EUCALIPTO
Consideraciones generales -
Olor sabor: En cuanto al olor y sabor se consi-
dera "ausente", o sea que no poseen olores o
En el caso particular de los eucaliptos plantados sustancias detectables que puedan limitar su uso
en Argentina las especies utilizadas a nivel co- para embalajes de alimentos.
mercial en las zonas Pampeana y Mesopotámica,
se restringen a E. camaldulensis (E. rostrata), E. Veteado: en general es suave, (E. globulus pre-
tereticornis, E. viminalis, E. globulus y E. grandis senta veteado "espigado" y E. viminalis "pro-
(comercialmente denominadoE. saligna) apamien- nunciado"), pero poseen la particularidad de que
do actualmente como promisorio el E. dunnii. según el corte que se realice, o el tipo de
debobinado, se pueden obtener variantes de
En general a los eucaliptos se los divide en: veteados (tipos acabado, jaspeado, o floreado), lo
1. Eucaliptos colorados: que los hace atractivos para los tableros laminados.
-Pesados:E. tereticornis y E. camaldulensis.
Grano: En cuanto al grano (dirección de las fi-
2.' Eucaliptos claros: bras), el mejor comportamiento lo tiene el E.
Sernipesados: E. viminalis, E. globulus, E. grandis (grano derecho a ligeramente entrelaza-
dunnii. do), lo sigue el E. viminalis (derecho a entrela-
Livianos: E. grandis. zado); mientras que el resto poseen fiecuentemen-
te grano de tipo entrelazado, lo que acarreaproble-
mas en la trabajabilidad y hendido de la madera.
Características
Las mismas se dividen en: organolépticas, fisi-
cas, mecánicas, aptitud celulósica y químicas. En
los cuadros 1 y 2, se detallan valores de las ca-
racterísticas correspondientesa distintas especies.
Características organolépticas
Son las relacionadas con los sentidos (olor, co-
lor, sabor,etc.) y su apariencia(veteado, grano, etc.).
tras que en los más livianos el tono es rosado. Ensayos físico-mecánicos en el CITEMA
28. Propiedades de la madera de Eucalipto 113
Durabilidad albura
- en tierra poco durable poco durable poco durable poco durable poco durable
- al aire libre poco durable poco durable poco durable poco durable poco durable
- insectos xilófagos Lyctus Lyctus Lyctus Lyctus Lyctus
Mecánicas
- flex. estát (Kg/cm2)
módulo de rotura 1.150 1.047 732 1.576 910
módulo de elast. 101.000 105.200 98.345 133.200 95.500
- comp. axial (Kglcm2)
módulo de rotura 572 51 1 343 698 48 1
módulo de elast. 128.000 119.600 150.543 163.800 121.500
- dur. transv. (Kg/cmZ) 645 700 45 1 836 700
- cota de flexión muy resistente muy resistente resistente resistente resistente
- cota de compresión resistente resistente muy resistente niuy resistente resistente
Aserrado
- verde fácil fácil fácil fácil fácil
- seca dura dura regular dura dura
(E. tereticornis), los intermedioscomo semiduros En general la resistencia mecánica de los euca-
(E. viminalis, E. globulus) y el más liviano como liptos los hace aptos para la mayoría de los usos
blando (E. grandis), esto hace que se puedan estructurales.
adaptar a distintos usos según el requerimiento
de dureza (p.ej. los duros y semiduros duros son
preferidos para pisos de parquet). En la medida
que son más blandos se facilita su industrialización,
especialmente en el aserrado.
Si bien desde el punto de vista de la resistencia De los procesos quimimecánicos, el m& difün-
los eucaliptos menos densos aparecen como los dido es el proceso soda fría en el cual la impreg-
más apropiados, a la especies más densas se las nación de la madera se lleva a cabo a temperatu-
puede utilizar satisfactoriamente en la elaboración ra ambiente (o ligeramente superior) para evitar
de papeles de impresión y escritura. la acción oscurecedora de la soda cáustica sobre
la madera. Una variante de este proceso, el soda-
En estos papeles, al no ser la resistencia un sulfito, utiliza sulfito de sodio para atenuar el
imperativo, el menor poder de unión entre fibras oscurecimiento de la madera por acción de la soda
no constituye una desventaja. Por otra parte, las cáustica, pudiéndose utilizar mayores temperatu-
maderas más densas dan pastas de mejor ras para acelerar la impregnación. En ambos pro-
opacidad, lo cual es una ventaja para su utilización cesos la impregnación es tanto más efectiva cuan-
en este tipo de papeles. to menor es la densidad de la madera. De las es-
pecies de eucaliptos cultivadas en el país la más
adecuada es el E. grandis.
Adaptabilidad de los eucaliptos a
Por su alta opacidad, las pastas quimimecánicas
los distintos procesos de de eucaliptopueden ser utilizadas en la elaboración
fabricación de pastas de papeles de impresión, tipo diarios o revistas,
previo blanqueo con agua oxigenada. A los efec-
Proceso mecánico tos de economizar agua oxigenada en el blan-
queo es importante partir de una madera clara.
En estos procesos la madera se desfibra exclusi- En este sentido el E. gran& es también la espe-
vamente por acción mecánica, ya sea en molinos cie más apropiada para este proceso.
28. Propiedades de la madera de Eucalipto 121
tas blanqueadas. Estas pastas se utilizan en la ela- madera clara, casi del mismo orden que la del E.
boración de papeles de impresión y escritura de grandis. Este es un aspecto favorable para su
buena calidad ya que las fibras cortas del euca- utilización en la industria del papel.
lipto permiten obtener papeles de muy buena for-
mación. En estos papeles normalmente se añade Respecto al comportamiento del E. dunnii en el
cierta cantidad de fibra larga para aumentar la pulpado, mediante los tres procesos se obtuvieron
resistencia al rasgado y lograr una mejor pastas de E. grandis de mayor resistencia a la
performance en la máquina de papel. Cuando el tracción y al reventamiento. La resistencia al
papel está formado por una combinación de pas- rasgado resultó ser mejor o igual en las pastas de
ta de eucalipto y de fibra larga se acostumbra a E. dunnii.'Estos resultados son concordantes con
tratar ambos componentes por separado. El ob- la mayor densidad de la madera de E. dunnii.
jetivo es refinar la pasta de eucalipto hasta desa-
rrollar una elevada unión de las fibras, mientras En el proceso kraft el E. dunnii se deslignificó
que la pasta de fibra larga se somete a un ligero de igual manera que el E. grandis, obteniéndose
refinado para minimizar el corte de las fibras y pastas del mismo contenido de lignina residual
así mantener alta resistencia al rasgado. bajo las mismas condiciones de cocción.
Las pastas químicas de eucalipto sin blanquear Según estos resultados el E. dunnii se podrá
pueden ser utilizadas como menor componente utilizar satisfactoriamente en la elaboración de
en la formación de papeles industriales, como ser pastas kraft blanqu.eadas para papeles de
'lliner'l para corrugado y "bolsero". Para este tipo impresión.
de papeles son más apropiados las especies de
Respecto a su utilización en la elaboración de
eucalipto de baja densidad pues permiten obte-
pastas quimimecánicas, quimitermomecánicas
ner pastas de mayor resistencia. Este es un as-
(CTMP) y semiquímicas sería interesante obtener
pecto que debe balancearse muy bien en la fabri-
ejemplares de E. dunnii de menor densidad.
cación de pastas químicas de eucalipto puesto
que, si bien con las maderas menos densas se
obtienen pastas más resistentes, la menor densi-
dad de la madera incide negativamente en la pro-
ductividad de los equipos volumétricos de pro-
ceso (chiperas, sistemas de transporte de chips, BRITO, J. 1994.Usos energéticos do Eucalyptus
silos, digestores, etc.) grandis. IX Jornadas Forestales de Entre Ríos.
Concordia. p 111.1 - 111.24.
Aptitud papelera del E. dunnii BRITO, J.O.; BARRICHELO, L. e SEIXAS, F.
1983.Analise da produciio energetica e de carviio
El E. dunnii ha despertado gran interés por su
vegetal de especies de eucalipto. IPEF. Piracicaba.
rápido crecimiento, buena forma y moderada
23: 53-56.
resistencia al frío. En ensayos se observó que E.
dunnii tiene una madera bastante más densa que LABATE, P. 1975. Calificación de la madera de
el E. grandis y, por tal razón, las propiedades especies forestales indígenas y exóticas cultivadas
papeleras que dependen de la cohesión entre fi- de acuerdo a sus propiedades fisico-mecánicas.
bras, como ser la resistencia a la tracción y al IFONA. Folleto técnico 36. Bs. As.
reventamiento, resultaron inferiores a las espe-
cies tomadas como testigo. El valor de blancura LOPEZ, J.A. 1990. Densidad básica de la made-
del E. dunnii revela que ésta es una especie de ra de Eucalyptus grandis de la procedencia de
28. Pro~iedadesde la madera de Eucali~to 123