Está en la página 1de 5

1

1. ¿Qué son las definiciones que sustentan el perfil de egreso?


Son definiciones curriculares que nos permiten culminar correctamente en la práctica
educativa las intenciones que se expresan en el perfil de egreso.
Estas definiciones son: Competencias, Capacidades, Estándares de Aprendizaje y
desempeño.
 Competencias.
La competencia es la facultad que tiene una persona de juntar un conjunto de
capacidades para lograr un fin específico en un entorno determinado, actuando de
manera pertinente, adecuada y con sentido ético.
 Capacidades.
Las capacidades son los medios para llevar a cabo de manera competente. Dichos
medios son los conocimientos, habilidades y actitudes que los educandos emplean
para encarar una situación determinada.
a. Las actitudes: Son tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a
una situación específica por ejemplo pensar, sentir, comportarse.
b. Los Conocimientos: Son las teorías, conceptos y procedimientos a
desarrollarse en los distintos campos o áreas del intelecto.
c. Las Habilidades: Son talentos pericias o las aptitudes de una persona para
desarrollar una tarea con éxito, estas habilidades pueden ser personales,
cognitivas y motoras.
 Estándares de Aprendizaje.
Los estándares son representaciones del desarrollo de la competencia en niveles
de ascendente complejidad.
Trazan el nivel o establecen parámetros que se espera que puedan desarrollar
todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la educación básica.
Tiene como objetivo ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto
nivel de aula como a nivel de sistema.
 Desempeños.
Son descripciones o representaciones específicas de las destrezas que hacen los
estudiantes respecto a los estándares de desarrollo de las competencias. Son
observables en una diversidad de situaciones o contextos (Estándares de
Aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando

2
están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han
logrado este nivel.
2. Relaciones entre las cuatro definiciones:
Cuando hablamos de el perfil de egreso, que es una visión general e integral los
aprendizajes que deben de lograr los estudiantes al culmino de la educación básica. Es
importante considerar que existe una unión y articulación de las definiciones claves del
perfil del egreso al planificar en un enfoque por competencias lo que conocemos como
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE. Esta recurrencia hace que la visión del perfil de
egreso permita unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que
respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Estos aprendizajes
constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos
principales del desempeño que deben de ser nutridos por la educación señalados en la
Ley General de Educación, tales como: desarrollo personal. Ejercicio de la ciudadanía
y vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad
y el conocimiento.
Ejemplo de las relaciones entre las cuatro definiciones.
Area Competencia Capacidad Desempeño
 
a Matemátic

Resuelve Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y


problemas de expresiones acciones de agregar, quitar y juntar
numéricas. cantidades, y las transforma en
calidad  Comunica sobre su expresiones numéricas (modelo) de
comprensión sobre
adición o sustracción con números
los números y las
operaciones. naturales de hasta 20.
 Usa estrategias y  Expresa con diversas
procedimientos de representaciones y lenguaje
estimación y calculo. numérico (números, signos y
 Argumenta expresiones verbales) su
afirmaciones sobre comprensión de la decena como
relaciones numéricas
grupo de diez unidades y de las
y las operaciones.
operaciones de adición y
sustracción con números de hasta
20.
 Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal y al ordenar objetos hasta el
décimo lugar, del numero cardinal
al determinar una cantidad de hasta
50 objetos y de la comparación y el
orden entre dos cantidades.
3
 Realiza afirmaciones sobre las
diferentes formas de representar el
número y las explica con ejemplos
concretos.
3. Elemento gráfico.

COMPETENCIA
CAPACIDADES
Es un cumulo de
Son los recursos para
capacidades que
obrar de manera
permiten el éxito del
profesional en una
perfil de egreso a lo
determinada situación son
largo de la Educación
tales como conocimientos,
Básica.
habilidades, actitudes.

PERFIL DE EGRESO

Establece la interrelación de
competencias, capacidades,
estándares y desempeños que
se desarrollan a lo largo de toda
la educación básica.

ESTANDARES
DESEMPEÑO
Son niveles parámetros
Son descripciones no
esperados al finalizar el
específicas y observables
ciclo y referentes para
que realizan los
las evaluaciones de
estudiantes.
aprendizaje.

4
4. Situaciones o ejemplos que permitan una mejor exposición de sus

argumentos:
Kaori, es una alumna del primer grado “C” de la I.E Nº 22318 del distrito de
Pachacutec, provincia de Ica. Ella tiene la responsabilidad de organizar un equipo de
trabajo, para realizar un proyecto relacionado al tema de los terremotos ocurridos en
Ica, que es un problema común que afecta a Ica.
Para ello se reunió con sus amigos y vecinos y les mostro las consecuencias de los
movimientos sísmicos que han afectado parte de su comunidad.
Les pidió ideas sobre las tareas a realizar, pero uno de los integrantes lo interrumpe
constantemente tratando de imponer sus ideas sin respetar a los demás. Kaori le
agradece por su cooperación y lo felicita por sus buenas ideas, pero le orienta que para
participar debe de haber un orden, solicitando la palabra y no interrumpir faltando el
respeto cuando ya alguien tiene la palabra tomada. Y que debe de esperar para pedir
la palabra. Además, les consulta a sus amigos y vecinos si están de acuerdo o alguien
tiene una idea mejor.
Podemos afirmar que Kaori actuó competente en el manejo de la situación que se le
dio, porque ha combinado de manera muy pertinente varias capacidades que se
integran, para lograr su objetivo. En este caso nos referimos a la competencia Convive
y participa democráticamente demostrando que, organiza al grupo para realizar
proyecto en conjunto, desarrollando las siguientes capacidades:
 Maneja conflictos de manera constructiva, actuando con empatía y asertividad ante
las personas que causaban conflicto y no dejaba participar.
 Ha liderado la construcción consensual de una norma que recoge el sentir del
grupo y previene el desorden que amenazaba la reunión para lograr lo anterior.
 Ha dialogado con todas las personas inmersas tales como los vecinos y
compañeros demostrando respeto a todos.
- Conclusión.
Esta situación se puede reconocer diversas capacidades puestas en juego porque
evaluó bien las consecuencias, así como las posibilidades de respuestas antes de
elegir la opción que eligió de manera que no causo problemas ante los demás.

También podría gustarte