Está en la página 1de 5

INFORME DE OBSERVACION AL CONTRATO DE LICITACION PUBLICA PARA EL

MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LAS INSTITUCIONES


PUBLICAS

PRESENTADO POR:
LILIANA ANDREA ROJAS VALBUENA
JULIO CESAR DEVIA VARGAS

PRESENTADO A:
AMPARO TRIANA
CONTADORA PUBLICA.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA
CONTROL Y FINANZAS PUBLICAS
IBAGUE-TOLIMA
2018
INTRODUCCIÓN

Este informe es sobre la licitación para el mejoramiento y adecuación de la infraestructura


física de las instituciones públicas. El proceso celebrado tuvo lugar entre octubre del 2017
y agosto de 2018. Por su relación directa, en algunos puntos del informe también se hace
referencia a la supervisión del mismo proyecto, desarrollado el estudio de los hallazgos
observados dentro del contrato establecido por el municipio de Ibagué y el consorcio de
unión temporal MEN 2016
Para dar cumplimiento, al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018: “Todos por un
Nuevo País” priorizó el plan de implementación gradual de la Jornada Única, bajo el
supuesto “que una mayor duración de los estudiantes en las instituciones educativas
contribuye al mejoramiento de la calidad, ya que se cuenta con más horas de clase para
el fortalecimiento de competencias básicas y para la realización de otras actividades (...)
que les permiten seguir potenciando sus competencias”. Con la implementación de este
programa se pretende aumentar la calidad de la educación, a la vez que se disminuyen
las brechas de inequidad que existen en el sistema educativo colombiano”.( MEN, 2018).
GENERALIDADES

La institución educativa Jorge Eliecer Gaitán sede itee, ubicado en el barrio Gaitán, tuvo
lugar dentro del contrato de licitación en el grupo número uno, para el mejoramiento de su
estructura física debido a que en la secretaria de educación Ibagué se encuentra como una
de las instituciones que para el año 2018 este debe implementar el nuevo sistema
educativo, la jornada única. Esta trata de la demolición del 50% del colegio, para la
construcción de 22 aulas básica-media, baterías sanitarias, aula múltiple (comedor y
cocina), biblioteca y 2 laboratorios integrados.

FINANCIAMIENTO

El municipio de Ibagué cuenta con una disponibilidad presupuestal para atender los gastos
que demando el contrato por la suma de QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO MILLONES
TRECIENTOS CUATRO MIL DOCIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS (595´304.235) y el
presupuesto oficial del proceso correspondió a la suma total de MIL SETECIENTOS OCHENTA
Y TRES MILLONES CIENTO DIEZ MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS (1´783.110.242)
IVA INCLUIDO, presupuesto dividido en tres grupos, tres minutas, tres contratistas, para
llevar a cabo este proceso el alcalde de la ciudad de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo
solicito un crédito por valor de 60´000.000.000 con la siguiente condiciones financieras, 10
años incluido 2 años de gracia capital, con autorización para negociar con las entidades
financieras la tasa de interés de la deuda según el acuerdo número 0007 de 2016 por ultimo
la alcaldía de Ibagué para la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán tiene un presupuesto
por la suma de $6´931.527357.

HALLAZGOS

Dentro de los hallazgos encontrados en el contrato publicado en la página de secop fueron


los siguientes:

 En el contrato está estipulado el mejoramiento de la sede itee, sin embargo, el


mejoramiento se llevó a cabo en la sede principal del colegio.
 el representante legal del contratista fue cambiado para el 31 de mayo del 2018.
 Según el trabajo de campo iniciaron actividades de demolición para el mes de abril,
al día de hoy la obra se encuentra retrasada..
 el lugar no cuenta con las medidas de prevención mínimas.
 se realizaron pagos de seguridad social en el mes de mayo por valor de TRECIENTOS
TREINTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL TRECIENDOS
DOCE PESOS ($332’444.312.00).
 el cumplimiento del contrato tiene una vigencia tres años, el pago de prestaciones
sociales tiene una vigencia de 4 años y la estabilidad de la obra tiene una vigencia
de 6 años todos contados a partir del año 2018.
CONCLUSION

Se concluye que el contrato no se está cumpliendo a cabalidad, puesto a que están


generando inconformidad con los habitantes de este sector quienes se benefician con el
servició de educación pública para sus hijos, este servicio actualmente se brinda en unas
condiciones bastante inadecuadas perjudicando el aprendizaje de los estudiantes así mismo
con el objetivo que propone el ministerio de educación nacional.
Otro aspecto a tener en cuenta es que los estudiantes se encuentran con una baja seguridad
el lugar se presta para robos de los equipos tecnológicos de la institución como también el
ingreso de personas no pertinentes dentro de las actividades escolares.
Se espera una pronta construcción del colegio, este cuenta con gran cantidad de
estudiantes tanto de la jornada mañana como de la tarde que esperan por sus nuevas aulas
de clase de lo contrario sería fatal que el colegio se convierta en un elefante blanco en mi
opinión dentro de este contrato realizado se requiere de más control y supervisión de las
obras debido a que hay muchos más colegios que se encuentran en este proceso no se
puede ir dejando colegios destruidos.

También podría gustarte