Está en la página 1de 3

8.

- Qué ventajas y/o desventajas observas en este método


VENTAJAS:
 Con este último método se puede realizar un análisis más amplio el cual está basado
más en la red vial (vial malla) que en las manzanas como se pudo observar en otros
métodos anteriores.

 El método también incluye las distancias máximas que deberá recorrer el inspector.

 los polígonos observados en las zonas de cobertura se asimilan mucho más a la


realidad, ya que su cálculo de este está basado estrictamente más en lo que son las
redes de calle.

 También se observa una mayor cantidad de inspectores en este método


comparándolo con los demás métodos trabajados antes.

DESVENTAJAS:

 El procedimiento es más largo al igual que el tiempo de procesado, aunque este


influirá más en el tipo de equipo a utilizar.

 Para realizar este método también se necesita tener activa la extensión Network
Analyst de ArcGis, además se requerirá de unos datos actualizados como es la
cobertura vial

9.- ¿Comparado con los anteriores, cual le parece más apropiado?

Si comparamos todos los métodos se puede llegar a la conclusión de que el ultimo


método es el más apropiado aun a pesar de su largo procesamiento puesto que este
cuenta con la herramienta service áreas de la extensión Network Analysis la que está
basada en la red vial y se le consideraría como el método más apropiado y el que tiene
más aproximación real de la cobertura de las zonas que cada inspector deberá recorrer.

los métodos anteriormente mostrados no toman en cuenta las calles shape (vial malla)
por las cuales se movilizarán los inspectores, sino que estos toman en cuenta las
manzanas de dicho lugar es decir que abarcan todo el territorio de la ciudad y si
buscamos que una labor se realice más eficientemente y con más seguridad y tiempo
real sería más recomendable trabajar con este último método.

10.- Señale (investigue de ser necesario) algún otro método/herramienta que


pudiera ser útil para la asignación eficiente de áreas de inspección después
de un sismo?

Investigando podemos dar a conocer que otro método o herramienta es el “Create Thiessen
Polygons” que dividirá el área cubierta por los inspectores, se basa también en la distancia
euclidiana (Describen la relación de cada celda con un origen o un conjunto de orígenes
basándose en la distancia de la línea recta)

Create Thiessen Polygons: Convierte los puntos de entrada en una clase de entidad de
salida de polígonos proximales de Thiessen.

Los polígonos de Thiessen tienen la propiedad única de que cada polígono contiene solo
un punto de entrada, y cualquier ubicación dentro de un polígono está más cerca de su
punto asociado que del punto de cualquier otro polígono.

Ilustración
Consejos de uso
 Los polígonos de Thiessen se pueden usar para repartir una cobertura de puntos en
polígonos conocidos como polígonos de Thiessen o Voronoi. Cada polígono
contiene solo un punto de Características de entrada. Cada polígono tiene la
propiedad única de que cualquier ubicación dentro del polígono está más cerca del
punto del polígono que del punto de cualquier otro polígono.

 Los polígonos de Thiessen se construyen de la siguiente manera: Todos los puntos


se triangulan en una red irregular triangulada (TIN) que cumple el criterio de
Delaunay. Se generan las bisectrices perpendiculares para cada borde del triángulo,
que forman los bordes de los polígonos de Thiessen. La ubicación en la que se
intersectan las bisectrices determina las ubicaciones de los vértices del polígono de
Thiessen.

 El límite exterior de los polígonos de Thiessen es la extensión de los puntos


utilizados más un 10% adicional. Si el entorno de Extensión se establece en un
conjunto específico de valores, CreateThiessenPolygons utilizará el entorno para
establecer su límite exterior.

 Los siguientes entornos afectan a esta


herramienta: configKeyword , extension , MDomain , outputCoordinateSystem , out
putMFlag , outputZFlag , scratchWorkspace , spatialGrid1 , spatialGrid2 , spatialGri
d3 , espacio de trabajo , XYDomain y ZDomain .

También podría gustarte