Está en la página 1de 1

Conclusión

Con este informe pudimos observar la gran importancia que tiene la determinación del número de
Reynolds, para conocer el flujo y el comportamiento del fluido ya que este va a tener
características que tenemos que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una obra hidráulica.

De esta primera experiencia para encontrar el número de Reynolds a distintas mediciones nos
permitió constatar la efectividad que posee la experimentación realizada en el laboratorio, pues la
mayoría de las mediciones se dio una relación estrecha entre lo clasificado y observado en el
laboratorio con los cálculos experimentales (caudal, velocidad media, etc)

Pudimos ver que los resultados obtenidos, se pueden comprobar con el margen del número de
Reynolds indicado en cada uno de los flujos. Debido a esto, puede ser que se hayan cometido
errores mínimos, ya sea por la toma de algún dato erróneo u otras circunstancias, pero el
experimento concuerda totalmente con los resultados obtenidos.

Procedimiento experimental.

a. Llenar el depósito con colorante. Colocar el aparato sobre el canal del Banco Hidráulico y
conectar su tubería de alimentación a la impulsión del Banco.
b. Bajar el inyector. Mediante el tornillo, hasta colocarlo a nivel de la tobera de entrada al
tubo de visualización de flujo, cerrar la válvula de control de flujo.
c. El tubo de salida del rebosadero deberá introducirse en el aliviadero del Banco. Poner en
marcha la bomba y llenar lentamente el depósito hasta alcanzar el nivel del rebosadero;
después cerrar la válvula de control del Banco hidráulico y la de la bomba.
d. Abrir y cerrar la válvula de control de flujo, para purgar el tubo de visualización. Dejar que
se remanse completamente el líquido en el aparato dejando pasar a lo menos diez
minutos antes de proceder al experimento.
e. Medir la temperatura del agua. Poner en marcha la bomba y abrir cuidadosamente la
válvula de control del Banco hasta que el agua salga por el rebosadero. Abrir parcialmente
la válvula de control y ajustar la válvula de inyección de colorante hasta conseguir una
corriente lenta con colorante.
f. Mientras el flujo del agua sea lento, el colorante traza una línea en el centro del tubo de
visualización. Incrementando el flujo, abriendo progresivamente la válvula de control, Irán
apareciendo alteraciones hasta que finalmente el colorante se dispersa completamente en
el agua.
g. Para observar el perfil de la distribución de velocidades el depósito estará necesariamente
abierto permitiendo que el colorante caiga a gota en el tubo de visualización. Cuando la
válvula de control está abierta, en régimen laminar la gota adopta un perfil de
paraboloide.
h. Medir la velocidad de flujo de volumen por la recolección cronometrada, y medir la
temperatura de salida (la temperatura del agua recogida en el cilindro de medición).
Determinar la viscosidad cinemática a partir de los datos proporcionados en la tabla y
compruebe el número de Reynolds correspondiente a este tipo de flujo.

También podría gustarte