Está en la página 1de 83

MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

INDICE
Modelamiento Hidrológico ......................................................................................................................... 3
Introducción:.......................................................................................................................................... 3
Programas a utilizar en nuestro presente trabajo .................................................................................. 3
Primer paso:........................................................................................................................................... 3
Año de registro: .................................................................................................................................. 3
Probabilidades Empíricas usadas en nuestro trabajo................................................................................. 3
Segundo Paso:........................................................................................................................................ 3
Tercer paso: ........................................................................................................................................... 3
Distribución ........................................................................................................................................ 4
3.1- Ingresaremos a distribución Normal .............................................................................................. 5
3.2- Distribución LogNormal 2 parámetros ....................................................................................... 7
3.3- De igual manera serán hechos o procesados las siguientes distribuciones ................................... 9
4.- Simulación Hidrológico HEC-HMS ................................................................................................10
4.1.- CREACIÓN DEL PROYECTO. ..........................................................................................................10
4.2.- DEFINICION DEL MODELO DE LA CUENCA. ...................................................................................10
4.3. GUARDAR EL PROYECTO...............................................................................................................13
4.4.- CREACION DE LOS ELEMENTOS HIDROLOGICOS............................................................................13
4.5. AGREGAR ELEMENTOS HIDROLOGICOS A LA CUENCA ....................................................................14
4.6 CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS HIDROLOGICOS .............................................................................16
4.7 COLOCANDO LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A CADA “SUBBASIN” .......................................17
5.1. DATOS DE LAS PRECIPITACIONES ..................................................................................................18
5.2. INGRESO DE LOS DATOS PARA CADA ESTACION.............................................................................19
VI. MODELO METEREOLOGICO............................................................................................................21
VII. ESPECIFICACIONES DE CONTROL ...................................................................................................22
VIII. CREACION DE LA SIMULACION EN EL PROGRAMA HEC - HMS.........................................................23
RESULTADOS CON UN TIEMPO DE CONCENTRACION DE 7 HORAS CON UN Tr = 5 Años .................................26
Estación A .............................................................................................................................................26
Estación B .............................................................................................................................................27
Estación C .............................................................................................................................................28
Estación D .............................................................................................................................................29
Estación E..............................................................................................................................................30
RESULTADOS CON UN TIEMPO DE CONCENTRACION DE 7 HORAS CON UN Tr = 10 Años ...............................31
Estación A .............................................................................................................................................31

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación B .............................................................................................................................................32
Estación C .............................................................................................................................................33
Estación D .............................................................................................................................................34
Estación E..............................................................................................................................................35
RESULTADOS CON UN TIEMPO DE CONCENTRACION DE 7 HORAS CON UN Tr = 25 Años ...............................36
Estación A .............................................................................................................................................36
Estación B .............................................................................................................................................37
Estación C .............................................................................................................................................38
Estación D .............................................................................................................................................39
Estación E..............................................................................................................................................40
GRAFICOS DE CAUDALES DIRECTOS ............................................................................................................41
Tc = 7 Hrs – Tr = 5 Años ..........................................................................................................................41
Tc = 7 Hrs – Tr = 10 Años ........................................................................................................................42
Tc = 7 Hrs – Tr = 25 Años ........................................................................................................................42
Intervalo de 1 hora con Tr = 5 Años ............................................................................................................43
ESTACION A .......................................................................................................................................43
ESTACION B: ......................................................................................................................................45
ESTACION C .......................................................................................................................................48
ESTACION D. ......................................................................................................................................51
ESTACION E: ......................................................................................................................................54
LUEGO PROCESAREMOS LOS DATOS:......................................................................................................56
Resultados de cada estación: ..............................................................................................................56
Creación del tiempo de retorno de 10 años .............................................................................................63
Resultados:........................................................................................................................................65
Simulación para un Periodo de Retorno de 25 años .................................................................................72
Resultados.........................................................................................................................................72
GRAFICOS DE CAUDALES DIRECTOS ............................................................................................................79
Tc = 24 Hrs – Tr = 5 Años ........................................................................................................................79
Tc = 24 Hrs – Tr = 10 Años ......................................................................................................................80
Tc = 24 Hrs – Tr = 25 Años ......................................................................................................................80

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Modelamiento Hidrológico
Introducción:
En este trabajo elaboraremos modelos hidrológicos de una base de datos basada en precipitaciones, estos
datos han sido recolectado por estaciones teniendo así una lectura anual en la cual utilizaremos como
numero de datos para nuestro debido trabajo.

Aplicaremos lo aprendido en clase, y seguimiento de las enseñanzas de nuestro docente Ingeniero.

Programas a utilizar en nuestro presente trabajo


 Excel
 HidroEsta
 HEC-HMS

Primer paso:
Toda la data estará en REGISTRO HISTORICO DE Pmax de 24 Hrs

 Estación A
 Estación B
 Estación C
 Estación D
 Estación E
Año de registro:
Desde 1965 hasta 2016

Probabilidades Empíricas usadas en nuestro trabajo


 Weibull
 California
 Hacen

Segundo Paso:
Empezaremos a trabajar los datos de pluviometría en en programa de Excel utilizando las diferentes
probabilidades dichas anteriormente, seleccionando la que más se ajusta. La cual será modelo a seguir para el
resto de nuestra operación.

La operación de dicho material está en el archivo Excel adjunto con el trabajo

Tercer paso:
Trabajaremos con el programa HidroEsta para conseguir la DISTRIBUCION ESTADISTICAS para diferentes
Tiempo de Retorno (Tr)

Para empezar a trabajar con el programa deberemos de tener nuestras Precipitaciones de cada estación.

Procedemos a abrir el programa de HidroEsta.

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Nos dirigiremos a la ventana DISTRIBUCIONES la cual dándole CLICK se abrirá una subventana con los
diferentes métodos de distribuciones con las cuales trabajaremos.

Distribución
 Normal
 LogNormal 2 parámetros
 LogNormal 3 parámetros
 Gamma 2 parámetros
 Gamma 3 parámetros

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

3.1- Ingresaremos a distribución Normal

Ingresaremos los datos de las precipitaciones en la columna de (x) – luego de introducir los datos nos
dirigimos a la opción de calcular ubicado en la parte inferior representada con una pequeña computadora

Luego de esto procederemos a crear un REPORTE y creamos un archivo de dato, lo cual nos servira con data
para la siguiente distribución

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Luego de calcular el programa en la parte derecha no indica que el programa ah calculado nuestro Medio
lineal y la desviación Estandar.

En la parte superior derecha pondremos nuestro periodo de retorno para poder calcular nuestro caudal de
diseño (m3/s)

Tr (años) = 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200.

Los datos obtenidos serán colados en las tablas hechas en Excel

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

3.2- Distribución LogNormal 2 parámetros

Iremos al icono Accesar para abrir el archivo antes creado y guardado con los datos de las precipitaciones
anteriores utilizados en la distribución normal

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Abrimos el archivo Estación y repetiremos los pasos anteriores hechos en la distribución Normal

De igual manera los Tr (años) serán puestos para hallar los caudales de diseño

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

3.3- De igual manera serán hechos o procesados las siguientes distribuciones


Obteniendo nuestros caudales de diseño

Estación A

Estación B

Estación C

Estación D

Estación E

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

4.- Simulación Hidrológico HEC-HMS.


4.1.- CREACIÓN DEL PROYECTO.
 Para definir el Proyecto, hacer:

En el menú “File” elegir la opción “New”

Se abre la ventana “Create a New Project”

4.2.- DEFINICION DEL MODELO DE LA CUENCA.

Ejecutar la orden “Component” / “Basin Model Manager”

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

En la ventana “Basin Model Manager”, click en “New”

Se abre la ventana “Create A New Basin Model” y luego hacemos clip en el botón “Create”

Se regresa a la ventana “Basin Model Manager”

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Después de esto, se muestra el modelo de la cuenca, se encuentra el modelo de la cuenca creado

(“Basin Model”). Si se hace click en el signo +, de , se observa “Cuenca


Olmos” creada, que corresponde a la Cuenca del Río Olmos.

Si se hace doble click en el nombre de la “Cuenca Olmos” (es la opción que aparece con un
pequeño mapita al costado), se muestran los componentes, tanto en el panel del editor de

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

componentes, como en el escritorio de trabajo (donde se va a representar gráficamente el modelo


de la cuenca) y se activan los iconos de la herramienta, que muestran los elementos hidrológicos,
que sirven para crear el modelo de la cuenca.

4.3. GUARDAR EL PROYECTO.


Para guardar el proyecto en cualquier instante puede hacer:

Hacer click en el botón

4.4.- CREACION DE LOS ELEMENTOS HIDROLOGICOS.


Para definir la estructura del modelo de la cuenca, el programa dispone de los elementos hidrológicos,
cuya descripción se indicará en la siguiente tabla. Con estos elementos hidrológicos, el usuario puede
elaborar una cuenca tan compleja, como lo permita la información de campo.

Los elementos anteriores se disponen en forma de redes dendríticas, con un orden o secuencia lógica
para realizar los cálculos, desde la subcuencas que conforman las cabeceras aguas arriba, hasta el
punto de salida de todo el caudal aguas abajo.

Elementos Descripción
hidrológicos
Se usa para representar la cuenca física, se colocan tantas como se tengan
en la cuenca. Este elemento se caracteriza porque no recibe flujo entrante y
produce un solo flujo saliente. En este punto es donde se observa el caudal
que genera el hidrograma.
Se usa para representar el punto de salida de cada subcuenca hacia el punto
(Subbasin)
más bajo de esta con respecto al cauce. Este elemento se caracteriza porque
recibe uno o varios flujos entrantes y no produce flujo saliente.
(Junction)

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Un elemento hidrológico representa un proceso físico tal como una subcuenca, tramo de corriente o
confluencia. Cada elemento representa parte de la respuesta total de la cuenca a la precipitación. Un
elemento matemático para describir el proceso matemático para describir el proceso físico.

4.5. AGREGAR ELEMENTOS HIDROLOGICOS A LA CUENCA.

Como en este caso, la Cuenca del Río Olm os posee m uchas estaciones pluviom étricas el

proceso de creación es repetitivo, es decir, se agregará una subcuenca (subbasin) y al

final de la cuenca se colocará un sumidero (junction) , por donde pasará el cauce,


representando de esa manera el aporte de dicha subcuenca al Río.

Para esto hacemos:

Click en la herramienta , luego c lick en cualquier parte del cuadro que dice “Basin Model
(Cuenca Olmos)”, luego en la ventana “Create a New Subbasin Element” se escribe el nombre
de la estación tal y como se detallan a continuación:

Estación A:

Estación B:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación C:

Estación D:

Estación E:

Luego de terminar con los puntos de estación (Subbasing Creation tool) procedermos a crear los
(Juntion creation tool), quedándonos de la siguiente manera

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

4.6 CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS HIDROLOGICOS


En este paso conectaremos todas las estaciones con sus respectivos puntos de aporte, para
lograr esto tendremos que hacer CLICK DERECHO en cada punto de aporte se abrirá una
ventana en la cual varios occiones de esta seleccionar la opción Connect Dowmstream. Y de la
misma manera haciéndolo para cada puntos de aporte entre si.

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

4.7 COLOCANDO LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A CADA “SUBBASIN”


Ahora ingresamos a cada “Subbasin”, su área correspondiente, así como tener en cuenta los
siguientes parámetros:

 Description, una descripción de la estación en análisis, por ejemplo “Estación A”


 Dowstream, lo que se encuentra aguas debajo de este elemento, en este caso, se observa que
aguas debajo de cualquier estación en análisis, se encuentra su respectiva subcuenca, esto se coloca
automáticamente al realizar la conexión de los elementos de la cuenca.
 Área, el área de la cuenca en km 2
 Loss Method, elegir el método a usar para calcular las pérdidas de la precipitación total, para este
caso usamos SCS Curve Number.
 Transform Method, elegir el método para transformar la precipitación neta en caudal, para este
caso usamos SCS Unit Hydrograph.
 Baseflow Method, elegir el método para calcular el flujo base, esto para añadir el caudal base que
tenía la cuenca antes de la crecida, y que debe continuar por debajo del hidrograma de crecida. Como
en este caso no tomamos en cuenta el flujo base, en la casilla se elegirá None.
A continuación, se observa una imagen de los valores y opciones ingresadas.

Luego de esto procedernos a colocarle en número de curvas que ya lo tenemos

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Hay que tener en cuenta que este procedimiento se realizó para cada una de las
estaciones que aportan a la cuenca.
Sin salir del Editor de componentes, click en la pestaña “Transform”, y como se ha elegido el
método del SCS para transformar la precipitación neta en caudal, se solicita solamente el “Lag
Time” (tiempo de retraso), en min, como se muestra en la figura:

Hay que colocar las líneas de curvas

De la misma manera colocamos la información correspondiente las demás estaciones ya


antes mostradas.

5.1. DATOS DE LAS PRECIPITACIONES


Antes de crear el Modelo Meteorológico, se debe introducir los datos pluviométricos, en este caso hay
16 Estaciones Pluviométricas.
Para ello ejecutar la orden: “Components” / “Time Series Data Manager”, se abre la ventana que
se muestra:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Para este caso, como se van a ingresar datos de precipitación se deja la opción por defecto, es
decir, “Precipitacion Gages”.

Al hacer click en el botón de la ventana “Time - Series Data Manager”, se


abre la
ventana “Create A New Precipitación Gages”, en esta ventana, escribir:
 En Name: Se pondrá el nombre resumen de la estación en análisis.



 Este procedimiento es repetitivo y se realizó para las 5 estaciones consideradas en el estudio,
después se regresa a la ventana “Time Series Data Manager”; como ya no hay que ingresar más
estaciones de datos, para salir de esta ventana, click en . Finalmente se presentan a continuación
todas las estaciones ingresadas en el programa:En Description: Se pondrá el nombre completo o
alguna referencia de la estación en análisis.

5.2. INGRESO DE LOS DATOS PARA CADA ESTACION


Hacer click en cualquiera de las estaciones creadas, con esto en el panel del Editor de
componentes, se muestra:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

pasos

El gráfico siguiente corresponde al grafico de las precipitaciones para el periodo de retorno


de 5 años para la estación A (Tr = 5 años).

De igual manera ponemos los datos a las demás estaciones.

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

VI. MODELO METEREOLOGICO


En este paso aplicaremos el comando “Components --- MeteorologicModel Manager/New”, lo cual
sir para aplicar los pluviómetros correspondientes a cada subcuenca.

Luego de colocar los datos, cerramos la ventana y nos dirigimos en el menú de la parte izquierda, nos
aparecerá una opción Meteorology Model y empesamos a poner los datos correspondientes.

Luego nos vamos a la subopcion de Specified Hyetograph y empezamos a correlacionar con cada
estación.

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

VII. ESPECIFICACIONES DE CONTROL

Las especificaciones de control son usadas para indicarte al programa el periodo de tiempo que se
usará en la simulación. La longitud del tiempo de simulación tiene que estar acorde con la duración
de la tormenta. Generalmente se simula el flujo de corriente, desde el inicio de la tormenta hasta un
tiempo después de que esta ha finalizado. Aquí también se especifica el intervalo de tiempo, el cual
determina la resolución del hidrograma resultante, producto de los cálculos obtenidos durante la
corrida del programa.

Para ello ejecutamos la siguiente ruta “ Components / Control Specifications Manager/New”, para
crear las especificaciones de control; en la ventana que se activa en “Name” escribir el nombre
correspondiente o aceptar el sugerido, en este caso, aceptamos el nombre “Control Hidrológico” y
luego hacemos click en el botón “Create”

Luego cerramos la ventana “Control Specifications Manager”, haciendo click en .

Luego asignamos en el panel del Explorador de la cuenca, se hace click en de


, se muestra:

Siguiente paso

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

VIII. CREACION DE LA SIMULACION EN EL PROGRAMA HEC - HMS


Para crear el protocolo de simulación, se realiza la orden “Compute / Create Simulation Run”
(ó la orden “Compute / Run Manager”)

IMG 1Crea simulacion con respecto a 5 Años Periodo de Retorno

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

IMG 2Selecciona la CUENCA "OLMOS"

IMG 3Selecciona el Modelo Hidrologico

IMG 4Seleccion del Control Hidrológico

Luego para poder finalizar con el procesamiento de la información, es necesario seleccionar la


simulación creada, para ello seleccionamos la simulación “Tr = 5 años” creada, luego ejecutamos la
orden Compute / Select Run / Tr = 5 años

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Apareciéndonos este icono en la barra superior dándole clikck empesaremos a simular


nuestro modelo hidrológico.

IMG 5Comprobacion de ningún error de nuestra simulación al 100 %

Para octener nuestros resultados de nuestro trabajo iremos a cada ESTACIÓN y empezaremos a darle un
antiCLICK DERECHO se abrirá una ventana con las siguientes opciones

IMG 6Resultados del proyecto

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

IMG 7Resultados de Gráficos, tablas y series

RESULTADOS CON UN TIEMPO DE CONCENTRACION DE 7 HORAS CON UN Tr = 5 Años

Estación A

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación B

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación C

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación D

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación E

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

RESULTADOS CON UN TIEMPO DE CONCENTRACION DE 7 HORAS CON UN Tr = 10 Años

Estación A

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación B

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación C

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación D

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación E

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

RESULTADOS CON UN TIEMPO DE CONCENTRACION DE 7 HORAS CON UN Tr = 25 Años

Estación A

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación B

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación C

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación D

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación E

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

GRAFICOS DE CAUDALES DIRECTOS


Tc = 7 Hrs – Tr = 5 Años

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Tc = 7 Hrs – Tr = 10 Años

Tc = 7 Hrs – Tr = 25 Años

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Intervalo de 1 hora con Tr = 5 Años


Se modificará el día del Control Hidrológico y el intervalo de tiempo que usaremos.

Dentro de la carpeta “Time-Series Data”-“Precipitation Gages” modificaremos también el Dia del Control
hidrológico y el intervalo de tiempo de lo cual será cada 1 hora; de igual manera se realizara para la Estacion
A,B,C,D y E.

ESTACION A

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

ESTACION B:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

ESTACION C

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

ESTACION D.

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

ESTACION E:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

LUEGO PROCESAREMOS LOS DATOS:

Resultados de cada estación:


Estación A:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación B:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación C:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación D:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación E:

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Creación del tiempo de retorno de 10 años

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Resultados:
Estación A

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación B

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación C

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación D

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación E

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Simulación para un Periodo de Retorno de 25 años


Resultados
Estación A

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación B

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación C

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación D

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Estación E

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

GRAFICOS DE CAUDALES DIRECTOS


Tc = 24 Hrs – Tr = 5 Años

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Tc = 24 Hrs – Tr = 10 Años

Tc = 24 Hrs – Tr = 25 Años

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I


MODELO HIDROLOGICO – HIDROESTA – HEC - HMS

Universidad Señor de Sipan – Hidrologia – 2017 - I

También podría gustarte