que el humo y el calor invadirán toda el área.
Si está totalmente oscuro sigue una pared y no te separes de ella.
Si quedas atrapado en una oficina, departamento o cuarto has lo
siguiente:
Cierra la puerta
Tapa cualquier entrada de humo utilizando toallas, cortinas o pedazos
de alfombra de preferencia húmedos o mojados.
Evita que la víctima corra, si hace esto, se avivarán las llamas
Asegúrate de que las manos de la víctima cubran su cara
Antes de tocar a la víctima es importante verificar si está en contacto con
algún tipo de energía eléctrica
Pon a la víctima en el piso y cúbrela con una manta, cortina, toalla o
chamarra para sofocar las llamas
Si no tienes con qué envolver a la víctima debes hacerla rodar sobre el
piso hasta que el fuego se apague.

Recordatorios.

Lo más importante en cualquier tipo de emergencia es salvar la vida

Solicita inmediatamente los servicios de emergencia como es el del


cuerpo de bomberos
Nunca vayas solo a combatir un incendio
En caso de incendio por ningún motivo, deberás permanecer en un lugar
en donde haya humo o gases venenosos, sal de inmediato
La capacitación y la práctica en simulacros de evacuación en caso de
incendios, es la medida preventiva más efectiva para el control de este
tipo de eventualidades
Si tienes dudas en cuanto al control de una emergencia o no sabes qué
hacer al respecto, retírate del lugar.

GC-F -005 V. 01
Nombre del documento

Que se puede hacer en el caso de un vendaval

Antes:

informarse a los medios


Quedarse en casa o en un lugar seguro
Reparar techos, ventanas y paredes
Tener a la mano los documentos personales
Tener artículos de emergencia
Asegurar tejas y cielo raso
Asegurar elementos sueltos en techos y terrazas

GC-F -005 V. 01
Nombre del documento

Durante

Conservar la calma
Escuchar la radio portátil
Desconectar aparatos de energía eléctrica
Cerrar llaves de paso gas y agua
Alejarse de puertas y ventanas
Usar linternas
No salir durante la emergencia

Después

Reportar los daños al número 123


Permanecer en caso sino sufrió daños
Colaborar en labores de limpieza después del incidente
Use el teléfono sol en caso de emergencia

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte