Está en la página 1de 8

Realice un cuadro sinóptico referente a las formas de organización empresarial en el

Ecuador, de acuerdo lo dispuesto en la Ley de Compañías. (El trabajo no consiste en


copiar los artículos de la ley, sino en identificar variables comunes que permitan
comprender las similitudes y diferencias que existen entre este tipo de compañías)

CLASIFICACION DEFINICION
Comercial : Aquella que se encarga del
acercamiento de los bienes desde el
productor hacia el intermediario minorista o
al consumidor , sin realizar cambios de
forma ni de fondo en la naturaleza de los
bienes
POR LA ACTIVIDAD QUE CUMPLE Industria : Es aquella encargada de la
transformación, modificación substancial o
leve de ciertos bienes menores en otros
mayores con la ayuda de los factores de
la producción.
Servicios: Empresa creada con el fin de
atender ciertas necesidades
de carácter biológico, sentimental, afectivo
y similares.

Las empresas se clasifican en pequeñas


medianas y grandes. El tamaño de una
POR EL TAMAÑO empresa está dado por varios factores ,
entre los cuales los más destacados son :
Valor del Patrimonio , Volumen de
sus Activos Fijos , Número de Personas ,
Superficie o área de utilización , etc.
Las empresas pueden pertenecer al :
Sector Privado: El aporte
del capital corresponde a personas
naturales o jurídicas del sector privado.
POR EL SECTOR AL QUE PERTENECE Sector Público: Si el aporte del capital lo
hace el gobierno ( Estado ) .
Sector Mixto: Cuando a la conformación del
capital concurren los aportes tanto del
sector privado como del sector público.

En este sentido las empresas se clasifican


en :
Unipersonales: El capital se conforma con
el aporte de una sola persona natural.
POR LA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL Sociedad o Compañía: El capital
CAPITAL (propiedad) se conforman mediante el
aporte de varias personas naturales o
jurídicas.
Las sociedades se subdividen :
1. De Personas: En comandita Simple y
Nombre Colectivo.
2. De Capital: Sociedad Anónima,
Economía Mixta, Compañía Limitada y
En comandita por Acciones.

Para Jane es normal planear, supervisar y evaluar su posición financiera usando


flujos de efectivo durante un periodo determinado, por lo general de un mes. Jane
tiene una cuenta de ahorros, y su banco presta dinero al 6% anual mientras que
ofrece una tasa de inversión a corto plazo del 5%. Los flujos de efectivo de Jane
durante agosto fueron los siguientes:

a) Determine el
total de los
flujos de
entrada y
salida de
efectivo de
Jane.

El total de Flujos
de Entrada son:
4,950$
El total de Flujos de Salida son: 4,357$

b) Determine el flujo de efectivo neto en el mes de agosto.

El flujo de efectivo neto para el mes de agosto es de 593$

c) Si existiera un déficit, ¿cuáles son las opciones que tendría Jane?

Jane tendriá que solicitar un préstamo (usar la tarjeta de crédito es una forma de
préstamo) o tomar el dinero faltante de sus ahorros. O quizá decida reducir sus flujos
de gastos discrecionales, por ejemplo, compra de ropa, comidas fuera de casa, o de
conceptos que integran los $1300 de gastos misceláneos.

d) Si existiera un superávit, ¿cuál sería una estrategia prudente para ella?

Ella podría invertir en la compra de bienes o a su vez guardar o invertir.

¿Qué papel desempeñan los mercados financieros en nuestra economía? (Su


respuesta debe aplicarse a la realidad del Ecuador)
Los mercados financieros son foros en los que proveedores y solicitantes de fondos realizan
transacciones de manera directa. Mientras que los préstamos de las instituciones se realizan
sin el conocimiento de los proveedores de fondos (los ahorradores), los proveedores de los
mercados financieros saben a quiénes se prestan sus fondos o dónde se invierten. Los dos
mercados financieros clave son el mercado de dinero y el mercado de capitales. Las
transacciones en instrumentos de deuda a corto plazo, o valores negociables, se llevan a
cabo en el mercado de dinero. Los valores a largo plazo (bonos y acciones) se negocian en
el mercado de capitales.
Para recaudar dinero, las empresas recurren a colocaciones privadas u ofertas públicas. La
colocación privada implica la venta directa de la emisión de un nuevo valor a un inversionista
o grupo de inversionistas, como una empresa de seguros o un fondo de pensiones. Sin
embargo, la mayoría de las empresas recaudan dinero a través de una oferta pública de
valores, que es la venta de bonos o acciones al público en general.

¿Qué son los mercados primario y secundario?

Cuando una compañía o entidad gubernamental vende bonos o acciones directamente a los
inversionistas y recibe efectivo a cambio, se dice que ha vendido valores en el mercado
primario. Después de la transacción en el mercado primario, cualquier negociación de los
valores no implica directamente al emisor, y este último no recibe dinero adicional por tales
transacciones posteriores. Una vez que los valores comienzan a negociarse entre
inversionistas, se vuelven parte del mercado secundario.
En intercambios grandes de acciones se pueden negociar miles de millones de acciones en
un solo día entre compradores y vendedores, y todas estas transacciones corresponden al
mercado secundario. El dinero fluye de los inversionistas que compran acciones a los
inversionistas que las venden, y las compañías cuyas acciones se negocian no se ven
afectadas en gran medida por las transacciones. El mercado primario es aquel en el que se
venden valores “nuevos”. El mercado secundario se considera como un mercado de valores
que ya están en circulación.

¿Qué relación existe entre las instituciones financieras y los mercados financieros?
Las instituciones financieras participan activamente en los mercados financieros como
proveedores y solicitantes de fondos.
Los individuos, las empresas y los gobiernos que proveen y solicitan fondos pueden ser
nacionales o extranjeros.
COMPONENTE PRÁCTICO

Michaels Corporation espera que sus utilidades antes de intereses e impuestos sean de
$40,000 en este periodo. Considerando una tasa impositiva ordinaria del 40%, calcule las
utilidades después de impuestos de la empresa y las ganancias disponibles para los
accionistas comunes (utilidades después de impuestos más dividendos de acciones
preferentes, si es que las hay) en las siguientes condiciones:

a) La empresa paga $10,000 en intereses

Utilidades antes de intereses e impuestos 40,000$


Menos: Gastos en intereses 10,000$

Utilidad antes de Impuestos 30,000$


Menos: Impuestos (40%) 12,000$

Utilidad después de Impuestos 18,000$

Si sabemos que una empresa tiene un margen de utilidad neta de 4.5%, una rotación de
activos totales de 0.72 y un multiplicador de apalancamiento financiero de 1.43, ¿cuál es su
RSP? ¿Cuál es la ventaja de utilizar el sistema DuPont para calcular el RSP sobre el cálculo
directo de las ganancias disponibles para los accionistas comunes divididas entre el capital
en acciones comunes?
RPS= 0,72x1,43= 1,029

La ventaja del sistema DuPont es que permite a la empresa dividir el rendimiento sobre el
patrimonio en un componente de utilidad sobre las ventas (margen de utilidad neta), un
componente de eficiencia del uso de activos (rotación de activos totales) y un componente
de uso de apalancamiento financiero (multiplicador de apalancamiento financiero).
Por lo tanto, es posible analizar el rendimiento total para los dueños en estas importantes
dimensiones

El 31 de diciembre de 2012, Cathy Chen, una contadora pública titulada que trabaja por su
cuenta, finalizó su primer año de negocios. Durante el año, facturó $360,000 por sus
servicios contables. Tenía dos empleados: un tenedor de libros y un asistente administrativo.
Además de su salario mensual de $8,000, Cathy Chen pagó salarios anuales de $48,000 y
$36,000 al tenedor de libros y al asistente administrativo, respectivamente. Los impuestos
sobre la nómina y los costos de prestaciones de Cathy y sus empleados sumaron un total de
$34,600 durante el año. Los gastos en artículos de oficina, incluyendo los gastos de correo,
sumaron un total de $10,400 durante el año. Además, Cathy gastó $17,000 durante el año
en viajes y entretenimiento (deducibles de impuestos) relacionados con visitas a clientes y el
desarrollo de nuevos negocios. Los pagos de arrendamiento por el espacio de oficina
rentado (un gasto deducible de impuestos) fueron de $2,700 mensuales. Los gastos por
depreciación en el mobiliario y los accesorios de la oficina fueron de $15,600 en ese año.
Durante el año, Cathy pagó intereses de $15,000 sobre los $120,000 que solicitó en
préstamo para iniciar el negocio. Pagó una tasa impositiva promedio del 30% durante 2012.

a) Elabore el estado de pérdidas y ganancias de Cathy Chen para el año que finaliza el 31
de diciembre de 2012.
CATHY CHEN
ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS
DEL AÑO 2006 QUE FINALIZA EL 31 DE DICIEMBRE

INGREOS POR VENTAS 360,000


COSTO DE OPERACIÓN 180000

UTILIDADBRUTA 180,000

GASTOS
OPERATIVOS
GASTOS
GENERALES Y ADMON. 34600
GASTOS DE
OFICINA 10400
GASTOS DE
ARRENDO 32400
GASTOS DE
DEPRECIACION 15600

TOTAL GASTOS
OPERATIVOS 93000

UTILIDAD
OPERATIVA 87,000
GASTO POR
INTERESES 15000

UTILIDAD NETA
ANTES DE IMP. 72,000
IMPUESTOS 21600
UTILIDAD NETA
DESPUES DE
IMP. 50,400

b) Evalúe su desempeño financiero en 2012.

RENDIMIENTO
FINANCIERO = 0.42
Presenta un rendimiento financiero bastante bueno
El total de activos corrientes, el total de pasivos corrientes y el inventario de Bauman
Company, de cada uno de los cuatro años anteriores, son los siguientes:

a) Calcule la liquidez corriente y la razón rápida de la empresa para cada año. Compare
las series temporales resultantes para estas medidas de liquidez.
b) Comente la liquidez de la empresa durante el periodo 2009 a 2010.

La liquidez corriente descendió en un 7.45% y la razón rápida en un 2.45%, sus índices


reflejan que cada dólar de activo que cubre cada dólar de pasivo descendió, lo que implica
riesgo financiero y poca capacidad de pago. Lo ideal sería que cada dólar de pasivo sea
cubierto por dos dólares de activos.

c) Si le dijeran que la rotación de inventarios de Bauman Company de cada año del


periodo 2009 a 2012 y los promedios de la industria son los que se presentan a
continuación, ¿esta información apoyaría su evaluación del inciso b) o entraría en
conflicto con esta? ¿Por qué?

La rotación de inventarios es una razón de actividad, mide cuanto se tarda en vender un


producto y personalmente creo que no tiene nada que ver con la evaluación de la liquidez de
la empresa; si pudiera comparar su rotación de inventario con la de otra empresa de la
misma industria podría tener influencia en la evaluación de la liquidez.

También podría gustarte