Está en la página 1de 3

¡Puedo hacerlo!

Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales:


De los aprendizajes Evaluar habilidades y • ½ papelote
Eje temático dificultades para el logro de • Hojas
Actitudes favorables hacia sus aprendizajes, considerando • Plumones medianos
el aprendizaje sus intereses y metas. • Cinta masking tape
Grado
Tercero de secundaria

Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
En un plenario, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuer-
dos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0 %, 50
%, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 15’
Invitamos a que uno o dos estudiantes lean el texto “La manera de estudiar de Carlos” (ver anexo 1).
Concluida la lectura, solicitamos a las y los estudiantes que opinen sobre lo escuchado
preguntándoles ¿qué les ha llamado más la atención del modo de estudiar de Carlos? Asimismo,
les pedimos que identifiquen ¿qué habilidades y qué dificultades tiene Carlos para el logro de su
aprendizaje? Las escribimos en la pizarra. Presentamos el propósito de la sesión.

• DESARROLLO:
Información y orientación
Tiempo: 45’
Conformamos 5 grupos de trabajo y pedimos que conversen sobre sus habilidades y dificultades
en relación a las áreas curriculares y luego completen el cuadro “Mis habilidades y dificultades”
(ver anexo 2).
Entregamos ½ papelote a cada grupo y le pedimos que esbocen un plan para superar las
dificultades en los cursos que han considerado como críticos de acuerdo al esquema del anexo 3.

Atención Tutorial Integral 1


• CIERRE
Tiempo: 15’
Solicitamos que cada equipo coloque su plan de acción en un lugar visible del aula. Reforzamos
ideas centrales al señalar que muchos estudiantes tienen dificultades para el logro de sus
aprendizajes y estas se deben a los hábitos de estudio.

Toma de decisiones
Tiempo: 5’
Animamos a las y los estudiantes a realizar dos actividades para superar sus dificultades para el
logro de sus aprendizajes.

Después de la hora de tutoría:


Cada estudiante elabora su propio plan de acción adecuándolo a su contexto y completa con un
horario.

ANEXO 1
La manera de estudiar de Carlos
Carlos es un jovencito que cursa el tercero de secundaria. Él tiene una forma muy peculiar de
estudiar para las evaluaciones.
Por ejemplo, cuando se decide a hacerlo no tiene un lugar ni un horario fijo. A veces, estudia sentado
en el sillón frente al televisor, durante los comerciales; otras, hasta altas horas de la noche tendido
sobre la cama repitiendo y repitiendo cada palabra del texto. A pesar que le recomendaron realizar
anotaciones, subrayados, esquemas, etc. sobre el texto cuando estudie, no se anima a hacerlo
porque le da flojera y además piensa que no le ayudará en nada.
Cuando está aburrido, escucha música de su celular y prepara un buen sanguchito para acompañar
la sesión de repaso.
Su promedio de notas es uno de los más bajos del salón y constantemente se queja de ello. Dice que
a pesar de dedicar mucho tiempo al estudio, no acaba de entender ni aprender bien los temas.
Carlos no quiere que en las próximas evaluaciones se repitan las notas desaprobatorias.

Atención Tutorial Integral 2


ANEXO 2
Mis habilidades y dificultades

Cursos Mis habilidades Mis dificultades

Matemática

Ciencia Tecnología
y Ambiente

Comunicación

Inglés

Historia, Geografía
y Economía

Formación Ciudadana
y Cívica

ANEXO 3
Esquema de plan de acción

CURSOS
ASPECTOS
Matemática Comunicación …….. …….. ……..
Momento y
tiempo

Actitud
personal

Estrategias o
acciones
concretas

Atención Tutorial Integral 3

También podría gustarte