Está en la página 1de 2

GOBIERNO MILITAR DE FACTO1968-1980

En la madrugada del 3 de octubre de 1968, las Fuerzas Armadas, al mando del


general de división E.P. Juan Velasco Alvarado,1 se levantan en armas, tomaron
Palacio de Gobierno y derrocaron al Presidente Constitucional Fernando Belaúnde
Terry
Asamblea Constituyente
El 4 de octubre de 1977 se convocaron a elecciones para representantes a una
Asamblea Constituyente mediante el Decreto Ley 21949. Esta asamblea tendría
como exclusiva finalidad, la dación de la nueva Constitución Política del Estado.
El gobierno de Juan Velasco Alvarado, fue un régimen militar en el Perú que se
inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el 29
de agosto de 1975.
Gobierno de Juan Velasco Alvarado
Reforma Agraria
En su discurso con motivo de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria el 24
de junio de 1969, el general Juan Velasco Alvarado precisó los objetivos de la
misma, plasmados en los considerandos de la ley. En uno de los pasajes enfatizó
que la reforma agraria debería «poner fin a un injusto ordenamiento social que ha
mantenido a la pobreza y en la iniquidad a los que labran una tierra siempre ajena
y siempre negada a millones de campesinos»
El gobierno de Francisco Morales Bermúdez, conocido también como segunda fase
del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, inició el 29 de agosto
de 1975 con el llamado Tacnazo, un incruento golpe de estado contra el Presidente
Juan Velasco Alvarado y culminó el 28 de julio de 1980.
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez
Elecciones de 1980
El 30 de julio de 1979, se dio el Decreto Ley 22622 por el cual se convocaban a
Elecciones Generales de Presidente y Vicepresidentes de la República, Senadores
y Diputados para el 18 de mayo de 1980.
El Militarismo
Antecedentes
Los militares que asumieron el poder en 1968 consideraban que la causa del
subdesarrollo del país era la exportación de materias primas y la importación de
bienes manufacturados. Los beneficiados eran la oligarquía nacional y los grandes
inversionistas extranjeros.
El programa de los militares
Para superar los obstáculos del desarrollo del Perú, era necesario acabar con el
poder de la oligarquía en la economía peruana. Se lograría mediante la expropiación
de las haciendas y el fin de las empresas extranjeras que controlaban los recursos
del Perú.
La dictadura del gobierno militar
se caracterizó por: Una tendencia de carácter izquierdista - Nacionalización de
empresas. - Reivindicación del campesino agrario.
Fase 1 (1968-1975)
El 3 de octubre de 1968 el general Juan Velazco Alvarado desterró a Fernando
Belaunde Terry a Buenos Aires, asumiendo el mando en la nación. Clausuro el
congreso. -Dio a su gobierno carácter personalista y protagonista.
Obras de Juan Velazco Alvarado
La expropiación del Yacimiento de Talara y el conflicto con la IPC. - Ordeno la
ocupación de la refinería de Talara y la anulación de la acta suscrita con la IPC. -Se
promulgo la nueva ley de la reforma Agraria (1969).- La reforma industrial (1979) y
la reforma minera en donde se creó (Petroperú, hierro Perú, etc.).-Se creó el
ministerio de pesquería y su reforma.-Restableció las relaciones con Cuba. -Se dio
el plan de gobierno llamado Inca. -Se dio la ley de reforma educativa y restableció
el nuevo uniforme escolar.
Fase 2 (1975-1980)
El 29 de Agosto de 1975 el general Morales Bermúdez reemplazó a Velazco
Alvarado.-El plan de gobierno Inca fue sustituido por el plan Tupac Amaru.-
Entregaron el poder a travéz de elecciones generales (1980).-Obras de Morales
Bermudez-.
-Dio impulso a la producción de acero.
-Se estableció la ciudadaniaa los 18 años de edad.
-Construyo la 1era etapa de la central Hidroeléctrica.
-Convocó a elecciones para elegir a los representantes a la asamblea constituyente.
-Se promulga la nueva constitución (1979).
-En las elecciones de Mayo de 1980 es elegido Belaunde Terry.

También podría gustarte