Está en la página 1de 13

Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Asignatura : Internado en Terapia Física y


Rehabilitación.
1.2. Código : 2601-26503, 2601-26509.
1.3. Área : Formación Profesional.
1.4. Requisitos : Todas las asignaturas del I al VIII Ciclo
1.5. Periodo Académico : 2010 - 1B REG, 2010 - 2B REG
1.6 Ciclo Académico : IX y X
1.6. Créditos : 22 Créditos.
1.7. Total de Horas : 42 Horas Semanales.
1.8. Carácter : Obligatorio.
1.9 Duración : Enero - Diciembre del 2010.
1.10 Coordinador de Internado : Lic.TM Romero Ordoñez. Elizabeth.

II. SUMILLA:

El desarrollo Académico en las practicas Pre-Profesionales, Internado, es de


naturaleza práctica, cuyo propósito es que los alumnos realicen programas de
tratamiento fisioterapéuticos, en los servicios de Terapia Física y Rehabilitación
en lesiones medulares, alteraciones posturales, unidad motora y dolor músculo
esquelético, amputados, congénitos, parálisis cerebral, discapacidades
intelectuales y adaptación social, lesiones Centrales, Lesiones
cardiorrespiratorias ,Rehabilitación a la comunidad y Unidad de cuidados
intensivos; aplicando los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas
durante su proceso de formación, para el abordaje de los pacientes
hospitalizados y ambulatorios en un marco de respeto a la persona.

2010 – 1B REG 1
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

III. OBJETIVO GENERAL

 El egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología


Medica especialidad de Terapia Física y Rehabilitación, estará en capacidad de
desempeñarse en los diferentes niveles de atención de salud, evaluando ,
diagnosticando, y satisfaciendo las demandas de salud de la población en
general, brindando una atención integral y especializada, alcanzando el perfil
profesional del Tecnólogo Médico.

IV. COMPETENCIAS:

 Aplicar los diferentes test de evaluación funcional en pacientes con


afecciones neurológicas, pacientes post cirugía, pacientes con
enfermedades degenerativas, pacientes geriátricos y realizar un
adecuado diagnóstico físico funcional.

 Aplicar los diferentes test de evaluación funcional en pacientes con


afecciones posturales, pacientes post cirugía, pacientes con
enfermedades neurodegenerativas, pacientes geriátricos y realizar un
adecuado diagnóstico físico funcional.

 Realizar un adecuado diagnóstico físico funcional a los pacientes con


afecciones Traumatológicas y/u ortopédicas, con patología
reumatológica y dolor, identificando las deficiencias funcionales y/o
discapacidad.

 Realizar un adecuado diagnóstico físico funcional a los pacientes con


amputaciones de miembros superiores e inferiores identificando las
deficiencias funcionales y/o discapacidad.

 Realizar un adecuado diagnóstico en base a test de evaluación físico


funcional a los niños con parálisis cerebral en sus diferentes
presentaciones identificando las deficiencias funcionales y/o
discapacidad.

2010 – 1B REG 2
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMÁTICAS:

1.- PRIMERA UNIDAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO DE PACIENTES CON LESIONES MEDULARES.

Competencia: Aplicar los diferentes test de evaluación funcional en pacientes con afecciones neurológicas, pacientes post cirugía,
pacientes con enfermedades degenerativas, pacientes geriátricos y realizar un adecuado diagnóstico físico funcional.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES RECURSOS
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Se trabaja con
Planificar, Desarrollar y Manejo fisioterapéutico en: - Ejercitar valores y
Analizar y aplicar pacientes de la
Ejecutar programas de -Trastornos Piramidales y capacidades de
conocimientos de patología, con
fisioterapia aplicando Extra piramidales: interrelación con el 1 mes
biomecánica para discusión e
métodos de reeducación traumáticos y no traumáticos paciente, familia,
entrenar al paciente en investigación de cada
neuromotora y técnicas - Lesiones medulares y sus comunidad y el
el uso de aparatos caso clínico.
de ejercicios síndromes en sus diferentes equipo
ortopédicos.
terapéuticos, respetando etapas. Interdisciplinario.
la condición física del
paciente.

2010 – 1B REG 3
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

2.- SEGUNDA UNIDAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO DE PACIENTES CON ALTERACIONES POSTURALES.

Competencia: Aplicar los diferentes test de evaluación funcional en pacientes con afecciones posturales, pacientes post cirugía, pacientes con
enfermedades neurodegenerativas, pacientes geriátricos y realizar un adecuado diagnóstico físico funcional.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES RECURSOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO
DIDÁCTICOS

Desarrolla la capacidad -Evaluación, tratamiento


de discernimiento en la fisioterapéutico en alteraciones Presenta una actitud de Se trabaja con
Ejercitar valores y
elaboración del de columna, cadera rodilla tobillo responsabilidad, atención, pacientes de la
capacidades de
programa de tratamiento y pie. respecto al docente y patología, con
interrelación con el
en pacientes con -Técnicas de ejercicios, y alumno. De disciplina, discusión y
paciente, familia, 1mes
alteraciones posturales métodos terapéuticos aplicados a orden y disposición para investigación de cada
comunidad y el equipo
según las patologías pacientes con defectos realizar las tareas caso clínico.
Interdisciplinario
de columna, miembro posturales de columna. programadas en la clase
inferior: cadera, rodilla -Técnicas de ejercicios y métodos o unidad.
tobillo y pie terapéuticos aplicados a
pacientes con defectos posturales
en miembros inferiores.

2010 – 1B REG 4
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

3.- TERCERA UNIDAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO DE PACIENTES CON PATOLOGÍAS MÚSCULO- ESQUELÉTICO.

Competencia: Realizar un adecuado diagnóstico físico funcional a los paciente con afecciones Traumatológicas y/u ortopédicas, con patología
reumatológica y dolor, identificando las deficiencias funcionales y/o discapacidad.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES RECURSOS
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Manejo del dolor, el componente Evaluar y elaborar


Interpretar el diagnóstico inflamatorio, rango articular y informes periódicos del
Analizar y aplicar
físico funcional para fuerza muscular disminuido. En avance de los
conocimientos de
aplicar programas pacientes operados de cirugía Capaz de manejar pacientes.
biomecánica para el 2 Meses
preventivos y/o articular (artoplastías, estrategias de - Orientar a los
entrenamiento de aparatos
correctivos, utilizando osteotomías, etc.) comunicación para pacientes en relación
ortopédicos
métodos y técnicas Post traumáticos; educar al paciente y de adoptar medidas
Fisioterapéuticas y Cirugía de columna; comunidad en medidas ergonómicas tanto para
Aplicando con gran
diversos agentes físicos Colágenopatías: Artritis preventivas del cuidado la vida diaria, como
destreza test articular, test
(compresas calientes y Reumatoides, Lupus Eritematoso, postural y su relación laboral.
muscular y test funcional.
frías, hidroterapia y Sistémico, Esclerosis Sistémica con la calidad de vida.
parafina, corrientes de progresiva;
alta y baja frecuencia) Patología articular degenerativa
Síndromes miofasciales,
Fibromialgias, Radiculopatías.

2010 – 1B REG 5
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

4.- CUARTA UNIADAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO DE PACIENTES AMPUTADOS.

Competencia: Realizar un adecuado diagnóstico físico funcional a los paciente con amputaciones de miembros superiores e inferiores identificando las
deficiencias funcionales y/o discapacidad.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
CAPACIDADES TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Evaluación y tratamiento , Etapa Analizar y aplicar Capaz de manejar


Se trabaja con
Aguda conocimientos de estrategias de
pacientes de la
Interpretar el diagnóstico y Etapa Crónica biomecánica para el comunicación para
patología, con
físico funcional para Rutina de muñón entrenamiento físico educar al paciente y 1mes
discusión y
aplicar programas Etapa Pre-protésica: Aplicando adecuadamente comunidad en medidas
investigación de cada
preventivos y/o aplicación de ejercicios, las técnicas y métodos preventivas del cuidado
caso clínico.
correctivos, utilizando Ejercicios. fisioterapéuticos. postural y su relación
métodos y técnicas Etapa Protésica: aplicación con la calidad de vida.
Fisioterapéuticas en las De ejercicios terapéuticos.
diferentes etapas. Uso de la prótesis
Cuidados del muñón y la prótesis.

2010 – 1B REG 6
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

5.-QUINTA UNIDAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO DE PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL.

Competencia: Realizar un adecuado diagnóstico en base a test de evaluación físico funcional a los niños con parálisis cerebral en sus diferentes
presentaciones identificando las deficiencias funcionales y/o discapacidad.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
CAPACIDADES TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
Analizar
Desarrollar la capacidad Capaz de manejar
cualitativamente el
de estrategias para
Organizar y elaborar el movimiento corporal
realizar un adecuado orientar a padres de
programa de intervención del niño con retrazo y/o
diagnóstico en base a -Niños de alto riesgo (Servicio de familia y líderes de la
fisioterapéutica aplicando patología del desarrollo
test de evaluación físico Neonatología y ambulatorio) comunidad para la
métodos y técnicas del - y su repercusión en las
funcional a los niños con - Parálisis Cerebral. estimulación temprana
Analizar y aplicar otras áreas del 2 meses
parálisis cerebral en sus - Patologías genéticas. de los niños,
conocimientos de desarrollo psicomotor y
diferentes - Trastornos posturales demostrando liderazgo
biomecánica para entrenar tomarlo en
presentaciones - Retardo del Desarrollo y compromiso social.
al niño en el uso de consideración para
identificando las psicomotor
aparatos ortopédicos. identificar prioridades
deficiencias funcionales - Alteraciones de Psicomotricidad.
- en el abordaje
y/o discapacidades que
fisioterapéutico.
limitan su desarrollo
psicomotriz normal.

2010 – 1B REG 7
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

6.- SEXTA UNIDAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTES CON PATOLOGIAS CONGENITAS

Competencias: Realizar un adecuado diagnóstico físico funcional a los paciente con patologías congénitas de miembros superiores e inferiores
identificando las deficiencias funcionales y/o discapacidad.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
CAPACIDADES TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Analizar
Capaz de manejar
cualitativamente el
Desarrollar la capacidad estrategias para
Evaluación y tratamiento, Organizar y elaborar el movimiento corporal
de seleccionar el tipo de orientar a padres de
elaborando programas de programa de intervención del niño con problemas
test de evaluación de familia y líderes de la
atención y entrenamiento del fisioterapéutica aplicando congénitos y/o
acuerdo a la patología comunidad para la 1mes
niño según sea la patología métodos y técnicas patología del desarrollo
congénita que presenta integración de los niños
congénita que presente. Analizar fisioterapéuticas. Analizar y su repercusión en las
identificando las con estas patologías,
y aplicar conocimientos de y aplicar conocimientos de otras áreas del
deficiencias funcionales asimismo el desarrollo
biomecánica para el posterior biomecánica para entrenar desarrollo psicomotor y
y/o discapacidades físico armónico con su
abordaje fisioterapéutico. al niño en el uso de tomarlo en
funcional a los pacientes entorno demostrando
aparatos ortopédicos y de consideración para
con malformaciones de liderazgo y compromiso
ayudas biomecánicas identificar prioridades
miembros superiores e social.
en el abordaje
inferiores.
fisioterapéutico.

2010 – 1B REG 8
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

7.- SEPTIMA UNIDAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTES CON DISCAPACIDADES INTELECTUALES Y ADAPTACION
SENSORIAL.

Competencia: Capaz de aplicar los diferentes test de evaluación funcional en pacientes niños con afecciones neurológicas, pacientes post cirugía, pacientes
con enfermedades degenerativas, pacientes geriátricos y realizar un adecuado diagnóstico físico funcional.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES RECURSOS
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Analizar
Desarrolla la capacidad
cualitativamente el Capaz de manejar
de discernimiento en la
Evaluación y tratamiento, movimiento corporal estrategias para
elaboración del Organizar y elaborar el
elaborando programas de del niño con retrazo y/o orientar a padres de
programa de tratamiento programa de intervención
atención y entrenamiento del niño patología del desarrollo familia y líderes de la
en pacientes con fisioterapéutica aplicando
en los aspectos sensoriales e y su repercusión en las comunidad para la 1 mes
discapacidades métodos y técnicas
intelectuales. Analizar y aplicar otras áreas del estimulación temprana
intelectuales y fisioterapéuticas. Se
conocimientos del desarrollo desarrollo psicomotor y de los niños,
sensoriales buscará la integración del
psicomotriz para el posterior tomarlo en demostrando liderazgo
diferenciándolos en niño en coordinación con
abordaje fisioterapéutico. consideración para y compromiso
base a las evaluaciones el equipo multidisciplinario.
identificar prioridades
o test funcionales.
en el abordaje
fisioterapéutico.

2010 – 1B REG 9
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

8.- OCTAVA UNIDAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTES CON LESIONES CENTRALES

Competencia: Capaz de aplicar los diferentes test de evaluación funcional en pacientes con afecciones neurológicas, pacientes post cirugía, pacientes con
enfermedades degenerativas, pacientes geriátricos y realizar un adecuado diagnóstico físico funcional.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
CAPACIDADES TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Desarrollar y aplicar los


Enfoque fisioterapéutico en
diferentes test de Analizar Capaz de manejar
pacientes con hemiplejías Organizar y elaborar
evaluación funcional en cualitativamente el estrategias para
objetivos de tratamiento en la programas de intervención
pacientes con movimiento corporal orientar a familiares,
etapa aguda, crónica: reeducar fisioterapéutica aplicando
afecciones neurológicas, del lesionado central y personal auxiliar de 2 meses
las actividades funcionales y de métodos y técnicas de
pacientes post cirugía, su repercusión en las apoyo al paciente para
independencia, lograr auto rehabilitación neurológica.
pacientes con otras áreas del la correcta y continua
inhibición de su actividad refleja, Se busca analizar y aplicar
enfermedades desarrollo neurológico estimulación del
facilitar movimientos normales, conocimientos de
degenerativas, normal del paciente y paciente lesionado
brindar experiencia sensitivo biomecánica para la
pacientes geriátricos y tomarlo en central. El alumno va
motriz, mejorar e integrar las reeducación del paciente
realizar un adecuado consideración para demostrar liderazgo y
reacciones automáticas. lesionado central.
diagnóstico físico identificar prioridades compromiso social.
funcional. en el abordaje
fisioterapéutico.

2010 – 1B REG 10
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

9.- NOVENA UNIDAD: MANEJO FISIOTERAPÉUTICO EN PACIENTES CON LESIONES CARDIORESPIRATORIAS.

Competencia: Capaz de evaluar al paciente con patología cardiorrespiratorio y/ o post cirugía de tórax así como con pacientes críticos; para un adecuado
diagnóstico físico funcional.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES RECURSOS
TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
1.- Rehabilitación cardiaca:
Capacidad de
concepto, objetivos Definir el rol del
análisis para
Rol del fisioterapeuta, Describir y elaborar fisioterapeuta y explicar
seleccionar y aplicar
Prescripción del ejercicio, programas su campo de acción.
los métodos y
Diseñar, elaborar, Requisitos para un programa fisioterapéuticos para Así mismo será capaz
técnicas
seleccionar y aplicar de Rehabilitación Cardiaca. pacientes pre y de describir los
fisioterapéuticas
métodos, programas Tratamiento postoperados, prevención procesos relacionados 1 mes
según la etapa
fisioterapéuticos en - Fase hospitalaria primaria y secundaria, con la patología y el
evolutiva, la
base a la capacidad - Fase ambulatoria aplicando las tratamiento
evaluación
funcional del paciente y - Fase de mantenimiento evaluaciones y métodos fisioterapéutico para
fisioterapéutica,
en acorde con la 2.- Rehabilitación Respiratoria adecuados, y utilizando orientar al paciente y su
metas y pronósticos,
patología. en pacientes agudos, las pruebas diagnosticas familia, Manejar grupos
tratamientos pre y
reagudizados, pacientes necesarias para la de pacientes,
post quirúrgicos,
en UCI Coronaria con prescripción del ejercicio demostrando iniciativa,
prevención de
Uso de monitor. Evaluación, según la fase en que se capacidad,
complicaciones.
Metas y pronostico. encuentre el paciente. conocimiento y
Programa de tratamiento creatividad.
Del paciente post-operado.

2010 – 1B REG 11
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

VI. METODOLOGÍA:
El curso se desarrollara a través de clases teóricas y prácticas. En las clases teóricas se expondrán
temas del contenido del curso. En las clases prácticas se desarrollarán técnicas y se harán
discusiones teórico-práctico de las diferentes aplicaciones con participación directa del alumno,
paciente y profesor.

Para realizar esta labor, se dispondrán de los ambientes hospitalarios.


El desarrollo del curso de Agentes Físicos se llevará acabo a través de una metodología activa
por medio de clases teóricas y prácticas, complementadas con trabajos de investigación, de manera
que los alumnos elaboren sus propios conocimientos, de acuerdo a los nuevos conocimientos, y a
sus propias investigaciones.

6.1. Las clases teóricas se desarrollarán de manera expositiva, con retroproyector y/o multimedia de
acuerdo a los requerimientos de la clase.
6.2. Las clases prácticas se desarrollarán en los ambientes hospitalarios del HMC.
6.3. Exposiciones – diálogos (docentes – discentes).
6.4. Trabajos de investigación.

VII. EVALUACIÓN:
Para la evaluación se realizara según el Reglamento de Evaluación.
Se tendrá en cuenta:
o La Inasistencia del 20% injustificada y 30% justificada invalida al Interno de
aprobar la rotación.
o La Nota mínima aprobatoria será de 13
o La Evaluación será integral y continua e incluirá una evaluación inicial y
permanente, realizada por el tutor.

La nota final del Internado es el promedio de las notas obtenidas en las rotaciones.
No se considera decimales, ni en la nota de rotación ni la nota final.
La hoja de evaluación tendrá en cuenta:
a.- Asistencia, Puntualidad y permanencia.
b.- Aplicación de los conocimientos.
c.- Capacidad analítica.
d.- Capacidad critica.
e.- Iniciativa, cooperación, destreza y habilidades.

2010 – 1B REG 12
Internado en Terapia Física y Rehabilitación EAPTM - FCS - UAP

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN:

KENDALL. “PRUEBAS MUSCULARES FUNCIONALES.”


DANIELS.” PRUEBAS MUSCULARES FUNCIONALES.”
CARPENTER FUNDAMENTOS DE NEUROANATOMIA
CHUSID NEUROANATOMÍA CORRELATIVA
OBINS PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
NELL NEUROANATOMÍA CLÍNICA
TESTUT TRATADO DE ANATOMÍA DESCRIPTIVA
KRUSEN “MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN”. CAP. 15. EDITORIAL MÉDICA
PANAMERICANA S.A. 1997
CLAYTON’S.: “ELECTROTERAPIA Y ACTINOTERAPIA”. EDITORIAL JIMS. 1972
DONLEY P.B., DENEGAR C. “DOLOR Y MECANISMOS DE ALIVIO DEL DOLOR”. EN MEDICINA
DEPORTIVA-TÉCNICAS TERAPÉUTICAS”. MOSBY YEAR BOOK. 1990.
MARTÍNEZ M., PASTOR J.M. Y COLS. “MANUAL DE MEDICINA FÍSICA”. EDITORIAL
HARCOURT BRACE. 1998.
LAPIERRE LA REEDUCACION FÍSICA TOMO1,2,3
GARDINER “MANUAL DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS”
PIERRON, LEROY KINESITERAPIA
MC RAC RONALD EXPLORACIÓN CLÍNICA ORTOPÉDICA.
RAMOS VERTIZ ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
ATKINSON H. W. NEUROLOGÍA PARA FISIOTERAPEUTAS; ED. PANAMERICANA
CHAPARRO FUNDAMENTOS DE MEDICINA - NEUMOLOGÍA
CAILLIET, R. “SÍNDROMES DOLOROSOS - DORSO”. ED. EL MANUAL MODERNO S.A. 1978.
FUCCI S., BENIGNI M. ET AL.: “BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR APLICADA
ACONDICIONAMIENTO MUSCULAR”. ED. MOSBYIDOYMA. 1995.

2010 – 1B REG 13

También podría gustarte