Está en la página 1de 3

Pensando en

positivo
Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales:
Personal Que las y los estudiantes
practiquen técnicas para • Lápiz
Eje temático regular sus emociones • Papel
Competencias
socioafectivas y éticas. utilizando pensamientos
positivos.
Grado
Cuarto de secundaria

Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
En plenario, la coordinadora o el coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los
acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que
puede ser de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su
consecución.

• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 15’
Indicamos que realizaremos la dinámica llamada PESEA
(pensamiento-sentimiento y acción). Consiste en identificar y diferenciar los
pensamientos, sentimientos y acciones. Para ello, iremos leyendo una lista
de palabras que las y los estudiantes tendrán que anotar en una hoja y
colocar la inicial de la letra. Colocarán la “P” si es un pensamiento, una “S” si
es un sentimiento y una “A” si es una acción.
Lista de palabras:

Feliz “Yo soy inteligente” Comer


Correr Cantar “Yo no puedo”
Esconderse Triste Enojado
¡Yo puedo! Hablar con un amigo Alegre

Preguntamos, ¿De qué nos damos cuenta con esta dinámica? ¿es lo mismo
una emoción que un pensamiento o una acción? ¿habrá alguna relación?
Luego indicamos el propósito de la sesión (qué se busca) y que seguiremos
dialogando sobre las emociones y su relación con los pensamientos.

Atención Tutorial Integral 1


• DESARROLLO:
Información y orientación
Tiempo: 50’
Indicamos que nuestros pensamientos afectan cómo nos sentimos y actuamos. Cuando algo nos
sucede, nuestros pensamientos aparecen, estos pueden generar emociones o mantenerlas e
intensificarlas.

Aprenderemos a identificar los pensamientos problemáticos o negativos, por ejemplo:

HECHO O SITUACIÓN EMOCIÓN PENSAMIENTO

Una persona se burla de ti. Vergüenza/ cólera ¡Seguro me odia!


¡Me vengaré!

¿Cómo te hacen sentir estos pensamientos? ¿ayudará a que tu emoción desaparezca o se


mantenga? Escuchamos algunos comentarios.
En parejas tendrán que:
1. Identificar una situación que les hizo sentir una emoción desagradable y luego escribirán qué
pensamientos surgen ante esta emoción.
2. Escribe un pensamiento que te haga sentir mejor o bien y como esto repercute en tu emoción.
3. Dialogan sobre lo trabajado.
Solicitamos algunos voluntarios para que compartan lo hecho. Luego señalamos que realicen el
siguiente ejercicio:
1. Escriban ¿Qué acciones pueden tomar en la primera situación (pensamiento negativos)? y
¿qué acciones puedes tomar en la segunda situación? (pensamientos positivos).
2. ¿Qué resultados obtienes en cada situación? ¿cuál tiene mejores beneficios para ti?

• CIERRE
Tiempo: 15’
Preguntamos: ¿Cómo se sintieron con lo trabajado sobre las emociones?, ¿qué piensan sobre
esto? Promovemos que las y los estudiantes formulen algunas conclusiones sobre lo
trabajado. Lo importante es que reconozcan que los pensamientos positivos ayudan a regular
nuestras emociones.

Atención Tutorial Integral 2


De ser necesario reforzamos con las siguientes ideas clave:
• La emoción es una alteración del ánimo que se caracteriza por ser intensa y pasajera, puede ser
agradable o desagradable. Aunque sean provocadas por estímulos externos son nuestras; por
ello, es importante que tomemos conciencia de ellas y cómo se manifiestan.
• La emoción puede activar pensamientos y empujarnos a hacer algo. Por ejemplo, el enojo puede
llevarnos a hacer daño a alguien.
• Es necesario que aprendamos estrategias para regular o manejar nuestras emociones cuando
estas no son saludables.
• Los pensamientos positivos son una de las formas para lograr ser emocionalmente inteligentes;
por ello, debemos practicarlos constantemente hasta que se haga un hábito en nosotros.

Toma de decisiones
Tiempo: 5’
Motivamos a las y los estudiantes a comprometerse en practicar durante la semana los pensa-
mientos positivos ante la presencia de emociones desagradables.

Después de la hora de tutoría:


Proponemos a nuestros estudiantes que elaboren una carta a una de las emociones desagradables
que experimentan con frecuencia. Deben expresar todos los pensamientos positivos que ayuden a
que esa emoción no le lleve a hacer cosas inadecuadas.

Atención Tutorial Integral 3

También podría gustarte