Está en la página 1de 5

MENSAJES INTERACTIVOS

es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a ella


como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de los
usuarios.
En su campo de aplicación suele hablarse de tres niveles de comunicación:

 'No interactiva', cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.


 'Reactiva', cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.
 'Interactiva', cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.

La interactividad es similar al nivel de respuesta, y se estudia como un proceso de


comunicación en el que cada mensaje se relaciona con el previo, y con la relación entre
éste y los precedentes.

Comunicación entre personas


La esencia de la interactividad radica en la conversación bidireccional receptor-emisor y en
el grado en que la comunicación supere ésta.
Cabe mencionar que la comunicación entre personas se conoce como interacción, no
interactividad; Para que se considere interactividad a la comunicación entre personas,
debe haber de por medio en ese sistema de comunicación un sistema informático, por
ejemplo, una computadora.

Comunicación entre personas y máquinas


En el contexto de la comunicación entre ser humano y máquina, el concepto se refiere al
comportamiento interactivo del aparato tal como lo experimente el primero. Esto difiere de
otros aspectos de la máquina tales como su apariencia visual, su forma de trabajo interna,
o el significado de los signos que transmita.
Por ejemplo, la interactividad de un walkman no reside en su forma física o color, su
habilidad para reproducir música, o su capacidad de almacenamiento: es en cambio el
comportamiento de su interfaz de usuario tal como éste la experimenta. Esto incluye la
forma en que debe moverse el dedo sobre el comando, la forma en que éste permite
seleccionar una canción para reproducirla, y la manera en que uno controla el volumen.

Diseño de interacción
El diseño de interacción se enfoca en los mecanismos del diseño y en cómo debería
funcionar el diseño.
De acuerdo a Rogers, Y. Sharp, H. Precce, J. (2011) el proceso de diseño de interacción
se desarrolla en 4 etapas: Requerimientos, alternativas de diseño, prototipado y
evaluación.
Niveles de interactividad
La comunicación de un usuario con un sistema o programa se da a través de diferentes
tipos de niveles de interactividad, los cuales son medidos de acuerdo a la interacción con
base en niveles permitidos por los equipos y niveles de las interfaces. Moreno maneja 5
niveles de interactividad de los equipos que van desde el nivel 0 hasta el nivel 4; los
primeros tres niveles se refieren a equipos lineales que van desde un control limitado,
hasta la visualización con un número reducido de opciones; Así los niveles 3 y 4 permiten
un mayor control de los contenidos. Moreno a su vez explica los niveles de interactividad,
aunque los contenidos no sean interactivos, así agrupa tres grados de interactividad:

 Participación selectiva
 Participación trasformativa
 Participación constructiva:

 Participación selectiva.
 Participación transformativa. El usuario no solo selecciona los contenidos
propuestos por el autor, sino que también puede transformarlos
Por su parte Meritxell lo explica con 2 niveles: el nivel de interactividad bajo, en el que la
intervención del usuario se reduce a avanzar o retroceder en la presentación de la
información y nivel de interactividad elevado, que es cuando “el usuario, con su actuación,
esté modificando el valor de las variables que intervienen en un determinado fenómeno y
pueda ver como el programa se ajusta a los valores asignados, visualizando el resultado
mediante la ejecución del proceso”.

Comunicación interactiva
La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e
intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más
específicos. La interactividad, vista desde el punto de vista de la comunicación, supone la
retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el
receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la
comunicación.

Modalidades

Interactividad con el emisor


Los medios digitales ofrecen al público una serie de instrumentos interactivos creados para
comunicarse con los receptores. Lo que favorece a la comunicación en red, es que las
herramientas interactivas emisor-receptor resultan mucho más eficaces y sencillas de
utilizar que en los medios de comunicación convencionales (ej. cartas al director o
llamadas de los espectadores). En los medios digitales existen herramientas como los
foros de debate, libros de visitas, chats... en los cuales el público puede dialogar con los
profesionales del medio o con los personajes invitados. Además, la interactividad a nivel
privado también adquiere un mayor desarrollo en los medios digitales (correo electrónico).
Tanto en el espacio público como en el privado, la interactividad adquirirá un mayor
desarrollo con los medios más pequeños, donde la relación emisor-receptor es
normalmente más intensa.
Interactividad con la información
La comunicación interactiva, lo es no sólo en la relación emisor-receptor sino también con
la propia información. Se define por tres características fundamentales. La primera es la
navegación a través de un enorme abanico de opciones proporcionadas por el emisor pero
que permite al receptor amplia discrecionalidad para seleccionar qué consume y en qué
orden. La segunda es que el receptor tiene la posibilidad de establecer unas preferencias
claras que le permiten recibir aquello que previamente haya seleccionado. La tercera
característica es que el usuario se convierte en emisor, dadas las extraordinarias
facilidades que permite la red para la publicación de contenidos. La interactividad con la
información no sólo se da en la comunicación en red, pero bien es cierto que es aquí
donde ha alcanzado su máximo desarrollo. Ejemplos de comunicación interactiva
orientada a la información serían las "informaciones a la carta" ofrecidas por las
plataformas digitales de televisión, o la proliferación de programas de gestión de
contenidos que han posibilitado el nacimiento de los weblogs.

Interactividad con otros usuarios


Donde la interactividad alcanza su máximo desarrollo y se diferencia de la comunicación
de masas tradicional es en la creación y desarrollo de diversas herramientas. Estas
permiten establecer el diálogo entre los usuarios de Internet, y contribuyen a potenciar y
perfilar el ámbito de la comunicación interpersonal. Ejemplos de ello serían los chats
públicos y privados, los foros de debate, juegos en red, encuestas o programas de
transferencia de archivos entre usuarios (P2P).
Los inmigrantes Digitales y Nativos Digitales deberíamos interactuar logrando un
aprendizaje mutuo y compartido. La tecnología en el mundo globalizado nos tiene a todos
comunicados y debemos intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y
poder bajar contenidos más específicos- Como docentes el mayor desafío será despertar
el interés, curiosidad y ansias de conocimiento presentando temas y consignas en las que
necesariamente el alumno deba hacer una elaboración personal de la información
obtenida y enseñanzas de aprendizaje.

Características de la interactividad

 Alcance masivo (sin fronteras ni barreras geográficas, históricas, ideológicas, sociales,


económicas, culturales, políticas, ni de ningún tipo).

 Carácter horizontal (un ámbito democrático que sólo requiere los protocolos de
conexión: módem, línea telefónica, servidor, equipo…)

 Descentralización (cualquier usuario con acceso a Internet puede conectarse


directamente, sin pasar por ninguna instancia intermediaria).

 Multidireccional (las conexiones implican un engranaje ilimitado, sin ningún tipo de


limitaciones, especialmente gracias a los hipervínculos de la red).
COMPONENTES EN LA INTERACTIVIDAD:
 Actores: todos, sin protagonismos únicos, porque todos somos protagonistas principales,
y con roles intercambiables: emisor y receptor al mismo tiempo.

 Usuario: no es testigo pasivo de la información, sino en todo momento una pieza


interactiva que puede complementar, modificar, corregir cualquier contenido en la red, y
en cuestión de segundos, sin importar su lugar de origen o conexión.

 Periodista digital: tiene la fuente informativa más grande que haya imaginado, así como
una ilimitada carga sobre informativa, frente a cuyos contenidos requiere una capacidad
analítica, crítica y de investigación mucho más amplia y profunda que antes, aparte de
una instantaneidad y actualización constante, de 24 horas.

RETOS PRESENTES EN LOS MENSAJES INTERACTIVOS:


El actual reto es integrarnos a esta nueva especie de comunicadoras
digitales, si no, nos deja la nave de la transformación tecnológica. Es un
asunto de supervivencia. Queda mucho por hacer, se necesitan más
comunicadores en la red, se necesitan más herramientas comunicacionales
adaptadas a la "nueva ciudad global en construcción" y acordes con las
necesidades personalizadas de los usuarios, se requiere que las
universidades adapten este mundo digital a sus pensa de estudios, tenemos
que oficializar la formación de los comunicadores o periodistas digitales,
especialmente en Venezuela, donde aún no existe de forma académica este
perfil profesional, pero que en la práctica nos enfrentamos con periodistas
sumamente jóvenes cuyo trabajo dicta cátedra en cuanto a los progresos y su
experticia en el manejo comunicacional en red. Necesitamos periodistas
digitales creativos e innovadores, investigadores, analíticos y críticos,
expertos en las herramientas, programas, usos y aplicaciones tecnológicas…
Y no estamos hablando de un "Robocop Digital", pero ya que aún no existe
una definición absoluta para el perfil de un periodista digital, tendremos que
concluir como dice la canción: "golpe a golpe, (…) se hace camino al andar",
pues bien "byte a byte, se hace camino al navegar… en la red".
PRESENTACIÓN

En el presente tema que se dará a conocer, una


explicación más breve acerca de los mensajes
interactivos; serán estas definiciones concretas
en algún punto de vista sea de autor o general,
por la cual se generan los mensajes interactivos
en la sociedad, asimismo trataran cual es la
diferencia entre la interactividad y lo interactivo;
de una persona hacia otra, también se
mencionan las características de la
interactividad, las formas de influir y generar a
esta dicha según las variadas modalidades que
se tienen como representación a este tema que
es lo actual en el sentido tecnológico y moderno.

También podría gustarte