Está en la página 1de 6

LAS CUATRO ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

MARCOS AURELIO NAVARRO NISPERUZA

ESTUDIANTE DE ADM. DE EMPRESAS

4º SEMESTRE

SANDRA ELENA JARABA OTERO

TUTOR(A)

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRACION

SINCELEJO (SUCRE)

2019
1º. LAS CUATRO ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS

NACIMIENTO CRECIMIEN TO MADUREZ DECLIVE


COCACOLA: Se expandió La compañía se vuelve Las ventas
Creada con fines mundialmente solida hasta la fecha
medicinales no han tenida
Se vende en más de 190 Las ganancias se grandes bajas
La primera países duplican, triplican
comercialización se hizo
en 1886 en EE.UU tuvo Se innovo el envase Considerada la bebida
mucho éxito más vendida en el
Se fidelizan miles de mundo
Emplearon el método clientes con
AIDA. publicaciones y
promociones
NACIMIENTO CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
Nace en 1949con el En 1962 nueva botella Reconocimiento y No ha llegado a etapas
nombre club 60 mas delgada y con estabilidad de declive.
nueva etiqueta
Su principal En 1970 cambia de
característica es extra En 1962 se lanzan botella y de etiqueta”
seca oficialmente como solo por conocedores”
club Colombia.
Primera cerveza
categorizada como Se utilizan maquinas
Premium mas sofisticadas.

Mejora en calidad y
optimización.
NACIMIENTO CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
COLGATE: La crema dental total La compañía estaba Disminuyen las ventas
12 fue lanzada al muy estructurada, con por la implementación
En 1873 se produce mercado en diciembre múltiples beneficios. de nuevas tecnologías
una crema dental con de 1997 en tubos en otras empresas
características Había mucha que vendían cremas
aromáticas y competencia en el dentales.
envasada en tarros El producto comienza precio y en publicidad.
a crecer a un buen
ritmo. Entre 1932 y 1939
innovaron con nuevas
versiones de sabores e
Tuvo una gran ingredientes.
publicidad en el
mercado.

En 1925 se volvió muy


popular.

2º Investiga 3 productos que hayan fracasado o salido del mercado por


algún inconveniente relacionados con el Marketing.

1.) En 1985, Coca Cola, después de 100 años de éxito imparable decidió
cambiar su Coca-Cola clásica que gustaba a todo el mundo por otra
menos dulce y más suave para contrarrestar el aumento de cuota de
mercado de Pepsi, y se lió parda: La cosa llegó a tal punto que algunos
consumidores y minoristas gastaron grandes cantidades de dinero para
almacenar el refresco original, escribían cartas amenazadoras
quejándose al presidente de la compañía, se manifestaban…por lo que
la compañía tuvo que dar marcha atrás y volverse a gastar un gran
dineral en volver a relanzar la Coca-Cola clásica, un producto que ya
habían tenido posicionado en el top.
2.) Kodak, líder histórico indiscutible del mercado fotográfico, poseía en
1975 las patentes primarias de las cámaras digitales. Es decir, tenía en
su mano una posición privilegiada y los medios para anticiparse a sus
competidores en lo que sería el futuro de su sector. No desarrollaron
esas patentes a pesar de contar con todas las ventajas y ahora son una
empresa en quiebra porque dejaron en manos de la competencia el
desarrollo de esta nueva tecnología por conformarse con su cuota de
mercado de entonces, dejándose comer el terreno y el futuro por Canon
y Fuji. Y es que no tuvieron en cuenta que su verdadero negocio era el
de proporcionar recuerdos a sus usuarios, independientemente del
formato. No creyeron en ese paso ni supieron darlo. Renovarse o morir.
Y es que el mayor de los errores puede ser no hacer nada. Quien no se
arriesga no comete errores pero tampoco triunfa. Kodak, líder histórico
indiscutible del mercado fotográfico, poseía en 1975 las patentes
primarias de las cámaras digitales. Es decir, tenía en su mano una
posición privilegiada y los medios para anticiparse a sus competidores
en lo que sería el futuro de su sector. No desarrollaron esas patentes a
pesar de contar con todas las ventajas y ahora son una empresa en
quiebra porque dejaron en manos de la competencia el desarrollo de
esta nueva tecnología por conformarse con su cuota de mercado de
entonces, dejándose comer el terreno y el futuro por Canon y Fuji. Y es
que no tuvieron en cuenta que su verdadero negocio era el de
proporcionar recuerdos a sus usuarios, independientemente del formato.
No creyeron en ese paso ni supieron darlo. Renovarse o morir. Y es que
el mayor de los errores puede ser no hacer nada. Quien no se arriesga
no comete errores pero tampoco triunfa.

3.)
El lanzamiento del primer teléfono de Microsoft, el Kin, fue según la
publicación Ad Age, “uno de los lanzamientos abocados al fracaso más
rápido jamás realizado por una gran marca”. El teléfono, poco atractivo,
sin un posicionamiento claro y un target poco definido, supuso un
fracaso anunciado.

También podría gustarte