Está en la página 1de 5

GRUPO “H”

Cuestionario
Nº 14 y 15

I. DATOS GENERALES

1) ALUMNOS:
Rony Fernandez Frias
Carlita Gárate Dávila
Paola Mijahuanca Villalobos
2) DOCENTE:
Jose Elmer Fernandez Diaz

3) CURSO:
Moral Catolica

4) CICLO DE ESTUDIOS:
7

2017
1. Por qué la familia es una institución natural?

La familia es una institución natural porque responde a las exigencias del ser
humano, es decir la constitución del hombre y de la mujer está orientado a
formar una pareja estable. De este modo, el matrimonio monogámico y
permanente es la realidad más común y sólida de la historia humana, pues se
encuentra en todos los tiempos y en las más diversas culturas.

2. Cuáles son los deberes de caridad y de justicia de los esposos entre sí?

Deberes de caridad

Los esposos deben conservar, fomentar y aumentar el amor humano.


Siempre y sobre todo cuando el amor humano decrece, los esposos han de
recurrir al amor sobrenatural mediante la oración y la recepción de los
sacramentos.

Deberes de justicia

El Primer deber de justicia se basa en aprender a superar las dificultades que


se pueden presentar en la vida conyugal. Además se obliga a poner los
medios adecuados para custodiar la fidelidad conyugal.

3. Menciona los deberes de justicia de los padres para con los hijos.

La obligación más grave de los padres es el de la educación. Los padres son


los principales responsables de la educación de los hijos, el hombre por
naturaleza es un ser sociable, y dependiente, dependencia que se muestra
con el transcurso de los años de la infancia de una persona; pertenece al ser
hombre que todos debamos recibir una educación, crecer en sociedad,
adquirir una cultura y unos conocimientos.
Un hijo no es sólo un humano arrojada al mundo: en el humana se da una
estrecha relación entre procreación y educación. Todo hijo tiene derecho a la
educación, necesaria para poder desarrollar sus capacidades; y a este
derecho de los hijos corresponde el derecho-deber de los padres a educarlo

4. ¿Cuál es la cualificación moral sobre la esterilización directa e


indirecta?

a. La esterilización indirecta.- Esta se da mayormente cuando nuestra


salud peligra y es necesario llevarlo quirúrgicamente en personas que
padecen cáncer y se les debe extirpar un tumor con el útero y las trompas
en la que existe 3 condiciones:

 Que el órgano produzca un daño serio o sea una amenaza para el


organismo

 Que dicho daño no se pueda evitar más que mediante la extirpación


o anulación de dicho órgano

 Que la mutilación compense el bien que se espera alcanzar.

De acuerdo a la cualificación moral esto está permitido ya que se trata de


eliminar un miembro a favor de la salud de todo el cuerpo.

b. La esterilización directa.- Tiene como objetivo la eliminación de un


órgano reproductor con la finalidad de eliminar una nueva vida. La
calificación moral es que está totalmente prohibido hacer esto, todos tiene
derecho a la vida el hombre no es quien para quitarla, puesto que la vida
se crea no se fabrica, es una persona no un artículo. El único que tiene
derecho de quitar la vida es Dios, el dio la vida por nosotros, para
salvarnos del mal y pues no somos objetos para que destruyan y
construyan una vida humana.

5. ¿Por qué no es moralmente aceptable la FIVET (homóloga y heteróloga?

La FIVET no es moralmente aceptable porque desnaturaliza el acto conyugal,


que encierra dos realidades, íntimamente relacionadas entre sí: la
significación unitiva y la procreadora. Pues, el juicio moral que condena este
tipo de inseminación se rige por este principio ético: «Cuando la intervención
técnica sustituye al acto conyugal, es moralmente ilícita» (DVW, 6). Existen
dos métodos de realizar la FIVET:

- Fecundación o procreación artificial homologa: Se trata de una técnica


dirigida a lograr la concepción humana a partir de los gametos de dos
esposos unidos en matrimonio. Este método no es moralmente aceptable
porque se realiza fuera del cuerpo de los cónyuges, es decir, por medio de
gestos de terceras personas, cuya competencia y actividad técnica determina
el éxito de la intervención. En este caso los esposos confía la vida y la
identidad del embrión al poder de los médicos y de los biólogos, y establece
un dominio de la técnica sobre el origen y el destino de la persona humana

- Fecundación o procreación artificial heteróloga: es la técnica de obtener


artificialmente una concepción humana, a partir de gametos procedentes de al
menos un donador que no son los esposos, unidos en matrimonio. Y este
método nos es moralmente aceptable porque se considera que es contraria a
la unidad del matrimonio, a la dignidad de los esposos, a la vocación propia
de los padres y al derecho de los hijos a ser concebidos y traídos al mundo en
el matrimonio y por el matrimonio.

6. ¿La eutanasia es moralmente lícita? ¿Por qué?

La eutanasia consiste en provocar intencionadamente la muerte de una


persona que padece una enfermedad incurable o mortal para evitar que sufra.

Moralmente, es decir según la Ley de Dios, la eutanasia NO es lícita, porque


con esta acción se constituye un rechazo de la soberanía absoluta de Dios
sobre la vida y sobre la muerte. Al realizarse la eutanasia, se estaría violando
gravemente la Ley de Dios ya que viene a ser la eliminación deliberada y
moralmente inaceptable de una persona humana. Si bien es cierto la persona
humana está sujeto a sufrir de alguna enfermedad y por ende esta causa
dolor, el cristiano debe dejarse guiar el camino por Jesús aceptando su
invitación de seguirle en la cruz.

También podría gustarte