Está en la página 1de 3

Un tigre con mil manchas: Jorge Macri y el mundo de las offshore, los negocios inmobiliarios

y la recolección de basura.

Tres días se sostuvo el embargo por ocho millones de pesos sobre los bienes del intendente de
Vicente López, Jorge Macri, en la causa por presunto lavado de dinero en la que está imputado
desde hace dos años. La medida había sido ordenada el miércoles 25 de octubre de 2017 por la
jueza federal de San Martín Sandra Arroyo Salgado, en cuyo juzgado recayó la investigación de
la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) sobre el primo del
Presidente por la compra de un inmueble en Miami valuado de 365 mil dólares, que nunca
declaró. El viernes 28, con apuro indisimulado, los jueces de Cámara Alberto Agustín Lugones y
Hugo Daniel Gurruchaga revocaron la decisión de la jueza.
Aquello fue lo más cercano a un rasguño judicial que sufrió el primo del Presidente, pese a que
su nombre aparece vinculado en varios expedientes y denuncias a empresas offshore,
narcotráfico y negocios con el Estado. Y confirma una paradoja que describen con cierta
impotencia desde la oposición en el municipio: las denuncias no le han generado por ahora
casi ningún costo político ante un electorado que tiene un nivel económico superior al resto
del conurbano y que por ende, se supone tiene una mayor tendencia a enfocarse en la agenda
institucional.
Aquella investigación de la Procelac, en base a informes de la AFIP y la Unidad de Investigación
Financiera (UIF), estableció que Jorge Macri adquirió en 2012 un departamento en Brickell
Avenue 485, Miami, a nombre de la offshore “Icon Unit 1704 LLC”, por 365 mil dólares. Pero
aparecieron otros dos a su nombre en la ciudad de las palmeras. Uno de ellos, según una
investigación de la revista Noticias, ubicado en la calle Washington Court al 2155, para el cual
pidió un préstamo al BAC Florida Bank de 273.000 dólares, ese mismo año. El tercero,
revelado por el sitio El Disenso, en el complejo “St Tropez On The Bay II Condo” por un valor
720.000 dolares, en 2013.
Pese a todo, los camaristas Lugones y Gurruchaga sostuvieron en su fallo que no existían
fundamentos para sostener la “verosimilitud” de la denuncia. Desde entonces, no hubo
avances en la investigación.
El único coletazo, en esos meses, le llegó desde adentro de Cambiemos: fue la propia Elisa
Carrió quien en 2017 dijo que no permitiría “delincuentes” en las listas del oficialismo en la
provincia de Buenos Aires, en referencia directa al intendente de Vicente López (también es el
presidente del PRO en el distrito), cuando sonaba como uno de los candidatos a encabezar en
las elecciones de medio término.
“A Jorge Macri le va a costar mucho esta campaña si el Gobierno decide hacer eje en la
corrupción. Todavía debe dar muchas explicaciones no sólo por las empresas offshore, sino por
las excepciones injustificadas al código urbano para los grandes negocios inmobiliarios y hasta
con la recolección de basura”, señaló a Diagonales el concejal del FpV, Joaquín Noya.
Narcos, capítulo Vicente López
En su libro “Radiografía de la corrupción PRO”, Julián Maradeo y Ignacio Damiani revelaron
que el municipio de Vicente López firmó un acuerdo comercial con una empresa relacionada a
los carteles de la droga en Colombia: International Trade an COmerce SA (ITC). Más
precisamente, un comodato firmado por el primo del Presidente y un tal Carlos Yorelmy
Duarte Díaz, presidente de ITC y prófugo de la causa llamada “Narco Arroz”, y un préstamo con
fecha de julio de 2013.
La causa lleva ese curioso nombre porque el cartel narco colombiano Los Urabeños, instalado
en el país desde 2012, sacaban cocaína escondida en bolsas de arroz.
El dato del libro llamó la atención el fiscal federal Federico Delgado –quien anunció que se
retira de Comodoro Py– que le pidió al juez Torres investigar. El intendente fue borrado del
expediente, pese a que todo fue comprobado.
Excepciones y Basura
Desde hace diez años

La Ciudad le pagará casi 600 mil pesos a Carlos Eduardo Sebastián Libedinsky para que
aconseje en el proyecto, aunque el año pasado se oponía a la transformación. Junto al
intendente de Vicente López son socios de la compañía Latium Investments Inc., con sede en
Panamá.

Panama Papers, vínculos con el narcotráfico, lavado de dinero y negocios inmobiliarios: pocos
dirigentes acumulan sobre sus espaldas denuncias y causas judiciales como el primo del
Presidente e intendente de Vicente López, Jorge Macri.
Porción
Hay una composición social que no es afin a los sectores populares, Macri ya arranca de un 40
le pasan por arriba
Una sociedad que no necesita tanto el Estado molestarle estas causas.
Cobertura pauta oficial tremenda, rendición de cuenta facturas de pauta en todo el país
medios nacionales tiene una cobertura importantísimo por portación de apellido.
A mi no me queda claro esta muy tapada la única que tira una barbaridad cada tanto no es
claro

Peor código urbanístico para poder tenerlo por excepciones genero quilombo social una
familia va a poner supero sociales por una pieza y una cocina aprobable constuir quince.
Hay una cosa se nos esta viniendo capital encima lo que crecio saavedro villa Martelli florida se
empieza a venir esa ciudad encima real para vivienda o es especulación.
Es un municipio rico que en ocho anos de gestión plata nacional cuando desde otras gestiones
de las que también eramos opositores agravado que subejecuta presupuesto y este ao tomo
un crédito para comprar luces led no es necesario presupuesto municipal
Falta de transparencia viene de la gestión anterior y sigue haciendo que la recolección de
residuos se lleva el 10 por ciento no es por licitación de diez
Transportes olivos
Hace mas
Esa empresa transporte no le hacen licitación invierte el 10 por ciento y además se encargan
del barrido es malo tiene que reforzarlo.

También podría gustarte