Está en la página 1de 4

BANCO DE PREGUNTAS

CIENCIAS NATURALES

GRADO VIII CUARTO BIMESTRE 2012

1. La densidad es una propiedad específica de la materia, al colocar diferentes sustancias con sus respectivas
densidades estas se posicionaran de acuerdo a esta propiedad. Para determinar la densidad de un cuerpo, es
necesario establecer la relación entre:

A. Masa y peso C. Volumen y masa

B. Temperatura y volumen D. Peso y volumen

2. Cuando nos referimos a fluidos hablamos de líquidos y gases. En los fluidos aplicamos dos principios
fundamentales en la física como son: el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. La mejor aplicación
del principio de Pascal es:

A. La jeringa C. Los vasos comunicantes

B. La prensa hidráulica D. El dinamómetro

3. Todo el aire que hay por encima de nosotros tiene un peso. Tanto los gases como los líquidos distribuyen esa presión
en todas direcciones. Antes de seguir aclaremos el significado de una palabra: Presión. Para la física la presión no es una
fuerza. Las fuerzas actúan en determinadas direcciones, la presión no. Para tener una idea acertada, pensemos en la
presión como la fuerza por unidad de superficie.. Cuando una persona se encuentra en un lugar donde la presión interna
de su cuerpo es menor que la presión externa del aire, podemos afirma que hay variación en su:
A. Posición C. Latitud

B. Altitud D. Presión arterial

4. La presión ejercida por la sangre en las paredes de arterias y venas es una aplicación de:

A. Ley de los gases C. Principio de Arquímedes

B. Principio de pascal D. Principio de Bernoulli

5. Cuando un cuerpo se apoya o se sumerge en un líquido (o en un fluido) recibe de éste una fuerza vertical de abajo
hacia arriba llamada empuje (E). El empuje puede ser mayor, menor o igual al peso del cuerpo; no depende del peso del
cuerpo, no tiene nada que ver con el peso del cuerpo, no son parientes, no se conocen entre sí, no son amigos siquiera.
¿De qué depende el empuje? El empuje es igual al peso del líquido desplazado por el cuerpo. ¿Por qué cuando un buque
pasa de un rio al mar, emerge un poco?

A. Por el efecto del principio de Arquímedes

B. Por la diferencia de densidades

C. Por la variación de la viscosidad

D. Por la diferencia de presión

6. La presión ejercida sobre un fluido se transmite uniformemente en todas las direcciones. Este postulado explica el
principio de:

A. Pitágoras B. Pascal
C. Arquímedes D. Lavoisier

7. El volumen es una propiedad general de la materia definida como el espacio que ocupa un cuerpo. ¿Qué volumen
tiene sumergido un cuerpo que flota?

A. Todo su volumen

B. Ningún volumen

C. La mitad de su volumen

D. Depende sólo del peso del cuerpo

E. Depende del peso del cuerpo y de la densidad del líquido

8. El peso es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre los cuerpos Si colocamos un cuerpo solido en un liquido
¿Cuál es el peso del líquido desalojado por un cuerpo que flota?

A. Un peso igual a su volumen C. Menor que el peso del cuerpo

B. Igual al peso del cuerpo en el vacío D. Un peso igual al peso aparente

9. El equilibrio es la capacidad para mantener de forma estable el centro de gravedad de nuestro cuerpo, es una de las
conductas motrices básicas y constituye el fundamento de toda coordinación dinámica sea parcial o global. Cuando se
alcanza el equilibrio, la masa de agua desalojada en gramos es igual a:

A. La masa del cuerpo C. Al peso del cuerpo

B. El volumen del cuerpo en cm3 D. Al peso aparente

10 .Bajo la denominación de peso aparente se incluyen otros efectos, además de la fuerza gravitatoria y el efecto
centrífugo como la flotación, el carácter no inercial del sistema de referencia ¿Cómo definirías el peso aparente?

A. El peso que tiene el cuerpo por su aspecto C. El peso del cuerpo menos el empuje

B. El peso del líquido desalojado D. Masa del cuerpo por la densidad del líquido

11. El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia
arriba igual al peso de fluido desalojado. De un cuerpo sumergido podemos decir que:

A. Siempre está en equilibrio C. A mayor profundidad mayor empuje.

B. Tiene menos volumen pero igual masa D. su masa no varía

12. Cuando colocamos un cuerpo solido en un liquido, este puede flotar o hundirse dependiendo de la diferencia de
densidad. Si un cuerpo que flota lo hundimos hasta tener sumergido un volumen doble del que tenía, podemos decir
que:

A. El empuje se duplica

B. El equilibrio se mantiene

C. La masa de agua desalojada es igual a la mitad de la masa del cuerpo.

D. El peso aparente es cero


13. Un cuerpo de masa 20 kg flota sumergiendo 1/4 de su volumen ¿cuál es la relación entre las densidades del cuerpo y
del líquido en el que flota?

A. El líquido es cuatro veces menos denso que el cuerpo

B. Tienen igual densidad

C. El cuerpo tienen una densidad cuatro veces menor que la del líquido

D. El cuerpo tiene una densidad 8 veces menor

14. Una lancha de 300 kg de masa flota en el agua. Al subir a ella una persona de 70 kg de masa se hunde un poco más.
¿Cuántos litros desaloja?

A. Depende del volumen de la persona C. 70 litros

B. (300-70) litros D. 370 litros

15. Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza
de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a
recuperar la forma "original" Las siguientes son características de los fluidos MENOS:

A. Dilatación C. Peso

B. Compresión D. Miscibilidad

16. Cuando sumergimos un cuerpo en agua y este queda flotando lo justificamos porque:

A. La densidad del cuerpo es igual a la del agua

B. La densidad del agua es menor que la del cuerpo

C. La densidad del cuerpo es mayor que la densidad del agua

D. La densidad no tiene relación

17. Nuestro cuerpo está formado por células, tejidos, órganos, aparatos dentro de los cuales la materia la encontramos
en los diferentes estados Los siguientes son fluidos corporales con excepción de:

A. Sangre C. Fibras musculares

B. Linfa D. Lagrimas

18. Cada uno de los estados de la materia tiene sus características propias como la forma, El volumen. Las fuerzas de
cohesión son altas en el estado:

A. Plasma C. Liquido

B. Solido D. gaseoso

19. La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre la Tierra. Para medir la presión atmosférica utilizamos:

A. tensiómetro C. barómetro

B. densímetro D. altímetro
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA

RESPONDE A SI 1 Y 2 SON CORRECTAS

B SI 2 Y 3 SON CORRECTAS

C SI 3 Y 4 SON CORRECTAS

D SI 2 Y 4 SON CORRECTAS

20. La capilaridad es el resultado de la interacción entre:

1. Fuerzas de adhesion 3. Fuerzas de Van der Waals

2. Fuerzas de cohesion 4. Fuerza centripeta

21. La sangre de las venas y arterias circula lenta y rápidamente debido a ala relación de dos procesos que son:

1. presión baja 3. presion media

2. Presión alta 4. presión nula

22. la densidad de cualquier sustancia depende del grado de compactibilidad que posee. La densidad es la relación
entre:

1. masa 3. peso

2. volumen 4. presión

También podría gustarte