Está en la página 1de 27

BIODIESEL: GENERALIDADES Y

PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA


Andrés Dickson
Taller de Diseño, Comunicación y Representación Gráfica – Año 2011
Generalidades

Definiciones:
† Ésteres Metílicos de ácidos grasos de cadena larga,
derivados de aceites vegetales o grasas animales.
UNIT 1100:2005

† Combustible para motores diesel, obtenido a partir de la


reacción química de transesterificación de aceites vegetales
o grasas animales con un alcohol (generalmente metílico)

Otras normas existentes:


• ASTM D6571-02
• CEM 14214
Generalidades

Materias Primas
† Aceite Vegetal o Grasa Animal
† Cualquier Alcohol (Generalmente Metanol o Etanol)

† Catalizador
„ Básico(Hidroxido de sodio o Hidroxido de potasio)
„ Ácido (Generalmente sulfúrico)
„ Enzimas (lipasas)
Generalidades -
Proceso Batch con catalisis básica
1000 kgs 1000 kgs
Aceite Vegetal o
Grasa Animal BIODIESEL
109 kgs
REACTOR
Alcohol
(Metanol o Etanol) T= 50 ºC 104 kgs
Θ=1.5 hrs

Catalizador
GLICEROL
(NaOH o KOH)

0.5-1.0 %
CALOR
Producción - Etapas
1. Formación del Metoxido
¾ Metanol+NaOH/KOH. Agregado lento con agitación

2. Transesterificación
¾ Reacción Química. T=50-60ºC, Agitación θ=1.5h

3. Separación Ester Met/Glicerol


¾ Decantación q=10-20 minutos
4. Neutralización
¾ Agregado de ácido Fosfórico
5. Lavado con Agua
6. Separación centrifuga
7. Secado
Producción - DF

1- Tke Mezcla
2-Reactor agitado
Metanol 3-Separador
Formación
de
1 Biodiesel 4-Tke Neutral.
Catalizador Metoxido 7 5-Tke Lavado
6-Centrifuga
TKE MEZCLA Ácido 7-Secador
Agua
4 5 SECADOR SPRAY
3
Aceite Ester 6
Metílico Neutralizacion
2 y remoción de
Lavado
T=50ºC
MetOH con Agua
CALOR
CENTRIFUGA
Tke Lavado
REACTOR SEPARADOR Tke de Neutralización

Efluente Acuoso
Glicerol
contaminado
Sepación
MetOH/Agua

Diagrama de flujo – Producción de Biodiesel


Producción - Etapas

¾ Agregado lento del catalizador en el


metanol con agitación energica.
¾ Reacción exotérmica
¾ Vapores tóxicos
Producción - Etapas

¾ Agregado lento del catalizador en el


metanol con agitación energica.
¾ Reacción exotérmica
¾ Vapores tóxicos
Producción - Etapas

KOH/NaOH

Trans-esterificación - Alcoholisis
Producción – Etapas

TANQUE
DE BIODIESEL
REACCIÓN

El glicerol es poco GLICERINA


soluble en el biodiesel
Producción - Etapas

¾ El tratamiento con ácido elimina el


catalizador y convierte los jabones en
ácidos grasos libres

¾ El exceso de metanol se elimina por


destilación a vacio (en plantas de
pequeña producción no se realiza este
paso)
Producción – Etapas

¾ Elimina restos de glicerina, catalizador y


alcohol

¾ Lavados eficientes o Glicerol libre < 0.02%


oAlcohol disuelto < 0.2%
Producción – Etapas

¾ Separar el agua de lavado del biodiesel


Producción – Etapas

¾ Elimina restos de agua y completa la


remoción del alcohol
o Humedad < 0.05%
¾ Lavados eficientes oAlcohol disuelto < 0.2%
Producción – Alternativas

Aceite con contenido de


ácidos libres mayor al 3 %

¾ Aumenta el consumo de catalizador


¾ Se genera más agua en el proceso y
jabones
¾ Los jabones complican el proceso de
separación.
Catalisis ácida
ALTERNATIVAS
Pretratamiento
Producción – Alternativas

Generalmente se usa
ácido sulfúrico (0.5-1%)

¾ Se debe usar un mayor exceso de alcohol


(2-4 veces más)
¾ La reacción es más lenta
¾ Se formam mayor cantidad de productos
indeseables (entre ellos agua)

MAYOR COSTO DE PROCESO


Producción – Alternativas

Aceites con contenido de


ácido libre mayor al 3%
Producción – Alternativas
Producción – Alternativas
Producción – Alternativas

¾ VENTAJAS
‰ Se obtiene un biodiesel de alta pureza y de la
glicerina como subproducto
‰ Se trabaja a menor temperatura
‰ Se mejoran la calidad de los efluentes
‰ Permite trabaja en continuo

¾ DESVENTAJAS
‰ Alto costo del catalizador
‰ Proceso más complejo desde el punto de vista
tecnológico
Producción – Alternativas

¾ CONDICIONES
‰ Temperatura superior a los 300ºC
‰ Presión superior a 40 atmosferas

CH3OH CHO3- + H+

La ácidez aportada por el alcohol cataliza la reacción


Producción – Alternativas

¾ VENTAJAS
‰ No se necesita emplear catalizador
‰ Se obtiene productos de alta pureza
‰ Poco importante efecto de la humedad presente
‰ Efluentes generados requieren menor tratamiento

¾ DESVENTAJAS
‰ Alto costo de equipamiento y consumo de energía
‰ Proceso más complejo desde el punto de vista
tecnológico
Almacenamiento - MPs
‰ Consideraciones
¾ Aceite:
• Reacciones de Hidrolisis
• Ataque microbiologico
• Reacciones de Oxidación
¾ Metanol
• Producto Tóxico
• Volatil
• Inflamable
¾ Soda o Potasa
• Higroscópico
Almacenamiento - Producto
‰ Consideraciones
¾ Biodiesel:
• Ataque microbiologico
• Estabilidad oxidativa
¾ Glicerol
• Producto nocivo por estar contaminado
• Su incineración por debajo de 1100ºC produce acroleína,
compuesto altamente nocivo para la salud.
Comentarios
Comentarios
¾ Año 2002 – Ley Nº 17.567
El Biodiesel se declara de interés nacional

¾ Año 2005 – Aprobación de norma UNIT 1100

¾Año 2007 – Ley de agrocombustibles Nº 18195

¾Año 2009 hasta 2011 - Obligatorio mezcla 2% (B2)

¾A partir de 2012 - Obligatorio mezcla 5% (B5)

REDUCCIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE DIESEL


Preguntas

as.dickson.uy@gmail.com

También podría gustarte