Está en la página 1de 5

LOS SUELOS DE LA SIERRA:

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SIERRA:


La Sierra es la región mas pobre del Perú. En esta región desde 1981 se ejecuta el
Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos
(PRONAMACHCS), el cual tiene como fin el tratamiento conservacionista de las
tierras tradicionales de la cultura de los Incas y Aymarás, y en la introducción de
nuevas prácticas de conservación y producción.

Figura 1. Mapa Político de la República del Perú. La Costa es la franja del litoral y unos 30 a
60km hacia el Este, paralelo a la misma (10% del territorio). La Sierra es el territorio
accidentado (30%del territorio). La selva es lo que resta (60% del territorio).

Como se observa en la figura La cobertura es la Sierra del Perú entendiéndose como tal la
región semiárida que comprende los macizos oriental, central y occidental de la cordillera
de los Andes y sus estribaciones a ambos lados. El área es de aproximadamente 350,000km2
o el 30 % del territorio del Perú . Corresponde a esta región una topografía, en general,
escarpada de inmensas montañas y valles profundos y relativamente angostos, en la que se
da toda clase de climas y eco-sistemas.
La precipitación promedio de la Sierra varía entre 500 a 1,200 mm anuales según el lugar y
en el sentido de Norte a Sur del país, la elevación promedio de las montañas aumenta y
disminuye con el aumento de la elevación hasta las cumbres entre 5,000 y 6,000m de
elevación.
2. LOS SUELOS DE LA SIERRA:
Los suelos se diferencian según su posición en las cimas, laderas y terrenos próximos a las
vaguadas hasta que éstos se hacen más extensos conforme la elevación disminuye hasta
encontrar tributarios o ríos de importancia y adquieren la categoría de valles.
En los valles, los suelos son en general profundos y fértiles, en las laderas comprenden mas
del 75 % del territorio sus suelos son poco profundos o erosionados según el cuidado que
hayan tenido en su uso. Independiente de su posición, los suelos de las zonas mas altas y
frígidas son pobres y de pequeño espesor.
2.1. Región litosólica, se encuentra en las vertientes occidentales áridas de los Andes.
Predominan los suelos pedregosos y rocosos.
2.2. Región paramosólica o andosólica ubicada en las alturas andinas encima de 4,000
msnm, donde existen buenos suelos, pero el uso agrícola está limitado por el frío.
2.3. Región kastanosólica: Esta región está ubicada en los valles interandinos en la parte
superior de la selva alta. Predominan los suelos color rojizo y pardo rojizo.
3. VULNERABILIDAD DE LOS SUELOS DE LA SIERRA:
La vulnerabilidad de suelos sabemos que es la fragilidad del sistema natural con
una determinada actividad antrópica. Esta puede ser, la erosión hídrica, eólica, a la
degradación física o química, a la desertización entre otros.
El suelo de la sierra debido a su ubicación topográfica se observan diferentes tipos
de vulnerabilidades físicas ,químicas, biológicas e hidrológicas; debido a sus
actividades antropogénicas hacen que estos suelos sean vulnerables a los factores
externos, la actividad predominante en la sierra es la agricultura la cual genera una
tasa de erosion alta, también la actividad pecuaria ocupa un rol importante en la
vulnerabilidad de los suelos ; procesos naturales de erosion hídrica y eólica debido
a la estructura topografica en la que se encuentra.
3.1. Vulnerabilidad física, se da la erosión hídrica, debido a las precipitaciones
excesivas que ocurren en meses de diciembre a marzo;erosión eólica debido a los
tablazos ubicados en estas regiones y los vientos fuertes que arrastran partículas
que desgastan y producen levantamientos de las partículas en suspensión
degradación de la estructura
3.1.1. La agricultura,
En la Sierra hay 814 mil ha con agua de riego 29 % de las tierras cultivadas de esa
región, pero, la mayoría son tierras de ladera con restricciones por espesor,
elevación o por severa erosión. La agricultura floreciente en la Sierra está en los
valles interandinos dentro de los límites establecidos por las variables de clima y
elevación Por ejemplo, el valle principal de Tarma, Departamento de Junín, tiene
condiciones privilegiadas de luz y calor porque su orientación es Este-Oeste. Éste es
un valle de inundación rico en sedimentos (de las laderas de sus tributarios) y lo que
se observa es el predominio del cultivo de flores. Tarma parece de las áreas de la
Sierra mas prósperas con agricultores con tradición de terrazas y calidad en el
trabajo agrícola. No se quedan atrás los valles de Cajamarca y Cuzco. La mayor
pobreza se encuentra conforme se asciende por las cuencas. Además de las variables
mencionadas, disminuye el caudal de agua con que se puede contar.

3.1.2. EROSION:

ACTIVIDAD AGROPECUARIA:

La degradación de los principales recursos -suelo y pastizales- está directamente


relacionada con su sobre explotación y ésta a su vez, con la extrema pobreza de la
población campesina de la Sierra peruana. Esta situación puede describirse en
términos ecológicos, utilizando el concepto de la sucesión, que es un fenómeno
básico de la ecología. La sucesión vegetal es el proceso del desarrollo de la
vegetación donde un área llega a ser ocupada sucesivamente por diferentes
comunidades de plantas.
Se distinguen dos clases de sucesiones: la progresiva y la regresiva.
 La sucesión progresiva es el proceso de desarrollo de la vegetación en el cual
un área llega a ser poblada sucesivamente por diferentes comunidades de
plantas de un orden ecológico más alto, La erosión en este tipo de suelo es
prácticamente inexistente; el escurrimiento es casi nulo y el suelo es estable.
 sucesión regresiva, el reemplazo de la comunidad de plantas es por otra de
orden ecológico más bajo, las causas de esta regresión pueden ser el sobre-
pastoreo, la quema inmoderada, la roturación de praderas por barbecho,
tala de especies leñosas,las consecuencias son pérdida de materia orgánica;
deterioro de la estructura del suelo y compactación.La pérdida de estructura
y la compactación implican que la capacidad de infiltración disminuye, lo que
significa que la humedad en el suelo vaya decreciendo La regresión en los
pastizales se observa en la Sierra en áreas extensas; la última etapa en el
proceso de la regresión. El 41% de la superficie de la Sierra está siendo
afectada por una erosión de moderada a severa. Además, la erosión está
avanzando aceleradamente. El tipo de erosión más común es la "laminar"
que afecta a 38% del territorio peruano. Este tipo de erosión es causada por
la lluvia que lenta y casi homogéneamente arrastra los suelos; no se
producen cortes u otros signos muy claros que podrían advertir su
existencia. Al agravarse la erosión, la "laminar" se convierte en erosión por
surcos.
Procesos químicos: ej. pérdida de nutrientes (pérdida de fertilidad), acidificación,
salinización, alcalinización, contaminación, etc.
Procesos biológicos: la flora, la fauna, los microorganismos del suelo pueden sufrir
cambios y afectar los ciclos de los elementos, provocando su pérdida o
acumulación, o afectando la natural degradación biológica de los mismos que
contribuye a evitar la acumulación de materiales indeseables.

En la sierra de nuestro país se observa que hay erosion eólica


Cajamarca, Junín y Cuzco
PARENTESISS:

 La pendiente es una de los problemas más importantes en la Sierra Peruana ya que


es muy inclinada o accidentada.
 Asimismo, produce la erosión térmica (frío y calor a la vez parten las piedras) y
erosión eólica (el viento arrastra arenilla y desgasta). La erosión hídrica,
principalmente pluvial- (nieve que se derrite y la lluvia lo desgastan) es otro factor
predominante es la lluvia, ya que en los Andes peruanos la precipitación media
anual es de 2300 mm/año (SENAMHI, 2010). Esto quiere decir que, por sus fuertes
y constantes lluvias la parte baja suele ser más rica por los sedimentos y nutrientes
que arrastran, pero la parte alta por
 desgracia es la más afectada por las lluvias y las prácticas inadecuadas del manejo
del suelo en las laderas de los cerros.
 Prácticas inadecuadas de manejo

La actividad económica agrícola es la más predominante en la Sierra Peruana, donde lo


que más se cultiva es la papa, así como la quinua, kiwicha, kañiwa, trigo, cebada, haba
y frijol. Pero los agricultores usan la tierra hasta dejarla sin nutrientes y la mayoría de
estos son ajenos a las prácticas conservacionistas como el descanso del suelo, las
formas de cultivo, la cubierta vegetal (Mulch o colchón de rastrojos) que es muy
importante para evitar la erosión hídrica- pluvial; así pues, los pobladores erosionan el
suelo, lo abandonan y buscan otro lugar donde volver a cultivar de la misma manera y
se vuelve esencialmente en un círculo vicioso, he ahí la razón del por qué hay tantas
zonas infértiles en la sierra. La actividad económica pecuaria es una actividad muy
intensiva, seguida por la agricultura –
que ocupa el primer puesto- ejercidas en la Sierra. El sobrepastoreo causa
deterioro de la cobertura vegetal y origina erosión. Dado que esta actividad, la
mayor parte del tiempo, se hace de manera artesanal, o sea que, a diario los
comuneros pastorean a numerosas cantidades de animales (camélidos, bovinos,
auquénidos, etc) a la deriva, sin un manejo o un plan. Por ende, se puede afirmar
que la mayoría de los pobladores no conocen la capacidad de carga animal que hay
en el suelo posee por hectárea, dejando así varias zonas erosionadas y
compactadas. Y en consecuencia muy a parte de la obvia degradación de los
pastizales, también se tiene la pérdida de la capacidad de infiltración del agua
(escorrentía superficial)
 s tres principales causas de la desertificación son el sobrepastoreo, la
deforestación y las prácticas de una agricultura no sustentable. El sobrepastoreo y
la deforestación destruyen el estrato de vegetación protectora que cubre las
regiones áridas y semiáridas, haciendo posible que la erosión hídrica y eólica
decapiten los fértiles estratos superiores del suelo.

Vulnerabilidad química

Vulnerabilidad física

Vulnerabilidad biologica

Capacidad del uso del suelo

BIBLIOGRAFIA:

https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/VulnerabSuelo.htm

http://repiica.iica.int/docs/BV/AGRIN/B/P36/XL2001600312.pdf

También podría gustarte