Está en la página 1de 5

Universidad Laboral

de la Ciudad de México

Licenciatura en Recursos Humanos

Alumno:
José Luis Méndez Ibarra

Tutor:
Norma Villela Cerda

Calidad Total

Tema:
“Normas ISO y Normas NOM”

6 de Marzo de 2019
UNIVERSIDAD LABORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

INDICACIONES
Actividad:
1. Investiga dos normas oficiales de calidad a nivel mundial aplicables a cualquier
tipo de producto o servicio que también puedan aplicarse en México.

2. Investiga los equivalentes de estas normas en la NOM (Normas Oficiales


Mexicanas).

3. Elabora una tabla comparativa de las normas (Considerar criterios, similitudes y


diferencias).

INTRODUCCIÓN
En términos generales podemos decir que todo producto o serbio, debe contar con un
esquema de control, mismo que debe ser estipulado por los gobiernos, ya sean nacionales o
a nivel mundial.

Es importante recalcar que existen normas de calidad a nivel mundial, las cuales son
denominadas normas ISO, cuya sigla hacen referencia a la Organización Internacional de
Estandarización, mismas que constituyen las normas de calidad de mayor aplicación en el
mundo, a partir de su publicación en 1987. Estas están compuestas por un conjunto de normas
que ayudan a la implantación y desarrollo de sistemas de calidad.

Por otra parte, en México existe un gran desconocimiento por parte de la sociedad en
materia de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y su aplicación en nuestra vida cotidiana,
las cuales, en muchos, son calificadas como obstáculos al comercio.

JOSÉ LUIS MÉNDEZ IBARRA 1


UNIVERSIDAD LABORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DESARROLLO
En la actualidad la globalización, exigencia de los consumidores y la competencia de
mercado, obliga a los fabricantes, distribuidores, productores, prestadores de servicios y
comerciantes, o cualquier inversionista que desee colocarse en el mercado, a cumplir una
serie de normas que los ayudan a ser más competitivos. Es por ello que las organizaciones
adoptan las normas ISO para ser implementadas como parte de sus actividades diarias.

Dentro de las normas oficiales de calidad a nivel mundial aplicables a cualquier tipo de
producto o servicio que también puedan aplicarse en México, se encuentran:

 Norma ISO 9001:


Esta norma, establece cada uno de los requisitos para lograr un sistema de gestión de
calidad que puedan ser aplicados de manera interna por cada una de las organizaciones,
misma que comprende en la mejora y desempeño de brindar a los clientes la satisfacción
de sus requerimientos.

 Norma ISO 15504:


Esta norma es aplicable en la calidad de un software, esta permite evaluar el ciclo de
vida del mismo y los procesos relacionados con el desarrollo de los servicios que ofrecen
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Cabe señalar que esta norma es de suma importancia para las empresas que se
encargan del desarrollo de sistemas informáticos, las cuales buscan a través de sus
productos lograr un posicionamiento en el mercado

NORMAS EQUIVALENTES
Norma ISO Normas Equivalentes NOM Característica común principal
Norma ISO 9001 NOM-CC-7- 1990 Establecimiento de
NOM-019-STPS-2004 normatividades, en materia de
gestión de calidad interna para los
clientes o usuarios de algún
producto o servicio
Norma ISO 15504 NOM-024-SCFI-2013 Establecer estándares de control,
PROY-NOM-185-SCFI-2011 para desarrollo de software, y
Nom-185-SCFI-2011 temas relacionados con las
Tecnologías de la Información y
la Comunicación

JOSÉ LUIS MÉNDEZ IBARRA 2


UNIVERSIDAD LABORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

TABLA COMPARATIVA DE LAS NOM Y LAS ISO

CRITERIOS ISO NOM


Satisfacción de los clientes La planeación se encuentra Estas normas son elaboradas por
basada en procesos como lo son instituciones de gobierno y por
planificación, verificar, hace y comités técnicos especializados,
actuar. con la finalidad de comprobar la
cantidad exacta por la que un
usuario o cliente paga por un
producto o servicio.

Función primordial ISO tiene como objetivo llegar a Tiene como función principal
la aprobación con soluciones establecer la información de un
que cumplan con las exigencias producto o servicio que se debe
tanto comerciales como sociales cumplir de manera obligatoria,
que los clientes o usuarios que los métodos de prueba con los
hagan uso de productos o que se puede verificar que
servicios. cumplan y la mención de las
autoridades que vigilarán el
cumplimiento.

Zona de Atención Se establecen a nivel mundial Se establecen en estándares


nacionales (México)
Organización y desarrollo Se encuentra organizado a nivel Es organizado por diferentes
mundial. Por un comité de comités nacionales.
personas especializadas
.
Características Son desarrollados para confortar Ser consistente, clara y precisa.
las necesidades del mercado
internacional. Tomar en cuenta el estado de la
técnica.
Se desarrollan por medio de un
proceso multisectorial. Toma en cuenta los principios
para la redacción de una norma.
Se encuentra basado en el
consenso Tiende a ser comprensible para
personas calificadas que no han
participado en su preparación.

JOSÉ LUIS MÉNDEZ IBARRA 3


UNIVERSIDAD LABORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CONCLUSIÓN
En conclusión, podemos decir que nuestro país cuenta con un sistema de evaluación de la
conformidad equilibrado, mismo que su desarrollo se comenzó a implementar desde hace
más de 30 años, siendo su principal funcionamiento y transparencia un acuerdo con las
mejores prácticas internacionales.

Por otra parte, gracias a este sistema de normalización mexicana existe una relación
estrecha y directa entre el desarrollo económico y social del país y su sistema de
normalización y evaluación de la conformidad, lo cual se encuentra altamente relacionado
con la cultura y educación de sus habitantes.

BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD LABORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIATURA EN
RECURSOS HUMANOS, CALIDAD TOTAL, SEMANAS 3-4.

NESTOR G. (2000). ESTÁNDARES DE NORMAS. EN NORMAS GENERAL (201).


ESPAÑA: NORBEL.

LARREA, PEDRO. “CALIDAD Y SERVICIO: DEL MARKETING A LA


ESTRATEGIA”. MADRID: DÍAZ DE SANTOS

JOSÉ LUIS MÉNDEZ IBARRA 4

También podría gustarte