Está en la página 1de 7

COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO

BANCO DE PREGUNTAS
BIOLOGIA GRADO 9-I- 2012

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

1. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO:


A. Conducir la señal eléctrica C. Comunicar con otra neurona, célula
B. Recibir información externa interna o de muscular o glándula
otra neurona D. Enviar las señales a través de las
dendritas

2. Un impulso nervioso se traduce en una respuesta que puede ser una contracción muscular o la
liberación de una hormona. Las células encargadas de este proceso se denominan:
A. Interneuronas C. Células Gliales
B. Neuronas sensitivas o aferentes D. Neuronas motoras o eferentes

3. Las neuronas son células nerviosas que pueden recibir información del medio interno o externo,
producir una señal de respuesta, transmitir la señal a otras células. Cada región de la neurona cumple una
de estas funciones. Las señales son recibidas de otras neuronas o del medio por:
A. Las dendritas C. El axón
B. El cuerpo celular D. Las terminaciones sinápticas
4. En el circuito de la reacción nerviosa, los órganos efectores son los encargados de ejecutar la respuesta
dirigida por el sistema nervioso. Corresponden a órganos efectores:
A. El encéfalo C. Los músculos
B. Los órganos de los sentidos D. La medula

5. Funcionalmente las dendritas constituyen en la neurona su:


A. Aparato receptor C. Centro de la actividad funcional
B. Aparato transmisor D. Aparato transmisor receptor a la vez

6. Los animales más complejos poseen mayor rapidez y precisión en sus movimientos, esto se debe a que:

A. Poseen gran número de neuronas C. Poseen igual número de neuronas y de


B. Poseen gran número de células gliales células gliales
D. A y B son correctas

7. Los neurotransmisores son liberados por:


A. Vesículas sinápticas C. Núcleo de la neuronas
B. Cuerpo celular D. Dendritas

8. El sistema nervioso central encargado de integrar la información proveniente de los nervios para
producir una respuesta como la contracción de ciertos músculos o la liberación de hormonas, comprende:
A. La médula espinal y el encéfalo C. El encéfalo y los nervios raquídeos
B. La médula espinal y los nervios craneales D. La médula espinal y los nervios
raquídeos

9. El sistema nervioso autónomo es el encargado de regular acciones en su mayoría involuntarias, se halla


constituido en dos sistemas, el simpático y el parasimpático que producen efectos opuestos sobre los
órganos que controlan. El sistema nervioso simpático pone al organismo en alerta, por lo que es
especialmente notable su actividad durante:
A. concentración mental C. Situaciones de estrés o peligro
B. Relajación muscular D. Estados depresivos

10. Acciones voluntarias como leer, escribir, tomar una taza de café, o patear un balón son controladas
por el _______________________________ en donde las ________________________ hacen sinapsis con
los músculos esqueléticos

A. Sistema Nervioso somático; neuronas C. El simpático y el parasimpático;


motoras neuronas motoras
B. Sistema nervioso autónomo; neuronas D. Sistema nervioso central; neuronas
sensitivas sensitivas

11. Si una persona sufre una lesión grave (trauma raquídeo) a nivel lumbar que ocasiona la sección de su
medula a este nivel, la consecuencia sería:
A. Perdida de sus funciones síquicas C. Perdida de movimiento de sus miembros
superiores inferiores
B. Alteración de la capacidad receptora de D. Alteración de la coordinación de sus
sus órganos sensoriales movimientos

12. Las sensaciones táctiles (presión) que provienen de todas las partes del cuerpo son interpretadas por
la corteza sensitiva primaria, esta se encuentra ubicada en el:

A. Lóbulo occipital C. Lóbulo temporal


B. Lóbulo parietal D. Lóbulo frontal

13. Al cortar las raíces anteriores de la medula espinal se afecta el ARCO REFLEJO porque:

A. Se bloquea el paso de la información C. Se bloquea o se interrumpe la sinapsis a


sensorial al Sistema Nervioso Central nivel de las neuronas de asociación
B. Se degeneran los cuerpos celulares de D. Se altera la transmisión de respuestas
las neuronas motoras motoras

14. Una lesión sufrida en las circunvoluciones frontal ascendente y parietal descendente produce:
A. Parálisis C. Sordera
B. Ceguera D. Perdida de la memoria

15. El órgano encargado de la coordinación de los movimientos, de mantener el tono muscular y el


equilibrio es:
A. El bulbo raquídeo C. El cerebelo
B. El encéfalo D. La médula

16. Una persona tocó una olla caliente de manera accidental, su brazo se retrajo y posteriormente sintió el
dolor de la quemada. Este hecho ocurre porque:
A. Su sistema límbico bloqueó momentáneamente el dolor, pero las señales del dolor finalmente
pasaron
B. Su respuesta fue un reflejo de la médula espinal que ocurrió antes de que las señales del dolor
pasaran al cerebro
C. El sistema nervioso autónomo respondió al peligro antes que el cerebro actuara con rapidez
D. El cerebro registra el dolor después de la reacción
17. Al remover la vaina de mielina del axón de una neurona, el resultado más probable es que la neurona:
A. Sea más sensible a los estímulos
B. Sea menos sensible a los estímulos
C. Transmita las señales nerviosas con mayor rapidez
D. Transmita las señales nerviosas con menor rapidez

18. Los anestésicos bloquean el dolor al obstruir la transmisión de las señales nerviosas. La sustancias
químicas que actúan como anestésicos son:
A. Las que impiden la apertura de los canales de sodio en las membrana
B. Las que inhiben a las enzimas que degradan a neurotransmisores
C. Las que bloquean los receptores del neurotransmisor
D. A y B son correctas

19. En los seres humanos, la visión depende de dos tipos de células nerviosas capaces de convertir la luz
en impulsos nerviosos: los conos y los bastones. Existen tres tipos de conos que son sensibles a la luz de
diferentes colores de manera que, en conjunto, permiten la sensación de la visión en color. En cambio,
existe un sólo tipo de bastones, que permite una visión en tonos de grises. Otra diferencia entre conos y
bastones es ilustrada por la figura 1: los conos necesitan mayor intensidad de luz para responder,
mientras que los bastones responden a muy bajas intensidades lumínicas

Según la información suministrada el mejor color para comunicarse de noche mediante banderas sería:
A. azul
B. rojo
C. amarillo
D. verde

20. Algunas sustancias adictivas estimulantes no permiten que los neurotransmisores liberados en una
sinapsis vuelvan a la neurona de origen. En personas adictas a la cocaína, por ejemplo, esto se manifiesta
en estados de euforia de larga duración producto del paso prolongado de impulsos nerviosos de una
neurona a otra. Algunos neurotóxicos presentes en lapiel de ciertos animales producen un efecto similar
al de los estimulantes, pero actúan en las uniones neurona-músculo. Si un ratón es inyectado con una
cantidad suficiente de estas neurotoxinas, podría esperarse que experimente:

A. calambres o contracciones musculares hasta que se acabe la energía del músculo


B. calambres prolongados separados por largos periodos de relajamiento
C. periodos de relajamiento muscular prolongados
D. sucesiones de contracción rápida y relajamiento

21. Un neurotransmisor es un agente químico que se produce en una neurona y permite alterar el estado
o actividad eléctrica de otra neurona, un músculo o una célula glandular, mediante interacciones con
receptores de membrana específicos. El siguiente esquema muestra el proceso de sinapsis en el cual
actúan neurotransmisores
Teniendo en cuenta lo anterior, se podría suponer que la función de los neurotransmisores se puede ver
alterada cuando
A. la neurona presináptica no tiene receptores de membrana específicos para un neurotransmisor
producido por la neurona postsináptica.
B. la neurona postsináptica tiene una mayor variedad de proteínas de membrana que la neurona
presináptica.
C. la neurona presináptica produce neurotransmisores que no tienen interacción química con las
proteínas de membrana de la neurona postsináptica.
D. la neurona postsináptica y la neurona presináptica tienen el mismo tipo de receptores de
1
membrana

22. Las personas que padecen la enfermedad de Parkinson se caracterizan por presentar temblores y una
pérdida en el control de sus movimientos, esto se debe a la muerte de neuronas que producen el
neurotransmisor:
A. Acetilcolina
B. Dopamina
C. Serotonina
D. Noradrenalina

23. La siguiente grafica representa:

A. Potencial en reposo porque los canales de sodio se encuentran abiertos


B. Potencial de acción porque los canales de sodio se encuentran cerrados
C. Potencial en reposo porque los canales de potasio se encuentran abiertos
D. Potencial en reposo porque los canales de potasio se encuentran cerrados

1
Tomado de ICFES, 2010
24. El potencial de membrana en reposo se mantiene gracias a:
A. La salida de iones
B. Bombas iónicas
C. Neurotransmisores
D. A y b son correctas

25. Los neurotransmisores se difunden a través de:


A. La sinapsis química
B. Bombas membranales
C. La vaina de mielina
D. A y B son correctas

26. Debido a que la trasmisión del impulso nervioso es similar a lo largo de las neuronas, se afirma que se
genera como respuesta de “todo o nada” frente a un estímulo, sin embargo, hay sensaciones como las de
dolor que a veces son fuertes y otras veces son tan suaves que apenas son perceptibles por nuestros
sentidos. De acuerdo a lo expuesto anteriormente y al siguiente gráfico se podría afirmar que la
intensidad de un estímulo depende de:

A. Los potenciales de acción de neuronas individuales


B. Los potenciales de reposo de neuronas individuales
C. El tipo de presión ejercida sobre neuronas individuales
D. A y C son correctas

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA


SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES
MARQUE A SI 1 Y 2 SON CORRECTAS
MARQUE B SI 2 Y 3 SON CORRECTAS
MARQUE C SI 3 Y 4 SON CORRECTAS
MARQUE D SI 2 Y 4 SON CORRECTAS

27. El potencial de reposo se basa en un equilibrio entre los gradientes químicos y eléctricos, el cual se
mantiene mediante transporte activo y una membrana selectivamente permeable a iones específicos.
Estas diferencias de concentración se mantienen por la acción de una proteína de transporte activo en la
membrana plasmática llamada bomba de sodio-potasio, la cual bombea simultáneamente estos
elementos hacia el interior y el exterior. La dinámica de esta bomba es:
+ +
1. Bombea simultáneamente K al interior 3. Bombea simultáneamente K al exterior
de la célula de la célula
+ +
2. Bombea Na al exterior de la célula. 4. Bombea Na al interior de la célula.
28. La formación de un potencial de acción depende principalmente del funcionamiento de los canales de
+
sodio (Na ). Cuando la neurona recibe un estímulo eléctrico lo suficientemente fuerte los canales de sodio
se abren y el flujo de los iones sodio que entran al citoplasma siguiendo su gradiente de concentración,
cambia la distribución de las cargas eléctricas, generando el potencial de acción. Con base en la
información anterior, el potencial de acción se relaciona con:

1. La transmisión de un impulso nervioso


2. La velocidad de un impulso nervioso
3. La sinapsis eléctrica
4. La sinapsis química

29. La serotonina es un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo y en el sueño, en el sistema


nervioso esta ubicado en:
1. Mesencéfalo 3. Medula espinal
2. Bulbo raquídeo 4. Medula ósea

30. Los procesos vitales involuntarios se realizan por:


1. Sistema nervioso central 3. El simpático y parasimpático
2. Sistema nervioso autónomo 4. El cerebro
31. La sustancia gris constituye los centros de elaboración de respuesta y está formada por el soma o
cuerpo de las interneuornas y neuronas motoras; mientras que la sustancia blanca tiene una función
conductora y comprende los axones de neuronas recubiertos de mielina,. De acuerdo a lo anterior la
sustancia gris se encuentra en:

1. En la capa periférica del cerebro y 3. En la capa periférica del bulbo y la


cerebelo médula
2. En el centro del cerebro y el cerebelo 4. En el centro del bulbo y la médula

32. Con relación a la medula espinal podemos decir:


1. Es centro de movimientos reflejos 3. Es centro de movimientos voluntarios
2. Cumple una función conductora 4. Mantiene la postura y el equilibrio

33. Son ejemplos de reflejos profundos o propioceptivos:


1. Rotuliano 3. Movimientos cardiacos y respiratorios
2. Del tendón de Aquiles 4. Movimientos peristálticos

34. Las siguientes son funciones del sistema simpático


1. Dilatar la pupila 3. Estimula la salivación
2. Acelerar el ritmo cardiaco 4. Contrae los bronquios

PREGUNTAS TIPO VI
Selecciona la respuesta correcta de acuerdo con las siguientes instrucciones

A. Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación de la afirmación

B. Si la afirmación y la razón son verdaderas pero la razón no es una explicación de la afirmación.

C. Si la afirmación es verdadera y la razón es falsa.

D. Si la afirmación es falsa y la razón es verdadera


35. Una lesión en la zona de proyección (llamada también área sensitiva primaria) de la visión produce
ceguera PORQUE esta es una región del cerebro que comunica directamente con el sentido de la vista.

36. Los órganos del sistema nervioso central están protegidos por tres meninges, por un armazón óseo y por
líquido cefalorraquídeo PORQUE el líquido cefalorraquídeo ocupa el espacio entre la duramadre y la
aracnoides.

37. Una persona con lesión en el bulbo raquídeo y la protuberancia puede llevar una vida completamente
normal PORQUE en estos órganos se hallan los centros nerviosos mas importantes que regulan las
funciones de la vida vegetativa.

38. El encéfalo controla la temperatura corporal, el hambre, el ciclo menstrual, el balance de líquidos y las
emociones PORQUE allí se encuentra el hipotálamo y el sistema límbico.

39. la medula espinal es una parte del sistema nervioso central especializada en conducir impulsos de la
periferia a los órganos centrales y de estos a la periferia PORQUE la medula es una prolongación del
encéfalo que tiene dos clases de sustancia nerviosa: gris y blanca.

40. Las neuronas se regeneran permanentemente PORQUE son células que poseen un núcleo con un
nucléolo bien visible.

41. Los reflejos pueden ser inhibidos por acción de otros centros nerviosos colocados por encima del centro
reflejo PORQUE los reflejos son respuestas motoras elaboradas en un centro nervioso e independientes de
la voluntad.

42. La duramadre es una de las membranas que protegen los órganos del sistema nervioso central PORQUE
esta membrana cubre directamente el cerebro y la medula espinal.

43. La lesión de la circunvolución frontal 3 produce incapacidad para escribir lo que se piensa PORQUE En el
cerebro se encuentran zonas que comunican directamente con los órganos encargados de ejecutar el
movimiento.

44. El reflejo rotuliano, el del tendón de Aquiles, así como los de la vida vegetativa son reflejos que Paulov
llamo condicionados PORQUE los reflejos anteriores se producen normalmente en cualquier individuo sin
ninguna condición.

45. La sustancia nerviosa gris ocupa el centro del cerebro y de la médula PORQUE esta sustancia esta
formada por las neuronas y sus prolongaciones amielínicas.

46. La hipófisis es llamada glándula maestra PORQUE la hipófisis por medio de sus hormonas estimula las
demás glándulas.

También podría gustarte