Está en la página 1de 31

GEOLOGÍA: TEMA 4

Magmatismo. Cristalización y
diferenciación del magma.
Series de reacción magmática
contínua y discontínua.
Actividad ígnea plutónica:
cuerpos intrusivos.
Actividad ígnea volcánica:
coladas y materiales
piroclásticos.
Clasificación de rocas ígneas.
1
Repasando…

…EL CICLO DE LAS ROCAS

2
3
ORIGEN DE LAS ROCAS IGNEAS

4
5
El magma. Concepto
El magma es una mezcla de materiales rocosos fundidos
total o parcialmente, en cuyo seno se encuentran gases
disueltos y cristales de minerales en suspensión

Elementos más abundantes (98 %): Los gases provienen de: (a) gases
Si, O, Fe, Al, Ca, Mg, Na, K originales contenidos en la mezcla, (b)
de nuevos gases formados por
reacciones químicas o (c) de la
evaporación de agua

Los minerales funden a diferentes Los gases quedan retenidos en la


temperaturas, por eso, según la mezcla fundida debido a las altas
temperatura del magma, algunos presiones a las que está sometido el
minerales estarán fundidos y otros no magma en el interior de la cámara
magmática, pero se liberan cuando el
magma sale al exterior

6
Origen del magma
El magma se origina a partir de la fusión total o parcial de rocas localizadas en la litósfera o en la mesósfera

Factores que influyen en la fusión de los minerales de las rocas

CALOR AGUA PRESIÓN

Desintegración
de elementos La presencia de agua disminuye el punto de
radiactivos fusión de la roca, pues los OH- favorecen la
rotura de los enlaces Si-O de los silicatos

Fricción entre Ascenso de material caliente


rocas en zonas de Si la roca profundiza Si la roca asciende
desde zonas profundas de la
subducción mesósfera hasta parte inferior
de la litósfera
Aumenta su punto de fusión Disminuye su punto de fusión
Hundimiento de las rocas
en zonas de subducción
Porque, aunque la fusión
hacia zonas más térmicas
incrementa el volúmen de
la masa rocosa…,
Porque al disminuir la
En las zonas cercanas a la superficie, las presión, aumenta el
rocas graníticas comienzan a fundir a unos …al aumentar la presión, volumen disponible y los
750 ºC, las de tipo basáltico a unos 1000 ºC disminuye el volumen de la granos pueden
Es decir, cuanto mayor contenido en SiO2, más masa rocosa, impidiendo la separarse para que7la
bajo el punto de fusión disgregación de los granos roca se funda
Magmatismo

• Cristalización y diferenciación del


magma.
• Series de reacción magmática
contínua y discontínua.

8
Por fusión e Por incorporación Reacción entre las
incorporación
a la masa
de fragmentos de la
roca de caja que no
sustancias del
magma y los
Evolución
magmática se funden minerales de la
roca encajante
magmática
Las series de reacción de Bowen no explican la
EL MAGMA INCORPORA MATERIALES DE diversidad de rocas magmáticas que hay, ya que
LA ROCA DE CAJA consideran al magma como un sistema cerrado

1) Asimilación magmática EN REALIDAD, LA EVOLUCIÓN DEL MAGMA


CUANDO ASCIENDE POR LA LITOSFERA,
SUFRE TRES PROCESOS:

2) Mezcla de magmas Cuando una cámara magmática con


magma en diferenciación es invadida
por otra masa de magma, por lo que
la composición química resultante
será diferente

Separación de minerales
3) Sedimentación ya cristalizados del resto
cristalina de la masa magmática

9
SERIE DE REACCION DE
BOWEN

10
Cristalización del magma
Fases de la cristalización magmática

Fase ortomagmática: 1200 - 800 ºC. Es cuando


tienen lugar las series de Bowen y la
cristalización de la mayoría de los minerales

Fase pegmatítica: 800  600 ºC. El magma


> Tº residual, rico en gases, se expande y penetra por
grietas formando filones ricos en cuarzo (SiO2)

Fase neumatolítica: 600  374 ºC. Los gases, al


introducirse por las grietas, depositan cationes metálicos
que formarán yacimientos minerales

Fase hidrotermal: 374  100 ºC. Es el vapor de


agua el que acabará depositando cationes metálicos
< Tº en grietas (yacimientos de oro, plata, cobre, etc.)
11
Actividad ígnea plutónica:
cuerpos intrusivos:
a) Concordantes
b) Discordantes

12
CUERPOS
MAGMÁTICOS
INTRUSIVOS

Discordantes
Filón

Concordantes

13
Corte pulido de un GRANITO (textura granular macroscópica) 14
Actividad ígnea volcánica:
coladas y materiales
piroclásticos.

15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Clasificación
de rocas ígneas.

28
CLASIFICACION DE LAS ROCAS IGNEAS

29
La clasificación de las rocas magmáticas por su
composición química

30
Bibliografía:

General y específica citada en el


Programa Analítico

Muchas gracias…!!!
31

También podría gustarte