Está en la página 1de 3

PLAN DE PRACTICAS PREPROFESIONALES

Practicante : ALUM. OMAR CARRASCO NEIRA


Asesor : M.V. ADRIAN GUZMAN ZEGARRA
Empresa : CENTRO PRODUCTIVO GRANJA DE ZOOTECNIA - UNP
Área : REPRODUCCION
Duración : 2 meses (480 HORAS)
Fecha de inicio : 12 de setiembre de 2016
Fecha de término : 12 de noviembre de 2016

I. INTRODUCCION

La formación que recibe un estudiante en las aulas de clase, muchas veces adolece practicas
rutinarias de manera intensiva, por lo que los alumnos algunas veces se ven limitados a actuar en
situaciones reales, por lo que es necesario relacionarse y prepararse a nivel de empresas siguiendo
un plan de prácticas, consensuado con asesores de experiencia, y permita al alumno enfrentar,
discutir actuar ante los problemas que se presenten.

Por otro lado, la producción animal tiene como pilar fundamental la reproducción, la cual permite
incrementar los planteles y la producción. La ciencia y tecnología actual permitido desarrollar
técnicas de reproducción asistida, a cual es una herramienta importante en el mejoramiento
genético de las especies. Sin embargo el aspecto reproductivo va integrado con la alimentación y la
sanidad, aspectos que de estar en un bajo nivel, difícilmente se obtendrá éxito en la reproducción.

Por lo tanto es importante que el futuro profesional Zootecnista realice prácticas pre profesionales
en una empresa donde se maneje el aspecto reproductivo, lo cual le permitirá obtener la suficiente
destreza para desempeñarse de manera eficiente en la actividad profesional.

II. OBJETIVOS
 Cumplir con los requisitos exigidos en el plan de estudios correspondientes.
 Adquirir conocimientos prácticos en el aspecto reproductivo de las especies.

 Poner en ejecución los conocimientos adquiridos en la formación de ingeniero zootecnista.

III. ACTIVIDADES A REALIZAR


Durante el desarrollo de las prácticas se enfatizara en los siguientes tópicos:

 Reproducción
Observación frecuente de la hembras vacunos en estado reproductivo y anotar las ocurrencias
que se presenten.
Informar sobre los celos para realizar los servicios correspondientes.
Realizar las evaluaciones sobre diagnóstico de preñez.

 Inseminación Artificial
Verificar las condiciones de las hembras a inseminar.
Preparar material y equipo para la inseminación artificial.
Entrenar reproductores de las especies que se vayan a colectar.
Verificar y controlar las condiciones ambientales de los reproductores.
Participar de la evaluación y procesamiento del material seminal
Apoyar las prácticas de los cursos relacionados con la reproducción.

Otras actividades relacionadas a la Reproducción:

 Instalaciones
Se revisarán y acondicionarán las instalaciones, de los reproductores que se estén trabajando.

 Manejo
Se realizará operaciones de manejo de acuerdo a las especies y categorías: separación o
agrupación según las actividades a desarrollar, realizar ejercicio o gimnasia a los
reproductores, revisar celos y realizar servicios, etc.

 Alimentación
Revisar las dietas y el consumo del alimento y agua, de los animales en reproducción.

 Control Sanitario
Revisar la higiene del establo y la limpieza de los ambientes de trabajo.

 Registros
Mantener y conducir adecuadamente los registros de reproducción.
Mantener siempre a la mano un cuaderno de ocurrencias.
Proponer mejoras en el sistema de registros del CPGZ, según la necesidad.

IV. RESPONSABLES
M.V. ADRIAN GUZMAN ZEGARRA ALUM. OMAR CARRASCO NEIRA
Asesor Practicante

ING. NAPOLEON TEJADA SALAZAR


JEFE DEL CPGZ

También podría gustarte