Está en la página 1de 3

CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICIATORIOS

Para obtener este certificado se deberá de dirigir una solicitud a la municipalidad del distrito
en que se reside, adjuntando los requisitos que señala el TUPA (Textos Únicos de
Procedimientos Administrativos) y pagando los derechos respectivos (0.97 % de UIT (3080
=35.50)
Quien lo emiten las Municipalidades distritales y en el caso del Cercado de Lima, la
Municipalidad Metropolitana de Lima.
Sirve:
-Para obtener licencia de edificación
-Para vender un terreno, porque indica la altura máxima de edificación.
-Para que el arquitecto realice su proyecto inmobiliario de acuerdo a las normas técnicas.
-Para obtener licencia de funcionamiento, porque indica si la zonificación es comercial.
Cuenta con una vigencia de treinta y seis (36) meses. Esto quiere decir, que una vez emitido,
el constructor puede edificar con esas normas técnicas con toda tranquilidad y seguridad,
esto es, si en el transcurso de los 36 meses cambian o se modifican algunas normas, se
respetará el contenido de los parámetros urbanísticos.
Solo los inmuebles como los terrenos o las viviendas unifamiliares (ósea departamentos o
quintas no salvo que se pida del lote matriz) pueden solicitar Certificado de Parámetros. Y
en caso de terrenos debes deben ser urbanos o tener Habilitación Urbana, es decir los
terrenos rústicos y eriazos no pueden tener Certificado de Parámetros así tenga PU.
5.- En el quinto punto indica “NORMATIVIDAD DE LOTE” la cual indica cada punto de los
parámetros urbanos destinados por la Municipalidad, donde el predio debe cumplir
obligatoriamente previamente antes de la construcción.
AREA MINIMA: 12m2 Frente Mínimo 6 m.
COEFICIENTE DE EDIFICACION: LIBRE (Contribuye al área techada del predio según
el diseño deseado, no tiene que cumplir con un área de porcentaje)
AREA VERDE MIN: Opcional de acuerdo al Art..5 del Capítulo II del capítulo II de la
norma bp 01. (donde dice
PORCENTAJE DE AREA LIBRE: Área libre necesaria de acuerdo al Art.19 del Capítulo
II de la norma bp 01 BUENAS PRACTICAS (Pag.36) del Reglamento de Zonificación
vigente.
ALTURA MAXIMA DE EDIFICACION: Se aplica todos los incisos del art.6 del Capítulo
V de la NORMA GZ.01ALCANCES Y DEFINICIONES del Título II. Pag.14
RETIROS:
AVENIDA: 3.00m. (obligatorio, quiere decir que desde el límite de
lote se tendrá que retirar)
CALLE: No obligatorio
PASAJE: Sin retiro (no se puede retirar, tiene que construir desde
el límite de la propiedad
ALINEAMIENTO: Sin volado sobre el límite de propiedad
ESTACIONAMIENTO: Residencial: Vivienda Multifamiliar 1 Plaza por cada 2
viviendas
DENSIDAD NETA: 1300Hab/Ha.
6. OTROS: Certificado emitido de acuerdo a la Ordenanza Municipal N°001-2012-MPT
El presente certificado:
a) No genera derechos registrales urbanísticos edificatorios
b) No autoriza apertura de estacionamiento
c) No reemplaza a la licencia de construcción
d) Caduca 36 meses después de la fecha de emisión
Se expide el presente certificado a solicitud de son(ña) : coloca el nombre completo de la
persona que ejecuto el pedido del certificado .
Convenientemente, para los fines que estime
7.OBSERVACIONES: No se exigirá retiro municipal en Avenidas que cuenten con vías de
servicio o vías laterales, además de las principales. Así mismo quedaran exonerados d tal
requisito aquellas avenidas que debido al grado de la antigüedad de la consolidación de
las edificaciones que la delimitan imposibiliten su ejecución
Por ultimo deberá estar sellado y firmado LA MUNICIPALIDAD PROVICIAL DE TRUJILLO SUB
GERENCIA DE EDIFICACIONES POR EL SUB GERENTE: ARQ. Manuel Rodríguez Briceño.

También podría gustarte