Está en la página 1de 12

METODO DEL BLOQUE ALTERNO

GENERALIDADES
INFORMACION REQUERIDA
• Curvas IDF
– Información histórica de pluviogramas
– Sintéticas – regionalizadas
• Abstracciones
– Numero de curva (SCS)
– Ecuaciones de infiltración
• Green-Ampt
• Horton
• Philip
CURVAS IDF
• Vargas
– I: Intensidad de precipitación
– T: Periodo de retorno
– t: Duración de la lluvia
– M: Valor promedio anual máximo de precipitación
diaria
– N: Número de días con lluvia al año
– PT: Precipitación media anual
– a,b,c,d,e,f: Coeficientes determinados por parámetros
de regresión para la estación
– a: 1,64 – b: 0,19 – c: 0,65 – d: 0,73 – e: -0,13 – f: 0,08)
CURVAS IDF
• Vargas – Diaz Granados
– I: Intensidad (mm/h)
– T: Periodo de retorno (años)
– d: Duración (horas)
– a, b, c: Coeficientes regionalizados para la zona
Andina.
CURVAS IDF
• Manual de Drenaje del INVIAS:
– i: Intensidad (mm/hora)
– T: Periodo de retorno (años)
– M: Precipitación máxima promedio anual en 24
horas a nivel multianual
– Duración de la lluvia (minutos)
– a, b, c, d: Parámetros de ajuste a la regresión
CURVAS IDF
• Manual de Drenaje del INVIAS:
ABSTRACCIONES
• Parámetros:
1000
– S: Retención potencial máxima 𝑆 = − 10 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝐶𝑁
– Ia: Abstracción inicial Ia =0,1 S
– CN: Número de curva
4,2∗𝐶𝑁(𝐼𝐼)
• 𝐶𝑁 𝐼 =
10−0,058𝐶𝑁(𝐼𝐼)
23∗𝐶𝑁(𝐼𝐼)
• 𝐶𝑁 𝐼𝐼𝐼 =
10+0,13𝐶𝑁(𝐼𝐼)
ABSTRACCIONES
• Numero de Curva:
– Descripción uso de la tierra
– Condiciones de humedad antecedente
– Condición hidrológica
– Grupo hidrologico del suelo
• A: Arena profunda, limos agregados
• B: Suelos poco profundos, marga arenosa
• C: Marga arcillosa, marga arenosa poco profunda, suelos con
bajo contenido orgánico y alto contenido de arcilla
• D: Suelos expansivos, arcillas altamente plásticas.
BLOQUE ALTERNO
• Generación de la curva IDF
• Determinación de las lluvias acumuladas:
Multiplicar el valor de la intensidad por la
duración en la curva IDF
• Incrementos de lluvia total: Restar el valor de
la lluvia acumulada entre intervalos de tiempo
• Clasificación del incremento de lluvia total de
mayor a menor.
BLOQUE ALTERNO
• Hietograma de precipitación total: Alternar los
valores clasificados en el paso anterior de
menor a mayor ubicándolos en los extremos
de la tabla
• Hietograma total acumulado: Acumular los
valores encontrado en el hietograma de
precipitación total
BLOQUE ALTERNO
• Hietograma de precipitación efectiva
acumulada: Si el valor del hietograma de
precipitación total acumulado es mayor que la
abstracción inicial aplicar la ecuacion de
precipitación efectiva:
𝑃 − 𝐼𝑎 2
𝑃𝑒 =
𝑃 − 𝐼𝑎 + 𝑆
En caso contrario poner cero.
BLOQUE ALTERNO
• Hietograma de precipitación efectiva:
Determinar la precipitación entre los
intervalos de tiempo, a partir de la
información obtenida del hietograma de
precipitacion efectiva acumulado.
• Graficar.

También podría gustarte