Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION BARINAS

Bachiller:

Yenifer P, López R.

CI: 23.031.543

Abril de 2019
INTRODUCCION

Los seres humanos por necesidad requieren de un tiempo para recrearse ya


que de esta manera podría liberar un poco el stress ocasionado por las actividades
realizadas durante el día a día o simplemente entretenerse en otras actividades que
les generarían una sensación de placer que les ayudaría disfrutar o les sirva para
relajarse o entretenerse.

La recreación se basa en unos principios para su desarrollo el 1ero de ellos


es el de “Proporcionar a los niños la oportunidad de realizar actividades que
favorezcan su desarrollo” otro principio es el de “Todo hombre tiene que ser
alentado para que tenga uno o más hobbies”, otro principio de la recreación es
“Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales
y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades”.

El término “actividades recreativas” es empleado con mucha frecuencia por


investigadores del tema y la sociedad en general; sin embargo no se encuentran
muchas definiciones de este, por aparecer generalmente asociado al concepto de
recreación.

En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las


actividades recreativas son todas las actividades realizadas por el sujeto en el
tiempo libre elegidas libremente que le proporcionen placer y desarrollo de la
personalidad.

Se considera que desde la perspectiva educativa las actividades recreativas


constituyen el medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el
desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos
y valores en relación con el empleo positivo del tiempo libre.
RECREACION

Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las


cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la
relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación
que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y
desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

Principios de la Recreación

 Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que


favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar,
hacer manualidades, construir, modelar.
 Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones
personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
 Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o más hobbies.
 El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal
 Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en
la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la
comunidad.
 El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que
elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en
todos los acontecimientos de su vida.
 El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no
deben ser reemplazadas por otras formas activas
 Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar
cuando tenga deseo.
 Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y
mujeres de vivir ese aspecto de la vida.
 Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear
aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.
Características:

 Son actividades que promueven la espontaneidad y la creatividad.


 Dirigidas normalmente por un director de juego o deporte
 Formativos en cuanto a la disciplina y a la integración grupal.
 Presentan la oportunidad de descansar interactuando con la naturaleza.
 Permite valorar el verdadero uso de los elementos de la naturaleza.
 Pueden ser realizados en cualquier zona de prado aun cuando sea
pequeña.
 Ofrece la oportunidad al niño para iniciarse en actividades físico-re
creativas, que más tarde le pueden ayudar a llenar las horas libres en su
vida adulta.

Valor Educativo de la Recreación.

 Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la


formación del individuo.
 Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas
intelectuales.
 Permite el desarrollo integral de la persona.
 Integra la persona a la comunidad.
 Permite la transmisión de la herencia cultural.
 Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales,
estéticos, éticos y morales.
 Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
 Adapta socialmente al niño.
 Autodisciplina al educando.
 Da oportunidad para practicar situaciones de mando.

: La Asamblea General de las Naciones Unidas declara en 1980 que para el


hombre, “después de la nutrición, salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad
social, la recreación debe considerarse como una necesidad básica, fundamental
para su desarrollo.”.

Fundamental de Ser Humano: La conferencia de las Naciones Unidas sobre


asentamiento Humanos, Hábitat y Medio Ambiente, declaró por unanimidad, “...
que la recreación es necesidad fundamental del hombre contemporáneo..”.

Individual Inalienable: La declaración Universal de los derechos Humanos, artículo


24: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.”

Individual: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre,


Artículo 15, que: “Toda persona tiene derecho a descanso, a honesta recreación y
a la oportunidad de emplear útilmente el tiempo libre, en beneficio de su
mejoramiento espiritual, cultural y físico”
CONCLUSION

La recreación es de gran importancia ya que a través de ella los individuos


obtienen valores que les ayudara en su formación, se permite el desarrollo integral
de la persona integrándola a la comunidad, permite que se transmitan valores de
herencia cultural entre las generaciones, fomenta el uso constructivo del tiempo
libre adaptando al niño socialmente.

Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras, para


evitar la muerte prematura de la juventud, enriqueciendo la vida de la gente y de
esta manera contribuye a la dicha humana.

También contribuye al desarrollo y bienestar físico, formando disciplina,


identidad y expresión. Como valor grupal, subordina intereses egoístas y fomenta
cualidades cívicas. Previene la delincuencia.

Infunde Valores como cooperación, lealtad y compañerismo. Educando a la


sociedad para el buen uso del tiempo libre y proporcionando un medio aceptable de
expresión recreativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mateo, J. (09/2014). Las actividades recreativas: sus características,


clasificación y beneficios. Artículo de Revista publicado [Documento en línea].
Disponible: https://www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas-
clasificacion.htm [Consultado el 8 de abril de 2019].

Padilla, K. (02/2008). La Recreación. Publicación en blog personal.


[Documento en línea]. Disponible: http://larecreacion.blogspot.com/ [Consultado el
9 de abril de 2019].

También podría gustarte