Está en la página 1de 3

Propuesta

Metodología para medir el impacto de la calidad educativa de programas de


Posgrados en Colombia

Propuesta: crear una metodología o modelo para medir el impacto de la Calidad


Educativa de Programas de Posgrados en Colombia. Los procesos para obtener
Acreditación de Alta Calidad son indicativos del cumplimiento de requisitos, pero no
me expresa una escala o medición del avance de Calidad.

Dilucidando un poco el panorama para lograr contar con una idea más clara. El
ejercicio consta de presentar una lluvia de preguntas de las cuales se realiza un
acercamiento a modo de planteamiento de hipótesis. Es importante aclarar que, en
el vasto volumen de literatura, sólo se ha explorado de manera primaria un número
muy bajo de lecturas, por tanto, la tarea es seguir socavando e investigando, en
tanto el idioma nativo como en otros idiomas.

Preguntas:

 ¿Qué tiene que ver la Gestión del Conocimiento con la creación de una
metodología para medir el impacto de la calidad educativa?
 ¿Qué desde la Gestión del Conocimiento en la Educación Superior me
permite realizar una metodología o modelo de medición?
 ¿El proceso de Acreditación de Alta Calidad (AAC) me permite ver si la
calidad es medible y comparable entre otros programas e instituciones
educativas?
 ¿Qué evalúa el CNA para AAC de programas de posgrado?
 ¿Ver si las mediciones realizadas por Colciencias sirven para realizar el
modelo de medición a proponer?
 ¿Tendría que establecer qué variables de medición son estándar para crear
un modelo de medición para todos los programas de Posgrados?

La acreditación de calidad se ha centrado en los recursos empleados en fin de la


obtención de los resultados, es decir, los medios por los cuales se prestan por así
mencionar, un servicio, o bienestar de los estudiantes, para ello se lleva a cabo dos
procesos, el primero es un documento realizado por los programas de posgrados
(maestría y doctorado), denominado “autoevaluación”, éste documento se alimenta
de la información generada respecto a aspectos de procesos académicos
(graduados por cohortes, permanencia en los programas, infraestructura, planta
docente, entre otros aspectos), la averiguación de todos estos ítems se realiza
encuestas a estudiantes activos, egresados, docentes, administrativos y sector
empresarial. El segundo momento es posterior a la aprobación y revisión del
documento surgido de la autoevaluación, la visita de pares académicos, que son
expertos a nivel nacional en procesos de AAC, de esta visita depende del veredicto
y por cuántos años es concedido la AAC. Un importante aspecto a tener en cuenta
es que el tema de AAC sólo es opcional por parte de los programas de posgrado.
Tal vez uno de los problemas más importantes a la hora de llevar a cabo la
evaluación de los procesos de AAC ha sido la relación con la forma de medir los
avances o retrocesos de los mismos. A modo de aporte se propones que exista una
medición más precisa de la calidad de la educación superior posgradual vinculando
de manera más precisa aspectos del quehacer del investigador, es decir, tomar
aspectos de lo que mide la CNA y Colciencias logrando así un índice que me indique
un nivel de desempeño general respecto a la calidad educativa posgradual.

Bibliografía consultada

Abdelhak, A., Mohammed, T., Mohammed, R., Khalid, S., & Abderrahim, T. (2015).
Quality Management in Vocational Training: Evaluation of A Specialized
Institution in Ict. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 191, 1928–1933.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.261

Abulrub, A.-H. G., & Lee, J. (2012). Open innovation management: challenges and
prospects. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 41, 130–138.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.04.017

Agnew, S., Cameron-Agnew, T., Lau, A., & Walker, S. (2016). What business school
characteristics are correlated with more favourable National Student Survey
(NSS) rankings? International Journal of Management Education, 14(3), 219–
227. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2016.05.001

Cardoso Espinosa, E. O., & Cerecedo Mercado, M. T. (2011). Propuesta de


indicadores para evaluar la calidad de un programa de posgrado en Educación
REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 68–82.

Careaga Butter, M., & Avendaño Veloso, A. (2016). Modelo de Gestión del
Conocimiento basado en la integración curricular de tecnologías de información
y comunicación (TIC) en la docencia universitaria. (GC+TIC/DU). REXE Revista
de Estudios y Experiencias en Educación, (10), 1–2. Recuperado a partir de
https://sites.google.com/site/lacienciadelamicrobiologia/home/ramas-de-la-
microbiologia

Estrada Sentí, V., & Benítez Cárdenas, F. (2010). La Gestión del Conocimiento en
la Nueva Universidad Cubana. Universidad y Sociedad, 2(2), 1–7.

Fainholc, B. (2006). Rasgos de las universidades y de las organizaciones de


educación superior para una sociedad del conocimiento, según la gestión del
conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC),
3(1), 1–10. Recuperado a partir de
http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/fainholc.pdf

Falivene, G. M., De Luján Gurmendi, M., & Silva, G. M. (2003). El e-learning como
mecanismo articulador de procesos de gestión del conocimiento y formación
continua en las organizaciones públicas: El caso del Sistema de Información
Universitaria (SIU). En I Concurso Internacional sobre Mecanismo de E-
Learning para Mejorar la Educación a Distancia de Funcionarios Públicos en
Iberoamérica (pp. 1–31). Buenos Aires: CLAD, REDAPP, REIGAP.

Gallardo, I., Sánchez, J., & Leiva, M. (2011). Midiendo calidad en educación
superior: análisis de confiabilidad y validez de una encuesta de certificación de
calidad del pregrado, versión estudiantes. Estudios pedagógicos, 37(2), 109–
121. https://doi.org/10.4067/S0718-07052011000200006

García Cienfuegos, B. (2006). Gestión del conocimiento desde el contexto


universitario. Recuperado a partir de
http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Gestion-del-conocimiento-
desde-el-contexto-universitario

Gaviria Velásquez, M. M., Mejía Correa, A. M., & Henao Henao, D. L. (2007).
Gestión del conocimiento en los grupos de investigación de excelencia de la
Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 30(2),
137–163.

Godoy, M., Briceño, M., & Rodríguez, S. (2008). Constructos teóricos que
fundamentan las competencias del docente universitario para la gestión del
conocimiento en contextos virtuales de aprendizaje. Teoría y didáctica de las
Ciencias Sociales, 13(13), 81–100. Recuperado a partir de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26456/1/articulo4.pdf

Madden, T. M., Madden, L. T., Rousseau, M. B., & Woehr, D. J. (2016). Developing
depth and breadth of research methods training for doctoral students with
CARMA webcasts. International Journal of Management Education, 14(3), 368–
378. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2016.07.003

Núñez Jover, J., Montalvo, L. F., & Pérez Ones, I. (2006). La gestión del
conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad:
una aproximación conceptual. Pedagogía Universitaria, 11(2), 31–43.

Obeso, M., Sarabia, M., & Sarabia, J. M. (2014). Gestionando conocimiento en las
organizaciones: Pasado, presente y futuro. Intangible Capital, 9(4), 1042–1067.

Pesca de Acosta, C. A. (2012). Educación Universitaria en Desarrollo y Aplicación


del Talento Humano y la Gestión del Conocimiento. InterSedes: Revista de las
Sedes Regionales, 13(25), 98–115.

Rodríguez Castellanos, A., Araujo de la Mata, A., & Urrutia Gutiérrez, J. (2001). La
gestion del conocimiento científico-técnico en la universidad un caso y un
proyecto. Cuadernos de Gestión, 1(1), 13–30.

También podría gustarte