Está en la página 1de 8

La Ley contra la Vagancia fue abolida en 1945, y la Ley de Arrendamiento

Forzoso, decretada en 1949, estableció un límite que debía pagarse por


tierras arrendadas: el pago no debía ser superior al 10% del valor de
mercado del producto cosechado, que en 1951 fue reducido al 5%.
Los indígenas y ladinos pobres empezaron a organizar uniones y
sindicatos campesinos. La Confederación Nacional Campesina de
Guatemala (CNCG) fue formada en 1950 y efectuó su primer Encuentro
Nacional al siguiente año.
La medida reformista más importante del gobierno progresista de la
época 1951-54, fue la Reforma Agraria iniciada en 1952. El propósito de
la Reforma Agraria era hacer producir la gran cantidad de tierra fértil que
existía sin cultivar y, al mismo tiempo, proveer de parcelas individuales a
los campesinos sin tierra.
La formación de sindicatos condujo, a veces, a huelgas como las de las
fincas nacionales, que en 1950 se extendió a las grandes fincas privadas
y tuvo como resultado el incremento salarial. Muy importante a destacar
es que La Ley de Reforma Agraria llevó a la formación de comités agrarios
locales que, cuando lo consideraron apropiado, se encargaron de llevar
a cabo las expropiaciones, en respuesta a las demandas de campesinos.
La contrarrevolución de 1954 y la contra reforma agraria
El programa de la “liberación” revirtió los logros de la Reforma Agraria de
Arbenz. Virtualmente todos los beneficiarios de la Reforma Agraria fueron
expulsados de sus parcelas recién obtenidas, por la fuerza si era
necesario, siéndoles devueltas tierras a los finqueros. El principal
beneficiado de esta campaña fue la United Fruit Company, que recibió
de vuelta todas las tierras que le habían sido expropiadas, además
muchas de las antiguas fincas nacionales fueron privatizadas.
La contrarreforma de 1954 necesitaba desarrollar una solución alternativa
a los problemas agrarios del país. Su respuesta fue el Programa de
Desarrollo Rural de Guatemala.
El actuar de la contrarreforma agraria puede resumirse puntualmente a
los siguientes:
o 550 mil hectáreas distribuidas por la reforma agraria fueron
devueltas a los propietarios anteriores
o La United Fruit Company recibió de vuelta todas las tierras que le
fueron confiscadas en virtud del Decreto 900.
o Muchas de las antiguas fincas nacionales fueron privatizadas
o 1956: Se dicta el Decreto Ley N.559 o estatuto agrario, instaura
impuesto progresivo sobre tierras ociosas, y la posibilidad de
expropiación de las mismas si en 5 años no cambian esta
condición.
o Se impuso a 99,000 hectáreas y no se expropio ninguna. Sobre esta
base legal se impuso política de titulación individual de unidades
agrícolas familiares.
o Hasta 1960 habían sido distribuidas 3,800 parcelas de 20 hectáreas
en las 21 zonas de desarrollo agrario.
o De 1954 a 1962 se titularon por la vía antes descrita 364,852
hectáreas.

La transformación agraria y la contrainsurgencia


LEY DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA DE 1962: introduce el Decreto No.
1.551, que viene a sustituir el estatuto agrario de 1956. Con base en esta
ley, surgida en el contexto de los planes de la Alianza para el Progreso en
Guatemala.
En virtud de otras leyes dictadas en años posteriores, entre ellas el Decreto
No. 1.653 de 1966 (Ley de Fincas Cooperativas) y el Decreto No. 67-84 de
1979 (Ley de Empresas Campesinas Asociativas), se habrían distribuido a
1982 a través de las distintas modalidades, tanto de carácter individual
como colectivo, un total de 399.328 hectáreas, bajo las modalidades
siguientes:
o parcelamiento de grandes fincas: extensión promedio 19,6 y 28
hectáreas;
o Micro parcelamiento de fincas de tamaño regular: de 10 ha.
Promedio; otorgamiento de fincas de gran tamaño en parcelas
individuales: para vivienda, cultivos y áreas comunes para el
pastoreo;
o Cesión de la propiedad de la tierra a comunidades agrarias, con
explotación individual en módulos subfamiliares; de fincas de gran
tamaño a grupos de campesinos en patrimonio agrario colectivo.
Mucha de la tierra utilizada para los proyectos de colonización, fue
donada por la United Fruit Company. Cuando sus tierras le fueron
devueltas después del derrocamiento de Arbenz, éstas estaban
ocupadas por muchos colonos intrusos que ya las estaban cultivando.
Mientras tanto, entre 1950 y 1962 la cantidad de familias sin tierra que
vivían en las fincas había crecido a 140,000.
El modelo seguido tenía por objetivo principal “crear propietarios y
trabajadores independientes de granjas de clase media”.
Sólo el 8.9% de los campesinos necesitados fue beneficiado de 1955 a
1964; el 3.5% de 1965 a 1973; y 5.7% de 1974 a 1981. Sin embargo, la mitad
de las parcelas distribuidas era de más de 25 hectáreas, teniendo casi
todas más de 100 hectáreas.
De los resultados del proceso de transformación agraria y de los
programas de colonización y otorgamiento de tierras desde 1957 a 1978,
excluyendo el actuado por el Estado de Guatemala en base al Estatuto
Agrario, puede apuntarse lo siguiente:
• En 1957 el gobierno creó la Empresa de Fomento y Desarrollo
Económico del Petén –FYDEP- la que fue disuelta en 1989. En 1971 se
emitió el Decreto 38-71, que normaba el uso, tenencia, y adjudicación de
las tierras del Petén. Distribuyó un total de 1’980,000 hectáreas a un total
de 39,000 beneficiarios en 9 parcelamientos.
• 11,000 parcelas otorgadas ilegalmente a universitarios, militares,
comerciantes, terratenientes de la costa sur, burócratas, etc…de entre 5
a 15 caballerías.
• Desde 1959 a 1978:
– Franja transversal del Norte, Decreto 60-70 de 1970. Declaraba zona de
interés todo el norte bajo del país, de Huehuetenango hasta Izabal,
pasando por El Quiché y Alta Verapaz.
– Disponía que los terrenos baldíos fueran inscritos a nombre de la nación
conforme a decreto 1551, y que las fincas privadas quedaran afectas a
las disposiciones de tierras ociosas y zonas de desarrollo agrario conforme
a la misma Ley.
– Se adjudicaron 500 mil hectáreas bajo diversas formas de tenencia,
tanto comunitaria como individual. Para 1978 el Estado sólo conservaba
el 9.3%.
Dado el deterioro del nivel de vida de la mayoría del campesinado no es
nada sorprendente que surgieron organizaciones guerrilleras con el
objetivo de movilizarlo para llevar a cabo una reestructuración radical de
la sociedad guatemalteca.

Entre las más importantes pude mencionarse: las actividades de los


catequistas religiosos, en especial, los que participaban EN EL
MOVIMIENTO Acción Católica; los esfuerzos iniciados por los expertos en
desarrollo rural llegados de fuera; el continuo deterioro de la condición
económica del campesinado.
Otro movimiento que promovió la organización campesina fue el de los
cooperativistas, este recibió mucho impulso de los religiosos de Acción
católica y del partido Demócrata Cristiano por un lado; por otro lado la
AID impulsó modelos diferentes que en un principio fueron rechazados
por ser impositivos.
El sistema de control sobre la población indígena, establecido en la
colonia y reforzado a lo largo de los siglos XVI al XX comenzó a aflojarse.
En enero de 1972 apareció en al Altiplano occidental el Ejército
Guerrillero de los Pobres, EGP, el cual emprendió un lento proceso de
educación y movilización, su primer acto militar en 1975, fue la ejecución
pública de un terrateniente del Quiché,
Crecientemente a lo largo de 1980 y 1981, fueron atacados pueblos
claves, a menudo docenas de muertos, en un esfuerzo por quitarle a la
guerrilla el apoyo de la población. El resultado, sin embargo, fue todo lo
contrario de lo esperado: esa intermitente pero brutal represión a
menudo sólo reforzó el apoyo indígena a la guerrilla.
En 1982 el ejército reorganizó su estructura, a fin de mantener el control
que había ganado en el Altiplano por medio de la violencia
indiscriminada. De esta manera, y de acuerdo a las fronteras
departamentales, el país fue dividido en 22 zonas militares, de 9 que
existían antes.
La transformación agraria y la contrainsurgencia

Teoricamente las PAC fueron creadas para proteger a los habitantes rurales, pero eran unidades
paramilitares para el control de la población, reprimiéndolos y apoyando tropas militares,
creando programas con “frijoles y fusiles”.

En 1980 cambio la política de dominación sobre la población en 1980 y 84 y en 1985 se llevo a


cabo la primera elección presidencial relativamente libre. El ejercito se vio obligado a aceptar
esta apertura democrática.

El gobierno “democrático” de Vinicio Cerezo y su partido, la Democracia Cristiana, le dio un


respiro a la economía, se reanudó la ayuda extranjera, incluso la militar, se mejoró la imagen del
Estado, y se pretendió fortalecer la institucionalidad democrática, sin embargo se descartó
realizar la Reforma Agraria y perseguir los hechos de graves violaciones de los Derechos
Humanos, así mientras gobernaba un civil, el ejército ocupando el medio rural con fines
contrainsurgentes.

Se inició un proceso de distensión a nivel regional , se establecieron conversaciones entre


Guerrilla y Gobierno de Guatemala, sobre como alcanzar la Paz, posteriormente pasaron a ser
negociaciones concretas y se firmaron finalmente los Acuerdos de PazEl gobierno “democrático”
de Vinicio Cerezo y su partido, la Democracia Cristiana, le dio un respiro a la economía, se
reanudó la ayuda extranjera, incluso la militar, se mejoró la imagen del Estado, y se pretendió
fortalecer la institucionalidad democrática, sin embargo se descartó realizar la Reforma Agraria
y perseguir los hechos de graves violaciones de los Derechos Humanos, así mientras gobernaba
un civil, el ejército ocupando el medio rural con fines contrainsurgentes.
• Se inició un proceso de distensión a nivel regional , se establecieron Conversaciones entre
Guerrilla y Gobierno de Guatemala, sobre como alcanzar la Paz, posteriormente pasaron a ser
negociaciones concretas y se firmaron finalmente los Acuerdos de Paz.

Los acuerdos de Paz y las esperanzas por mejorar la situación agraria

A. sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas: punto IV. literal F. DERECHOS
REALTIVOS A LA TIERRA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, en todos sus numerales y
especialmente el subtítulo Regularización de la tenencia de la tierra de las comunidades
indígenas.
B. A. para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento
Armado: punto II. GARANTÍAS PARA EL REASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN
DESARRAIGADA; el numeral 8. “Un elemento esencial para el reasentamiento es la
seguridad jurídica en la tenencia (entre otros, uso, propiedad y posesión) de la tierra.”
C. A. sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria: Ver punto III.; todos sus
numerales y literales. Especialmente el literal E. MARCO LEGAL Y SEGURIDAD JURÍDICA;
numeral 37. “Guatemala requiere de una reforma del marco jurídico del agro…” y; en el
subtítulo Reforma Legal; el literal a) “Promover una reforma legal que establezca un
marco jurídico seguro, simple y accesible a toda la población con relación a la tenencia
de la tierra. Dicha reforma deberá simplificar los procedimientos de titulación y registro
del derecho de propiedad y demás derechos reales así como simplificar los trámites y
procedimientos administrativos y judiciales”

Es urgente: integrar en una política nacional agraria la dimensión de la pluriculturalidad,


desarrollar normas legales que faciliten la titulación y administración de las tierras de acuerdo
con la normatividad consuetudinaria de las comunidades indígenas y, normar la titulación de las
tierras municipales o nacionales con clara tradición comunal. también, incorporar a la discusión
la protección de la biodiversidad y gestión de recursos naturales, especialmente el agua y
también tratar de disminuir la exclusión al genero femenino en practicas culturales.

Entre los desafíos pendientes son:

A) la promoción de reformas legales para establecer un marco jurídico simple y accesible a


toda la población con relación a la tenencia de la tierra.
B) la promoción de acciones afirmativas que faciliten el acceso de las mujeres a la tierra.
C) la promulgación por ley de una jurisdicción agraria y ambiental.
D) la protección de las tierras ejidales y municipales, limitando los casos en que éstas
puedan ser enajenadas o entregadas por cualquier título a particulares.
E) el otorgamiento de asesoría jurídica gratuita por CONTIERRA a campesinos que la
requieran en casos de conflictos de tierra.
F) el incremento de los recursos de esta entidad.
G) la incorporación a FONTIERRAS de todas aquellas tierras previstas en la ley, en especial
en El Petén y la Franja Transversal del Norte.

En materia agraria las realidades no son coherentes con los compromisos. Por parte del Estado
no se inician todavía procesos sustantivos de reparto agrario y desarrollo rural con las
dimensiones necesarias para beneficiar a la amplia población del campo, según el espíritu de los
Acuerdos de Paz.

La política agraria presenta avances conceptuales coherentes con propuestas de la FAO para
América Latina, pero no presenta instrumentos idóneos y suficientes, acordes con la dimensión
y heterogeneidad de la problemática agraria, en consecuencia para las necesidades de
desarrollo rural de Guatemala.

Firmado el Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca, URNG, predominando a nivel global los sistemas de gobierno
neoliberal, se empieza a aplicar un modelo político denominada social de mercado.

Este Modelo se basa, principalmente en procurar el desarrollo del país sobre la base de fuertes
crecimientos económicos, en mercados abiertos y competitivos que, se espera, traigan como
consecuencia mejoramientos significativos de los aspectos sociales.

En Guatemala este sistema se rige, por encima de todos los Acuerdos de Paz. Los Acuerdos de
Paz en última instancia matizan y le dan cierto “carácter político propio” al sistema dominante
en Guatemala y el mundo.

El desarrollo de las economías de los países industrializados y la masificación en la aplicación de


este Modelo, ha traído una fuerte Globalización de la Economía Mundial, la que corresponde al
conjunto condiciones en el que una parte en el que una parte creciente de la riqueza se produce
y se distribuye sobre la base mundial y en el interior de un sistema de redes empresariales
interconectadas (OCDE, 1991). Este Drástico cambio está redefiniendo el rol del Estado
guatemalteco, encargándose principalmente: de ser:

2. Normalizador y fiscalizador

3. Fomento a la actividad privada y creación de mercados, aunque distorsionados porque está


propiciando grandes monopolios por la forma arbitraria del privatizar empresas estatales.

4. Subsidiario en la medida que cumple algunas funciones mientras el sector privado no es capaz
de satisfacerlas, sobre todo a través de fondos sociales que también son financiados a través de
Agencias Internacionales de Cooperación para el Desarrollo a través de donaciones y créditos,
pues en Guatemala no se ha logrado consolidar un eficiente, adecuado y efectivo sistema de
recaudación fiscal.

Decreto 24-99, el 13 de mayo de 1999 y con vigencia a partir del 24 de junio del mismo año crea
el Fondo de Tierras, le antecedió el Fideicomiso fondo de Tierras, creado por acuerdo
gubernativo.

En abril del 2,002, mediante el Acuerdo Gubernativo 136-2002 fue creada la Secretaria de
Asuntos Agrarios que tiene como mandato conducir el diseño de la política de desarrollo rural,
dar seguimiento y procurar el avance de los compromisos de paz relacionados con el tema
agrario y desarrollo rural, le antecedió la CONTIERRA.

En junio de 2005, nueve años después de que se contemplara su creación en los Acuerdos de
Paz, , el Congreso de Guatemala aprobó un nuevo registro de Información Catastral, el antecedió
la UTJ-PROTIERRA.

Actualmente el organismo judicial prepara su propuesta para la implementación de los


tribunales agrarios según lo manda la ley del RIC

REFLEXIONES SOBRE NUESTRA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE


GUATEMALA
El problema Agrario que hasta ahora la República no ha podido resolver domina
todos los problemas de la misma sobre una economía capitalista distorsionada
por los rezagos semifeudales y el mercantilismo no pueden prosperar ni
funcionar instituciones democráticas y liberales
[¿El problema Agrario se presenta ante todo como el problema de la liquidación
de la feudalidad esta liquidación debí haber sido realizada ya por un régimen
democrático burgués formalmente establecido por revoluciones agrarias o
liberales o por las revoluciones democrático burguesas pero lastimosamente en
Guatemala No hemos tenido en casi los 150 años de republica una verdadera
clase burguesa una verdadera clase capitalista la antigua clase feudal ha
conservado sus posiciones la política de desamortización de la propiedad agraria
iniciada por la revolución liberal primero y por la revolución de octubre después
así como por los procesos de transformación agraria conformistas y
contrarrevolucionarios auspiciados por Estados Unidos no condujo al
desenvolvimiento de la pequeña propiedad.
LATINFUNDIO Y PROCESO DE URBANIZACIÓN
Dios y el diablo en la tierra del latifundio Fray Betto Al principio de la Creación,
dijo el Señor a los ángeles: «Esta tierra será bautizada como Brasil». Y dio con
ello a ese inmenso territorio un nombre ecológico, tomado de un árbol
perfumado. «Será una tierra sin males. No habrá en ella terremotos ni volcanes,
desiertos ni huracanes, nieve o heladas. Todo suelo será fértil, y sus frutos,
abundantes». Millones de años después, las carabelas de Cabal atracaron en el
litoral de Brasil. Y el cronista de a bordo, Pedro Vaz Caminha, confirmó la
promesa divina: «Aquí, todo lo que se planta, crece». Mal sabía él que al crear
Dios el mar, enfrente el diablo abrió un bar. Y las tierras de Brasil fueron cortadas
en retales por la única Reforma agraria habida en toda la historia del país: su
división en capitanías hereditarias. Heredero de las capitanías, el latifundio
masacró indios, importó esclavos, expulsó posseiros, e impuso, sobre 600
millones de hectáreas, el privilegio de la propiedad privada de unos pocos sobre
el derecho a la vida de millones. Dios, sin embargo, no pasó la escritura al
latifundio. Había creado la tierra para todos. De esa conciencia nació la
indignación, y de ella la reacción. Expulsados de la tierra, los agricultores se
negaron a engrosar el cinturón de favelas que cerca las ciudades. Se apostaron
en acampadas, promovieron ocupaciones, establecieron asentamientos. El
diablo vio crecer sus cuernos. Se hizo grillero, corrompió jueces, eludió
impuestos, eligió diputados, arrancó subvenciones, armó pistoleros, lanzó a
policías contra los sin tierra, contra los sin techo, contra los sin libertad. Entonces,
la tierra llamada Brasil, se convirtió en Santa Cruz. De tantas cruces clavadas en
su cuerpo espléndido: Palmares, Vila Rica, Canudos, Constestado... Ahora,
Volta Redonda, Candelária, Vigário Geral, Carandiru, Corumbiara, Eldorado dos
Carajás... Tierra en la que se entierra al que quiere tierra. Valle de lágrimas para
la mayoría, montaña paradisíaca de prosperidad para los latifundistas y sus
socios. De lo alto de sus riquezas, ellos contemplan el panorama por el monóculo
de la mundialización. Descubren, aterrorizados, que viven en una isla de
opulencia cercada de sangre por todas partes. A lo lejos, un pequeño bote
navega en dirección a ellos. Grabado lleva en su casco un nombre : Justicia.
Ver cuadros a partir de la 60
APROXIMACIÓN A LA TENENCIA DE LA TIERRA URBANA
➢ El 1% de la población con mayores ingresos recibía el 13.9% del ingreso total de Guatemala.
➢ El 10% de aquellos con mayores ingresos recibía casi la mitad de los ingresos totales del país.
➢ El 20% de la población de menores ingresos, en su mayor parte en situación de extrema pobreza
percibía solo el 1.6 % del ingreso total.

Ver tabla 73 y 81.

ACOTACIONES FINALES
➢ Los obstáculos al propio desarrollo del capitalismo nacional son los retardadores del proceso de
urbanización.
➢ Las iniciativas productivas, de servicios, comerciales o financieras, no encuentran, generalmente,
en este sistema. La ambición de toda iniciativa empresarial urbana o rural es convertirse en
propietario; su propio empeño encara la propiedad de la tierra, tanto en lo urbano como en lo
rural, en provecho de los latifundistas.

ACOTACIONES FINALES
➢ De acuerdo a la estructura de tenencia de la tierra rural, de la estructura de la tenencia urbana,
no puede ser menos concentradora, inequitativa e injusta. El monopolio de la tierra, por ningún
motivo a dejado evidencia histórica, eventual o trascendental que ha dejado de lado su capacidad
del poder político, social y cultural, por lo que hay certidumbre de que en el área urbana exista y
predomine.

También podría gustarte