Está en la página 1de 4

¨ Conocerse uno mismo¨

¿QUÉ BUSCAMOS? MATERIALES DESTINATARIOS

Tizas, un formato 2.18, de


Que los estudiantes factores personales, para Estudiantes de 1 Grado de
reconozcan y valoren sus cada estudiante, hojas Secundaria.
características y habilidades cortadas por la mitad.
personales y las tengan en
cuenta en la elección de su
ocupación..

COMPETENCIAS PRIORIZADAS
autovaloracion

SENSIBILIACION

Explicamos a nuestros estudiantes que conocerse a sí


mismo es uno de los puntos más importantes durante el
proceso vocacional. Conocer nuestras características
Presentaci permite analizar alternativas de estudios y ocupaciones en 5 minutos
ón función a cómo somos, en qué somos buenos y qué nos
gusta.
ORIENTACION Y RECOJO DE INFORMACION
Realizamos una lluvia de ideas en torno al siguiente tema:
¿Qué características personales necesita conocer uno para
poder elegir mejor su opción vocacional?
Vamos anotando en la pizarra las ideas de nuestros 30
estudiantes. Será importante evidenciar y corregir las ideas minutos
que no correspondan a características internas y
personales, como por ejemplo “el apoyo familiar” o “las
carreras que hay en las universidades”.
Una vez terminada la lluvia de ideas, relacionamos lo
anotado en la pizarra con una categoría (habilidades,
intereses, valores y personalidad) como se muestra en los
Desarroll
ejemplos a continuación:
o Habilidades: “en qué somos buenos”, “aptitudes”,
“capacidades”
Intereses: “qué nos gusta”, “lo que nos interesa”, “nuestras
preferencias”
Valores: “lo importante para nosotros”, “nuestras
prioridades”, “qué queremos en la vida”, “la forma de
pensar”
Personalidad: “nuestra forma de ser”, “el carácter”
Es probable que no surjan ideas para todas las categorías.
Pero en formato adjunta se incluyen todas las
características analizadas. Explicamos el significado de
cada una de las categorías que aparecen ahí.
Repartimos el formato con las preguntas y los ejemplos de
las características personales para que reflexionen y
completen individualmente.
Finalmente, en forma voluntaria, pueden compartir algunos
de los aspectos desarrollados.

Evalúan la sesión escribiendo en una tarjeta una palabra


que exprese cómo se han sentido y otra que exprese un
aprendizaje. Pegan sus papeles en un lugar visible.
Recogemos lo más saltante de las evaluaciones y
comentamos.
Resaltamos que conocerse es muy importante y constituye
Cierre uno de los pasos necesarios para la realizar una buena
elección vocacional. Mencionamos que los resultados de 10
este ejercicio deberán tomarse en cuenta a lo largo de todo minutos
el proceso vocacional.

Después de la hora de tutoría

Se recomienda a los estudiantes leer atentamente sus


respuestas luego de unos días y subrayar con color todo
aquello que les resulte significativo. Si algo les preocupa y
estiman que necesitan apoyo, se les invita a dialogar
individualmente con el tutor o con alguna otra persona de
confianza.

También podría gustarte